Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Migración Global: Teorías Clave, Impacto Económico y Tendencias Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Inmigración: Concepto y Evolución Global

Se entiende la inmigración como el desplazamiento de personas que implica dos delimitaciones geográficas y un cambio de entorno económico y social. Este fenómeno se ha extendido significativamente en las últimas décadas. Por ejemplo, en los años 60, se estimaba que 76 millones de personas emigraban, cifra que ascendió a 230 millones en 2013.

En términos agregados, Estados Unidos acogía a 46 millones de inmigrantes, y Rusia a 11 millones. La población refugiada global alcanzaba los 16 millones.

Principales Teorías sobre la Inmigración

Teoría Clásica (Antigua)

Esta teoría postula que el individuo emigra debido a las diferencias en la demanda y oferta de trabajo entre países. La disparidad... Continuar leyendo "Migración Global: Teorías Clave, Impacto Económico y Tendencias Actuales" »

Funciones del Derecho y eficacia en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Funciones del Derecho y eficacia en la sociedad

Exponga las dos concepciones más generales de la eficacia. La eficacia se puede analizar desde dos puntos de vista: una, como el efectivo cumplimiento de las normas, bien espontáneamente, o bien por los tribunales; y dos, como el hecho de que ese cumplimiento lleve a cabo las funciones que se le atribuyen al Derecho.

¿Qué diferencias existen entre el análisis estructural y funcional del Derecho?

El análisis estructural es un método de conocimiento que consiste en la descripción y análisis de la utilidad y fines que cumplen las normas, instituciones y el propio ordenamiento jurídico dentro del sistema social global. El análisis funcional es decir el hecho factico, como hecho en el contexto

... Continuar leyendo "Funciones del Derecho y eficacia en la sociedad" »

El papel de las familias en el proceso educativo de los alumnos con necesidades especiales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

20. El papel de las familias

La familia es un elemento muy importante y debe ser tenida en cuenta por la escuela en el proceso educativo de los alumnos que requieran atenciones especiales por varias razones:

  • La familia es el primer entorno educativo del niño, que llega a la escuela con unos aprendizajes previos.
  • El aprendizaje escolar debe vincularse con el entorno y la vida cotidiana.
  • La escuela puede ser también un punto de referencia para los padres y ejercer una labor orientadora.
  • La escuela es también un punto de encuentro entre grupos de padres e hijos.

Por lo general, los padres de alumnos con necesidades especiales se encuentran bastante desorientados y su actitud es de sobreprotección. Hay que procurar que los padres se impliquen en... Continuar leyendo "El papel de las familias en el proceso educativo de los alumnos con necesidades especiales" »

Gobernabilidad: Niveles, Tipos y Desafíos en la Gestión Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Camou distingue dos tipos de niveles de análisis:

  1. Niveles Jurisdiccionales (o Reales) de Gobierno: Contempla los ámbitos característicos del ejercicio gubernamental (nacional, regional y local); asimismo, diferentes sectores sociales o esferas de acción (economía, sector industrial, educación superior), diversos actores estratégicos (empresarios, trabajadores, Fuerzas Armadas), alguna organización compleja (una universidad pública) y, finalmente, la dimensión supranacional de la gobernabilidad, sea regional o global.

  2. Niveles Analíticos de Gobernabilidad: Comprende de manera genérica el sistema económico (mercado), el sistema político-administrativo (incluido el Estado) y el sistema sociocultural (sociedad civil).

Considera tres (

... Continuar leyendo "Gobernabilidad: Niveles, Tipos y Desafíos en la Gestión Pública" »

Políticas Públicas y Familia: Estrategias de Intervención Estatal para el Bienestar Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Políticas Públicas: Orientaciones para la Acción Estatal

Las políticas públicas son orientaciones fundamentales para la acción del Estado. Su objetivo principal es reducir la distancia entre los programas de gobierno y la solución efectiva de los problemas públicos.

Ámbitos Clave de las Políticas Públicas

Se distinguen tres ámbitos principales:

  • Alta Política: Se refiere al ejercicio de la soberanía, la defensa nacional, y otros asuntos de seguridad y gobernanza.
  • Política Económica: Orientada al desarrollo económico del país, incluyendo aspectos como la estabilidad macroeconómica, el fomento de la inversión y la creación de empleo.
  • Políticas Sociales: Abordan temas relacionados con el bienestar social, la equidad y la reducción
... Continuar leyendo "Políticas Públicas y Familia: Estrategias de Intervención Estatal para el Bienestar Social" »

Cultura y sociedad: conceptos fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Cultura y sociedad

Cultura: conjunto de conocimientos e ideas adquiridos gracias al desarrollo de facultades intelectuales, transmitidas de generación en generación a través del aprendizaje.

