Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució humana: d'homínids a Homo Sapiens

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Canvis evolutius entre goril·les i humans

  • Posició vertical
  • Marxa bípeda
  • Alliberament de les mans
  • Desenvolupament del cervell
  • Disminució de la mida de les mandíbules i de les dents
  • Aparició del mentó i del front pla
  • Aparició del llenguatge
  • Creació d'instruments i tècniques

L'evolució dels homínids

L'evolució des dels primers homínids a l'ésser humà actual es va produir a partir dels Australopithecus, que van aparèixer a l'Àfrica fa uns 7 milions d'anys. Els situem entre els grans primats i l'ésser humà. Capacitat cranial: 300 i 550 cm³. Van iniciar el bipedisme. Utilitzaven bastons i pedres per fer algunes tasques.

L'Homo habilis és considerat el primer humà, que va fabricar, usar i acumular eines de pedra de manera premeditada.... Continuar leyendo "Evolució humana: d'homínids a Homo Sapiens" »

Cosmovisión Contemporánea y Crisis de la Mecánica Clásica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

La Cosmovisión Contemporánea: La Crisis de la Mecánica Clásica

Termodinámica

Nunca se puede transformar íntegramente una cantidad determinada de energía térmica en energía mecánica. Esto sirvió para formular el segundo principio de la termodinámica: el principio de entropía, que apunta hacia un desorden creciente e irreversible en el universo y se opone al principio de la mecánica clásica, que sostiene que todos los procesos físicos son reversibles.

Óptica

Se reveló que la luz se comportaba como una onda; otros corroboran la tesis del carácter corpuscular de la luz defendida por Newton.

Electricidad y Magnetismo

La fuerza actúa en una dirección distinta a la recta que une los dos cuerpos. Según Newton, siempre actuaban en línea... Continuar leyendo "Cosmovisión Contemporánea y Crisis de la Mecánica Clásica" »

Salud y Medio Ambiente: Alimentación, Complicaciones y Conservación de Alimentos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

¿Se está alimentando bien?

Se escucha el sonido al tragar, moja 6 pañales con prima clara al día, deposiciones amarillas fluidas, la mujer produce leche constantemente, El recién nacido aumenta de peso constantemente.

Complicaciones

Dolor o grietas en el pezón, congestión mamaria, mastitis, absceso mamario.

8.- Defina Saneamineto básico y ámbito aplica:

Conjunto de medidas para mejorar las condiciones del medio ambiente.

9.- Elementos del medio ambiente que pueden afectar la salud rural:

El agua, vivienda, excretas, basuras, vectores, alimentos, animales, insecticidas.

11. Enfermedades transmitidas por alimentos:

Tifoidea, diarrea, enterocolitis, cólera, triquinosis, amebiasis, intoxicaciones por alimentos alterados, envenenamiento por alimentos

... Continuar leyendo "Salud y Medio Ambiente: Alimentación, Complicaciones y Conservación de Alimentos" »

Paradigmas, Revoluciones y Progreso Científico: Una Exploración Comparada de Kuhn, Popper y el Empirismo Lógico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La Dinámica de los Paradigmas y las Revoluciones Científicas según Thomas Kuhn

Kuhn aborda el concepto de la inconmensurabilidad, afirmando que los paradigmas son incomparables. No es posible comparar un paradigma con otro, ya que no existe una forma de situarse fuera de ambos para evaluarlos; siempre lo hacemos desde dentro de uno, lo que implica tomar partido. Son entidades tan distintas que no pueden ser comparadas, por lo que no hay manera de decir que uno es intrínsecamente mejor que otro.

La revolución científica ocurre cuando el paradigma vigente deja de ser adecuado para explorar la naturaleza. Son episodios de desarrollo no acumulativos en los que un paradigma es reemplazado total o parcialmente por otro paradigma nuevo e incompatible.... Continuar leyendo "Paradigmas, Revoluciones y Progreso Científico: Una Exploración Comparada de Kuhn, Popper y el Empirismo Lógico" »

El Estado Moderno: Fundamentos, Estructura y su Interacción con la Sociedad y el Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Estado: Conceptos Fundamentales y su Rol en la Sociedad

Definición de Estado

El Estado es una institución de dominación política en una sociedad que está territorialmente delimitada. Perdura a lo largo del tiempo: los medios que utiliza para ejercer la autoridad y la administración pública, aunque puedan adquirir formas diversas o nuevas, tienden a ser continuos en sus características y funciones principales. Los Estados ejercen sus funciones sobre un territorio habitado por personas que comparten una identidad nacional.

