Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Higiene y Técnicas en Manicura y Pedicura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Introducción a la Higiene en Manicura y Pedicura

Conceptos Básicos

Limpieza: Proceso que utiliza agua y jabón para eliminar residuos sólidos y evitar la contaminación.

Asepsia: Método preventivo que impide la entrada de microorganismos al organismo.

Esterilización: Eliminación total de microorganismos vivos en objetos o superficies, incluyendo esporas bacterianas.

Desinfección: Eliminación de microorganismos en superficies inanimadas mediante calor o químicos, aunque no siempre elimina esporas.

Nota: La limpieza o asepsia son pasos previos necesarios para la desinfección o esterilización.

Productos y Técnicas

Productos de Limpieza

  • Detergentes
  • Agua destilada (22°C a 43°C)
  • Hipoclorito sódico
  • Detergentes aniónicos
  • Derivados fenólicos
  • Complejos
... Continuar leyendo "Guía Completa de Higiene y Técnicas en Manicura y Pedicura" »

Gases en Química: Propiedades y Usos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Los gases son elementos que permanecen en estado gaseoso a temperatura ambiente. Dependiendo de su composición química:

  • Gases atómicos: Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Flúor, Cloro.
  • Gases nobles: Helio, Neón, Argón, Kriptón, Xenón y Radón.

Dependiendo del tipo de riesgo asociado:

  • Gases inflamables: Acetileno, Butano, Propano.
  • Gases inertes:
  • Gases oxidantes o comburentes:
  • Gases tóxicos:
  • Gases corrosivos.

Gases perjudiciales para el soldeo: Nitrógeno, Oxígeno. Es un elemento muy activo, combina muy fácilmente con los metales para formar óxidos. Hidrógeno tiene un efecto negativo sobre las características del metal depositado.

Procesos de soldeo por arco bajo gas de protección: Tig/Mig/Mag/Paw/Fcaw-G.

Influencia del gas de protección... Continuar leyendo "Gases en Química: Propiedades y Usos" »

Fundamentos de Materiales: Propiedades, Tratamientos Térmicos y Metalurgia del Hierro

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Primer Parcial: Fundamentos de Materiales y Metalurgia

Clasificación y Propiedades de los Materiales

1. Clasificación de las propiedades de los materiales

Las propiedades de los materiales se clasifican en:

  • Físicas
  • Químicas
  • Mecánicas
  • Tecnológicas

2. Propiedades químicas de los materiales

Las dos propiedades químicas principales de los materiales son:

  • Resistencia a la corrosión
  • Composición química

3. Definición de cinco propiedades de los materiales

  • Masa Volúmica: Es la masa de la unidad de volumen.
  • Dilatación Térmica: Es el aumento de volumen que sufre un cuerpo siempre que se incrementa su temperatura.
  • Conductividad Térmica: Es la aptitud de los materiales para propagar con facilidad el calor. Todos los metales que conducen el calor con facilidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales: Propiedades, Tratamientos Térmicos y Metalurgia del Hierro" »

Mezclas, Sustancias Puras y Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Mezclas y Sustancias Puras

Las mezclas son combinaciones de sustancias puras que se pueden separar en otras sustancias más sencillas empleando procedimientos físicos como filtrar, evaporar, etc. Las sustancias puras son sustancias que no se pueden separar por procedimientos físicos en otras sustancias más sencillas.

Elementos y Compuestos Químicos

Los compuestos químicos son sustancias puras que, mediante reacciones químicas, se pueden descomponer en otras sustancias puras más sencillas. Los elementos químicos son sustancias puras que ya no se pueden descomponer en otras sustancias puras más sencillas. Son las sustancias a partir de las que se pueden obtener todas las demás.

Diferencia entre Mezclas y Sustancias Puras

Las mezclas están... Continuar leyendo "Mezclas, Sustancias Puras y Reacciones Químicas" »

Cual es la diferencia entre los cloruros y el cloro residual

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Cloración Del agua.

El agua se desinfecta para disminuir La carga de microorganismos patógenos. Esto suele hacerse con cloro; si las Exigencias bacteriológicas son muy estrictas se esteriliza mediante calor, Filtración esterilizante o agentes germicidas distintos del cloro.

El cloro también actúa con otras Sustancias productoras de olores y sabores, mejorando la calidad del agua.

Llamamos cloro residual al que se Queda en el agua como tal y que sigue teniendo capacidad desinfectante. Encontramos dos formas: cloro residual libre y cloro residual combinado.

El cloro que reacciona con las Impurezas del agua se denomina “demanda de cloro” del agua. Una vez satisfecha Esta demanda, hay un punto de inflexión en el que las posteriores adiciones... Continuar leyendo "Cual es la diferencia entre los cloruros y el cloro residual" »

Temperaturas: Escalas Celsius, Fahrenheit, Kelvin y Conceptos Clave de Termodinámica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tipos de Temperaturas y Conceptos Clave de Termodinámica

Escala Fahrenheit

Esta escala define el punto de ebullición del agua a 212 °F y el punto de congelación a 32 °F. El cero absoluto se sitúa en -459.67 °F. Las escalas Celsius y Fahrenheit coinciden únicamente a -40 °F, que es equivalente a -40 °C.