Socialización: el ser humano no nace como miembro de la sociedad, nace con una predisposición hacia ella y luego llega a ser miembro de la misma.

Endoculturacion: proceso inconsciente en el que la sociedad de mayor edad inculca valores y creencias a los más jóvenes.

Difusión: préstamo de rasgos culturales.

Naturaleza: visión estática: 1. Naturalismo (naturaleza como principio absoluto) 2. Fijismo (fruto creado e inmutable) visión dinámica: 1. Lamarckismo (cambio desde lo simple a lo complejo) 2. Darwinismo (lucha por la supervivencia, selección... Continuar leyendo "Cultura y sociedad: conceptos fundamentales" »

Causas de la guerra y sus consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

Causas importantes de la guerra

Políticas: prestigio político, interés geoestratégico para dominar puntos de control entre los diversos estados.

Demográficas: excedente de población que favorece la emigración y establecer población nacional en nuevos territorios.

Religiosas: concepción racista de la superioridad moral de la raza blanca, obligación moral de extender la religión sobre el resto de pueblos del mundo, exaltación nacionalista.

Económicas: búsqueda de nuevos mercados donde vender excedentes de la metrópoli, materias primas en gran cantidad y a bajo costo, negocios en torno a la empresa colonizadora.

Consecuencias

Economía: dependencia económica, construcción de grandes infraestructuras y expropiación de tierras a los... Continuar leyendo "Causas de la guerra y sus consecuencias" »

El Bienestar Humano en la Sobrenaturaleza: Una Perspectiva Orteguiana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Bienestar Humano

Ortega y Gasset: Una perspectiva sobre el ser humano

Ortega y Gasset, reconocido filósofo, otorga una importancia crucial al papel del ser humano en el mundo y su interacción con la naturaleza. ¿Cómo concibe Ortega al ser humano? ¿Cuáles son sus necesidades fundamentales? ¿Qué define al bienestar desde su perspectiva?

El ser humano: Entre la biología y la capacidad creadora

Para Ortega, el ser humano representa un ser único, aunque biológicamente se le considere un animal. Esta singularidad radica en su capacidad de crear y transformar su entorno, generando una sobrenaturaleza que le permita alcanzar el bienestar.

Si analizamos al ser humano desde una perspectiva puramente biológica, este no se diferencia del resto... Continuar leyendo "El Bienestar Humano en la Sobrenaturaleza: Una Perspectiva Orteguiana" »

Terapias y Escuelas Sistémicas: Estructural, Milán y de Segundo Orden

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Escuelas Sistémicas de Primer Orden

  • Mental Research Institute (MRI): Don Jackson, Jules Riskin, Virginia Satir, Jay Haley, John Weakland, Paul Watzlawick.
  • Terapia Estructural: Salvador Minuchin.
  • Terapia Estratégica: Jay Haley, Chloé Madanes.
  • Grupo de Milán: Mara Selvini Palazzoli.
  • Escuela de Roma: Maurizio Andolfi.

Escuelas Sistémicas de Segundo Orden

  • Constructivismo: Gianfranco Cecchin, Luigi Boscolo, Harold Goolishian, Harlene Anderson.
  • Equipo Reflexivo: Tom Andersen.
  • Terapia Breve Orientada a Soluciones: Steve de Shazer, Bill O'Hanlon.
  • Terapias Narrativas: Michael White, David Epston.
  • Terapias Feministas: Thelma Jean Goodrich, Cheryl Rampage, Peggy Papp, Betty Carter.

Terapia Estructural

Creada por Salvador Minuchin, psiquiatra y pediatra argentino,... Continuar leyendo "Terapias y Escuelas Sistémicas: Estructural, Milán y de Segundo Orden" »

Fundamentos de la Alfabetización Científica, Actitud Científica y el Método Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Alfabetización Científica, Actitud Científica y Método Científico

La alfabetización científica implica la capacidad de entender, actuar con criterio científico y adquirir nuevos conocimientos basándose en hábitos de información permanente. En la sociedad actual, la alfabetización científica es crucial para formar ciudadanos capaces de intervenir en debates y procesos sociales con criterios científicos.

Aspectos Clave de la Alfabetización Científica

  • Conocimientos científicos y sus aplicaciones.
  • Estrategias y habilidades científicas.
  • Interacciones ciencia – tecnología - sociedad.
  • Historia y desarrollo de la ciencia y la tecnología, sus objetivos y limitaciones.
  • Preocupaciones filosóficas y sociológicas en torno a métodos científicos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Alfabetización Científica, Actitud Científica y el Método Científico" »