Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fibras Naturales, Sintéticas y Materiales Derivados: Usos y Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fibras Naturales de Origen Animal

Las fibras naturales de origen animal son aquellas que provienen de animales. Algunas de las más comunes son:

  • Lana: Se obtiene del pelo de las ovejas. Es muy elástica y no se arruga. Sin embargo, el calor húmedo puede afectar la fibra.
  • Seda: Producida por el gusano de seda. Es una fibra cara, muy elástica, pero mala conductora del calor, lo que la hace calurosa en verano.
  • Cuero: Pellejo de un animal que se somete al proceso de curtido (eliminación del pelo y la epidermis).

Fibras Sintéticas

Las fibras sintéticas son creadas a partir de procesos químicos. Aquí se describen algunas:

  • Poliéster (Nailon): Resistente y elástica. Es poco higroscópica, se deforma con el calor y puede producir alergias en pieles
... Continuar leyendo "Fibras Naturales, Sintéticas y Materiales Derivados: Usos y Propiedades" »

Cálculo de Parámetros Termodinámicos y de Rendimiento en Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ciclo Teórico de un Motor

Del ciclo teórico de la figura se conocen los siguientes datos:

  • Pmax = 180 bar
  • V3'/V3 = 1,2
  • Cp= 1 kJ/kgK
  • k= 1,4
  • T1= 288,15 K
  • T2= 875,00 K
  • P1= 1 bar

Cálculos del Ciclo Teórico

  1. Relación de compresión (r)

    T1 * V1(k-1) = T2 * V2(k-1)

    (V1/V2)(k-1) = T2/T1; r(k-1) = T2/T1

    r(1,4-1) = 875 / 288,15; r = 16,1

  2. Calcular α = P3/P2

    P1*T1(k/1-k) = P2*T2(k/1-k); P2 = 48,8 bar

    α = P3/P2 = 180 / 48,8; α = 3,7

  3. Calor aportado total (kJ/kg)

    El trabajo específico desarrollado por el ciclo es 1554 kJ/kg y el calor cedido a volumen constante es 771 kJ/kg.

    W = Qa – Qc; Qa = 1554 + 771; Qa= 2325 kJ/kg

  4. Rendimiento del ciclo

    Rendimiento = W / Qa = 1554 / 2325; Rendimiento = 67%

  5. Calor aportado a volumen constante (kJ/kg)

    P2/T2 = P3/T3; T3 = P3 * T2 / P2

... Continuar leyendo "Cálculo de Parámetros Termodinámicos y de Rendimiento en Motores de Combustión Interna" »

Circuitos Neumáticos e Hidráulicos: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tuberías en Circuitos Neumáticos

El aire llega a los distintos elementos de un circuito mediante tuberías que pueden ser rígidas o de latiguillos con racores. La pérdida de carga es la disminución de energía mecánica del aire que circula por la tubería, con la consiguiente disminución de la presión. Se diseñan para que por ellas circule el caudal deseado a la presión necesaria y con la menor pérdida posible de carga.

Tipos de Instalaciones Neumáticas

  • Abierta: El aire recorre toda la tubería. Es económica, tiene mucha pérdida de carga y la avería en una zona inutiliza los elementos colocados después.
  • Cerrada: Los actuadores toman el aire de un circuito. El aire tiene menor recorrido y hay menos pérdida de carga. La avería de
... Continuar leyendo "Circuitos Neumáticos e Hidráulicos: Componentes y Funcionamiento" »

Protección contra la oxidación en la reparación de chapa: proceso de electrocincado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Protección contra la oxidación en la reparación de chapa: proceso de electrocincado

Una de las mayores preocupaciones de los fabricantes de vehículos es evitar la oxidación de las chapas. Para ello, se añaden varios productos para protegerla. Por ese motivo, es importante volver a cubrir la chapa cuando realizamos una reparación en la que ha hecho falta eliminar estas capas. La primera capa que se le añade a la chapa para protegerla se llama imprimación.

Electroimprimación

Cuando se destruye la capa de zinc debido a una reparación, esta debe ser lo más parecida posible a la original, que se puede aplicar a spray o por medio de electroforesis. El proceso de electroimprimación crea una capa con partículas de zinc sobre la chapa por

... Continuar leyendo "Protección contra la oxidación en la reparación de chapa: proceso de electrocincado" »

Técnicas Avanzadas de Soldadura y Corte Subacuático: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Procedimientos de Soldadura

Tipos de Soldadura

  • Heterogénea: Se utilizan diferentes materiales.
    • Soldadura blanda
    • Soldadura fuerte
  • Homogénea: Se utilizan los mismos materiales.
    • Por fusión
      • Con soplete-eléctrica
      • Con arco voltaico
    • Por presión
      • A la fragua
      • Eléctrica por resistencia

Características de la Llama (Dardo)

Una llama bien regulada presenta un núcleo blanco brillante y un contorno limpio, tocando la base del orificio de la boquilla. Esta llama es neutra, ni oxidante ni reductora. Un exceso de oxígeno la vuelve oxidante, acortando el dardo y dándole un tono violáceo. Un exceso de acetileno produce un núcleo largo, borroso y amarillento.

