Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Robots: Mecanismes, Sistemes de Control i Components

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Tipus de Robots i Mecanismes

N'hi ha de ben senzills, com el mecanisme que obre la porta de l'ascensor quan arribem a la planta sol·licitada (mecanisme de llaç obert); o que no ho són tant, si la porta és capaç de detectar el pas d'una persona (mecanisme de llaç tancat).

D'altres són més complexos, com ara les rentadores modernes, que decideixen la quantitat d'aigua que han de fer servir segons la quantitat de roba que renten (automatisme).

Què és un Robot?

Si tenim un grup d'automatismes que formen una màquina, estem parlant de robots: màquines amb capacitat de prendre diverses decisions simultànies (que s'han de programar abans) en funció de les dades que reben del seu entorn a través dels sensors.

Perquè això sigui possible,... Continuar leyendo "Robots: Mecanismes, Sistemes de Control i Components" »

Tratamientos Térmicos en Aceros: Mejora de Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 12,53 KB

Objetivo de los Tratamientos Térmicos

El objetivo de los tratamientos térmicos es mejorar las propiedades de los materiales, obteniendo productos que respondan mejor a las condiciones bajo las que trabajarán. Para que sus propiedades cambien, es necesario que la estructura interna de los materiales también se modifique, lo que se logra por medio de calentamientos y enfriamientos adecuados, formalizando los llamados tratamientos térmicos:
  • Aumentar o disminuir la dureza de los materiales, logrando variar la resistencia de los mismos.
  • Conseguir mejorar la maquinabilidad.
  • Eliminar tensiones internas residuales.
  • Eliminar la acritud que pueden presentar ciertos materiales sometidos a conformación en frío.

Transformaciones de la Austenita

El punto
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos en Aceros: Mejora de Propiedades y Aplicaciones" »

Depilación Química y Ceras: Composición, Tipos y Efectos en la Piel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Diferencias entre Sulfuros y Tioles en Depilatorios Químicos

Sulfuros: Caracterizados por su rápida acción depilatoria.

Tioles: Actúan rompiendo los puentes disulfuro, son de acción más lenta, pero generalmente más seguros y con menor olor.

Ingredientes Adicionales en Depilatorios Químicos

Además de los agentes depilatorios, se pueden encontrar:

  • Hidratantes: Glicerina y sorbitol.
  • Calmantes: Azuleno.
  • Emolientes: Aceite de almendras.
  • Colorantes y perfumes.

Características de una Cera Caliente

Una cera caliente ideal debe presentar las siguientes propiedades:

  • Ser semisólida a temperatura ambiente.
  • Fundirse fácilmente al calentarse.
  • Tener un bajo punto de fusión.
  • Buena adhesión al vello y escasa a la capa córnea.
  • Flexibilidad, maleabilidad y plasticidad.
... Continuar leyendo "Depilación Química y Ceras: Composición, Tipos y Efectos en la Piel" »

Combustión, Prevención y Extinción: Tipos de Fuego, Equipos ERA y Fenómenos Explosivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Teoría del Fuego y la Combustión

La teoría del fuego describe el resultado de una reacción química que involucra tres elementos esenciales: combustible, comburente (oxígeno) y energía de activación (calor).

Triángulo del Fuego

El triángulo del fuego representa la necesidad de la coexistencia de estos tres elementos para que ocurra la combustión: combustible, oxígeno y temperatura. La ausencia de cualquiera de estos elementos impide la combustión.

Tetraedro del Fuego

El tetraedro del fuego añade un cuarto elemento: la reacción en cadena. Esta se produce mediante la transmisión de calor, donde un combustible a alta temperatura transfiere calor a otro de menor temperatura, propagando así el fuego.

Tipos de Fuego

Los fuegos se clasifican... Continuar leyendo "Combustión, Prevención y Extinción: Tipos de Fuego, Equipos ERA y Fenómenos Explosivos" »

Entendiendo las Irreversibilidades y el Ciclo de Carnot: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Irreversibilidades en Termodinámica

Irreversibilidades: Transferencia de calor a través de una diferencia finita de temperaturas; expansión libre de un gas o líquido hasta una presión más baja; reacción química espontánea; mezcla espontánea de sustancias con diferente composición o estado; rozamiento; flujo de corriente eléctrica a través de una resistencia; magnetización o polarización con histéresis; deformación inelástica.

Rendimiento del Ciclo de Carnot

Rendimiento de Carnot: Rendimiento = 1 - Qf/Qc. En un gas ideal, Qc es el calor absorbido en una expansión isoterma, en la cual no varía la energía interna. Qf es el calor cedido en una compresión isoterma, en la que tampoco varía la energía interna. Qf es negativo,... Continuar leyendo "Entendiendo las Irreversibilidades y el Ciclo de Carnot: Principios y Aplicaciones" »

Optimización de Captadores Solares Planos en Cádiz: Inclinación, Orientación y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tomás Márquez Pérez
Curso Energía Solar Térmica

Inclinación y Orientación Óptimas para un Captador Solar Plano en Cádiz

La orientación ideal será hacia el ecuador; como nos encontramos en el hemisferio norte, esta será hacia el Sur.

