Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Energía, Calor, Temperatura y Cambios de Estado en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Conceptos Fundamentales: Energía, Calor y Temperatura

1. ¿Qué es la Energía?

Es la capacidad de la materia para producir trabajo, que puede manifestarse en forma de movimiento, luz, calor, entre otras.

2. ¿Cuáles son los tipos de energía?

Existen diversos tipos de energía, entre los cuales destacan:

  • Energía mecánica
  • Energía cinética
  • Energía potencial
  • Energía sonora
  • Energía eléctrica
  • Energía térmica
  • Energía química
  • Energía magnética
  • Energía nuclear
  • Energía eólica
  • Energía solar

3. ¿Qué es el Calor?

Es la transferencia de energía térmica entre sistemas o cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas. Esta transferencia está vinculada al movimiento de sus partículas (moléculas, átomos, etc.).

4. ¿Qué es el Equilibrio Térmico?

... Continuar leyendo "Fundamentos de Energía, Calor, Temperatura y Cambios de Estado en Química" »

Técnicas de Conservación de Alimentos: Métodos Químicos y Biológicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los métodos de conservación son esenciales para prolongar la vida útil de los alimentos y prevenir el deterioro causado por microorganismos y reacciones químicas. Estos métodos se pueden clasificar en varias categorías, incluyendo el uso de conservantes químicos y procesos biológicos como la fermentación.

Conservantes Químicos

Los conservantes químicos son sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos. Generalmente, son sales como benzoatos, sulfitos y nitritos.

Los métodos de conservación se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Métodos que solo conservan el alimento.
  • Métodos que, además de conservar, modifican las propiedades sensoriales del alimento.

Métodos Comunes de Conservación Química

  • Adición de sales: Salazón

... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación de Alimentos: Métodos Químicos y Biológicos" »

Fundamentos de la Ciencia de Materiales: Propiedades, Estructura y Procesamiento Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

¡EscribListe 3 Propiedades mecánicas y tres propieedades físicas de materiales de ing

Propiedades mecánicas: Elasticidad,dureza,compresibilidadmfatiga

Propiedaes físicas:conductividad Eléctrica, conductividad térmica,capacidad calórica,permeabilidad

2-defina la Condcutividad termina y de una explicación que la justifique utilizando la Estrucutra atómica de la materia

Cantidad de Calor trasmitidad por unidad de masa y área km=pi^2(kb/e)^2*tkÓ

3 caul es el material o combinación que presenta la mayor premeabilidad magnética conocida y Es mayormente utilizado en la fabricación de nucles de transformadores Eléctricos

Hierro purificado

4-describa El enlace metálico y como da a los metales su alta conductividad eléctrica Usando la estructura... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia de Materiales: Propiedades, Estructura y Procesamiento Químico" »

Métodos de Extracción y Propiedades de los Aceites Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Métodos de Extracción

Expresión

Presión sobre la corteza para favorecer la salida del contenido de las glándulas.

Hidrodestilación

El material se somete a agua en ebullición y los vapores de la esencia se enfrían y recogen en un colector que separa agua y esencia por densidad.

Destilación por Arrastre de Vapor de Agua

Se pasa el vapor de agua por el material, el vapor arrastra las sustancias volátiles que están en un refrigerador y se recogen en un recipiente en fases separadas.

Extracción con Disolventes Orgánicos

Cuando los componentes no son bastante volátiles se hace servir alcohol, cloroformo y se ponen en contacto la muestra seca y mucha.

Enfleurage

El material se coloca entre capas de grasa purificada que disuelve la esencia la cual... Continuar leyendo "Métodos de Extracción y Propiedades de los Aceites Esenciales" »

Procesos Metalúrgicos: Desde la Conminución hasta la Extracción por Solvente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Conminución

Operación unitaria fundamental en los procesos metalúrgicos, la cual consiste en reducir el tamaño de la roca mediante utilización de energía externa. Este proceso tiene por finalidad liberar la especie valiosa para concentrarla y separarla de la ganga, especie sin valor comercial para el proceso.

Concentración

Proceso que permite enriquecer las menas o especies mineralógicas económicamente útiles de un mineral, eliminando la ganga. La separación de mena y ganga se produce utilizando las propiedades físicas características de los minerales.

Espesamiento

Operación de separar, mediante sedimentación, parte del agua de una suspensión (agua clara), de modo de obtener una pulpa con mayor concentración de sólidos en la descarga.... Continuar leyendo "Procesos Metalúrgicos: Desde la Conminución hasta la Extracción por Solvente" »

Cálculo de Fuerzas y Momentos en Sistemas Estáticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Problema 1: Equilibrio de un Objeto Suspendido

Enunciado: Para la situación mostrada en la figura (no proporcionada), encuentre los valores de las tensiones T1 y T2 si el peso del objeto es de 600 N, y una de las fuerzas forma un ángulo de 50° con la horizontal.

