Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades Físicas de Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

El Enlace Químico: Fundamentos y Tipos

El enlace químico se define como la unión entre átomos para formar sustancias químicas con características definidas, las cuales son energéticamente más estables que los átomos de partida.

Tipos de Enlaces Químicos

  • Enlace Covalente

    Se forma cuando los átomos alcanzan su estabilidad compartiendo electrones con otros átomos. Este tipo de enlace es común en compuestos formados por no metales. Por ejemplo, el oxígeno (O) tiene seis electrones de valencia y tiende a formar enlaces covalentes para completar su octeto.

  • Enlace en los Elementos Metálicos (Enlace Metálico)

    En los elementos metálicos, los núcleos de los átomos se atraen y los electrones de valencia se deslocalizan, formando una "nube

... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades Físicas de Materiales" »

Preparación de Platos: Recetas Clásicas y Sencillas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conejo a la Cazadora

Cortar cebolla y champiñones. Marcar el conejo y reservar. En el mismo aceite, pochar la cebolla y los champiñones. Incorporar el conejo, el vino y dejar evaporar. Añadir 2 cucharadas de tomate frito, romero y laurel, y dejar cocinar.

Cuscús

Ingredientes

  • 1 vaso de cuscús
  • 1 vaso de agua
  • Sal
  • Mantequilla

Preparación

Hervir el agua, añadir sal y mantequilla. Verter el agua hirviendo sobre el cuscús, asegurándose de que quede bien impregnado. Tapar con papel film durante 2 a 4 minutos. Con la ayuda de los dedos y un poco de mantequilla, separar los granos de cuscús. Listo para servir.

Ballotina

Deshuesar el muslo y elaborar una crema de queso (queso y frutos secos). Rellenar el muslo, bridar y marcar. Desglasar la sartén e incorporar... Continuar leyendo "Preparación de Platos: Recetas Clásicas y Sencillas" »

Aceites y Grasas: Composición, Tipos y Beneficios para la Salud

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Las grasas y los aceites comparten la misma estructura química. En este grupo se incluye una serie de aceites y grasas visibles, fácilmente cuantificables y modificables, que hay que diferenciar de la grasa invisible o constitucional presente en alimentos como la yema del huevo, la leche, las aceitunas, los aguacates o las leguminosas.

Clasificación de Aceites y Grasas

Podemos distinguir entre:

  • A) Aceite de oliva: Rico en Ácidos Grasos Monoinsaturados (AGM).
  • B) Aceites vegetales: Todos sin colesterol.
    • Aceites vegetales ricos en Ácidos Grasos Poliinsaturados (AGP): Girasol, soja y maíz.
    • Aceites tropicales (coco, palma, palmiste): Alto contenido en Ácidos Grasos Saturados (AGS).
  • C) Grasas de origen animal: Con colesterol y AGS (mantequilla, manteca
... Continuar leyendo "Aceites y Grasas: Composición, Tipos y Beneficios para la Salud" »

El Suelo: Un Ecosistema Vital y su Capacidad de Filtración

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La Tierra es un sistema complejo donde interactúan rocas, agua, aire y vida. El suelo es la parte más superficial de la geosfera donde esta interacción se manifiesta, actuando como la base sobre la que se sustenta la vida. El ciclo de la vida se mantiene gracias a la actividad de los organismos presentes en él.

Un punto de partida clave es la afirmación que recogen los libros de texto de que el suelo actúa como filtro frente a los contaminantes.

Objetivos

  • Comprender la interacción entre el suelo y las sustancias disueltas en el agua procedentes del entorno (permeabilidad, retención).
  • Entender la importancia del planteamiento de preguntas e hipótesis, del diseño experimental y el control de variables, de la toma de datos, obtención de
... Continuar leyendo "El Suelo: Un Ecosistema Vital y su Capacidad de Filtración" »

Féculas, Almidones y Azúcares: Identificación y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Féculas y Almidones

Las féculas y los almidones también son harinas. En realidad se trata de almidón pero que generalmente se llama “fécula” a las harinas obtenidas a partir de tubérculos, rizomas, raíces tuberculosas, granos de cereales y leguminosas, así como de otras partes de los vegetales.

Así tenemos la fécula de patata, que es el producto obtenido a partir de patatas frescas, lavadas, peladas y trituradas, con decantación y desecación de los granos de almidón.

Otros productos a partir de los cuales se obtienen féculas son las habas, yuca, patasca, dalia, achicoria, etc.

