Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Alfabetización Científica: Elementos Clave, Argumentos y Visiones Deformadas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

De acuerdo con uno de los autores estudiados (Marco, B. “La alfabetización científica”), un currículum educativo dirigido hacia una cultura científica básica, debería contener tres elementos comunes. A continuación, se describe brevemente cada uno de ellos:

  • Alfabetización científica práctica: Permite utilizar los conocimientos en la vida diaria, con el fin de mejorar las condiciones de vida, el conocimiento de nosotros mismos, etc.
  • Alfabetización científica cívica: Para que todas las personas puedan intervenir socialmente en decisiones políticas.
  • Alfabetización científica cultural: Relacionado con los niveles de la naturaleza ciencia con el significado de la ciencia y la tecnología y su incidencia en la configuración social.
... Continuar leyendo "Alfabetización Científica: Elementos Clave, Argumentos y Visiones Deformadas" »

Sistemas Educativos: Definición, Mecanismos y Elementos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Definición de Sistemas Educativos

Los sistemas educativos son conjuntos interrelacionados de profesores y alumnos, reunidos en instituciones ad hoc, llamadas centros escolares (escuelas, colegios, institutos o universidades) donde interactúan y desarrollan prácticas de transmisión y aprendizaje de conocimientos, actitudes y valores, contextualizados socialmente y de acuerdo con una serie de normas emanadas de la administración educativa, que regulan los objetivos de su relación y sus diferentes tipos y “etapas”.

Mecanismos Diferenciadores: Redes y Ciclos No Gratuitos

Más allá de las escolarizaciones obligatorias, los sistemas educativos disponen de ciclos de carácter no obligatorio y no gratuito, bachillerato y universidad.

La existencia... Continuar leyendo "Sistemas Educativos: Definición, Mecanismos y Elementos" »

El paradigma funcional en la lingüística del S.XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

¿Cómo influyó el paradigma funcional en la lingüística del S.XX?

La lingüística del S.XX venía planteando casi en su totalidad el estudio de la lengua a partir de la perspectiva que proporcionaba el paradigma formal o lingüístico, modelo integrado por una serie de corrientes o escuelas que abordaban el estudio del lenguaje y de la lengua como un sistema o entidad abstracta. Esta perspectiva desestimaba la consideración del lenguaje y de la lengua como una actividad humana que debía ser estudiada y explicada como tal.

El paradigma formal y el paradigma funcional

Por el contrario, el paradigma formal se centraba en el estudio de la forma, no de la función del lenguaje y de la lengua. Sus dos grandes escuelas eran el estructuralismo... Continuar leyendo "El paradigma funcional en la lingüística del S.XX" »

Eskola Antolaketa: Organoak eta Dokumentu Nagusiak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,05 KB

Eskola Kontseilua

Eskola agente guztiek parte hartzen duten organoa da. Eskolako gobernu organo gorena da. Eskolarentzat garrantzia izango duten erabakiak (eskola antolakuntzari dagokion guztia, adibidez) bertatik pasatu behar dira, honek baitu azken hitza.

Osaketa

  • Zuzendaria
  • Zuzendaritza kideak
  • Irakasle-hezitzaileen ordezkaritza
  • Gurasoen ordezkaritza
  • Ez-irakasleen ordezkari bat
  • Ikasle ordezkaritza (adin batetik aurrera)
  • Udaletxeko ordezkari bat (entzule eta parte-hartze moduan)

Funtzioak

  • Ikastetxearen antolaketa dokumentuak onartu eta ebaluatu.
  • Zuzendariaren hautaketan parte hartu.
  • Ikastetxearen jarduerak lege barruan jokatzea zaintzea.
  • Ikastetxearen kudeaketa.

Irakasle Klaustroa

Hezitzaile eta irakasleen parte-hartze organoa da.

Osaketa

  • Zuzendaria (beste irakasle
... Continuar leyendo "Eskola Antolaketa: Organoak eta Dokumentu Nagusiak" »

Aspectos éticos de la Fecundación Artificial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Procreación y producción

Cuando se hace referencia a la concepción de nuevos seres humanos es, más adecuado hablar de “procreación” y no de “producción”, algo más que un simple proceso biológico: es el comienzo de una persona, de un ser que es un fin en sí mismo, que no es solamente un cuerpo, también un espíritu. “Procreación” cada persona que viene al mundo implica, una nueva “creación” con la que los padres colaboran “pro-creando”. Es necesario que el acto mismo por el que una persona viene al mundo sea también un acto de amor físico - espiritual de un “padre” y una “madre”. Este acto es la concepción de una nueva persona sobre la tierra. Fabricar personas choca con la propia concepción de la persona... Continuar leyendo "Aspectos éticos de la Fecundación Artificial" »

