Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Funcionales de las Proteínas en Alimentos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Hidratación

La hidratación permite la incorporación de agua en etapas secuenciales a proteínas deshidratadas. En el caso de proteínas insolubles, se obtienen partículas proteicas insolubles hinchadas. En el caso de proteínas solubles, se obtiene una disolución proteica. Para que la hidratación se produzca, es importante que el pH esté alejado del punto isoeléctrico. La capacidad de hidratarse de las proteínas insolubles facilita su hinchamiento en los alimentos, lo que les confiere cuerpo.

Viscosidad

La viscosidad depende del diámetro aparente de las proteínas, que a su vez está condicionado por una serie de características intrínsecas:

  1. Peso molecular
  2. Carga
  3. Interacciones proteína-proteína
  4. Interacciones proteína-agua, que determinan
... Continuar leyendo "Propiedades Funcionales de las Proteínas en Alimentos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Propiedades, Mezclas y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Propiedades Características de la Materia

Definiciones Fundamentales

Densidad: Es la relación masa/volumen.

Solubilidad: Gramos de soluto que se disuelven en 100g de solvente.

Punto de Ebullición: Temperatura en la cual ocurre el cambio del estado líquido a gaseoso a una presión determinada.

Punto de Fusión: Temperatura en la cual ocurre el cambio del estado sólido a líquido a una presión determinada.

Clasificación de la Materia

Mezclas: Son materiales que contienen dos o más sustancias simples, que pueden ser separadas tomando como base las propiedades características.

Sustancia Pura: Es un material homogéneo de composición constante que tiene propiedades características que permiten su identificación (Etanol, Hierro).

Solución: Una

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Propiedades, Mezclas y Reacciones" »

Cierre de Minas y Proceso Merrill-Crowe: Recuperación de Oro y Plata

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Finalización de la Vida Útil de una Mina y Pasivos Ambientales

Finalizar la vida útil de la mina es crucial, ya que los minerales son recursos naturales no renovables que, una vez explotados, se agotan. Durante el cierre de la mina, se realizan actividades de remediación y rehabilitación de la zona del proyecto, incluyendo el desmantelamiento de las obras de infraestructura y la recomposición del paisaje.

Pasivos Ambientales

Pasivos ambientales son aquellas instalaciones, efluentes, restos o depósitos de residuos producidos por la minería que se encuentran inactivos, constituyendo un riesgo potencial para la comunidad, el ambiente o el ecosistema.

Proceso Merrill-Crowe

La química de precipitación con Zn depende principalmente de que el... Continuar leyendo "Cierre de Minas y Proceso Merrill-Crowe: Recuperación de Oro y Plata" »

Teorías Ácido-Base: De Arrhenius a Lewis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teoría de Arrhenius

Arrhenius definió los ácidos como electrolitos que contienen hidrógeno y que, disueltos en agua, producen una concentración de iones hidrógeno o protones, H+, mayor que la existente en el agua pura. Del mismo modo, Arrhenius definió una base como una sustancia que, disuelta en agua, producía un exceso de iones hidróxido, OH- (también llamados aniones hidroxilo).

Ácidos de Arrhenius:
H2SO4 → HSO4- + H+
o también
HAc ⇌ Ac- + H+

Base de Arrhenius:
NaOH → Na+ + OH-

Teoría de Brønsted-Lowry

El concepto de ácido y base de Brønsted y Lowry ayuda a entender por qué un ácido fuerte desplaza a otro débil de sus compuestos (lo mismo ocurre entre una base fuerte y otra débil). Las reacciones ácido-base se contemplan... Continuar leyendo "Teorías Ácido-Base: De Arrhenius a Lewis" »

Funciones y Propiedades Esenciales de la Atmósfera Terrestre

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Función Protectora

La atmósfera cumple una función protectora vital:

  • Evita el impacto de numerosos meteoritos.
  • Filtra las radiaciones solares nocivas:
    • Radiaciones de onda corta (rayos X, gamma y UV de onda corta): El nitrógeno (N) y el oxígeno (O) de la termosfera absorben estas radiaciones, ionizándose y elevando la temperatura de esta capa, lo que detiene su paso.
    • Radiación UV de onda más larga: La mayor parte es filtrada en la estratosfera gracias a la capa de ozono.
    • Espectro visible: Penetra casi en su totalidad, siendo fundamental para procesos como la fotosíntesis.
    • Radiación infrarroja: Una parte es retenida en la troposfera por gases como el CO₂, así como parte de la radiación infrarroja reflejada por la superficie terrestre,
... Continuar leyendo "Funciones y Propiedades Esenciales de la Atmósfera Terrestre" »

Entropia Estandarra eta Erreakzio-Entropia

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,23 KB

Entropia estandarraren balioak positiboak dirá, ordenamendu perfektua dueño substantzia kristalino puro baten entropia nulua bada tenperaturaren zero absolutuan, eta entropia estandarra 25ºC- tan neurtzen bada O baino handiago izan behar da. (Partikulak desordenatu egiten direlako tenperatura igo ahala).