Cuando se habla de féculas o almidones se debe indicar el nombre de la planta de que se procedan. La tapioca es la fécula que se extrae de la raíz de... Continuar leyendo "Féculas, Almidones y Azúcares: Identificación y Características" »

Calorimetría y propiedades coligativas en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Calorimetría

La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada o perdida en ciertos procesos físicos o químicos.

Calor de fusión

Es la energía necesaria para cambiar 1 gramo de sustancia en estado sólido a un estado líquido sin cambiar su temperatura.

Calor específico

Es la cantidad de calor que necesita por unidad de masa para elevar la temperatura de una sustancia.

Capacidad calorífica

Es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius la temperatura de determinada cantidad de la sustancia.

Balance de calor

Entra en acción cuando los cambios en las otras formas energéticas resultan despreciables.

Calorímetro

Sistema para determinar el calor específico de un cuerpo, mide las... Continuar leyendo "Calorimetría y propiedades coligativas en Química" »

Anàlisi Volumètrica: Tècniques i Conceptes Clau

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Tècniques Volumètriques

Anàlisi Volumètrica

Els mètodes volumètrics són aquells on la mesura final de l'anàlisi és un volum de dissolució de concentració coneguda com a valorant.
Aquesta reacciona amb l'analít a l'Erlenmeyer, i l'estandardització es realitza a la bureta.

Condicions per a una Anàlisi Volumètrica Correcta

Perquè l'anàlisi volumètrica sigui ràpida i efectiva, s'han de complir les següents condicions:
  • Reacció ràpida i simple
  • Reacció quantitativa, en forma estequiomètrica
  • Equació química coneguda
  • Canvi característic i perceptible en el punt final

Termes Relacionats amb l'Anàlisi Volumètrica

  • Valoració o titulació: Addició d'un volum de dissolució de concentració coneguda (valorant o estàndard) sobre una dissolució
... Continuar leyendo "Anàlisi Volumètrica: Tècniques i Conceptes Clau" »

Sistemes materials homogenis i heterogenis

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Formats per components que no es poden observar a ull nu o amb microscopi òptic. Mateixes propietats en totes les parts del sistema.

Formats per components que es poden observar a ull nu o amb microscopi òptic. No tenen les mateixes propietats en totes les parts del sistema.

Mescles

Sistemes materials formats per la barreja de 2 o + substàncies pures. Tenen propietats específiques variables depenent de la proporció. Es poden separar per mètodes físics. Formades per substàncies diferents que tenen les seves propietats i poden tenir diferents proporcions. No es poden expressar amb una única fórmula química. Els seus components es poden separar per mètodes físics.

Homogènies (dissolucions)

Formades per 2 o + components que no es poden

... Continuar leyendo "Sistemes materials homogenis i heterogenis" »

Lleis Químiques i Propietats del Carboni

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Llei de Dalton

Si la quantitat fixa d'un element A (a) es combina amb quantitats fixes d'un altre element B (b1 i b2) per a donar dos compostos diferents X i Y, la relació en què es troben les quantitats b1 i b2 és la de nombres enters senzills.

Gay-Lussac

Els volums dels gasos reaccionants i dels gasos obtinguts tenen una relació numèrica molt senzilla, sempre que es treballi a pressió i a temperatura constants.

Avogadro

Avogadro (1776-1856) va formular una hipòtesi que permetia explicar la llei dels volums de combinació sempre que s'acceptés que les substàncies que reaccionaven no eren àtoms, sinó agrupacions d'àtoms, a les quals va donar el nom de molècules.

Definició: Volums iguals de gasos diferents contenen el mateix nombre de... Continuar leyendo "Lleis Químiques i Propietats del Carboni" »

Conceptos básicos de Química: Átomos, Moléculas, Reacciones y Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos básicos de Química

El Átomo

El átomo es la parte más pequeña de la materia inerte, indivisible por métodos naturales. Es una entidad con carga neutra y está compuesto por:

  • Neutrones (N)
  • Protones (P+)
  • Electrones (E-)

La Molécula

Una molécula es un conjunto de átomos. Existen dos tipos principales:

  • Molécula de elemento: Formada por átomos iguales.
  • Molécula de compuesto: Formada por átomos distintos.

El Ion

Un ion es un átomo cargado eléctricamente. Puede ser:

  • Catión: Carga positiva (+).
  • Anión: Carga negativa (-).

Tipos de Mezclas

  • Homogéneas: Uniformes, como las disoluciones. No se diferencian los componentes a simple vista.
  • Heterogéneas: No uniformes, como las dispersiones. Se pueden diferenciar los componentes a simple vista (
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Química: Átomos, Moléculas, Reacciones y Compuestos" »