Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cloruro de hidrógeno fuerzas intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Fuerzas intramoleculares:
Interacciones electrostacicas:  Son un tipo de enlace iónico que se establece entre dos moléculas o dos regiones de Una misma molécula que poseen grupos funcionales con carga eléctrica (carboxilo)
Fuerzas de Van der Waals: Son interacciones débiles que se establecen entre Moléculas orgánicas eléctricamente neutras pero capaces de formar dipolos
Puentes de hidrógeno: Tipo de fuerza de Van der Waals que se establece entre Dos moléculas dipolares o entre regiones de una misma molécula que presentan Grupos funcionales del tipo –OH, -NH, en los cuales los elementos mas Electronegativos suelen ser el O y el N y el menos electronegativo es el H
Interacciones hidrofóbicas:  Las Moléculas que no son polares,
... Continuar leyendo "Cloruro de hidrógeno fuerzas intermoleculares" »

Anticoagulantes Esenciales en Laboratorio Clínico: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 196,62 KB

Anticoagulantes en Muestras Biológicas

EDTA (Ácido Etilendiaminotetraacético)

Forma Química

  • Más utilizado en recuento celular.
  • Sales disódica, trisódica, tetrasódica y tripotásica.
  • Tubo con tapón morado/lila.

Mecanismo de Acción

  • Quelación del calcio.

Preparación

  • 1.5 mg por mL de sangre.
  • Se recomienda 0.01 mL de solución por mL de sangre.

Precauciones

  • Hasta 24 horas para extensiones sanguíneas (frotis).
  • Examinar las primeras 6 horas.
  • Corta duración para el recuento de plaquetas.
  • Puede causar falsa trombocitopenia.
  • Disminución de los valores de HCT (Hematocrito).

Aplicaciones

  • Hemograma, reticulocitos, estudio de hemoglobinopatías, grupo sanguíneo y Rh, Coombs directo, Hb glicosilada (Hemoglobina glicosilada), cargas virales.

Heparina

Forma Química

  • Sódica
... Continuar leyendo "Anticoagulantes Esenciales en Laboratorio Clínico: Propiedades y Aplicaciones" »

Problemas Resueltos de Química Orgánica: Estructura, Isomería y Reacciones Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Problemas de Química Orgánica: Estructura, Isomería y Reacciones

1. Hidrocarburos Saturados e Hibridación

a) Determinación de la Fórmula Molecular

¿Cuál es la fórmula molecular de un hidrocarburo saturado tal que al arder 8,6 g del mismo se producen 12,6 g de agua? Elegir entre las siguientes soluciones justificando la elección:

  • I) C5H12
  • II) C6H14
  • III) C7H16
  • IV) C8H18

Resolución:

La fórmula general de un hidrocarburo saturado (alcano) es CnH2n+2. La reacción de combustión es:

CnH2n+2 + O2 → nCO2 + (n+1)H2O

Relacionando las masas molares del hidrocarburo y del agua:

Masa molar del hidrocarburo = 12n + (2n+2) = 14n + 2 g/mol

Masa molar del agua = 18 g/mol

Establecemos la proporción estequiométrica:

$\frac{\text{Masa de hidrocarburo}}{\text{... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Química Orgánica: Estructura, Isomería y Reacciones Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Soluciones, Ácidos y Bases en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Soluciones y Disoluciones

Soluciones o Disoluciones: Mezcla homogénea de dos o más sustancias (átomos, iones o moléculas).

Solución Verdadera: Mezcla homogénea hasta el nivel de los átomos o moléculas individuales.

Componentes de una Solución

  • Soluto: Sustancia que se disuelve. Generalmente en menor cantidad, no siempre sólidas.
  • Disolvente: Sustancia cuyo estado físico se conserva. Generalmente en mayor cantidad.

Propiedades Relacionadas con la Disolución

  • Solubilidad: Medida de cuántos solutos se disuelven en cierta cantidad de disolvente a temperatura específica.
  • Miscible: Dos líquidos se disuelven el uno en el otro completamente.
  • Inmiscible: Dos líquidos no se disuelven el uno en el otro.
  • Insoluble: Cuando una sustancia no parece disolverse
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Soluciones, Ácidos y Bases en Química" »

Sal y Espesantes en Panadería: Funciones, Problemas y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Sal en Panadería: Funciones y Efectos

La sal desempeña un papel crucial en la panadería, afectando tanto la masa como el producto final. A continuación, se detallan sus funciones y los problemas asociados a su uso excesivo.

Funciones de la Sal

  • Fortalece el gluten: La sal refuerza la formación del gluten, aumentando su tenacidad. La falta de sal resulta en masas blandas y pegajosas, con una miga que se desmorona.
  • Aumenta la absorción de agua.
  • Frena la actividad de la levadura.
  • Inhibe la acción de las bacterias ácidas.
  • Produce una corteza más fina y crujiente.
  • Aporta gusto y sabor al pan.
  • Aumenta la conservación del pan.

