Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigma Interpretativo en Ciencias Sociales: Comprensión y Significado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Nacido con Weber, el paradigma interpretativo en Ciencias Sociales se centra en la comprensión de la realidad social que nos rodea. Este enfoque busca desentrañar el contexto y significado cultural de las acciones humanas, así como las causas históricas que las determinan.

Comprensión e Interpretación

La comprensión, en este contexto, implica aceptar interpretativamente el sentido de la acción social. Esto se refiere a entender el significado subjetivo que los individuos otorgan a sus acciones, tanto a nivel individual como colectivo. Se trata de una construcción científica que busca aproximarse al sentido subjetivo de la acción.

El Motivo de la Acción según Schutz

Alfred Schutz, un exponente clave de este paradigma, habla del "motivo"... Continuar leyendo "Paradigma Interpretativo en Ciencias Sociales: Comprensión y Significado" »

Paradigmas en Ciencias Sociales: Fundamentos y Coexistencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Paradigmas en Ciencias Sociales

La Posición Teórica y los Paradigmas

  • La posición teórica implica una posición epistemológica determinada y una orientación metodológica y operativa en la intervención. Estas elecciones teóricas están fuertemente condicionadas por la influencia de los Paradigmas en un momento histórico determinado.
  • Las Teorías están sometidas a normas de verdad y validez que son construidas socialmente. La ciencia es una institución pública.

Noción de Paradigma (Según Irene Vasilachis)

Marcos teórico-metodológicos creados, adoptados y utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad. Se basan en supuestos como la cosmovisión filosófica, el contexto... Continuar leyendo "Paradigmas en Ciencias Sociales: Fundamentos y Coexistencia" »

Sociabilidad Humana: Aprendizaje, Socialización y Desarrollo en Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La Sociedad Humana

El ser humano solo puede aprender a serlo en el contexto de una sociedad y una cultura. En ellas desarrolla su existencia, aprendizaje, trabajo y se relaciona. Somos humanos porque estamos insertos en sociedades humanas. La necesidad de los humanos a vivir en sociedad es lo que se denomina sociabilidad. Una sociedad es una agrupación permanente de personas, entre las cuales se establecen relaciones según normas y una jerarquía de poder. Los conceptos de sociedad y Estado no son sinónimos porque, aunque toda sociedad es un sistema de organización social, estos últimos solo los consideraremos Estados cuando sea posible identificar en ellos una estructura de gobierno y la correspondiente centralización del poder que esto... Continuar leyendo "Sociabilidad Humana: Aprendizaje, Socialización y Desarrollo en Sociedad" »

El rol del Estado, la Iglesia y el Mercado en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Las Cualidades Principales en todo Buen Educador

Conocimiento y adaptación a los educandos; personalidad equilibrada y madura. Conocimientos y experiencia didáctica. Tener sentido crítico, sentido profundo de la justicia, pasión por lo ético, lo estético y amor a la verdad.

El profesional de la educación cuenta con ciertos alicientes o mecanismos de ayuda como son:

  • El principio de autoridad.
  • Una imagen positiva y reforzada a priori.
  • La ratio razonablemente asequible.
  • El afecto y alegría de la gran mayoría de los educandos y sus familias.
  • El trabajo en equipo entre los docentes, la legislación, las programaciones, los recursos abundantes.
  • La satisfacción de ver avanzar a sus alumnos en la madurez.

El Estado

El Estado interviene a través de... Continuar leyendo "El rol del Estado, la Iglesia y el Mercado en la Educación" »

Hgd

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Origns dla epik:
La poesia epik spañola nac cn ls cantars d gsta,q relatan las hazañas d ls grands heroes medievals.Su kractristik +imxtant s la oralidad.La mayr part d ls kntars an dsaparecio.Sts poemas los difundian los juglars.Ls kntars d gsta prsntan ls siguients kractristiks:
-son poemas anonimos
-frmads x extensas tiradas,q son series dsiguals d versos q mantienen la msma rima d frma q cuando la rima kmbia,tamb la tirada
-ls versos son largs(10 y 16 silabas)irregulars,d rima asonant y dividi2 en 2pares o hemistiquios
-staban dstinados a ser recitads y kntados.
-son poeas bastant fiels ala realidad d ls hechos q cantan
El cantar dl mio cid:
*Fecha y autoria:Es l kntar d gsta +ixtant d nuestra litratura y el unico q,cn sus cerca d 4mil versos,... Continuar leyendo "Hgd" »

Conceptos Clave: Capitalismo, Globalización y Neoliberalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

¿Qué es el Capitalismo?