Erreakzio-entropia positiboa izango da, baldin eta aldi horretan gas-moleen kopurua handitzen bada. Bestalde, erreakzio-entropia negatiboa izango da, baldin eta aldi horretan gas-moleen kopurua gutxitzen bada.

Erreakzio Espontaneoa

Erreakzio bat espontaneoa bada G negatiboa da. Erreakzioa endotermikoa baldin bada H positiboa da, eta G negatiboa izan dadin, T S faktorea positiboa izan behar da (desordena handitzen denean), eta H baino balio... Continuar leyendo "Entropia Estandarra eta Erreakzio-Entropia" »

Bioquímica Esencial: Estructura y Función de Lípidos, Proteínas y Aminoácidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Propiedades de los Ácidos Grasos: Carácter Anfipático

El carácter anfipático es una propiedad fundamental de los ácidos grasos en cuanto a su solubilidad. Son moléculas anfipáticas que poseen dos regiones diferenciadas:

  • Región Polar (Hidrófila): Esta parte es afín al agua y suele aparecer ionizada (COO⁻).
  • Región Apolar (Hidrofóbica): Esta parte es repelente al agua.

Fosfolípidos: Estructura y Carácter Anfipático

2.a. Definición de Fosfolípido

Un fosfolípido es un tipo de lípido complejo.

2.b. Composición del Ácido Fosfatídico

El ácido fosfatídico se forma a partir de la unión de un éster de glicerina con dos ácidos grasos y un ácido fosfórico. Este ácido fosfatídico puede, a su vez, unirse con un aminoalcohol o un... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: Estructura y Función de Lípidos, Proteínas y Aminoácidos" »

Óxidos Básicos y Ácidos: Nomenclatura y Ecuaciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

**Óxidos Básicos**

Definición:

  • Compuestos formados por la unión de un metal con oxígeno.

Fórmula Molecular (FM):

  • Metal + Oxígeno

Fórmula Desarrollada (FD):

  • El número de barras indica la valencia del metal.

Nomenclatura:

  • Óxido de + nombre del metal
  • Si el metal tiene varias valencias, se indica con un numeral de stock (número romano) al final.

**Hidróxidos**

Definición:

  • Compuestos formados por la reacción de un óxido básico con agua.

Fórmula Molecular (FM):

  • Metal + OH (hidróxido)

Nomenclatura:

  • Hidróxido de + nombre del metal

**Ecuaciones Químicas de Hidróxidos**

  • Óxido básico + AguaHidróxido

Ejemplo:

O1 Li2 + H2O → 2Li(OH)1

Pasos para balancear la ecuación:

  1. Contar los átomos de cada elemento en ambos lados.
  2. Ajustar los coeficientes estequiométricos
... Continuar leyendo "Óxidos Básicos y Ácidos: Nomenclatura y Ecuaciones Químicas" »

Formula desarrollada de los alcanos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1.Que es el petróleo: mezcla homogénea de hidrocarburos (alcanos y algunos aromáticos). Es un combustible en estado líquido. Es de origen fósil, es decir , materia orgánica.

2.La refinación del petróleo crudo produce fracciones más aprovechables para nosotros que el crudo mismo i) cuál es el proceso usado para separar las distintas fracciones de crudo? : destilación fraccional iii)nombra al menos 4 de las fracciones a a la h y menciona un uso de cada uno: Gas: gas líquido Gasolina: combustible Queroseno: calefacción Aceite ligero: motores y hornos Aceite pesado: lubricante de motor Vaselina: cremas iv) cómo varían los puntos de ebullición de las distintas fracciones a medida que se asciende en la columna de fraccionamiento?:

... Continuar leyendo "Formula desarrollada de los alcanos" »

Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Estructura de la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Bioelementos: Los Componentes Esenciales de la Vida

Los bioelementos son los elementos químicos fundamentales que constituyen la materia de todos los seres vivos. Se clasifican según su abundancia y función:

  • Primarios: Son los más abundantes, constituyendo aproximadamente el 99% de la masa molecular de los seres vivos. Son esenciales para formar las biomoléculas orgánicas.
  • Secundarios: Generalmente se encuentran en forma iónica y en menores cantidades dentro del medio celular.
  • Oligoelementos: Presentes en cantidades mínimas (vestigiales), pero cruciales para funciones catalíticas. Su deficiencia puede causar enfermedades. Se conocen alrededor de 60 oligoelementos diferentes.

Biomoléculas: Las Moléculas de la Vida

Las biomoléculas... Continuar leyendo "Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Estructura de la Vida" »