Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Tracción 4x4 e Insertables y Sistemas Neumáticos en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Sistemas 4WD

Ventajas

  • Mejor tracción sobre todas las superficies, especialmente en terrenos con mala adherencia, como asfalto mojado, nieve y arena.
  • Mayor capacidad para subir pendientes pronunciadas.
  • Mejor comportamiento frente a aquaplaning.
  • Mejor trazado en las curvas, pues se anula la tendencia al subviraje de los vehículos de tracción delantera y trasera y sobreviraje en tracción trasera.

Desventajas

  • Mayor precio.
  • Aumento del peso del vehículo.
  • Incremento del consumo de combustible.
  • Mayor complejidad en los sistemas antibloqueo de los frenos.

Sistemas de Tracción 4x4 Insertables

El elemento encargado de seleccionar las distintas opciones de tracción es la caja de transferencia, que recibe el giro del motor desde el cambio de velocidades y actúa... Continuar leyendo "Sistemas de Tracción 4x4 e Insertables y Sistemas Neumáticos en Vehículos" »

Componentes Clave del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Válvulas del Motor: Control del Flujo de Gases

Las válvulas son las encargadas de controlar el flujo de gases. Existen las válvulas de admisión y las de escape. Un cilindro puede disponer de 2 a 4 válvulas. La válvula dispone de un movimiento alternativo, accionado por el mecanismo de distribución.

Árbol de Levas: Sincronización y Movimiento Valvular

El árbol de levas está compuesto por tantas levas como válvulas tiene el motor. A lo largo del árbol se disponen los apoyos, sobre los que gira, cuyo número varía en función del esfuerzo a transmitir. La posición de las levas sobre el árbol determina:

  • Momento de apertura de las válvulas.
  • Ángulo en el que permanezcan abiertas.
  • Desplazamiento o alzada.
  • Modo en que se desarrollan los
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Tipos" »

Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento, Mantenimiento y Solución de Problemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento y Componentes

La dirección asistida electromecánica variable, también conocida como dirección asistida variable, es un sistema que ajusta la asistencia a la dirección en función de la velocidad del vehículo. A bajas velocidades, proporciona una mayor asistencia para facilitar las maniobras, mientras que a altas velocidades reduce la asistencia para mejorar la estabilidad y el control.

Componentes Principales:

  • Depósito de fluido hidráulico
  • Bomba de paletas
  • Regulador de caudal
  • Tubos y mangueras
  • Caja de dirección
  • Sensor de velocidad (ubicado en la caja de cambios)
  • Calculador electrónico (ECU)
  • Convertidor electrohidráulico
  • Serpentín de refrigeración

El sistema funciona variando el... Continuar leyendo "Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento, Mantenimiento y Solución de Problemas" »

Sistemas de Suspensión Vehicular: Funcionamiento y Tipos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Suspensión McPherson

La suspensión McPherson es un tipo de suspensión independiente que realiza dos funciones principales:

  • La función de amortiguación.
  • Proporcionar soporte al muelle de suspensión, convirtiéndose en una parte estructural de la suspensión.

El cuerpo del amortiguador se conecta a la mangueta, el cual a su vez se conecta al trapecio inferior por medio de la rótula. La parte superior va al chasis.

Nos podemos encontrar dos tipos:

  • De cartucho: Para reemplazar el amortiguador solo se necesita cambiar el interior.
  • De columna completa: Para cambiar el amortiguador hay que cambiar toda la columna.

Suspensión de Doble Trapecio

El sistema de suspensión de doble trapecio es un tipo de suspensión independiente constituido por dos brazos... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión Vehicular: Funcionamiento y Tipos Clave" »

Verificación y Mantenimiento de Componentes de Alternadores: Rotor, Estator y Escobillas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Verificación del Rotor

  1. Comprobar la ausencia de grietas en el eje y en las masas polares, así como la ausencia de puntos de oxidación en los mismos.
  2. Las muñequillas de apoyo del eje sobre los rodamientos deben ofrecer buen aspecto y no presentar señales de excesivo desgaste en las mismas.
  3. Limpiar los anillos rozantes con un trapo impregnado en alcohol, debiendo presentar una superficie lisa y brillante. En caso de aparecer señales de chispeo, rugosidad o excesivo desgaste, deberán ser repasados en un torno.
  4. Por medio de un óhmetro, comprobar la resistencia de la bobina inductora, aplicando las puntas de prueba sobre los anillos rozantes y nos tendrá que dar un valor igual al preconizado por el fabricante (como valor orientativo de 4 a

... Continuar leyendo "Verificación y Mantenimiento de Componentes de Alternadores: Rotor, Estator y Escobillas" »

Cálculo de Parámetros Termodinámicos y de Rendimiento en Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ciclo Teórico de un Motor

Del ciclo teórico de la figura se conocen los siguientes datos:

  • Pmax = 180 bar
  • V3'/V3 = 1,2
  • Cp= 1 kJ/kgK
  • k= 1,4
  • T1= 288,15 K
  • T2= 875,00 K
  • P1= 1 bar

Cálculos del Ciclo Teórico

  1. Relación de compresión (r)

    T1 * V1(k-1) = T2 * V2(k-1)

    (V1/V2)(k-1) = T2/T1; r(k-1) = T2/T1

    r(1,4-1) = 875 / 288,15; r = 16,1

  2. Calcular α = P3/P2

    P1*T1(k/1-k) = P2*T2(k/1-k); P2 = 48,8 bar

    α = P3/P2 = 180 / 48,8; α = 3,7

  3. Calor aportado total (kJ/kg)

    El trabajo específico desarrollado por el ciclo es 1554 kJ/kg y el calor cedido a volumen constante es 771 kJ/kg.

