Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de términos de repostería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

  • Almíbar: azúcar disuelto en agua y cocido hasta adquirir consistencia.
  • Almidón: fécula blanca que se encuentra en las semillas o frutos de algunas plantas.
  • Aplanar: estirar una masa.
  • Arenosa: masas que no se mezclan correctamente.
  • Atemperar: proceso de fundido mediante subidas y bajadas de temperatura.
  • Azimo: pan elaborado con una masa sin levadura, pan cendeño.
  • Baba: pasta adicionada con levadura.
  • Bandas: tiras de pasta que se decoran con cremas o frutas.
  • Baño María: sumergir un recipiente en otro con agua caliente o fría según sea necesario y ponerlos en fuego.
  • Barquillo: especie de tartaleta hecha con el molde caracterizado por tener forma alargada.
  • Blanquear: introducir un género en agua fría y llevarlo a ebullición, retirar del fuego
... Continuar leyendo "Glosario de términos de repostería" »

Métodos de extracción y productos obtenidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Métodos de extracción de principios activos

Maceración

La droga se deja en contacto con el disolvente en frío.

Digestión

Es una maceración a temperatura media (45-55o).

Decocción

Los cocimientos son líquidos extractivos obtenidos por la acción continua del agua sobre la droga a temperatura próxima a la ebullición.

Infusión

Las infusiones son líquidos extractivos acuosos obtenidos por la acción poco prolongada del agua a temperatura próxima a la ebullición sobre las drogas, seguida de una maceración durante 10-30 minutos; generalmente a la proporción 5-20:1000. (Pueden prepararse añadiendo sobre la droga el agua hirviendo o bien interponiendo la droga con agua fría y calentando luego hasta la ebullición.

Lixiviación-Percolación

Consiste

... Continuar leyendo "Métodos de extracción y productos obtenidos" »

Explorando los Diversos Tipos de Cócteles Clásicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tipos de Cócteles Clásicos y sus Características

Exploramos una variedad de estilos de coctelería, ideales para diferentes ocasiones y gustos.

Cups and Ponches

Indicados para **reuniones o fiestas**. Se preparan en **jarra o poncheras** con mucha **fruta y hielo**. Se complementan con **vino blanco, sidra, champán o espumosos**.

Coolers

Se sirven en **copa con mucho hielo**, rodaja de limón y el alcohol. Se complementan con **Ginger Ale o soda**. Copa.

Cobblers

**Vistosas y refrescantes**. Se sirven en **copa grande con hielo picado y trozos de fruta**. Generalmente se realizan a base de **vinos**, pero también pueden ser con **cognac, ron, whisky**, etc.

Crustas

Elaboración similar a los **Cobblers**, pero no se les agrega fruta, sino **jugos*... Continuar leyendo "Explorando los Diversos Tipos de Cócteles Clásicos" »

Oxidación en metales: efecto del oxígeno y la temperatura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

La oxidación es el efecto producido por el oxígeno en la superficie del metal y se acentúa al aumentar la temperatura. La oxidación directa, sin intervención del calor, aparece en casi todos los metales por dos causas: por la acción del oxígeno en estado atómico y por la menor estabilidad de los átomos superficiales del metal. Sin embargo, esta oxidación directa es muy débil. La finísima capa de película de óxido que se forma en la superficie, cuyo espesor, a veces, no es mayor al de una molécula, impide el contacto del resto de la masa metálica con el oxígeno atmosférico, evitando que la oxidación progrese.

Ahora bien, si la temperatura se eleva, la oxidación puede incrementarse por un fenómeno de doble difusión. Por una... Continuar leyendo "Oxidación en metales: efecto del oxígeno y la temperatura" »

Técnicas de conservación de alimentos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Salazón

La salazón es uno de los procedimientos más antiguos y se ha desarrollado utilizando dos técnicas diferentes, la salmuera seca y la salmuera líquida. Su fundamento radica en que la sal penetra por ósmosis en el interior del producto, lo que produce que esta absorba la humedad y a una alta conservación impida el desarrollo de los microorganismos.

Salmuera seca

Consiste en rodear el producto totalmente de sal de tal manera que esta vaya absorbiendo toda el agua, al mismo tiempo que penetra en el organismo se utiliza principalmente para carnes y pescados.

Salmuera líquida

Consiste en sumergir o inyectar una salmuera de sal, azúcar, especias y sal nitro y se usa principalmente para fiambres, jamones, etc.

