Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Fundamentales de Óxidos, Hidróxidos y Sales Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Propiedades de los Óxidos No Metálicos

  • No tienen lustre; presentan diversos colores.
  • Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos son duros y otros blandos.
  • Son malos conductores del calor y la electricidad.
  • La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidas.
  • Tienden a formar aniones u oxianiones en solución acuosa.
  • Las capas externas contienen cuatro o más electrones.

Propiedades de los Hidróxidos Metálicos

  • Los hidróxidos metálicos son, a temperatura ambiente, sustancias sólidas.
  • Los hidróxidos de los elementos del grupo IA de la tabla periódica funden a temperaturas relativamente altas. La mayoría de los restantes hidróxidos metálicos se descomponen a altas temperaturas antes de fundirse.
... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales de Óxidos, Hidróxidos y Sales Químicas" »

Fundamentos de los Enlaces Químicos y la Energía en las Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

A. Enlaces Químicos: Estabilidad de un Compuesto

La estabilidad de un compuesto químico dependerá de la resistencia de los enlaces químicos que conforman su molécula. Existen dos tipos principales de enlaces: covalente e iónico. El tamaño de los átomos que intervienen en el enlace influye en la longitud del mismo y en su fragilidad. La rotura del enlace iónico se puede producir de varias formas: fusión, disolución o por reacción entre compuestos orgánicos.

La rotura del enlace covalente puede ser homolítica o heterolítica. La homolítica ocurre cuando cada átomo se queda con uno de los electrones del par que comparten, obteniéndose dos radicales muy reactivos. La heterolítica ocurre si el par de electrones que comparten va a... Continuar leyendo "Fundamentos de los Enlaces Químicos y la Energía en las Reacciones" »

Propiedades coligativas en química: conceptos y ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Química

Propiedades coligativas

Cambio de los puntos de congelación y ebullición que experimenta un solvente al agregarle un soluto.

Clasificación de las propiedades coligativas

Presión de vapor, descenso de la presión de vapor, elevación del punto de ebullición, disminución de la congelación y presión osmótica.

Dependencia de las propiedades coligativas

Dependen de la cantidad de moléculas de soluto agregado.

Aumento ebulloscópico y descenso crioscópico

Son proporcionados, la constante ebulloscópica es dependiente del solvente usado.

Impacto en el punto de ebullición y congelación al agregar soluto no volátil a un solvente puro

Aumenta su punto.

Definición de punto de ebullición

La temperatura a la cual la presión de vapor de un

... Continuar leyendo "Propiedades coligativas en química: conceptos y ejemplos" »

Tipos de Huellas y Marcas: Identificación y Manejo de Evidencias en la Investigación Forense

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Definición de Huella

Huella: Toda señal o vestigio producido sobre una superficie por contacto suave con un objeto cualquiera, impregnado o no de sustancias colorantes.

Tipos de Huellas

  • Positivas o reales
  • Negativas
  • Latentes

Tipos de Huellas y Marcas

  • Huellas dactilares
  • Huellas palmares
  • Huellas plantares
  • Huellas de calzado
  • Huellas de neumáticos
  • Marcas de herramientas
  • Marcas de mordeduras
  • Huellas labiales
  • Huellas de uñas

Reglas para el Manejo de Evidencias

  • Levantar toda evidencia física, siendo preferible pecar por exceso que por defecto.
  • Manejarla solo lo estrictamente necesario, a fin de no alterarla o contaminarla.
  • Evitar contaminarla con los instrumentos que se utilizan para su levantamiento, los cuales deberán ser lavados meticulosamente antes y después
... Continuar leyendo "Tipos de Huellas y Marcas: Identificación y Manejo de Evidencias en la Investigación Forense" »

Deliciosas recetas con trufas, aceite de oliva y setas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 981 bytes

Trufas:

Ingredientes: patata, arroz, pasta, huevo, pan / lácteos: mantequilla, nata, queso / carnes: embutidos, paté.

Platos recomendados: huevo trufados, canelones con trufa.

El aceite de oliva:

El aceite de oliva se clasifica según su grado de acidez. El grado de acidez es el porcentaje de ácidos grasos libres que contiene el aceite.

Aceite de oliva virgen extra: cuando la acidez es inferior al 1%. La acidez, expresada en porcentaje de ácido oleico, se utiliza para distinguir el aceite extra de otros aceites. Un bajo valor de acidez indica un proceso de extracción del aceite utilizando métodos naturales y poco agresivos.

Setas:

Setas prima: murgula, rossinyol, moixerno, camasec.

Setas oto: ou de reig, rovello, camagroc, trompeta mort.