Datos:

  • Peso del objeto (W) = 600 N
  • Ángulo de la tensión T2 con la horizontal = 50° (asumiendo la configuración típica de dos cuerdas y un peso)

Ecuaciones de Equilibrio:

Asumiendo que el sistema está en equilibrio, la suma de fuerzas en las direcciones horizontal (x) y vertical (y) es cero.

Sumatoria de Fuerzas en X (ΣFx = 0):

-T1 + T2 * cos(50°) = 0

T1 = T2 * cos(50°)

Sumatoria de Fuerzas en Y (ΣFy = 0):

T2 * sen(50°) - 600 N = 0

T2 * sen(50°) = 600 N

Cálculos:

  1. Calcular T2:

    De la

... Continuar leyendo "Cálculo de Fuerzas y Momentos en Sistemas Estáticos" »

Estructura Atómica: Modelo de Bohr y Números Cuánticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Modelo Atómico de Bohr

En 1912, el físico danés Niels Bohr propuso que los electrones no giraban en torno al núcleo a cualquier distancia, sino que únicamente lo hacían en ciertas "órbitas" permitidas. Las hipótesis principales de su modelo son:

  1. El electrón del átomo describe una órbita circular alrededor del núcleo.
  2. En el átomo, el electrón solo puede estar en ciertos estados permitidos (determinadas órbitas). Cada una de estas órbitas tiene una energía asociada a su movimiento.
  3. El menor estado energético en el que el electrón puede encontrarse se denomina estado fundamental. Cuando el electrón se encuentra en un estado energético más elevado (estado excitado), puede "saltar" a un estado de menor energía emitiendo un cuanto
... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Modelo de Bohr y Números Cuánticos" »

Conceptos Fundamentales de Calor: Efecto Invernadero y Conductividad Térmica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Efecto Invernadero: Un Fenómeno Vital y sus Desafíos

El efecto invernadero se conoce como el proceso por el cual se retiene en la atmósfera una parte del calor que la Tierra refleja.

En realidad, el efecto invernadero es beneficioso para la vida, contrariamente a lo que a veces se piensa. Si el calor propagado por radiación no se retuviera en la atmósfera al reflejarse en la superficie, la Tierra se enfriaría muy rápido, poniendo en peligro la vida. El efecto invernadero logra un equilibrio crucial en la temperatura terrestre.

El problema radica en que una cierta cantidad de gases emitidos por la actividad industrial y humana retienen mucho más calor de lo normal, rompiendo el equilibrio térmico. Esto está produciendo que, poco a... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calor: Efecto Invernadero y Conductividad Térmica" »

Fundamentos de Enlace Químico, Hibridación y Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Teorías de Enlace Químico

Teoría de Lewis

(Se menciona como teoría fundamental para describir la formación de enlaces).

Teoría del Orbital Molecular (TOM)

  • Describe el enlace covalente como la unión de dos electrones (o pares de electrones) mediante la formación de orbitales moleculares.
  • Un orbital molecular posee forma, tamaño y energía definidos e independientes.
  • Mientras un átomo aislado tiene orbitales atómicos, una molécula posee orbitales moleculares.
  • Los orbitales moleculares se forman por la combinación (solapamiento) de orbitales atómicos.

Hibridación de Orbitales

La hibridación es un modelo que explica la geometría molecular y los tipos de enlace observados experimentalmente.

  • Hibridación sp3

    • Tipo de enlace asociado: Simple
    • Geometría
... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlace Químico, Hibridación y Química Orgánica" »

Monosacáridos: Estructura, Propiedades y Enlaces Glucosídicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Fórmula Empírica y Clasificación de los Monosacáridos

Fórmula empírica: CnH2nOn

Clasificación:

  • Monosacáridos u OSAS: Unidades básicas no hidrolizables.
  • ÓSIDOS: Asociación de monosacáridos.
  • HOLÓSIDOS: Solo monosacáridos.
  • OLIGOSACÁRIDOS: De 2 a 10 monosacáridos.
  • POLISACÁRIDOS: Polímeros formados por más de 10 monosacáridos.
  • HETERÓSIDOS: Por +moléculas no glucídicas

Estructura de los Monosacáridos

  • Son unidades básicas de los glúcidos.
  • En estado natural poseen de 3 a 7 átomos de carbono.
  • Son polialcoholes con una función aldehído (aldosas) o cetona (cetosas).

Propiedades de los Monosacáridos

  • Solubles en agua
  • Sólidos (cristalinos)
  • Color blanco
  • Dulces
  • Poder reductor
  • Tienen isomería: desvían la luz polarizada

Isomería en los Monosacáridos

Los... Continuar leyendo "Monosacáridos: Estructura, Propiedades y Enlaces Glucosídicos" »