Paradigmas de la Psicología: Del Dominante al Emergente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Paradigma Dominante

  • Método hipotético-deductivo: Prioriza este método, considerando otras vías como "ilegítimas".
  • Atemporalidad: Predominio de estudios sincrónicos. Los hechos y fenómenos históricos se consideran meramente "anecdóticos".
  • Modelo metodológico experimental: Se centra en variables y control.
  • Relación investigador-sujeto distante: El investigador es activo, controla, dirige y conoce los objetivos. El sujeto de investigación es pasivo, manipulable y sobre él se ejercen influencias.
  • Existencia de variables homeostáticas "estables": Se asume la existencia de variables que mantienen una consecuencia o finalidad.
  • Tendencia teleológica: Necesidad de mantener un estado y alcanzar un fin.

Paradigma Emergente

  • Carácter histórico
... Continuar leyendo "Paradigmas de la Psicología: Del Dominante al Emergente" »

Conceptos básicos de economía y corrientes económicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Conceptos básicos de economía

Define los hechos económicos: son actividades que los hombres desarrollan no aisladamente sino como miembros de grupos humanos (sociales)

Enuncia alguna definición de producción: es la transformación de ciertos objetos por productos y servicios.

Señala los elementos que intervienen en la producción: Tierra, trabajo, capital y organización.

¿Qué es consumo? La utilización individual de los bienes y servicios.

Define los actos económicos: son actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades.

Enuncia “el problema económico”. Debido a la escasez hay que decidir ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Para quién producir?

Señala los factores de producción: Tierra, Trabajo, Capital y Organización

Enuncia... Continuar leyendo "Conceptos básicos de economía y corrientes económicas" »

Los 4 pilares de la educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Pensamiento

: iniciado por los padres y luego x los maestros, combinando en la enseñanza e investigación el método deductivo e intuitivo.

Aprender a hacer

: hay que diferenciar entre economías industriales (predomina el trabajo asalariado) y los demás (trabajo independiente). en las primeras las máquinas han sustituido el trabajo humano, lo convierte en algo cada vez + inmaterial. Por lo q en estas sociedades, podemos hablar cada vez - de aprender a hacer.
Al introducir el uso de las máquinas en la producción industrial, se habla - de competencia personal.
En as sociedades en desarrollo, poca gente como asalariada, la mayoría trabaja en una economía de subsistencia tradicional.
Su futuro está estrechamente vinculado a adquirir cultura... Continuar leyendo "Los 4 pilares de la educación" »

Evolución, Naturaleza Humana e Identidad Cultural: Perspectivas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Tiene Algún Sentido la Evolución? Teleologismo vs. Mecanicismo

Se trata de determinar si la evolución tiene alguna intencionalidad, si persigue alguna finalidad y, en caso afirmativo, analizar cómo el proceso evolutivo se traduce en una complejidad cada vez mayor en las formas superiores de vida (Teleologismo). O si, por el contrario, el azar es el único mecanismo evolutivo (Mecanicismo).

Teleologismo

Representado por P. Teilhard de Chardin, entre otros. Considera que los fenómenos naturales responden a una finalidad. La aparición de los seres humanos sería una propiedad inherente de la evolución y no solo un resultado posible.

Mecanicismo

Representado entre otros por J. Monod, considera que la naturaleza no es más que una compleja máquina.... Continuar leyendo "Evolución, Naturaleza Humana e Identidad Cultural: Perspectivas Clave" »

El Profesorado: Concepto, Roles y Desafíos Sociológicos en la Educación Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué es una Profesión?

El concepto de profesorado es una categoría social que puede considerarse desde diversas perspectivas.

La Profesión Docente desde la Sociología Funcionalista

Desde el punto de vista de la sociología funcionalista, se denominan profesiones a aquellas ocupaciones que cumplen los siguientes rasgos:

  • Prestar un servicio básico a la sociedad.
  • Desempeñar la labor por razones vocacionales y a tiempo completo.
  • Necesitar una licencia universitaria y gozar de autonomía técnica.
  • Poseer una organización corporativa de derecho público.
  • Elaborar una subcultura profesional con un lenguaje, una terminología y prácticas comunes.
  • Disfrutar de un prestigio social y de salarios por encima de la media.

El Enfoque Neomarxista del Profesorado

Los... Continuar leyendo "El Profesorado: Concepto, Roles y Desafíos Sociológicos en la Educación Actual" »