Escala Celsius

La escala Celsius, también conocida como centígrados, honra al astrónomo Andrew Celsius. Fue el estándar científico predominante hasta después de 1970. Establece el punto de congelación del agua en 0 °C y el punto de ebullición en 100 °C. El cero absoluto en grados Celsius es -273.15 °C.

Escala Kelvin

Nombrada en honor al físico William Thomson, barón de Kelvin, esta escala tiene unidades de igual magnitud que... Continuar leyendo "Temperaturas: Escalas Celsius, Fahrenheit, Kelvin y Conceptos Clave de Termodinámica" »

Fórmulas y Conceptos Clave de Soluciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

% m/m = (g soluto / g solución) x 100

% m/v = (g soluto / ml solución) x 100

% v/v = (ml soluto / ml solución) x 100

Densidad = g/ml

Masa = densidad x volumen

Volumen = masa / densidad


Molalidad = n soluto / kg de solvente

Molaridad = n soluto / L solución

n soluto = g soluto / MM soluto

n solvente = g solvente / 18 g/mol

X soluto = n soluto / (n soluto + n solvente)

X solvente = n solvente / (n soluto + n solvente)


Dilución

C1 x V1 = C2 x V2


Propiedades Coligativas

Presión de Vapor

P°a (presión de vapor del solvente puro)

Pa (presión de vapor de la disolución)


P°a - Pa = P°a x X soluto


Elevación del Punto de Ebullición

Punto de ebullición de la solución - Punto de ebullición del solvente = Ke x m

m = molalidad

M = molaridad

Ke = constante ebulloscópica

... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave de Soluciones Químicas" »

Técnicas de Conservación y Purificación en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

**DESECADORES**

Recipiente de vidrio que se cierra herméticamente con una rejilla para colocar las sustancias y un producto desecante que absorbe la humedad ambiental. El gel de sílice es una sustancia deshidratante de color azul si está seco y rosado si absorbe la humedad. Una vez usado, se puede regenerar calentándolo.

Funciones:

  • Dejar enfriar muestras previamente desecadas en la estufa
  • Secar pequeñas cantidades de sustancia
  • Conservar sustancias con tendencia a captar la humedad del ambiente

Al usarlo, asegúrese de que los bordes del recipiente y la tapa estén engrasados y que el desecante esté en buenas condiciones.

Si el objetivo es enfriar productos previamente desecados, debe introducir la muestra caliente, abrir la llave, colocarla... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación y Purificación en Química" »

Materiales cerámicos conductores iónicos: B-alúmina de sodio, NASICON, NZP y circonia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La B-alúmina de sodio (Na2O11Al2O3 = NaAl11O17) es un material mecánicamente duro que es un buen conductor iónico. Las placas rígidas y densas de Al2O3 se unen a través de unos pocos puentes de iones O2–. El plano que contiene estos puentes contiene también iones Na+, que pueden moverse entre los huecos de la red porque no hay estrangulamientos importantes que impidan su movimiento (cuellos de botella). Empaquetamiento FCC de iones oxido.

NASICON es una disolución sólida no-estequiométrica derivada del compuesto NaZr2P3O12 y que presenta una estructura de armazón construida a partir de octaedros ZrO6 y tetraedros PO4. A partir del compuesto inicial, se puede obtener una disolución sólida por sustitución parcial de átomos de P... Continuar leyendo "Materiales cerámicos conductores iónicos: B-alúmina de sodio, NASICON, NZP y circonia" »

Classificació de les Substàncies Químiques

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 249,53 KB

Segons composició:

  • Substàncies pures (dispersions)
  • Sistemes o mescles.
  • Les dissolucions

Són mescles homogènies de dues o més substàncies amb un aspecte transparent uniforme i els seus components no es poden separar. Ex: aigua i alcohol

Característiques:

  • Es consideren formades per una única fase.
  • Són sistemes molt més estables.
  • Els seus components no es poden separar per mitjans físics, però sí per canvis de fases (ebullició, condensació, fusió...)
  • Components de les dissolucions
  • Les dissolucions estan formades:
  • Pel dissolvent (mes quantitat)
  • Pel solut. (menys quantitat)

LyjuKhSBApVTHcEiQWJ_mtrvtK5-diuQH6qJjKpvAhHy34hb3_sVck7M-Vs0OeYdc7P7L2iqih69itdM8puPfhXZlVyM2vmnZNnwdIocB5mL_oHrE_MtE_2hRbsDYYbA9jR_BOCWTSYCQFzp_1lLyMU

Dissolucions líquides en farmàcia ja què...

  • El dissolvent actua com a vehicle del principi actiu.

Segons afinitat amb l'aigua, classifiquem dissolvents farmacèutics en:

  • Dissolvents
... Continuar leyendo "Classificació de les Substàncies Químiques" »