Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Atómica: Modelo de Bohr y Números Cuánticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Modelo Atómico de Bohr

En 1912, el físico danés Niels Bohr propuso que los electrones no giraban en torno al núcleo a cualquier distancia, sino que únicamente lo hacían en ciertas "órbitas" permitidas. Las hipótesis principales de su modelo son:

  1. El electrón del átomo describe una órbita circular alrededor del núcleo.
  2. En el átomo, el electrón solo puede estar en ciertos estados permitidos (determinadas órbitas). Cada una de estas órbitas tiene una energía asociada a su movimiento.
  3. El menor estado energético en el que el electrón puede encontrarse se denomina estado fundamental. Cuando el electrón se encuentra en un estado energético más elevado (estado excitado), puede "saltar" a un estado de menor energía emitiendo un cuanto
... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Modelo de Bohr y Números Cuánticos" »

Fundamentos de Enlace Químico, Hibridación y Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Teorías de Enlace Químico

Teoría de Lewis

(Se menciona como teoría fundamental para describir la formación de enlaces).

Teoría del Orbital Molecular (TOM)

  • Describe el enlace covalente como la unión de dos electrones (o pares de electrones) mediante la formación de orbitales moleculares.
  • Un orbital molecular posee forma, tamaño y energía definidos e independientes.
  • Mientras un átomo aislado tiene orbitales atómicos, una molécula posee orbitales moleculares.
  • Los orbitales moleculares se forman por la combinación (solapamiento) de orbitales atómicos.

Hibridación de Orbitales

La hibridación es un modelo que explica la geometría molecular y los tipos de enlace observados experimentalmente.

  • Hibridación sp3

    • Tipo de enlace asociado: Simple
    • Geometría
... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlace Químico, Hibridación y Química Orgánica" »

Monosacáridos: Estructura, Propiedades y Enlaces Glucosídicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Fórmula Empírica y Clasificación de los Monosacáridos

Fórmula empírica: CnH2nOn

Clasificación:

  • Monosacáridos u OSAS: Unidades básicas no hidrolizables.
  • ÓSIDOS: Asociación de monosacáridos.
  • HOLÓSIDOS: Solo monosacáridos.
  • OLIGOSACÁRIDOS: De 2 a 10 monosacáridos.
  • POLISACÁRIDOS: Polímeros formados por más de 10 monosacáridos.
  • HETERÓSIDOS: Por +moléculas no glucídicas

Estructura de los Monosacáridos

  • Son unidades básicas de los glúcidos.
  • En estado natural poseen de 3 a 7 átomos de carbono.
  • Son polialcoholes con una función aldehído (aldosas) o cetona (cetosas).

Propiedades de los Monosacáridos

  • Solubles en agua
  • Sólidos (cristalinos)
  • Color blanco
  • Dulces
  • Poder reductor
  • Tienen isomería: desvían la luz polarizada

Isomería en los Monosacáridos

Los... Continuar leyendo "Monosacáridos: Estructura, Propiedades y Enlaces Glucosídicos" »

Carbohidratos: Estructura, Clasificación, Funciones y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Carbohidratos: Estructura, Clasificación, Funcionalidad y Ejemplos

Los carbohidratos, con la fórmula general (CH2O)n, son aldehídos o cetonas polihidroxilados o sustancias que producen estos compuestos. Se clasifican en:

Monosacáridos

Los monosacáridos son azúcares simples que tienen una cadena ramificada de 3 a 6 carbonos y no pueden fragmentar se en moléculas más pequeñas por hidrólisis. Ejemplos:

  • Triosa: 3 átomos de carbono.
  • Tetrosa: 4 átomos de carbono.
  • Ribosa: Es una pentosa importante en los seres vivos, componente del ARN.
  • Desoxirribosa: Es una pentosa, forma parte del ADN.
  • Glucosa: (C6H12O6) o dextrosa: Es el azúcar más importante de la naturaleza, es el monómero de los polisacáridos como la sacarosa, almidón y celulosa.
  • Hexosa:
... Continuar leyendo "Carbohidratos: Estructura, Clasificación, Funciones y Ejemplos" »

Ecuación de la fermentación láctica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

A) FERMENTACIÓN LÁCTICA

La realizan las bacterias del yogur y, por ejemplo, las célulasmusculares, cuando no reciben un aporte suficiente de oxígeno, lo que sucede cuando se lleva a cabo un ejercicio físico intenso. 

En la fermentación láctica, el ácido pirúvico es reducido a ácido láctico por medio del NADH+H+. De esta manera el NAD+ se recupera y pueden ser degradadas nuevas moléculas de la glucosa.  

ECUACIÓN GLOBAL DE LA FERMENTACIÓN LÁCTICA 

La fermentación láctica puede resumirse en la siguiente ecuación global:

C6 H12O6   --------   2 C3 H6O más 2 de ATP

B)  FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA 

En la fermentación alcohólica el ácido pirúvico es transformado en alcohol etílico (etanol).

