Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Plásticos: Composición, estructura y clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Concepto de plástico y obtención

El plástico es un producto orgánico derivado del petróleo, compuesto de unidades básicas o moléculas de carbono e hidrógeno denominados monómeros.

Porcentaje de componentes

- Petróleo 100%, Gas-oil 52%, Naftas 28%, Otros 20%, Gasolinas 18%, Materias primas 10%, Plásticos 6%, Otros productos químicos 4%.

Ventajas del empleo del plástico en el automóvil

  • Reducción del peso del vehículo.
  • Inatacables por la corrosión.
  • Absorción de pequeños impactos.
  • Variedad en la conformación de piezas de carrocería, así como de componentes eléctricos y mecánicos.
- Carrocería 15% y Interior 63%.

Composición y estructura de los plásticos

Los plásticos están formados por macromoléculas denominadas polímeros cuya
... Continuar leyendo "Plásticos: Composición, estructura y clasificación" »

Química Orgánica: Conceptos Fundamentales y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Valencia del Carbono

El átomo de carbono tiene 6 electrones, 4 de ellos en la última capa (2ª capa). Estos 4 electrones son sus electrones de valencia. El número atómico (Z) del carbono es 6, lo que indica que tiene 4 electrones no apareados.

Tipos de Reacciones

1. Reacciones de Sustitución

En estas reacciones, un átomo o grupo de átomos de la molécula del sustrato es sustituido por otro átomo o grupo atómico suministrado por el reactivo.

R-X + Y → R-Y + X

Las reacciones de sustitución pueden clasificarse en tres tipos según la naturaleza del reactivo atacante:

  • De sustitución por radicales libres: El reactivo atacante es un radical libre.
  • De sustitución nucleófila (SN): El reactivo atacante es una especie nucleófila que ataca las
... Continuar leyendo "Química Orgánica: Conceptos Fundamentales y Reacciones" »

Le Chatelier-en Printzipioa eta Erreakzio-Abiadura

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,67 KB

Le Chatelier-en Printzipioaren Aplikazioa

Presioaren Eragina Oreka Kimikoan

  1. Presioa handitzen denean, sistema gasen mol kopurua gutxitzeko noranzkoan desplazatuko da, hots, molekula gutxiago dagoen noranzkoan.
  2. Presioa gutxitzen denean, sistema gasen mol kopurua handitzeko noranzkoan desplazatuko da, hots, molekula gehiago dagoen noranzkoan.

Baldin ekuazioaren bi atalen molekula kopurua berdina balitz (Δn=0), bolumenaren aldakuntzak ez luke eraginik izango orekan.

Tenperaturaren Eragina Oreka Kimikoan

  1. Beroa ematen bazaio sistemari, honek oreka-egoera berrezartzeko joera izango du, emandako beroa xurgatuz. Horretarako, sistemak nagusiki erreakzio endotermikoa egingo du. Sistema ezkerrera desplazatuko da. Tenperatura igotzen bada, sistema erreakzio
... Continuar leyendo "Le Chatelier-en Printzipioa eta Erreakzio-Abiadura" »

O problema de Marruecos e a crise de 1909

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,81 KB

El problema de Marruecos y la crisis de 1909

Tras fin del imperio colonial español "Desastre de 1898", España orientó su Política Exterior hacia el Norte de África, buscando prestigio internacional y nuevos mercados. En la Conferencia de Algeciras en 1906 y se acordó el reparto de Marruecos entre Francia, y España. España quedaba encargada de la tutela del norte de Marruecos y Francia de la zona sur. Muy pronto aparecieron los conflictos con los indígenas. España trataba de controlar la zona del Rif donde existían importantes intereses económicos por la explotación de minas de hierro, pero se encontraba con la fuerte oposición de Las cabilas rifeñas. El primer ministro Antonio Maura aprueba una intervención militar masiva en... Continuar leyendo "O problema de Marruecos e a crise de 1909" »

Aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La biotecnología

Podría definirse como 'toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos'.

Características microorganismos

La más fundamental, el pequeño tamaño de la célula microbiana y su correspondiente alta relación de superficie a volumen. Esto facilita el rápido transporte de nutrientes al interior de la célula. Esta velocidad de biosíntesis microbiana extremadamente alta permite que algunos microorganismos se reproduzcan en tan solo 20 minutos (Escherichia coli).