    W = Qa – Qc; Qa = 1554 + 771; Qa= 2325 kJ/kg

  4. Rendimiento del ciclo

    Rendimiento = W / Qa = 1554 / 2325; Rendimiento = 67%

  5. Calor aportado a volumen constante (kJ/kg)

    P2/T2 = P3/T3; T3 = P3 * T2 / P2

... Continuar leyendo "Cálculo de Parámetros Termodinámicos y de Rendimiento en Motores de Combustión Interna" »

Protección contra la oxidación en la reparación de chapa: proceso de electrocincado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Protección contra la oxidación en la reparación de chapa: proceso de electrocincado

Una de las mayores preocupaciones de los fabricantes de vehículos es evitar la oxidación de las chapas. Para ello, se añaden varios productos para protegerla. Por ese motivo, es importante volver a cubrir la chapa cuando realizamos una reparación en la que ha hecho falta eliminar estas capas. La primera capa que se le añade a la chapa para protegerla se llama imprimación.

Electroimprimación

Cuando se destruye la capa de zinc debido a una reparación, esta debe ser lo más parecida posible a la original, que se puede aplicar a spray o por medio de electroforesis. El proceso de electroimprimación crea una capa con partículas de zinc sobre la chapa por

... Continuar leyendo "Protección contra la oxidación en la reparación de chapa: proceso de electrocincado" »

Eraikuntzako Egitura Kontzeptuak: Esfortzuak eta Loturak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 234,91 KB

Esfortzuak: Egitura Baten Barne Indarrak

Esfortzua egitura bateko elementuek kanpoko indarren menpe daudenean izaten duten barne indarra da. Egitura baten elementuek esfortzu horiek jasan behar dituzte, hautsi eta deformatu gabe. Eraikin baten egiturak egonkorra izan behar duenez, haren gainean egiten diren esfortzu guztiak elkarren artean neutralizatu beharko dira, orekan mantenduz. Fisikaren adar honi estatika deritzo.

Tentsioa: Luzapen Esfortzua

Gorputz batek kontrako noranzkoetan jarduten duten eta hura luzatzeko joera duten bi indarren aplikazioaren bidez jasaten duen esfortzua da. Indar horiekiko perpendikularra den edozein sekziok dituen tentsioak sekzio horrekiko normalak eta gorputza luzatzen saiatzen diren indarren kontrako noranzkoak... Continuar leyendo "Eraikuntzako Egitura Kontzeptuak: Esfortzuak eta Loturak" »

Sistemas de Frenado: Configuración, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Configuración Dual de Frenos

Sistema II: Las líneas de freno sirven a las ruedas delanteras y otra a las traseras. Se utiliza para vehículos con carga elevada en el eje trasero (vehículos pesados e industriales).

Sistema X (Diagonal): Cada uno de los circuitos alimenta a una rueda delantera de un lado y a la trasera del lado contrario. Se utiliza en vehículos con más carga elevada en el eje delantero, para vehículos ligeros.

Bombas de Freno de Tipo Tándem

Bomba de freno tipo tándem con taladro de compensación: Se utiliza en vehículos antiguos o vehículos que no disponen de un sistema antibloqueo de frenos ABS.

Con válvula central: Se utiliza en aquellos vehículos que disponen de un sistema antibloqueo de frenos ABS con ESP, ASR, etc.... Continuar leyendo "Sistemas de Frenado: Configuración, Componentes y Funcionamiento" »

Clasificación y Gestión de Fallos en Equipos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Definición de Fallo

Un fallo se define como la situación en la que algo que tenía una función clara deja de realizarse porque se ha roto o sufre una avería.

Tipos de Fallos según su Impacto en la Funcionalidad

  • Fallo Técnico: Aquel que, sin impedir el funcionamiento, sí que presenta una anomalía (ej. la cinta para más tarde).
  • Avería Parcial: Cuando encontramos un fallo que tiene como consecuencia una leve alteración del funcionamiento. La intervención, por norma, podrá esperar y realizarse en los paros de máquina.
  • Avería Completa: Aquí se da el cese en el funcionamiento, impidiendo que se realicen las funciones referidas. La intervención deberá ser de carácter inmediato con el objetivo de restablecer el servicio.
  • Avería Progresiva:
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Fallos en Equipos Industriales" »