Esta fermentación la... Continuar leyendo "Ecuación de la fermentación láctica" »

Elaboración de panes artesanales: Hogaza, Baguette, Aceite y Orégano, y Hamburguesa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Hogaza de León

Ingredientes:

  • 1 kg harina (240W)
  • c/s mejorante
  • 750 ml agua
  • 20 gr sal
  • 300 gr masa madre
  • 20 gr levadura

Elaboración:

  1. Trocear las pasas y las nueces (si se incluyen en la receta).
  2. Amasar todos los ingredientes menos la sal y la levadura.
  3. Añadir la sal a los 10 minutos de amasado.
  4. Añadir la levadura tras 5 minutos adicionales de amasado.
  5. Amasar durante un total de 20 minutos.
  6. Reposar en bloque durante 40-60 minutos.
  7. Dividir y bolear piezas de 500 gr a mano.
  8. Reposar durante 15 minutos.
  9. Aplastar y fermentar sobre telas panarias.
  10. Fermentar durante 1,5 horas.
  11. Espolvorear con harina.
  12. Cincelar en forma cuadrada.
  13. Hornear sin vapor durante 1 hora a 190ºC (ajustar el tiempo según el tamaño de la hogaza).
  14. Orear sobre rejilla.

Pan de Baguette

Ingredientes:

  • 1
... Continuar leyendo "Elaboración de panes artesanales: Hogaza, Baguette, Aceite y Orégano, y Hamburguesa" »

Fundamentos Esenciales de Química: Enlaces, Reacciones y Elementos Vitales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Enlaces Químicos

  • Es la fuerza que une a dos átomos, formando con ello una molécula.
  • Regla del octeto: Cada átomo busca completar 8e- en su último nivel de energía.
  • Tipos de Enlaces:
    • Iónico: Unión entre un metal y un no metal.
    • Covalente: Unión entre no metales.
      • No Polar: Entre átomos de diferente elemento con electronegatividad similar o nula.
      • Puro (o Apolar): Entre átomos del mismo elemento.
      • Coordinado (o Dativo): Un átomo aporta el par de electrones compartido.

Estructura de Lewis

Se coloca el símbolo del elemento, tomando en cuenta el número romano del grupo A (Representativo). Los electrones de valencia se colocan alrededor del símbolo en el sentido de las manecillas del reloj.

Cambios y Reacciones Químicas

Cambios Químicos

Un cambio

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Enlaces, Reacciones y Elementos Vitales" »

Conceptos Fundamentales de Mezclas y Soluciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Mezclas: Conceptos Fundamentales

Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias diferentes en cantidades variables que no se combinan químicamente. Mantienen sus propiedades individuales.

Soluciones: Mezclas Homogéneas

Una solución es una mezcla homogénea a escala atómica.

Fases de una Solución

  • Fase Dispersante (Solvente): Es la sustancia de mayor proporción. Aquí se disuelven los solutos.
  • Fase Dispersa (Soluto): Es la sustancia en menor proporción.

Una solución se compone de solvente + soluto.

Clasificación de Mezclas según el Tamaño de Partícula

Según el tamaño de sus partículas, las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Mezclas Homogéneas (Soluciones)

Las partículas son muy pequeñas (1x10-8 cm), por lo que se observa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mezclas y Soluciones Químicas" »

Fundamentos de Química: Materia, Historia y Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La química es una ciencia que estudia la materia, sus transformaciones y las leyes que las rigen.

Conceptos Clave:

  • Molécula: Menor porción de materia capaz de combinarse.
  • Átomo: Menor porción de materia que conserva las propiedades de un todo.
  • Sustancia: Clase particular de materia.

Fenómenos:

  • Fenómeno Físico: Son reversibles y no afectan la intimidad de la materia.
  • Fenómeno Químico: Son irreversibles y sí afectan la intimidad de la materia.
  • Sistema Material: Es todo lo que se aísla para ser estudiado.
  • Fenómeno: Cambio o transformación.
  • Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio e impresiona los sentidos.

Historia de la Química

Un breve recorrido por los hitos más importantes en la historia de la química:

  • 600 a 400 a.C: Demócrito
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Historia y Compuestos" »

Método de Mohr: Fundamentos y Aplicaciones en Valoración por Precipitación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El método de Mohr es un tipo de valoración por precipitación cuya detección del punto final se realiza mediante indicadores visuales, a través de la formación de un compuesto intensamente coloreado.

Este método se utiliza para la determinación de cloruro y bromuro en el medio de valoración, empleando como agente valorante el catión Ag+.

Fundamentos del Método de Mohr

El agente valorante se añade desde la bureta al medio de valoración, el cual contiene el analito (cloruro, por ejemplo) y un indicador adecuado, como puede ser el CrO42-. Este indicador, que forma con la plata un precipitado de intenso color rojo (Ag2CrO4), proviene de la disociación del cromato potásico (K2CrO4). En su forma aniónica, tendrá una alta tendencia a... Continuar leyendo "Método de Mohr: Fundamentos y Aplicaciones en Valoración por Precipitación" »