Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Química Orgánica: Alcanos, Alquenos, Alquinos y Grupos Funcionales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Alcanos

Combustión

1. Para realizar la combustión de alcanos, el catalizador utilizado es la temperatura.

Ciclación

2. La ciclación de los alcanos tiene lugar cuando se utiliza el catalizador Al2O3, Cl2O3.

Alquenos

Métodos de Obtención

3. Algunos métodos de obtención de los alquenos son:

  • Destilación de alcoholes
  • Pirólisis de ésteres
  • Deshidrohalogenación de un halogenuro de alquilo
  • Tratamiento de derivados dihalogenados con Zn o Mg.

Reacciones con Zn o Mg

4. Las reacciones con Zn o Mg para tratar derivados dihalogenados permiten que el Zn o Mg remueva dos átomos de halógeno presentes en la molécula, generando la formación del alqueno + sal correspondiente.

Isomería Trans

5. La isomería trans en alquenos se refiere a la disposición de los... Continuar leyendo "Química Orgánica: Alcanos, Alquenos, Alquinos y Grupos Funcionales" »

Introducció a la Química i Física Bàsica: Teories i Lleis

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,5 KB

El Treball Científic i la Resolució de Problemes

El treball científic tracta de resoldre incògnites i solucionar problemes urgents, com ara el desenvolupament d'una vacuna per controlar la SIDA.

Magnituds Físiques: Mesurant el Món

Propietats Mesurables dels Cossos

Les magnituds físiques són propietats dels cossos que es poden mesurar. A continuació, es presenten algunes de les més fonamentals amb les seves unitats del Sistema Internacional:

  • Longitud (L): metre (m)
  • Massa (m): quilogram (kg)
  • Temps (t): segon (s)
  • Temperatura (T): kelvin (K)
  • Intensitat de corrent (I): ampere (A) (Nota: L'original posava Kelvin, que és incorrecte per a la intensitat de corrent)
  • Quantitat de substància (n): mol (mol)
  • Intensitat lluminosa (Iv): candela (cd)

Matèria

... Continuar leyendo "Introducció a la Química i Física Bàsica: Teories i Lleis" »

Propietats i classificació dels elements i substàncies moleculars

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

Elements i substàncies moleculars

En aquest document es descriuen les propietats i classificació dels elements i substàncies moleculars.

Elements

  • Alcalins: grup de metalls de color platejat i molt tous, molt reactius. Reaccionen amb no-metalls molt rapidament i energeticament, poden provocar explosions.
  • Alcalinoterris: grup de metalls força radiactius que reaccionen ràpid amb els no-metalls.
  • Metalls de transició: són més rígids, tenen punts de fusió més elevats i la seva reactivitat és limitada.
  • Grups 13-16: inclouen metalls i no metalls. Les seves propietats físiques són molt diferents, però les químiques són familiars.
  • Halògens: no metalls molt reactius que atrauen electrons.
  • Gasos nobles: químicament inerts, difícil que reaccionin.
... Continuar leyendo "Propietats i classificació dels elements i substàncies moleculars" »

Proceso de Elaboración del Vino: Blanco, Tinto y Espumoso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Elaboración del Vino Blanco

Vendimia

Vendimia o recolección, puede ser manual o mecánica.

Recepción en Tolva

Conducir las uvas hacia la despalilladora.

Estrujado y Despalillado

Separar la uva del raspón.

Maceración

Favorecer la disolución de las sustancias aromáticas.

Prensado

Obtener el mosto.

Desfangado

Evitar la oxidación y limpiar el mosto.

Fermentación Alcohólica

Fermentación para conservar los aromas frescos.

Fermentación Maloláctica

Dar mayor suavidad al vino.

Trasiego

Eliminar restos sólidos.

Almacenamiento Temporal

Filtrado

Eliminar bacterias.

Embotellado

Elaboración del Vino Tinto

Molienda o Despalillado

Separar la uva del raspón.

Estrujado

Obtener el mosto.

Remontado

Sangrado del mosto.

Fermentación

Maceración

Extracción de aromas y taninos.... Continuar leyendo "Proceso de Elaboración del Vino: Blanco, Tinto y Espumoso" »

Propiedades y fabricación de los materiales plásticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Material plástico: propiedades y fabricación

El material plástico es un material orgánico formado por moléculas de gran longitud que se enredan formando una madeja. A estos plásticos se les conoce como polímeros, los cuales pueden ser naturales o sintéticos.

Plásticos naturales

Los plásticos naturales son aquellos cuya materia prima proviene directamente de la naturaleza, como el celuloide y el caucho.

Plásticos sintéticos

Los plásticos sintéticos se obtienen a partir de materia prima como el petróleo, el carbón y el gas natural.

Existen diversos métodos industriales para la fabricación de los plásticos. Una vez obtenido el material, se procesa y moldea para convertirlo en láminas, tubos o piezas definitivas.

