Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Familia en la Sociedad Moderna: Perspectivas y Transformaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Perspectivas Sociológicas sobre la Familia

Perspectiva Funcionalista

La familia desempeña tareas que contribuyen a la satisfacción de las necesidades sociales básicas y ayudan a perpetuar el orden social. En la era industrial, la familia pierde importancia como unidad de producción y se centra en la reproducción, crianza de los hijos y socialización. Talcott Parsons afirma que la familia nuclear es la unidad más preparada para ocuparse de las demandas de la sociedad industrial. El "primer adulto" puede trabajar fuera de casa y el segundo se encarga del hogar y de los hijos.

Perspectiva Conflictivista

El feminismo cuestiona la visión de la familia como un ámbito armonioso e igualitario. La familia también puede ser escenario de explotación... Continuar leyendo "La Familia en la Sociedad Moderna: Perspectivas y Transformaciones" »

Cultura Organizacional y Violencia Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Cultura Organizacional

Ambigüedad de Roles

Cuando los roles no están bien definidos o son desconocidos, las personas no están seguras de cómo deben actuar en situaciones de este tipo.

Estatus

Es el rango social que una persona ocupa en un grupo. Es una expresión de reconocimiento, honor, estima y aceptación que el grupo le concede.

Fuentes de Estatus

La educación y el nivel del puesto son dos fuentes importantes de mayor estatus. Las habilidades personales, las destrezas laborales y el tipo de trabajo también influyen.

Definición de Cultura Organizacional

Es el conjunto de creencias, valores y normas que comparten los miembros de una organización.

Características de las Culturas Organizacionales

  • Distintiva
  • Estable
  • Implícita
  • Simbólica
  • Ningún
... Continuar leyendo "Cultura Organizacional y Violencia Laboral" »

Educación como diálogo: Brunner y la cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Brunner entiende la educación como un proceso dialógico, una forma de diálogo a partir de la cual el niño aprende a construir conceptualmente el mundo con el apoyo del adulto. Mediante la educación, los niños se apropian de la cultura, en un proceso interactivo en el que el profesor proporciona un "andamiaje" que facilita la adquisición de las herramientas culturales necesarias para la participación efectiva en actividades sociales. La idea en la enseñanza es que, progresivamente, esta ayuda del profesorado sea retirada, aumentando la autonomía del niño en el proceso de aprender.

Andamiaje:

  • Visión constructivista.
  • ZDP.
  • Interacción alumno-profesor.
  • No resolverle problemas, sino proporcionarle recursos para que pueda resolverlos.

Para... Continuar leyendo "Educación como diálogo: Brunner y la cultura" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Teorías y Métodos de Investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Introducción a la Sociología

Definición y Origen

Sociología: Es el estudio científico del comportamiento de la sociedad y los grupos humanos.

Vocablos: socius (socio), logia (tratado).

La sociología es la ciencia que trata de la estructura y el funcionamiento de las sociedades humanas.

Método Científico

El método científico en la sociología comprende las siguientes etapas: observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, conclusión, demostración, desarrollo de la solución, nuevos problemas, síntesis y análisis.

Pioneros de la Sociología:

  • Auguste Comte: Acuñó el término "sociología".
  • Harriet Martineau: Realizó observaciones sobre costumbres y prácticas sociales.
  • Herbert Spencer: Aplicó la teoría de la evolución
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Teorías y Métodos de Investigación" »

Necesidades: definición, clasificación y jerarquía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

No existe una definición de necesidad generalmente aceptada, es un concepto relativo, histórico y sometido a consideraciones ideológicas. Por otra parte, es necesario identificarlas, describirlas, cuantificarlas y comprenderlas. En términos intuitivos, la necesidad se puede definir como la discrepancia entre la situación que es y la situación que debería ser. Pero aquí surge un doble problema: por un lado, determinar cuál es la situación actual; y por otro, cuál es la ideal o “deber ser”, pues de su contraste es de donde surgen las necesidades. En efecto, tanto una como otra (ser y deber ser) no pueden ser determinadas de forma objetiva e infalible, ya que su definición es un acto valorativo, un juicio que hacemos sobre la realidad... Continuar leyendo "Necesidades: definición, clasificación y jerarquía" »

Migración Global: Teorías Clave, Impacto Económico y Tendencias Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Inmigración: Concepto y Evolución Global

Se entiende la inmigración como el desplazamiento de personas que implica dos delimitaciones geográficas y un cambio de entorno económico y social. Este fenómeno se ha extendido significativamente en las últimas décadas. Por ejemplo, en los años 60, se estimaba que 76 millones de personas emigraban, cifra que ascendió a 230 millones en 2013.

