Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones y Propiedades del Acero: Diagrama Fe/C y TTT

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Transformaciones en el Sistema Fe/C

1. Transformaciones Peritéctica, Eutéctica y Eutectoide

En el sistema Fe/C (Hierro/Carbono), se producen varias transformaciones de fase importantes:

  • Transformación Peritéctica (1492 ºC): Una reacción donde una fase líquida (L) y una fase sólida (δ-Fe) reaccionan para formar una nueva fase sólida (γ-Austenita). Se representa como: L (0.55%C) + Feδ (0.008%C) → γ-Austenita (0.18%C).
  • Transformación Eutectoide (723 ºC): Una fase sólida (γ-Austenita) se transforma en dos nuevas fases sólidas (α-Ferrita y Cementita). Se representa como: γ-Austenita (0.8%C) → α-Ferrita (0.025%C) + Cementita (Fe3C) (6.67%C).
  • No se menciona explicitamente la eutéctica, pero es relevante. La transformación
... Continuar leyendo "Transformaciones y Propiedades del Acero: Diagrama Fe/C y TTT" »

Elaboración de Vino Espumoso: Cava, Champagne y sus Distinciones Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Proceso de Elaboración del Vino Espumoso

La creación de un vino espumoso de calidad, como el Cava, sigue un meticuloso proceso que garantiza sus características únicas. A continuación, se detallan los pasos clave:

  1. Recolección de la Uva

    Se realiza un control riguroso de las temperaturas y condiciones de transporte para evitar el inicio prematuro de la fermentación.

  2. Prensado y Obtención del Mosto Flor

    Solo se utiliza el mosto flor, que procede de la primera fracción del prensado. Este es el único mosto empleado para elaborar Cava, con el fin de mejorar las cualidades sensoriales del producto final. Un desfangado posterior permite obtener un vino más fresco y afrutado.

  3. Primera Fermentación

    La fermentación se lleva a cabo a una temperatura

... Continuar leyendo "Elaboración de Vino Espumoso: Cava, Champagne y sus Distinciones Esenciales" »

Inyección Monopunto: Funcionamiento, Sensores y Mantenimiento en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Sistema de Inyección Monopunto: Funcionamiento y Componentes Clave

1. ¿Por qué se denomina Inyección Monopunto?

El sistema se llama monopunto porque el suministro de combustible se realiza desde un único punto hacia todos los cilindros del motor. Este sistema se introdujo como un reemplazo eficiente para el carburador, buscando una mejor atomización y control del combustible.

2. Sensores Esenciales que Afectan al Sistema Monopunto

El correcto funcionamiento del sistema de inyección monopunto depende de la información proporcionada por diversos sensores. Los más importantes incluyen:

  • Sensor de Régimen de Revoluciones: Mide la velocidad de giro del motor.
  • Sensor de Presión en el Colector de Admisión (MAP): Determina la carga del motor basándose
... Continuar leyendo "Inyección Monopunto: Funcionamiento, Sensores y Mantenimiento en Automoción" »

Principios Fundamentales de Termodinámica y Combustión: Mezcla de Aire Húmedo, Torres de Refrigeración y Parámetros Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Mezcla de Dos Corrientes de Aire Húmedo

Cuando dos corrientes de aire en dos estados diferentes, 1 y 2, se mezclan adiabáticamente, el estado de mezcla final, 3, estará sobre la línea que conecta a los dos estados 1 y 2 en la carta psicrométrica.

T1W1329GNBADs= 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwbtQADAtRIKcZDi

Balances de masa y aire seco en estados estacionarios son: ṁv1 = wṁa1

FYylgeFqP0eG0CnhZOkzndXz0UD6jDEsSIBworkU edcsLUEg4p43S0beiSNnDp06dkosIGARYsUGRR8C

Torre de Refrigeración

Las torres de refrigeración son sistemas mecánicos destinados a enfriar masas de agua en procesos que requieren una disipación de calor. El agua caliente a refrigerar que entra en 1 se pulveriza en lo alto de la torre. El agua que cae pasa a través de un conjunto de deflectores cuyo objetivo es mantenerla dispersa en gotas finas para facilitar la evaporación. En el punto 3 entra aire atmosférico... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Termodinámica y Combustión: Mezcla de Aire Húmedo, Torres de Refrigeración y Parámetros Clave" »

Conceptos Clave en Circuitos Automotrices y Transmisiones Automáticas

Enviado por Matias y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos Automotrices

Fuentes de Alimentación en Circuitos Eléctricos

Pregunta: ¿Cuáles son las fuentes principales que alimentan un circuito eléctrico?

Respuesta: Batería y alternador.

Protecciones en Circuitos Automotrices

Pregunta: Mencione dos tipos de protecciones que utilizan los circuitos automotrices.

Respuesta: Fusibles y relés.

Función de los Relés en Circuitos Automotrices

Pregunta: ¿Qué función cumplen los relés en los circuitos automotrices?