Propiedades de los

... Continuar leyendo "Propiedades y fabricación de los materiales plásticos" »

Procesos de Refinación de Aceites y Grasas: Desodorización, Hidrogenación y Desgomado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Procesos de Refinación de Aceites y Grasas

Desodorización

Objetivos de la desodorización:

  • Remover componentes minoritarios de aceites y grasas, como aldehídos, hidrocarburos, cetonas, lactonas y ácidos grasos (principalmente derivados de la rancidez oxidativa).
  • Eliminar olores y sabores desagradables.
  • Reducir peróxidos.
  • Bajar el color.

Ley de Raoult y Dalton

Ley de Raoult: Para los vapores en equilibrio con la fase líquida:

  1. Pb = P0b * Xb
    • Pb = presión de vapor parcial de un componente b volátil
    • P0b = presión de vapor de un componente puro
    • Xb = fracción molar del componente
  2. Pb = P0b * B / (A + B) → Llevado a un proceso de desodorización:
    • A = moles de triglicéridos (TG)
    • B = moles de ácidos grasos libres (AGL)

    Como A >> B, se escribe: Pb

... Continuar leyendo "Procesos de Refinación de Aceites y Grasas: Desodorización, Hidrogenación y Desgomado" »

Meteorización Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Transformaciones de tipo químico y mineralógico sin apenas intervención de la materia orgánica que afectan a la composición, química y mineralógica de los materiales. Da lugar a minerales transformados, de nueva formación o solubles, junto a los no afectados por su resistencia a la meteorización química.

Reacciones

  • Sencillas
  • Exotérmicas
  • Lentas (1.000 a 1.000.000 años)
  • Irreversibles

Meteorización química:

  1. Disolución
  2. Hidratación
  3. Hidrólisis
  4. Carbonatación
  5. Óxido-Reducción

1. Disolución

Proceso químico que afecta principalmente a los materiales solubles como el yeso, halita, etc. El agente disolvente es el agua que transporta los solutos.

Depende de:

  • pH del medio
  • Temperatura
  • Cantidad de agua
  • Interacción entre iones

2. Hidratación

Proceso químico... Continuar leyendo "Meteorización Química" »

Clasificación de materiales y transferencia de energía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Clasificación de materiales

Materiales metálicos

Sin sólidos en los que los átomos están ubicados en posiciones regularmente definidas y repetitivas en la estructura (cristales). Son sustancias inorgánicas formadas por 1 o más elementos metálicos y pueden contener también algunos elementos no metálicos (carbono, nitrógeno y oxígeno). Se clasifican en: metales puros, aleaciones ferrosas y aleaciones no ferrosas.

Características de los metales

  • Buena conductividad eléctrica y térmica
  • Resistencia alta
  • Alta rigidez
  • Ductilidad
  • Resistencia al impacto

Materiales orgánicos e inorgánicos

Los materiales orgánicos son polímeros y los inorgánicos son materiales cerámicos.

Materiales poliméricos

Producidos mediante proceso de polimerización (grandes... Continuar leyendo "Clasificación de materiales y transferencia de energía" »

Quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1) Primera Hidrogenacion de Alquenos:
Ni
*Alcano+H2-------> Alcano
c=c c-c

2) Ley reduccion de alogenuro de alquilo:
(cl,br,I.f ) eter
R-x+mg-------->r-mg-x+h2O--->R+hO-mg-x
etilico
eter
Ch2-ch2-ch3+-------->ch2-ch2-ch3+h2o---->ch3-ch2-ch3+ho-mg-cl
I I
cl2 clm g

3) Ley acoplamiento de halogenuros de alquilo compuestos organolepticos:
cui
R-x+Li------> R-culi+r-x'----->R-R´
cui
ch2-ch2-ch3+li---->ch2-ch2-ch3-------> ch3-ch2-ch2+ch3br ch3-ch2-ch2-ch3
... Continuar leyendo "Quimica" »

Experiencia 7

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Experiencia 10:Preparacion de 3,5-difenilisoxazolina mediante cicloadiccion 1,3-dipolar: La primera parte de la practica es la preparacion de la oxima del benzaldehido.Para ello disolvemos sosa en agua en un matraz erlenmyer.Se deja enfriar y añadimos una porcion de benzaldehido y de hidrocloruro de hidroxilamina a la vez hasta completar la adiccion.Hay q agitar y cada 5 min ir añadiendo las porciones.Echado todo,debemos hacer CCF cada 15 min hasta q desaparezca el benzaldehido.Acabada la reaccion,se neutraliza la mezcla con ac.acetico y dejamos enfriar para poder trasvasarlo a un embudo de decantacion para poder separar las fases organicas y acuosa lavandolas con eter etilico.Separado la fase organica se le seca con Na2SO4,se filtra lo q

... Continuar leyendo "Experiencia 7" »