Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hgd

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Origns dla epik:
La poesia epik spañola nac cn ls cantars d gsta,q relatan las hazañas d ls grands heroes medievals.Su kractristik +imxtant s la oralidad.La mayr part d ls kntars an dsaparecio.Sts poemas los difundian los juglars.Ls kntars d gsta prsntan ls siguients kractristiks:
-son poemas anonimos
-frmads x extensas tiradas,q son series dsiguals d versos q mantienen la msma rima d frma q cuando la rima kmbia,tamb la tirada
-ls versos son largs(10 y 16 silabas)irregulars,d rima asonant y dividi2 en 2pares o hemistiquios
-staban dstinados a ser recitads y kntados.
-son poeas bastant fiels ala realidad d ls hechos q cantan
El cantar dl mio cid:
*Fecha y autoria:Es l kntar d gsta +ixtant d nuestra litratura y el unico q,cn sus cerca d 4mil versos,... Continuar leyendo "Hgd" »

Conceptos Clave: Capitalismo, Globalización y Neoliberalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

¿Qué es el Capitalismo?

Es un sistema de producción o régimen económico en el que los medios de producción pertenecen a quienes han invertido capital. Tiene las siguientes características: libre mercado y competencia, propiedad privada de los medios de producción, existen dos clases antagónicas entre sí (burguesía y proletariado). Su única finalidad es la obtención de la máxima ganancia para los dueños de los medios de producción.

¿Cuáles son las principales características del Capitalismo?

Las principales características son: la existencia de un libre mercado y competencia, la propiedad privada de los medios de producción, la existencia de dos clases antagónicas entre sí (burguesía y proletariado), y que su única finalidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Capitalismo, Globalización y Neoliberalismo" »

Historias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

SULFONILUREAS 2: aumentan liberación de insulina por páncreas,regulación génica,disminuyen glucosa, incrmentan glucógeno,grada y proteínas, disminuyen glucagón serico, cierre de k en tej. Extrapacretico, depolarizacion abre Ca…

2Generacion ( glipizida: metabolizada en hígado, mañana, con etanol causa hiperemia cutánea;; glibenclamida: vida media 2-4hrs, 30 min antes desayuno, 90%metabolizada en higado,10% excretada en orina;; glimepirida: 1 vez al dia o combinada con insulina.).  TOXICO: hipoglcemia,incremento ponderal.

GLITINIDAS: Repaglinida 2 (metiglinida)secretagogo de insulina: Liberan insulina por cel.beta al regular salida de k, acciondura 5-8hrs,eliminada en hígado por cyp3a4, vida media 1h, antes de comida, si diabetes... Continuar leyendo "Historias" »

Género, Interseccionalidad y Equidad de Género en Salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Género

Género: producto cultural construido socialmente, en base a la diferencia sexual y a sistema de significación y acción más allá del cuerpo, que se modifica y transforma. Dimensión analítica de concepto género: construcción social, proceso relacional, relación de poder, está imbricado con otras relaciones de poder. Interseccionalidad: género, etnia, clase y orientación sexual, son construidas y están relacionadas: opresión, dominación, discriminación. Los determinantes sociales son circunstancias que influyen en la formación de identidad y organización de vida social. Estratifican, asignan y distribuyen recursos para todo, incluyendo el servicio de salud. Se produce subordinación y desventaja en grupos que no cuentan... Continuar leyendo "Género, Interseccionalidad y Equidad de Género en Salud" »

Enseñanza Religiosa Escolar: Identidad, Diferencias con la Catequesis y Relevancia Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE)

Planteamiento, Peculiaridad, Finalidad y Justificación

La enseñanza religiosa escolar es una materia escolar ordinaria y, por tanto, tiene el carácter sistemático y académico de cualquier otra materia. Es la respuesta a la exigencia de la escuela de conseguir una educación integral. Es de carácter confesional, sus contenidos están constituidos por el estudio de la religión católica.

Características de la ERE

  • Peculiaridad: La enseñanza religiosa escolar implica un diálogo entre fe y cultura y una síntesis de ambas. Por ello, proporciona un aprendizaje significativo ya que supone un diálogo con la cultura impartida en otras materias (interdisciplinariedad). Une el ámbito escolar y
... Continuar leyendo "Enseñanza Religiosa Escolar: Identidad, Diferencias con la Catequesis y Relevancia Educativa" »

Història de les Illes Balears: Edat Mitjana i Regne de Mallorca

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,32 KB

Història de les Illes Balears: Edat Mitjana

L'Edat Mitjana: Context General

L'Edat Mitjana abasta des de la caiguda de l'Imperi Romà (476 d.C.) fins a la caiguda de Constantinoble (1453 d.C.).