Problemas del Exceso de Sal

  • Aumenta la tenacidad de la masa.
  • Retrasa la fermentación a dosis altas.
  • Reduce el volumen del pan.
... Continuar leyendo "Sal y Espesantes en Panadería: Funciones, Problemas y Aplicaciones" »

Fundamentos y Tipos de Cromatografía: Separación de Analitos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fundamentos de la Cromatografía

La cromatografía se refiere a los procesos que se basan en las diferencias de velocidades con las que los compuestos individuales de una mezcla emigran a través de un medio estacionario por influencia de una fase móvil. Se basan en la diferencia de velocidad con la que los analitos de una mezcla se mueven a través de un medio.

El fundamento del fenómeno cromatográfico se encuentra en la diferencia en alguna o algunas de sus propiedades físicas o fisicoquímicas de los analitos a separar: solubilidad, adsorción, volatilidad, tamaño, carga. La mezcla de las sustancias a separar se coloca en una situación experimental donde se exhiben dos de estas propiedades o bien una por duplicado.

Fase Estacionaria

La... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Cromatografía: Separación de Analitos" »

Explorando las Propiedades de la Materia: Físicas, Químicas y Mecánicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Propiedades Generales de los Cuerpos

  • Extensión: Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio.
  • Impenetrabilidad: El espacio ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro.
  • Divisibilidad: Todos los cuerpos pueden dividirse en partes más pequeñas hasta el tamaño molecular, sin perder sus propiedades.
  • Porosidad: Todos los cuerpos presentan en su interior espacios vacíos llamados poros.
  • Compresibilidad: Cualquier cuerpo puede disminuir de volumen por efecto de una causa exterior, como la presión. Esta propiedad es mayor en los gases que en los líquidos y sólidos.
  • Dilatabilidad: Es la propiedad por la cual los cuerpos aumentan de volumen al calentarlos.
  • Cohesión: Es la resistencia que oponen los átomos a ser separados unos de otros.

Propiedades

... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades de la Materia: Físicas, Químicas y Mecánicas" »

Guía Completa de Hierro, Acero, Fundición y Cobre: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Hierro, Acero, Fundición y Cobre: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Hierro

El hierro es un metal blando, dúctil y maleable. Su peso específico es de 7.86 y su punto de fusión es de 1530°C, aunque puede bajar a 1200°C si contiene carbono.

Productos Siderúrgicos

Son sustancias férreas que han sufrido un proceso metalúrgico de elaboración:

  • Aleaciones de hierro con carbono: fundición y acero
  • Ferroaleaciones o aleaciones con otros elementos y sin carbono

Hierro como Producto Siderúrgico

Se denomina hierro a un producto siderúrgico cuando no contiene más que el elemento químico en sí. Llamamos hierro puro a aquel en el que la cantidad de carbono es despreciable.

Fundiciones

Se les llama así a las aleaciones de hierro y carbono que... Continuar leyendo "Guía Completa de Hierro, Acero, Fundición y Cobre: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones" »

Compostaje y Vermicompostaje: Procesos, Parámetros y Efectos en el Suelo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1.- ¿En qué consiste el compostaje?

El compostaje consiste en la transformación, mediante fermentación controlada, de la materia orgánica fermentable presente en los residuos urbanos con la finalidad de obtener un producto inocuo y con buenas propiedades como fertilizante, que recibe el nombre de compost.

2.- ¿Cómo varía la temperatura en el proceso de compostaje?

Inicialmente, la temperatura se encuentra a temperatura ambiente. A continuación, los organismos proliferan y la temperatura aumenta. Después de unos días, se alcanzan los 40 ºC, terminando la fase mesofílica y comenzando la termofílica. La temperatura aumenta y la mayor parte de los organismos mueren, siendo sustituidos por otros resistentes. Posteriormente, decrece la... Continuar leyendo "Compostaje y Vermicompostaje: Procesos, Parámetros y Efectos en el Suelo" »

Glosario Esencial de Conceptos Económicos, Industriales y Energéticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Oligopolio

Es la situación en la que el mercado está controlado por unas pocas empresas que representan una elevada cifra total de negocios y pueden llegar a acuerdos para restringir la oferta.

Holding

Sociedad financiera que participa en empresas distintas de las que controla al poseer la totalidad o una parte importante de sus acciones.

PIB

Mide el valor producido por todos los sectores de la actividad económica de un país durante un año. Se contabiliza también el valor de los bienes y servicios generados en el extranjero por los ciudadanos del país.

Industria metalúrgica

Industria de base que transforma las materias primas metálicas en productos semielaborados para su utilización industrial. Así, puede haber una metalurgia del cobre,... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Económicos, Industriales y Energéticos" »