Setas

... Continuar leyendo "Deliciosas recetas con trufas, aceite de oliva y setas" »

Formulació i Nomenclatura Química Inorgànica: Iones, Òxids, Hidrurs i Més

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Ions

Cations

Monoatòmics (Metalls)

  • Fe2+: Catió ferro (II)
  • Na+: Catió sodi
  • Au3+: Catió or (III)

Poliatòmics

  • H3O+: Ió oxoni
  • NH4+: Ió amoni
  • Hg22+: Ió mercuri(I)

Anions

Monoatòmics

  • H-: Ió hidrur
  • B3-: Ió borur
  • C4-: Ió carbur
  • N3-: Ió nitrur
  • O2-: Ió òxid
  • F-: Ió fluorur
  • P3-: Ió fosfur
  • S2-: Ió sulfur
  • Cl-: Ió clorur
  • Se2-: Ió seleniür
  • Br-: Ió bromur
  • Te2-: Ió tel·lurur
  • I-: Ió iodur

Poliatòmics

  • CN-: Ió cianur
  • O22-: Ió peròxid
  • OH-: Ió hidròxid

Compostos Binaris

Metall – No Metall

Clorur de plom (II) (PbCl2), sulfur de sodi (Na2S), fluorur de calci (CaF2), sulfur de ferro (III) (Fe2S3), iodur de plata (AgI), bromur de potassi (KBr), fluorur d'alumini (AlF3), seleniür de cobalt (II) (CoSe), clorur d'amoni (NH4Cl), sulfur de beril·li (BeS).

No Metall –

... Continuar leyendo "Formulació i Nomenclatura Química Inorgànica: Iones, Òxids, Hidrurs i Més" »

Características de minerales comunes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

NombreHábitoExfoliación FracturaDurezaColor RayaBrilloP.EspecificoCaracteristicas
Azufre/SMasivo TerrosoImperfecta Irregular1.5-2.5Amarillo Pálido Amarilla PálidaResinoso2.0-2.1g/cm3Baja Dureza Fragilidad Menor PE que Oropimente
Grafito/CHojoso TabularBasal Perfecta -1.0-2.0Negro a Gris Negra BrillanteMetalico2.23g/cm3Tacto Grasoso Baja Dureza Mancha Dedos
Covelina/CuSMasa Pulvurenta desiminadaPerfecta en hojas flexibles -1.5-2.0Azul Añil Oscuro Negra AzuladaSubmetal4.6-4.7g/cm3Tiñe Purulento Color Azul Añil
Calcosina/Cu2SMasivoImperfecta Concoidal2.5-3.0Gris Plomo Negra GrisaceaMetal5.8g/cm3Baja Dureza Sectilidad Color Grisaceo
Calcopirita/CuFeS2Masas enterasImperfecta -3.5-4.0Amarillo Latón Negra VerdosaMetal4.2-4.3g/cm3Raya negra verdoza
... Continuar leyendo "Características de minerales comunes" »

Proceso de esterilización en centrales de esterilización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

ESTERILIZAR: eliminar todos, matar microorganismos e incluso esporas.

MAYOR A MENOR RESISTENCIA:

  • priones
  • esporas b
  • mycobacterium (tuberculosis)
  • esporas de h
  • virus pequeños
  • hongos en forma vegetativa
  • bacterias vegetativas (grampositivas y negativas)
  • virus medianos

MATERIALES A ESTERILIZAR MAS UTILIZADOS:

  • vdirio (vasos, probetas, tubos de ensayo)
  • acero inoxidable (cocher, porta agujas, separadores de rouse)
  • plástico (sondas)
  • látex (guantes, mascarillas, drenajes)
  • algodón (textil)

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PARA EMPAQUETAR: impermeabilidad a la agua, permeabilidad al método de esterilización específico.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ENVOLTORIOS DE GRADO MÉDICO:

  • papel crepado
  • tyvek mylar
  • celulosa

CONTENEDORES QUIRÚRGICOS: son metálicos y rígidos

ENVOLTORIOS

... Continuar leyendo "Proceso de esterilización en centrales de esterilización" »

Historia de los Modelos Atómicos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Teoría Atómica de Dalton

  • Los elementos químicos estaban formados por partículas muy pequeñas llamadas átomos.
  • Todos los átomos de un elemento químico dado son idénticos en su masa y demás propiedades.
  • Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos, en particular sus masas.
  • Los átomos son indestructibles y retienen su identidad en los cambios químicos.
  • Los compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en una relación sencilla de números enteros, formando entidades definidas llamadas moléculas.

Modelo Atómico de Thomson (1898-1904)

  • La materia es eléctricamente neutra, lo que hace pensar que, además de electrones, debe haber partículas con carga positiva.
  • Los electrones pueden extraerse
... Continuar leyendo "Historia de los Modelos Atómicos Fundamentales" »

Cambios y fenómenos físicos y químicos en la naturaleza

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 702 bytes

Un cambio o fenómeno físico es aquel proceso en el que la naturaleza de las sustancias no varía. La naturaleza de una sustancia es la composición química. Los cambios físicos pueden incluir deformación, cambio de posición, temperatura y volumen.

Por otro lado, un cambio o fenómeno químico es cuando se altera la naturaleza de una sustancia, como en las combustiones u oxidaciones. Para que ocurran transformaciones, las sustancias deben interactuar con otras.

El calor y el trabajo son agentes físicos que producen transformaciones. El trabajo se define como el movimiento por espacio. La energía, por su parte, es la capacidad de transferir calor o realizar un trabajo.