El Regne Visigot (507-711)

  • Invasions dels pobles germànics: Els visigots pacten amb els romans i s'estableixen a la Gàl·lia.
  • Expulsió d'alans i vàndals: Expulsen alans i vàndals de la Península Ibèrica.
  • Ocupació de la Península Ibèrica: Són expulsats pels francs de la Gàl·lia i, poc a poc, ocupen la Península Ibèrica.
  • Establiment de la monarquia: Estableixen una monarquia amb capital a Toledo.
  • Uniformització: Duen a terme una uniformització territorial, jurídica i política.
  • Economia: Basada principalment en l'agricultura i la ramaderia, amb
... Continuar leyendo "Història de les Illes Balears: Edat Mitjana i Regne de Mallorca" »

Epistemología y Métodos: Un Recorrido por la Naturaleza del Conocimiento Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Método de las Ciencias Sociales

El método de las ciencias sociales establece la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento.

Características Clave:

  • Menor capacidad de predicción.
  • Menor capacidad de generalización.
  • Imposibilidad de neutralizar valorativamente.

El método puede ser empírico-analítico (aplicando el mismo enfoque que en las ciencias naturales) o hermenéutico (con un método propio y distintivo).

Enfoques Metodológicos:

  • Explicar: Conocer las causas que producen un fenómeno.
  • Comprender: Captar el sentido profundo de un acontecimiento.

En ocasiones, la explicación comprensiva resulta imprescindible para abordar la complejidad de los fenómenos sociales.

Las técnicas de investigación empleadas pueden ser cuantitativas o... Continuar leyendo "Epistemología y Métodos: Un Recorrido por la Naturaleza del Conocimiento Científico" »

Paradigmas de la Complejidad en la Motricidad Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Paradigma de la Complejidad (Morín, Varela, Maturana)

Teoría:

Morín define la complejidad como un tejido. Parte de un pensamiento sistémico, esto quiere decir reconocer la interdependencia de los hechos y el azar o lo impredecible como integrante distintivo de la época.

La Inteligencia Creadora (Marina, Marín, Maslow, Rogers, Guilford, de la Torre, de Prado)

Teoría:

La creatividad es una innovación valiosa. Todo aquello que sea diferente, algo antes no existente y que aporta aspectos interesantes superadores de lo anterior, resuelve problemas. Crear es inventar posibilidades.

Teoría del Fluir y el Ludismo Humano (Csikszentmihalyi)

Teoría:

El flujo es aquel estado en el cual las personas se hallan tan involucradas en la actividad que nada... Continuar leyendo "Paradigmas de la Complejidad en la Motricidad Humana" »

Análisis del sistema económico burgués en la obra de Karl Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

En esta primera parte en la que dividimos el texto presente de Karl Marx, el filósofo expone los conceptos que van a protagonizar la obra. Estudia el sistema de la Economía burguesa mediante el orden: capital, propiedad del suelo, trabajo asalariado, Estado, comercio exterior y mercado mundial.

Capital, Mercancía y Dinero

El capital engloba los términos mercancía, dinero y el capital en general. La mercancía expresa el valor de uso cuando es intercambiado por otro valor de uso; el dinero es una mercancía que tiene un valor de uso y también es generalmente aceptable para los que intercambian mercancía. Además, acelera y racionaliza el intercambio mercantil. El capital en general se refiere a que el dinero es el capital cuando es valor... Continuar leyendo "Análisis del sistema económico burgués en la obra de Karl Marx" »

Objeto de estudio del constructivismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Constructivismo Foucault. El constructivismo Intenta estudiar las RRII a partir cuestiones básicas: la naturaleza del Estado, la soberanía, la identidad y la ciudadanía. Abren nuevos frentes de Estudio al fijarse en cuestiones en las que otros autores no se habían Fijado: género, etnia… Los actores principales en el constructivismo son los Pueblos, las élites y las culturas. El principio fundamental no existen Significados necesariamente fijos u objetivos. Significado son construidos a Través de la interacción social. Somos nosotros los que damos significado a Través de la interacción social. Explicarán la naturaleza de los Estados A través de las creencias de las élites, cuestiones de identidad y normas Sociales. Los Estados... Continuar leyendo "Objeto de estudio del constructivismo" »