Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación de la Fragilidad Osmótica: Protocolo Detallado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Método:

  1. Preparar soluciones seriadas en tubos de prueba y numerarlos del 1 al 18, según la tabla adjunta, haciendo las diluciones con agua destilada según lo indicado:
TubosSol. Salina 1 % (ml)Agua destilada (ml)% ClNa
11.09.00.10
2 2.0 8.0 0.20
3 2.5 7.5 0.25
4 3.0 7.0 0.30
5 3.5 6.5 0.35
6 3.75 6.25 0.375
7 4.0 6.0 0.40
8 4.25 5.75 0.425
9 4.5 5.5 0.45
10 4.75 5.25 0.475
11 5.0 5.0 0.50
12 5.5 4.5 0.55
13 6.0 4.0 0.60
14 6.5 3.5 0.65
15 7.0 3.0 0.70
16 7.5 2.5 0.75
17 8.0 2.0 0.80
18 8.5 1.5 0.85

Tubo 19: Solo tiene agua destilada: 10 ml y 0.1 ml de sangre venosa.

En seguida, aparte, preparar un tubo para Estándar de 100 % de Hemólisis del siguiente modo:

Colocar en un tubo de prueba 10 ml de agua destilada y luego añadirle 0.1 ml de sangre... Continuar leyendo "Determinación de la Fragilidad Osmótica: Protocolo Detallado" »

Enzimas: Función, Mecanismos y Factores que Influyen en la Actividad Enzimática

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Las enzimas ejercen su acción biológica uniéndose selectivamente a una determinada molécula llamada sustrato. Las enzimas inducen modificaciones químicas en los sustratos a los que se unen (ruptura, formación o redistribución de enlaces covalentes, introducción o pérdida de algún grupo funcional). Al unirse el sustrato con la enzima, se produce la modificación del sustrato, generando el producto. La enzima actúa como catalizador de la reacción de transformación.

Energía de Activación y Mecanismos Enzimáticos

La energía necesaria para alcanzar el estado activado (ES/estado inestable, altamente energético, enlaces rotos y formados) se denomina energía de activación. Las enzimas aceleran las reacciones químicas disminuyendo... Continuar leyendo "Enzimas: Función, Mecanismos y Factores que Influyen en la Actividad Enzimática" »

Mètodes Teòrics i Experimentals per a l'Estudi de Macromolècules

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 MB

Mètodes Teòrics per a l'Estudi de Macromolècules

Mètodes de predicció de propietats primàries

A partir de la seqüència, podem determinar: pI, massa molecular (M), corba de titulació, coeficient d'extinció.

Perfils d'Hidrofobicitat

A partir de la hidrofobicitat mitjana de cada aminoàcid (aa) i els seus coeficients de partició, s'obté informació sobre regions internes i externes, així com regions transmembrana.

SWISSPROT: Serveix per reconèixer llocs de glicosilació, sulfatació, predicció de determinants antigènics, etc.

Predicció de funcionalitat per similitud de seqüència

Si dues seqüències tenen una estructura similar, hi ha possibilitats de tenir una funcionalitat similar.

Tècniques de Similitud Global

Alineen la seqüència... Continuar leyendo "Mètodes Teòrics i Experimentals per a l'Estudi de Macromolècules" »

Clarificación, Estabilización y Filtración en la Producción de Vino: Mejores Prácticas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Tipos de Clarificantes

Los clarificantes se utilizan para eliminar partículas en suspensión y mejorar la limpidez del vino. Se clasifican en:

  • Clarificantes orgánicos: gelatina, caseína, albúmina, cola de pescado.
  • Clarificantes minerales: bentonita.
  • Clarificantes vegetales: tanino enológico, carbón activo, proteínas vegetales.
  • Clarificantes sintéticos: PVPP (polivinilpolipirrolidona).

Grados Bloom en Gelatinas

Los grados Bloom miden la fuerza de gelificación de la gelatina. Es la medida estándar aplicada para provocar una deformación en un volumen determinado de gel a una temperatura y concentración determinada.

Tipos de Gelatinas

  • Muy hidrolizadas: Tienen mayor capacidad de eliminar taninos, sobre todo los de mayor tamaño y los más gálicos,
... Continuar leyendo "Clarificación, Estabilización y Filtración en la Producción de Vino: Mejores Prácticas" »

Densidad del fabuloso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

ser seropositivo es ser portador de la enfermedad pero aun no desarrollarlo.

Cm hg significa cm de Mercurio
para tener mellizos significa que necesitas dos espemato.. Y dos ovocitos 
química
elementos: formado por el mismo tipo de átomos
compuestos: constituidos por dos o mas tipos de átomos ej: agua y cloruro de sodio
mezclas:es la combinación de dos sustancias puras q no reaccionan entre si
mezclas homogenas:que no se ven sus componentes
mezclas heterogéneas:q se ven sus componentes
de las heteroge.. Se ven las suspendiones: pariculas muy peques que flotan y tb están los coloides compuestos formados por partículas aun mas peque
separación de mezclas
filtración:separa un solido de un liquido, es el caso de el agua y las piedras
tamizado: separa
... Continuar leyendo "Densidad del fabuloso" »

Como separar agua y azúcar

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

                                                    TEMA 3                                              

Sistemas homogéneos No se distinguen sus componentes a simple vista.