Es un sistema de producción o régimen económico en el que los medios de producción pertenecen a quienes han invertido capital. Tiene las siguientes características: libre mercado y competencia, propiedad privada de los medios de producción, existen dos clases antagónicas entre sí (burguesía y proletariado). Su única finalidad es la obtención de la máxima ganancia para los dueños de los medios de producción.

¿Cuáles son las principales características del Capitalismo?

Las principales características son: la existencia de un libre mercado y competencia, la propiedad privada de los medios de producción, la existencia de dos clases antagónicas entre sí (burguesía y proletariado), y que su única finalidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Capitalismo, Globalización y Neoliberalismo" »

Historias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

SULFONILUREAS 2: aumentan liberación de insulina por páncreas,regulación génica,disminuyen glucosa, incrmentan glucógeno,grada y proteínas, disminuyen glucagón serico, cierre de k en tej. Extrapacretico, depolarizacion abre Ca…

2Generacion ( glipizida: metabolizada en hígado, mañana, con etanol causa hiperemia cutánea;; glibenclamida: vida media 2-4hrs, 30 min antes desayuno, 90%metabolizada en higado,10% excretada en orina;; glimepirida: 1 vez al dia o combinada con insulina.).  TOXICO: hipoglcemia,incremento ponderal.

GLITINIDAS: Repaglinida 2 (metiglinida)secretagogo de insulina: Liberan insulina por cel.beta al regular salida de k, acciondura 5-8hrs,eliminada en hígado por cyp3a4, vida media 1h, antes de comida, si diabetes... Continuar leyendo "Historias" »

Género, Interseccionalidad y Equidad de Género en Salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Género

Género: producto cultural construido socialmente, en base a la diferencia sexual y a sistema de significación y acción más allá del cuerpo, que se modifica y transforma. Dimensión analítica de concepto género: construcción social, proceso relacional, relación de poder, está imbricado con otras relaciones de poder. Interseccionalidad: género, etnia, clase y orientación sexual, son construidas y están relacionadas: opresión, dominación, discriminación. Los determinantes sociales son circunstancias que influyen en la formación de identidad y organización de vida social. Estratifican, asignan y distribuyen recursos para todo, incluyendo el servicio de salud. Se produce subordinación y desventaja en grupos que no cuentan... Continuar leyendo "Género, Interseccionalidad y Equidad de Género en Salud" »

Enseñanza Religiosa Escolar: Identidad, Diferencias con la Catequesis y Relevancia Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE)

Planteamiento, Peculiaridad, Finalidad y Justificación

La enseñanza religiosa escolar es una materia escolar ordinaria y, por tanto, tiene el carácter sistemático y académico de cualquier otra materia. Es la respuesta a la exigencia de la escuela de conseguir una educación integral. Es de carácter confesional, sus contenidos están constituidos por el estudio de la religión católica.

Características de la ERE

  • Peculiaridad: La enseñanza religiosa escolar implica un diálogo entre fe y cultura y una síntesis de ambas. Por ello, proporciona un aprendizaje significativo ya que supone un diálogo con la cultura impartida en otras materias (interdisciplinariedad). Une el ámbito escolar y
... Continuar leyendo "Enseñanza Religiosa Escolar: Identidad, Diferencias con la Catequesis y Relevancia Educativa" »

Història de les Illes Balears: Edat Mitjana i Regne de Mallorca

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,32 KB

Història de les Illes Balears: Edat Mitjana

L'Edat Mitjana: Context General

L'Edat Mitjana abasta des de la caiguda de l'Imperi Romà (476 d.C.) fins a la caiguda de Constantinoble (1453 d.C.).

El Regne Visigot (507-711)

  • Invasions dels pobles germànics: Els visigots pacten amb els romans i s'estableixen a la Gàl·lia.
  • Expulsió d'alans i vàndals: Expulsen alans i vàndals de la Península Ibèrica.
  • Ocupació de la Península Ibèrica: Són expulsats pels francs de la Gàl·lia i, poc a poc, ocupen la Península Ibèrica.
  • Establiment de la monarquia: Estableixen una monarquia amb capital a Toledo.
  • Uniformització: Duen a terme una uniformització territorial, jurídica i política.
  • Economia: Basada principalment en l'agricultura i la ramaderia, amb
... Continuar leyendo "Història de les Illes Balears: Edat Mitjana i Regne de Mallorca" »