En términos agregados, Estados Unidos acogía a 46 millones de inmigrantes, y Rusia a 11 millones. La población refugiada global alcanzaba los 16 millones.

Principales Teorías sobre la Inmigración

Teoría Clásica (Antigua)

Esta teoría postula que el individuo emigra debido a las diferencias en la demanda y oferta de trabajo entre países. La disparidad... Continuar leyendo "Migración Global: Teorías Clave, Impacto Económico y Tendencias Actuales" »

Funciones del Derecho y eficacia en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Funciones del Derecho y eficacia en la sociedad

Exponga las dos concepciones más generales de la eficacia. La eficacia se puede analizar desde dos puntos de vista: una, como el efectivo cumplimiento de las normas, bien espontáneamente, o bien por los tribunales; y dos, como el hecho de que ese cumplimiento lleve a cabo las funciones que se le atribuyen al Derecho.

¿Qué diferencias existen entre el análisis estructural y funcional del Derecho?

El análisis estructural es un método de conocimiento que consiste en la descripción y análisis de la utilidad y fines que cumplen las normas, instituciones y el propio ordenamiento jurídico dentro del sistema social global. El análisis funcional es decir el hecho factico, como hecho en el contexto

... Continuar leyendo "Funciones del Derecho y eficacia en la sociedad" »

El papel de las familias en el proceso educativo de los alumnos con necesidades especiales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

20. El papel de las familias

La familia es un elemento muy importante y debe ser tenida en cuenta por la escuela en el proceso educativo de los alumnos que requieran atenciones especiales por varias razones:

  • La familia es el primer entorno educativo del niño, que llega a la escuela con unos aprendizajes previos.
  • El aprendizaje escolar debe vincularse con el entorno y la vida cotidiana.
  • La escuela puede ser también un punto de referencia para los padres y ejercer una labor orientadora.
  • La escuela es también un punto de encuentro entre grupos de padres e hijos.

Por lo general, los padres de alumnos con necesidades especiales se encuentran bastante desorientados y su actitud es de sobreprotección. Hay que procurar que los padres se impliquen en... Continuar leyendo "El papel de las familias en el proceso educativo de los alumnos con necesidades especiales" »

Gobernabilidad: Niveles, Tipos y Desafíos en la Gestión Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Camou distingue dos tipos de niveles de análisis:

  1. Niveles Jurisdiccionales (o Reales) de Gobierno: Contempla los ámbitos característicos del ejercicio gubernamental (nacional, regional y local); asimismo, diferentes sectores sociales o esferas de acción (economía, sector industrial, educación superior), diversos actores estratégicos (empresarios, trabajadores, Fuerzas Armadas), alguna organización compleja (una universidad pública) y, finalmente, la dimensión supranacional de la gobernabilidad, sea regional o global.

  2. Niveles Analíticos de Gobernabilidad: Comprende de manera genérica el sistema económico (mercado), el sistema político-administrativo (incluido el Estado) y el sistema sociocultural (sociedad civil).

Considera tres (

... Continuar leyendo "Gobernabilidad: Niveles, Tipos y Desafíos en la Gestión Pública" »

Políticas Públicas y Familia: Estrategias de Intervención Estatal para el Bienestar Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Políticas Públicas: Orientaciones para la Acción Estatal

Las políticas públicas son orientaciones fundamentales para la acción del Estado. Su objetivo principal es reducir la distancia entre los programas de gobierno y la solución efectiva de los problemas públicos.

Ámbitos Clave de las Políticas Públicas

Se distinguen tres ámbitos principales:

  • Alta Política: Se refiere al ejercicio de la soberanía, la defensa nacional, y otros asuntos de seguridad y gobernanza.
  • Política Económica: Orientada al desarrollo económico del país, incluyendo aspectos como la estabilidad macroeconómica, el fomento de la inversión y la creación de empleo.
  • Políticas Sociales: Abordan temas relacionados con el bienestar social, la equidad y la reducción
... Continuar leyendo "Políticas Públicas y Familia: Estrategias de Intervención Estatal para el Bienestar Social" »