Respuesta: Suministrar energía y energizar los solenoides y electroválvulas.

Codificación de Circuitos Eléctricos

Pregunta: ¿Cómo se codifican los circuitos positivos, masa y positivo con contacto?

Respuesta: 30 (+), 31 (masa), 15 (con contacto).

Sistemas de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Circuitos Automotrices y Transmisiones Automáticas" »

Propiedades y Esfuerzos Mecánicos de los Materiales: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Propiedades Fundamentales de los Materiales

Las propiedades de los materiales dependen de la aplicación a la que se destinen. Estas pueden clasificarse en diversas categorías:

  • Propiedades Sensoriales: Aquellas que percibimos a través de nuestros sentidos (ej. textura, color, brillo).
  • Propiedades Ópticas: Relacionadas con el comportamiento del material frente a la luz (ej. opacos, transparentes, translúcidos).
  • Propiedades Térmicas: Describen el comportamiento del material frente al calor (ej. conductividad térmica, dilatación).
  • Propiedades Magnéticas: Indican cómo reacciona el material ante campos magnéticos.
  • Propiedades Químicas: Se refieren a la resistencia de los metales a la oxidación y corrosión, entre otras reacciones.

Propiedades

... Continuar leyendo "Propiedades y Esfuerzos Mecánicos de los Materiales: Conceptos Fundamentales" »

Metal blanco plateado blando y ligero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

6.4.2.Obtención de materiales férricos o ferrosos

El proceso siderúrgico incluye gran numero de etapas, desde la obtención del mineral(magnesita, siderita, hematíes...) hasta la obtención final del acero. Una vez separado la ganga de la mena; esta ultima se mezcla con carbón de coque y caliza(CaCO3) y se introduce en el interior de un alto horno hasta alcanzar temperaturas de unos 1650ºC, suficientes para que el mineral de hierro reaccione con el carbón de coque y se transforme en gotitas de hierro que se depositan en el crisol del alto horno. Así se obtiene el arrabio, que es el mineral de hierro fundido con cierto contenido en carbono y otras impurezas.

-Para obtener as fundiciones se deja solidificar el arrabio y se vuelve a fundir... Continuar leyendo "Metal blanco plateado blando y ligero" »

Gestión de Efluentes en Buques: Sistemas de Achique y Separación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Sistema de Achique

El sistema de achique es el encargado de extraer los efluentes resultantes de la operación de la planta, evitando la contaminación del medio ambiente. Dichos efluentes son agua, aceites e hidrocarburos que se acumulan en el buque. Este sistema debe cumplir dos requisitos fundamentales:

  • Permitir el bombeo y la agitación del efluente contenido en cualquier compartimento que no esté dedicado permanentemente a contener fluidos.
  • Achicar en cualquier condición de escora o trimado.

Este sistema se opera de forma manual. El oficial es informado por las alarmas de nivel si este ha sobrepasado un límite determinado, y decide si se debe proceder al achique de las sentinas. En esta operación, se debe abrir la válvula del pocete correspondiente... Continuar leyendo "Gestión de Efluentes en Buques: Sistemas de Achique y Separación" »

Procesos para Modificar Propiedades de Metales y Aceros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tratamientos Térmicos

**Tratamientos térmicos:** Operaciones de calentamiento y enfriamiento a las que se someten los metales para conseguir determinados cambios en su estructura cristalina y mejorar sus **propiedades mecánicas**.

**Austenita:** Estructura alotrópica del hierro que es estable hasta 900 ºC. Es muy densa, marca el límite entre acero y fundición. Si se enfría rápido se crea **martensita** y si se enfría lento se crea **perlita** y **cementita**.

**Martensita:** Compuesto producido por el enfriamiento brusco de la **austenita**. Da gran **dureza**.

**Cementita:** Es el componente más duro que puede aparecer en una aleación hierro-carbono. Da **fragilidad** a la aleación.

**Perlita:** Estructura resultante de la solidificación

... Continuar leyendo "Procesos para Modificar Propiedades de Metales y Aceros" »

Navegación Inercial: Fundamentos y Sistemas IRS

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

  1. Pequeña introducción a la Navegación Inercial, para repasarla por encima.

Navegación Inercial

Es un método que usa un ordenador y sensores a bordo para calcular la posición, rumbo y velocidad de un avión sin depender de señales externas, es decir, **autónomo**.

  1. Sabemos que para la Navegación Inercial se necesitan unos sensores, pero ¿cuáles son?...

Sensores inerciales

Consisten principalmente en **giroscopios** (sensores de rotación) y **acelerómetros/péndulos** (sensores de movimiento), orientados en los 3 ejes de movimiento de la aeronave.

Además, conociendo el punto de partida inicial también se puede calcular constantemente la nueva posición de la aeronave.

  1. Este tipo de navegación tienen unos errores llamados Deriva, pero ¿qué

... Continuar leyendo "Navegación Inercial: Fundamentos y Sistemas IRS" »