La Dominación como Característica Estatal

Dominación: capacidad que tienen algunos sujetos o grupos para imponer regularmente su voluntad sobre otros. El Estado implica una instancia de dominación porque lleva adelante... Continuar leyendo "El Estado Moderno: Fundamentos, Estructura y su Interacción con la Sociedad y el Capitalismo" »

Estructura y Componentes del Sistema Educativo: Una Visión Detallada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Estructura del Sistema Educativo

La estructura del sistema educativo viene dada por los **actores de la educación** (alumnado, profesorado, administradores) siempre y cuando tengan finalidades educativas. Estas finalidades surgen a partir de:

Interacción y Comunicación Educativa

a) La interacción (comunicación educativa)

  1. Diversos **status/roles** en función de las posiciones y características, que se pueden ir modificando.
  2. **Redes de relaciones socio-educativas**: familia-profesorado-escuela-sociedad.
  3. **Marcos y grupos educativos**: compañeros/as, edad, laborales…
  4. **Jerarquías**: líderes (+/-) y otros. Se puede estudiar con sociograma.

Condiciones del Sistema Educativo

b) Condiciones:

  1. Físicas: espacios (edificios, aulas, laboratorios, biblioteca,
... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Sistema Educativo: Una Visión Detallada" »

kkkkk

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Libro Primero- Aforismos del 1 al 62

Aforismos 1 al 10

En los aforismos del 1 al 10 Bacón plantean Que el hombre es un servidor y un intérprete de la naturaleza, este no entiende Ni obra más que en proporción a sus descubrimientos experimentales y racionales Sobre las leyes de esta naturaleza, también plantea que solo con el espíritu o Con la mano por separados no tienen potencia, debe unirlos y agregar también la Inteligencia para lograr un correcto funcionamiento.

Expone que la ciencia del hombre es la medida De su potencia, no se triunfa en la naturaleza sino es obedeciéndola, el hombre Siempre busca aproximar ciertas sustancias una a otras o en separarlas, lo Demás es operación secreta de la naturaleza.

También habla que el hombre... Continuar leyendo "kkkkk" »

Consejos para orientar a los padres en la educación de sus hijos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Como maestros debemos estar siempre al día sobre los cambios que se van produciendo en la sociedad para ayudar a las familias de forma adecuada y realista.

En las reuniones con los padres es fundamental ganarnos su confianza para tener de ellos la máxima colaboración posible.

Es muy importante fomentar la comunicación de los padres con sus hijos para que se enriquezcan mutuamente.

Proporcionarles herramientas para hacer frente a problemas y resolverlos.

Enseñarles a motivar a sus hijos de manera adecuada, realista y progresiva.

Y lo más importante de todo, apoyarlos en la educación de sus hijos, haciéndoles tomar protagonismo.

Estilos parentales (según Baumrind)

Son tres Autoritativo: Son padres estrictos que atienden a las necesidades de... Continuar leyendo "Consejos para orientar a los padres en la educación de sus hijos" »

Globalización: Un Análisis de sus Consecuencias en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Antecedentes Históricos

Globalización: El período entre 1914 y la Primera Guerra Mundial marcó un punto crucial. En 1917, la Revolución Rusa, inspirada en el pensamiento de Marx (comunismo), trajo consigo un nuevo orden mundial. De 1939 a 1945, la Segunda Guerra Mundial enfrentó a los Aliados (EEUU, URSS, Gran Bretaña) contra Alemania, Japón e Italia. Tras la guerra, los Aliados se convirtieron en potencias dominantes.

Estados Unidos, capitalista, defendía la propiedad privada, mientras que la URSS, socialista, promovía la propiedad comunal y un modelo proteccionista. Esta divergencia ideológica dio lugar a la Guerra Fría (1948-1989), que culminó con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la URSS. Con la firma... Continuar leyendo "Globalización: Un Análisis de sus Consecuencias en el Siglo XXI" »

Precursores de la Escuela Nueva y sus aportaciones para la E.I.

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

A partir del siglo XVIII comenzaron a surgir autores que proponían una escuela diferente, donde el alumno tuviese un papel más protagonista.

Con la Revolución Industrial francesa y la Ilustración, aparece a finales del siglo XIX la Escuela Nueva.

Rousseau

Para él, el hombre era bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompía, por lo que la educación debía basarse en:

  • Comenzar desde el nacimiento y centrarse en el desarrollo natural del niño.
  • Considerar que el niño pasa por diferentes etapas a las que hay que acomodarse.
  • Los niños deben aprender en libertad.
  • La educación debe abarcar todos los campos, no solo el intelectual.

Las ideas pedagógicas de este autor están recogidas en su obra “Emilio”.

Pestazzoli

Su principal idea era que... Continuar leyendo "Precursores de la Escuela Nueva y sus aportaciones para la E.I." »