Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoria Administracion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Antecedentes Historicos. - Es en la relacion del trabajo en donde se manifiesta la administracion
Epoca Primitiva.- Al trabajar el hombre en grupo surgio la administracion
Epoca Agricola.- Se caracterizo por la Aparicion de la agricultura y de la vida sedentaria prevalecio division del trabajo por edad/sexo
El crecimiento demografico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social
Con la aparicion del estado surgio la ciencia literatura y religion

El Codigo Hammurabi ilustra el alto grado del desarrollo en babilonia
Antiguedad Grecolatina: Se Caracterizo por el Escalvismo y la administracion por su estricta supervicion del trabajo
Epoca Feudal: Las Relaciones Sociales se caracterizaron por un regimen de servidumbre al final... Continuar leyendo "Teoria Administracion" »

Material educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

PENSAMIENTO LATERAL (TECNICAS)
Divergencia, pausa creativa, foco, desafio, alternativa, provocación, movimiento, tormenta de ideas, seguidor del concepto y fraccionamiento.
R R R -------> (Reciclable, Reusable, Renovable)
CONO
EXPERIENCIAS DEL APRENDIZAJE

1. Con Propósito:
Llevarlos a conocer las diversas instituciones públicas de
su lugar lo cual permitirá al niño pueda tener experiencias nuevas.
2. Artificiales: Es la explicación de un objeto inalcanzable (ejem. realizar un
volcán para explicar como sale la lava).
3. Dramatizadas: Exprese sentimientos y emociones a traves de títeres
4. Demostraciones: Explicación de lo que hacemos es la ejecución (plastilina)
5. Excursión: De campo, objetivo: valorar la naturaleza
6. Exposición:... Continuar leyendo "Material educativo" »

Huellas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

a) Por número:El número de deltas está en función del grado de curvatura de las crestas y del número y clase de núcleos de los dactilogramas. De ahí que haya dactilogramas que carecen de delta (adeltos), otros que tienen uno solo (monodeltos) y otros que tienen dos (bideltos) o más, esta última particularidad sólo ocurre en dactilogramas de dos o más núcleos.También pueden ser:TrideltosTetradeltosPentadeltosHexadeltosb) Por su situación:Los deltas pueden clasificarse en “derechos” (dextrodeltos), “izquierdos” (sinistrodeltos) y “centrales”, según en el lugar que se hallen de la impresión dactilar.También se clasifican en “exteriores”, cuando se forman en la periferia del núcleo y resultan de la aproximación... Continuar leyendo "Huellas" »

Planeación Educativa en México: Definición, Alcances y Antecedentes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Definición y Alcances de la Planeación Educativa

La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, el tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.

Como lo define Agustín Reyes Ponce: “La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la... Continuar leyendo "Planeación Educativa en México: Definición, Alcances y Antecedentes" »

Modelos Clásicos en Educación Comparada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Nacionalismo

El origen de la Educación Comparada está ligado a la necesidad de los estados modernos en formación de fomentar un sentimiento de identificación nacional en sus ciudadanos. Para lograrlo, los gobiernos organizaban viajes para conocer los sistemas educativos de otros países, con dos enfoques particulares: exagerar los problemas de otros sistemas educativos y ensalzar las ventajas del propio sistema. La mayoría de los estudios de esta época tenían una unidad de comparación internacional. La creciente globalización impulsó la idea de que la educación no podía ser vista solo desde una perspectiva nacional, aumentando los estudios con unidades de comparación supranacionales e internacionales para resaltar la diversidad... Continuar leyendo "Modelos Clásicos en Educación Comparada" »

Aprendizaje y Enseñanza: Desafíos y Sinergias en el Proceso Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Aprendizaje y Enseñanza: Desafíos y Sinergias en el Proceso Educativo

El aprendizaje consiste en la adquisición de respuestas nuevas o de nuevas formas de conducta. Evidentemente, el aprendizaje está en la base de la educación, pues es ridículo afirmar que una persona se educó sin aprender absolutamente nada. El condicionamiento produce aprendizaje, pero este no es educativo; lo mismo podemos decir del adoctrinamiento, de la instrucción, del entrenamiento y del adiestramiento. El término enseñanza puede utilizarse en todos y cada uno de los procesos analizados, haciendo referencia a la actividad del agente que trataba de inducir dichos aprendizajes. No toda enseñanza, aun siendo eficaz, es educativa.