Sistemas Heterogéneos se distinguen porciones con aspecto diferente.

¿Qué es una Disolución? Es una mezcla homogénea que está formada por dos componentes El soluto y el disolvente, el disolvente es en mayor proporción y el soluto en Menor proporción.

¿Qué son los Coloides? Son mezclas heterogéneas y la sustancia dispersa forma Partículas que se aprecian con el microscopio y dispersan la luz.

Separar arena Y guijarros: criba (mezclas sólidas uno mayor tamaño q otro).

Separar arena Y limaduras... Continuar leyendo "Como separar agua y azúcar" »

Atomoaren Ereduen Bilakaera eta Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,21 KB

Atomoaren Ereduen Bilakaera Historikoa

Antzinako Greziako Ereduak

Empedokles

Materia lau elementuz osatuta dago: lurra, sua, ura eta airea.

Demokrito

Materia partikula txikiz osatuta dago: atomoa.

Eredu Atomiko Modernoak

Daltonen Eredua (1808)

  • Materia partikula txiki zatiezinez osatuta dago (atomoa).
  • Elementu baten atomo guztiek masa eta propietate berdinak dituzte.
  • Elementu desberdinen atomoek masa eta propietate desberdinak dituzte.
  • Elementuak konbinatuz konposatuak sortzen dira.

Thomsonen Eredua (1904)

  • Elektroiak deskubritu zituen.
  • Atomoak karga positibo bat izan behar du, neutroa izan dadin.

Rutherforden Eredua (1911)

Atomoak hutsuneak zituela ondorioztatu zuen, eta bi ataletan banatu zuen:

  • Nukleoa: Karga positibo osoa du, eta masa gehiena.
  • Elektroiak: Nukleoaren
... Continuar leyendo "Atomoaren Ereduen Bilakaera eta Oinarrizko Kontzeptuak" »

Propiedades Periódicas y Termodinámica: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Carga Nuclear Efectiva

  • Periodo: Aumenta de izquierda a derecha porque aumenta el número atómico, pero no el apantallamiento.
  • Grupo: No varía porque el número atómico y el apantallamiento aumentan de la misma forma.

Radio Atómico

Es la mitad de la distancia internuclear mínima, d, que presenta una molécula diatómica de ese elemento en estado sólido.

  • Periodo: La carga nuclear efectiva aumenta a lo largo del periodo, ejerciendo una mayor atracción sobre los electrones del mismo nivel y disminuye el radio atómico.
  • Grupo: La carga nuclear efectiva no varía, pero sí el número de niveles de llenado, por lo que el radio atómico irá aumentando a lo largo del grupo.

Energía de Ionización

Es la mínima... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Termodinámica: Conceptos Clave" »

Descubre Cómo la Sal Modifica la Fusión del Hielo y su Aplicación Práctica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 194,56 KB

Experimento: Fusión del Hielo con Sal

Interrogante del Experimento

¿A qué temperatura funde el hielo? ¿Y si le aplicamos sal, a qué temperatura lo hace?

Hipótesis Planteada

Al aumentar la cantidad de sal añadida al hielo, menor será su temperatura de fusión.

Observaciones Comunes del Experimento

En todos los casos, el hielo comienza a derretirse pronto, ya que no puede permanecer en estado sólido por mucho tiempo si no se dan las condiciones meteorológicas adecuadas. Por otro lado, al final de la experiencia, la temperatura sigue en ascenso en todos los sistemas.

Resultados y Discusión

Podemos observar que existe una gran diferencia de temperatura en los tres sistemas estudiados, lo que indica que la temperatura de fusión varía dependiendo... Continuar leyendo "Descubre Cómo la Sal Modifica la Fusión del Hielo y su Aplicación Práctica" »

Formación de Disoluciones Sólidas en Óxidos: Impacto de la Sustitución Iónica en la Red Cristalina

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Estudio de Disoluciones Sólidas por Sustitución Iónica en Óxidos

Sistema ZrO₂-Y₂O₃: Sustitución de Zr⁴⁺ por Y³⁺

El sistema preparado corresponde a una disolución sólida formada por la sustitución de Zr⁴⁺ por Y³⁺ en la red cúbica de ZrO₂ (estructura fluorita).

Radios Iónicos Relevantes (Coordinación 8):

  • r(Zr⁴⁺) = 0.84 Å
  • r(Y³⁺) = 1.02 Å

Observación Experimental (Basada en Gráfico):

El parámetro de celda unidad (lattice parameter) del ZrO₂ muestra un aumento progresivo con el incremento de la fracción molar de Y₂O₃ (representada como x(YO₁.₅)). Esta tendencia sugiere que el Y³⁺ se incorpora efectivamente en la red cristalina del ZrO₂ sustituyendo al Zr⁴⁺.

Interpretación de Resultados:

Dado... Continuar leyendo "Formación de Disoluciones Sólidas en Óxidos: Impacto de la Sustitución Iónica en la Red Cristalina" »