Ahumado

El ahumado es una técnica... Continuar leyendo "Técnicas de conservación de alimentos" »

Receta de Flan al Caramelo Casero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Flan al Caramelo Casero

Ingredientes

Para el Flan:

  • Leche: 1 litro
  • Azúcar: 200 a 250 gramos
  • Huevos: 6 a 8 unidades
  • Piel de limón o naranja
  • Canela en rama

Para el Caramelo:

  • Azúcar: 500 gramos
  • Agua: 75 gramos
  • Jugo de limón: 15 gotas
  • Agua caliente: 75 gramos

Elaboración del Caramelo

  1. En una sartén, colocar el azúcar, los 75 gramos de agua y el jugo de limón.
  2. Calentar a fuego medio hasta obtener un color rubio dorado (aproximadamente 165°C). Mover la sartén con el asa, sin usar utensilios para remover.
  3. Retirar del fuego y agregar con cuidado los 75 gramos de agua caliente. Precaución: el caramelo puede saltar por el choque térmico.
  4. Dejar hervir brevemente.
  5. Verter el caramelo en el molde o moldes, cubriendo el fondo y los laterales.

Elaboración del Flan

  1. Hervir
... Continuar leyendo "Receta de Flan al Caramelo Casero" »

Componentes y Aplicación de Pinturas en Carrocerías: Solventes, Aditivos y Sistemas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Componentes de la Pintura para Carrocerías

2.3. Solventes

Líquidos utilizados para disolver las resinas, permitir una mejor mezcla entre pigmentos y resinas, y aportar la viscosidad apropiada para la aplicación. Se dividen en disolventes y diluyentes.

2.3.1. Disolventes

Sustancia utilizada para obtener una mezcla líquida y homogénea de la pintura en fabricación (disuelven las resinas).

2.3.2. Diluyentes

Mezcla de disolventes que ajustan la viscosidad necesaria para una aplicación óptima de la pintura. Sirven para reducir los descuelgues y mejorar la superficie de la película de pintura, adaptando la velocidad de secado.

2.3.3. Solventes Empleados

  • Hidrocarburos
  • Oxigenados
  • Agua

2.4. Aditivos

Son compuestos químicos de naturaleza diversa que, cuando... Continuar leyendo "Componentes y Aplicación de Pinturas en Carrocerías: Solventes, Aditivos y Sistemas" »

Equipamiento Esencial de Laboratorio: Tipos y Usos Detallados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Utensilios Básicos de Laboratorio

A continuación, se detallan los utensilios básicos esenciales en un laboratorio, junto con sus funciones:

  • Vaso precipitado: Para la obtención de reactivos y como contenedores de sustancias.
  • Matraces Erlenmeyer: Para evitar pérdidas de material en la efervescencia o en un calentamiento prolongado para conseguir una disolución.
  • Embudo: Para la separación completa de un sólido y un líquido mezclados, también para transferir líquidos o sólidos a recipientes.
  • Embudo de separación o decantación: Para extracciones líquido-líquido.
  • Tubos de ensayo: Para contener las muestras, calentar las sustancias o efectuar reacciones en ellos.
  • Tubos de centrífuga: Para centrifugar muestras.
  • Morteros: Para homogeneizar
... Continuar leyendo "Equipamiento Esencial de Laboratorio: Tipos y Usos Detallados" »

Clasificación de la materia y cambios físicos y químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Clasificación de la materia

Sustancias puras: son aquellos materiales cuya naturaleza y composición nunca varían.

Elementos

Son sustancias formadas por un solo tipo de átomo, ej: oro, plata, hierro.

Compuestos

Son sustancias puras formadas por la combinación química de dos o más elementos, sus propiedades son diferentes, ej: sal, cal viva, leche de magnesia.

Mezclas

Es la unión de 2 o más sustancias en cantidades variables y sin que estén químicamente combinadas, se separan por métodos sencillos.

Mezclas heterogéneas

Están formadas por partículas que no se distribuyen de manera uniforme, ej: el agua de aceite, fresco de frutas, pinturas.

Mezclas homogéneas

Están formadas por partículas que se distribuyen uniformemente, sus componentes... Continuar leyendo "Clasificación de la materia y cambios físicos y químicos" »

Técnicas de Cocción para Pescados y Mariscos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Cocción en Medio Húmedo

Medio Humedecido (Poché)

Esta técnica utiliza una pequeña cantidad de líquido (agua o fumet) junto con sal, pimienta, cebolla, zanahoria, hierbas aromáticas o bouquet garni, vino blanco, vinagre y zumo de limón. Es ideal para pescados blancos y semigrasos, cortados en supremas, rodajas, tranchas, darnes o incluso pescados enteros como el rodaballo, la lubina o la dorada.

Proceso:

  1. Cortar el pescado en el tamaño deseado.
  2. Cocinar en el caldo corto a 150°C. El tiempo de cocción dependerá del peso del pescado y el corte.

Hervido

Los pescados se cocinan en abundante líquido, como en sopas, calderetas o marmitakos. Se suelen utilizar pequeños trozos de pescado que se añaden al final de la cocción.

Al Vapor

El pescado... Continuar leyendo "Técnicas de Cocción para Pescados y Mariscos" »