Según Pozo Municio (1996), “aprender... Continuar leyendo "Aprendizaje y Enseñanza: Desafíos y Sinergias en el Proceso Educativo" »

Explorando el Conocimiento Científico, Método y Paradigmas de Investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Conocimiento Científico: Características Fundamentales

Existen dos tipos de conocimiento: el vulgar y el científico. El conocimiento científico es aquel que es demostrable y aceptable como verdadero para cualquier persona. Las características del conocimiento científico son:

  • Objetivo
  • Fáctico
  • Racional
  • Contrastable
  • Sistemático
  • Metódico
  • Comunicable
  • Analítico

El Método Científico: Principios y Fases

El método científico es un proceso sistemático mediante el cual obtenemos conocimientos científicos basándonos en la observación y la experimentación. Los principios en los que se fundamenta son:

  • Empirismo: Recogida de datos reales y observables.
  • Determinismo: Reconocimiento de un orden establecido que regula los fenómenos.
  • Parsimonia: Explicaciones
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento Científico, Método y Paradigmas de Investigación" »

Tipos de cuidado según colliere

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1.- Define enfermería
Ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual.
2.- Defina salud según la OMS
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
3.- Define enfermedad
Es la alteración estructural o función que afecta negativamente el estado de bienestar.
4.- Puntos que se le reconocen a Florence Nightingale (1820-1910, Londres)
- Primera reformadora de hospitales
- Seleccionaba a los pacientes por su gravedad
- Fue la primera que hizo una escuela de enfermería
- Realizaba rondad en la noche para ver a sus enfermos con ayuda de una lámpara
... Continuar leyendo "Tipos de cuidado según colliere" »

Pedagogía: Objeto de Estudio, Proceso Formativo y Evolución Histórica de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Objeto de Estudio de la Pedagogía

La Pedagogía es la ciencia que tiene por objeto el proceso de formación, es decir, la que estudia la formación, en general, de la personalidad de los individuos. El estudio de la Pedagogía nos permite dirigir científicamente la formación de los ciudadanos de una sociedad para alcanzar altos niveles de calidad y excelencia (Zayas).

El Proceso Formativo: Núcleo del Objeto de Estudio de la Pedagogía

La preparación de los ciudadanos de un país es una de las tareas priorizadas de cualquier sociedad.

Componentes Clave del Proceso Formativo: Instrucción, Capacitación y Educación

La instrucción es el proceso y el resultado del dominio de una rama del saber humano o de una profesión. La capacitación es el... Continuar leyendo "Pedagogía: Objeto de Estudio, Proceso Formativo y Evolución Histórica de la Educación" »

Educación y Empleo: Impulso al Desarrollo Económico y la Inserción Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Educación como Pilar del Empleo y el Desarrollo Económico

Existe una gran necesidad de vincular trabajo y educación, ya que la educación es cada vez más una estrategia clave para el empleo. Esta relación es fundamental para las políticas públicas y el desarrollo económico. Según la UNESCO, los pilares de la educación son: aprender a conocer, aprender a vivir juntos, aprender a hacer y aprender a ser.

Nuevos Enfoques y Desafíos en la Relación Educación-Empleo

Existen, además, nuevos enfoques y desafíos debido a:

  • Los cambios en las relaciones laborales, que exigen una educación general adaptable a las nuevas demandas y una menor especialización temprana.
  • La problemática de la exclusión laboral y social, consecuencia del abandono
... Continuar leyendo "Educación y Empleo: Impulso al Desarrollo Económico y la Inserción Laboral" »