La inclinación ideal de un captador varía en función de la latitud en la que nos encontremos. En el caso de la provincia de Cádiz, esta es de 36º. Sin embargo, la inclinación puede variar en función de la aplicación, criterios de uso e integración arquitectónica en un rango de +15º / -15º respecto a la latitud.

Una mayor inclinación favorecerá la captación solar durante los meses invernales, mientras que una menor inclinación favorecerá la captación solar durante primavera y verano.

Componentes

... Continuar leyendo "Optimización de Captadores Solares Planos en Cádiz: Inclinación, Orientación y Componentes" »

Cuestionario sobre Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz: Conceptos Clave y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Qué es el subenfriamiento?
    • (b) Es la diferencia entre la temperatura de condensación y la temperatura a la salida del condensador.
  2. Elegir la afirmación correcta:
    • (c) Un automóvil puede disponer de aire acondicionado sin necesidad de llevar filtro del habitáculo y viceversa.
  3. Las funciones del filtro deshidratante son:
    • (d) Ninguna de las anteriores.
  4. ¿Qué fluido refrigerante es el más recomendable desde el punto de vista medioambiental?
    • (b) El R134a.
  5. ¿Dónde se colocaría una toma de medida de baja presión?
    • (b) Entre la válvula de expansión y el compresor.
  6. Señalar la afirmación correcta:
    • (a) El fluido está más caliente a la entrada del condensador que a la salida.
  7. ¿Disponen todos los coches con aire acondicionado de
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz: Conceptos Clave y Componentes" »

Técnicas de Corte y Plegado de Chapa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Corte de Chapa

Tipos de Cizallas Portátiles

Cizalla universal

Cinceles para Cortes Rectos

Cincel de filo recto

Componentes de la Llama de Oxicorte

Dardo o llama, zona reductora y llama secundaria

Tipos de Plegadoras

No existe: Eje de rotación exterior

Plegado de Cilindros

Sí, se puede plegar un cilindro en una dobladora.

Plegado en el Banco

Se cogen ángulos resistentes, se sujetan entre dos tornillos y se golpea.

Tipos de Tijeras

Rectas, curvas a izquierda y a derecha

Equipo de Protección para Corte con Electrodos de Carbono

Guantes, polainas y mandil

Máquinas para Punzonado

Prensas, roedoras y punzonadoras

Tipos de Corte Térmico

Por fricción, oxicorte, fusión y evaporación

¿Qué es el Oxicorte?

Es el corte de materiales por una combustión de oxígeno... Continuar leyendo "Técnicas de Corte y Plegado de Chapa" »

Técnicas Esenciales de Laboratorio: Materiales, Equipos y Procedimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 28,46 KB

Toma de Muestras, Material y Aparataje Básico de Laboratorio

1. Material Fungible e Inventariable

El material fungible es aquel que se consume en pocos usos (papelería, materiales desechables, etc.). El técnico superior ha de confeccionar una lista con el material que utilice y señalar los depósitos mínimos necesarios para cada artículo.

El material inventariable no se consume en poco tiempo. El técnico debe colocar los manuales de utilización de los aparatos, redactar unas normas de uso, diseñar unos procedimientos normalizados de trabajo, archivarlos para localizarlos fácilmente, registrar en el inventario lo que se vaya adquiriendo y planificar el mantenimiento de los equipos.

2. Materiales de Uso en el Laboratorio

2.1. Vidrio

Los principales... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Laboratorio: Materiales, Equipos y Procedimientos" »

Tristea sinonimoak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,3 KB

1.-hits-tristea

heineko-neurrikoa
mokor-mokila
haizatu-uxatu
lipar-unea
afera-kontua
biltzarrapo-giltzatakoa
setati-setatsua
maiztua-higatua
zahato-ardo bota
lambro-zirimiria
indusketa-azkarrika eginez ikertzea
pikotx-kokoriko
lohitu-zikindu
pipi-sitsa
mizpirak-sudurreko arnas zuloak
oldartu-inpetuz mugitu
sunda-usaina
aldartu-umorea
2.-arrastiri-arrastia
sumatu-nabaritu
hizpide-solasbidea
akitu-nenatu
karraska-zarata kirrinkaria
kankailu-handikotea
argindar-elektrizitatea
teink egon-tentsioan egon
uher-arrea
zabukada-mugimendua
zarpail-traketsa
maki-gerrillaria
usnatu-usaindu
lizun-mohoa
burruntzi-barilla
zigarrokin-zigarro hondakin
sorgortu-sentikortasuna galdu
sen-instintua
arranditsu-harroa
3.-perlesiatu-zur eta lur
suspertu-berpiztu
zezeldu-zailtasun handiz ahozkatu(nahiuki)
... Continuar leyendo "Tristea sinonimoak" »