Soldadura TIG (Tungsten Inert Gas)

También conocida como WIG (Wolfram Inert Gas), utiliza un electrodo de... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Soldadura y Corte Subacuático: Tipos y Aplicaciones" »

Tipos de Roscado: Manual, en Torno, con Fresa y por Laminación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Qué es una Rosca?

Una rosca es un resalte helicoidal construido sobre una superficie cilíndrica con un perfil determinado, de manera continua y uniforme. Este tipo de mecanizado es característico de los dispositivos de sujeción, como tornillos, espárragos, pernos de anclaje y tuercas. El proceso de roscado se puede realizar manualmente o con una máquina.

Roscado Manual

Machos de Roscado

Los machos de roscar se utilizan para crear roscas interiores. Consisten en una especie de tornillo templado con ranuras longitudinales, con la forma y dimensiones requeridas.

Terrajas

Las terrajas son como tuercas de acero templado con ranuras longitudinales. Poseen la forma y dimensiones apropiadas para tallar, por arranque de viruta, una rosca en un cuerpo... Continuar leyendo "Tipos de Roscado: Manual, en Torno, con Fresa y por Laminación" »

Sistemas de Frenado: Configuración, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Configuración Dual de Frenos

Sistema II: Las líneas de freno sirven a las ruedas delanteras y otra a las traseras. Se utiliza para vehículos con carga elevada en el eje trasero (vehículos pesados e industriales).

Sistema X (Diagonal): Cada uno de los circuitos alimenta a una rueda delantera de un lado y a la trasera del lado contrario. Se utiliza en vehículos con más carga elevada en el eje delantero, para vehículos ligeros.

Bombas de Freno de Tipo Tándem

Bomba de freno tipo tándem con taladro de compensación: Se utiliza en vehículos antiguos o vehículos que no disponen de un sistema antibloqueo de frenos ABS.

Con válvula central: Se utiliza en aquellos vehículos que disponen de un sistema antibloqueo de frenos ABS con ESP, ASR, etc.... Continuar leyendo "Sistemas de Frenado: Configuración, Componentes y Funcionamiento" »

Componentes Mecánicos Esenciales: Definiciones y Funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Componentes Mecánicos Fundamentales: Definiciones

Pistón-cremallera:
Se trata de un engranaje normal (pistón) que engrana con otro cuyo radio es infinito (cremallera).
Excéntrica:
Es un disco o cilindro cuyo eje de giro no coincide con su centro geométrico.
Biela:
Es un elemento mecánico sometido a esfuerzos y que transmite el movimiento a otras partes.
Pistón:
Pieza cilíndrica de un cilindro que se mueve de abajo hacia arriba alternativamente, y que por debajo está unida al cigüeñal.
Trinquete:
Son piezas que sirven para impedir el giro de un eje en un sentido y permitirlo en el otro.
Tornillo de unión:
Es semejante al bulón, pero en este caso no se utiliza tuerca.
Espárrago:
Son varillas roscadas por ambos extremos, con la parte central sin
... Continuar leyendo "Componentes Mecánicos Esenciales: Definiciones y Funciones" »

Plásticos, Fibras y Materiales Pétreos: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Plásticos

Los plásticos son materiales formados por polímeros, constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono. Se pueden clasificar en:

  • Naturales: Se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales.
  • Sintéticos: Se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, gas natural o carbón.

En su fabricación, se añaden cargas como fibra de vidrio, textiles, papel o sílice, y también aditivos.

Propiedades de los Plásticos

  • Físicas y mecánicas:
    • Maleabilidad
    • Ductilidad
    • Resistencia mecánica
  • Acústicas, eléctricas y térmicas:
    • Aislamiento
  • Otras:
    • Densidad: ligeros
    • Impermeables
  • Ecológicas:
    • Biodegradable: lo descompone el biopol.
    • Reciclado químico: recupera los constituyentes originales para obtener materiales nuevos.
... Continuar leyendo "Plásticos, Fibras y Materiales Pétreos: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación" »

Propiedades de los Plásticos: Guía Completa para Ingenieros y Diseñadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Propiedades Distintas de los Plásticos

Plasticidad

Es la capacidad de un material para deformarse permanentemente.

Ligereza

Los plásticos son materiales ligeros.

Ductilidad

Se pueden estirar formando hilos.

Maleabilidad

Permite estirar el material en forma de láminas.

Resistencia Mecánica

Es la capacidad de soportar fuerzas aplicadas sin deformarse permanentemente o romperse.

Aislantes Térmicos, Acústicos y Eléctricos

No conducen el calor, el sonido ni la electricidad.

Coloración, Resistencia a la Oxidación y la Corrosión

Pueden colorearse y son resistentes a los agentes atmosféricos y químicos.

Impermeabilidad

No permiten el paso de la humedad.

Tipos de Plásticos

Termoplásticos

  • Polietileno (PE): Resistente a la corrosión y flexible, incluso a
... Continuar leyendo "Propiedades de los Plásticos: Guía Completa para Ingenieros y Diseñadores" »