Uso industrial de microorganismos

Un microorganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; debe estar disponible en cultivo... Continuar leyendo "Aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria" »

Técnicas de Disolución y Digestión de Muestras

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

MEZCLA DE A.SISTEMA ABIERTO . A la acción de disolución de un ácido se le puede añadir el poder de oxidación de otro.Agua regia ácido clorhídrico + ácido nítrico 3:1 .Las oxidaciones con estas mezclas son rápidas y pocas perdidas . MEZCLA DE A.SISTEMA CERRADO . Bomba de reacción es una vasija cilíndrica con un recubrimiento interior de teflón , que permite su uso a temperaturas mas altas de p.Ebullición .De disolventes . Minerales , rocas etc sin perdidas volátiles ni contaminación .En el interior de la bomba se colocan la muestra y ácido .Nunca llena siempre vapor.No reacciones exotermicas .Protegida por discos de seguridad externos. Digestión POR MICROONDAS .Proceso rápido automatizado , libre contaminación y mas precisa... Continuar leyendo "Técnicas de Disolución y Digestión de Muestras" »

Ejercicios de Química Orgánica - Compuestos y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

MODELO PREGUNTA A3

Escriba la fórmula semidesarrollada y el nombre de dos posibles compuestos que tengan 4 carbonos y contengan en su estructura:

  • a) Un grupo éter.
  • b) Un grupo alcohol en un cicloalcano.
  • c) Un grupo éster.
  • d) Un grupo halógeno y un triple enlace en una cadena lineal.

PREGUNTA B3

Escriba las reacciones que tendrían lugar entre but 3 en 1 ol y cada uno de los siguientes reactivos. Indique en cada caso de qué tipo de reacción se trata y nombre los productos obtenidos:

  • a) Ácido sulfúrico y calor.
  • b) Ácido clorhídrico.
  • c) KMnO4 (oxidante).
  • d) Ácido etanoico en medio ácido.

SEPTIEMBRE-COINCIDENTES PREGUNTA A2

Dados los cuatro compuestos que se muestran en la tabla:

  • a) Nombre cada uno de ellos.
  • d) Escriba la reacción entre C6H5−COOH
... Continuar leyendo "Ejercicios de Química Orgánica - Compuestos y Reacciones" »

Conceptos Esenciales de la Ciencia Culinaria y Alimentaria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Conceptos Fundamentales en la Ciencia de los Alimentos y la Cocina

Deshidratación

La deshidratación es la acción por la cual se extrae parcial o totalmente el agua de un producto con la finalidad de conseguir nuevas formas o texturas, obtener un producto más ligero o aumentar su tiempo de conservación. Algunos equipamientos utilizados incluyen deshidratadoras electrónicas, hornos a bajas temperaturas (80-100 °C) o mesas calientes a 100 °C.

Hidratación

La hidratación es el aumento del contenido de agua de un producto, normalmente desecado o deshidratado con antelación. Ejemplos incluyen la hidratación de setas, ñoras, pimientos choriceros, bacalao en salazón, lentejas, alubias, entre otros.

Procesos Químicos y Físicos en Alimentos

Acidificación

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Ciencia Culinaria y Alimentaria" »

Procesos de Cracking en la Refinación de Petróleo: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Introducción al Cracking de Hidrocarburos

El cracking es un proceso fundamental en la industria petroquímica que implica la ruptura de cadenas de hidrocarburos de alto peso molecular. Este proceso se logra mediante la acción combinada de altas temperaturas, presiones y tiempos de residencia, con o sin la presencia de catalizadores.

Tipos Principales de Cracking

Existen diversas modalidades de cracking, clasificadas principalmente por las condiciones operativas y la presencia de catalizadores:

  • Cracking Térmico Retardado: Se realiza a altas temperaturas sin el uso de catalizadores.
  • Cracking Catalítico: Implica la acción de un catalizador a alta temperatura.
  • Hydrocracking: Requiere la acción de un catalizador a alta presión y temperatura, con
... Continuar leyendo "Procesos de Cracking en la Refinación de Petróleo: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fundamentos de Presión de Vapor, Disoluciones y Cristalización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 324,21 KB

Presión de Vapor, Disoluciones y Cristalización: Conceptos Clave

La presión de vapor se define como la presión ejercida por las partículas en estado gaseoso sobre la superficie de un líquido. Es importante considerar la **concentración** y el **equilibrio dinámico** de la presión de vapor de un líquido puro, ya que estos se ven afectados por la **temperatura** y la **naturaleza** del líquido. Estos fenómenos obedecen a la Ley de Raoult para soluciones ideales: PT = PA + PB /PA= XA x PºA / ΔPv=PºA -PA / ΔPv=PºA -XB/ PºA - PA = PºA -XB. Cuando esta ley no se cumple, se aplica la fórmula PT= X1(Pº1 - Pº2) + Pº2. El descenso del punto de congelación se calcula como: ΔTc=Tºc - Tc / ΔTc=Kc.m, donde la Kc del agua es 1,86ºc/... Continuar leyendo "Fundamentos de Presión de Vapor, Disoluciones y Cristalización" »