Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Pensadores Clave en Ciencia Política

Ramón Cotarelo García

Politólogo y ensayista español, nacido el 13 de junio de 1943 en Madrid. No es conocido por haber desarrollado una teoría política única que lleve su nombre, se caracteriza por analizar y profundizar en varios temas clave dentro de la ciencia política, con un enfoque crítico y multidimensional.

Maurice Duverger (1917–2014)

Fue un destacado politólogo y sociólogo francés, conocido por sus importantes contribuciones al estudio de los sistemas políticos, especialmente los partidos políticos y los sistemas electorales.

Ley de Duverger

Una de sus teorías más influyentes es la llamada "Ley de Duverger". Formuló esta ley basada en la relación entre los sistemas electorales y... Continuar leyendo "Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política" »

Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

Bloque 2: ¿Qué es la Ciencia, Cuáles son sus Características y Cómo se Construye? Naturaleza de la Ciencia, Visiones Deformadas y Mitos

¿Qué dice la legislación sobre el para qué enseñar ciencias? Finalidades educativas

La LOMLOE no habla de saberes, sino que hace referencia a aquellas competencias que debe ir adquiriendo el alumnado, dando relevancia a conocer nuestro entorno sociocultural. Es importante crear un desarrollo del pensamiento crítico para que, a partir de ello, el alumnado pueda tomar decisiones adecuadas en cada situación de la vida cotidiana y del mundo real. El papel del docente también debe ser adaptar la enseñanza a través de proyectos para hacer la ciencia más atractiva y relevante para los alumnos y alumnas.... Continuar leyendo "Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento" »

Comunicacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Comunicacion.
->Dimension clave de la existencia humana, diferencia esencial entre el animal y el ser humano. Es esencial, no estamos capacitados para vivir en aislamiento. De antes de nacer ya estamos vinculados.
->Campo de estudio de las Ciencias Sociales, explicando los intercambios comunicativos y como afectan a la sociedad.
La Comunicacion implica elementos:
a) Es Dinamica: constantemente cambiando
b) Es Invitable: no puedo evitar comunicarme
c) Es Irreversible: una vez enviado un mensaje, no se puede detener.
d) Es Bidireccional: ambas partes se expresan.

"Habiendo tantos medios de comunicacion, el hombre nunca se habia encontrado tan solo".

Proceso de Comunicacion:
Un emisor envia un mensaje a un receptor a traves de un canal.
Emisor:
a) Experimenta... Continuar leyendo "Comunicacion" »

Metodos de estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 126,65 KB

Ecuacion P: produccion o unidades producidas ;

 tb: tiempo base; c: ciclo

Ecuacionpro: productividad;

RE: recursos empleados

Ecuacion

Imagen

Imagen

 

•Diagramas que indican sucesión o

Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP)

   solo los 3

Diagrama de Análisis del Proceso (DAP)

   todos detallado

Diagrama Bimanual

•Diagramas con escala de tiempo

Diagrama de Actividades Simultáneas (DAS)

•Diagramas que indican movimiento

Diagrama de Circulación (DC) (Tipo Hilo y Recorrido)

   un plano a escala

Imagen



Diagrama Bimanual

Es un cursograma en que se consigna

 las actividades de las manos

(o extremidades) del operario,

 indicando la relación entre ellas.

Simbolos que se utilizan

Imagen

Imagen

La geografía como ciencia aplicada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

La geografía es una ciencia social, porque adopta el método científico para estudiar la sociedad en relación con el medio.Ademas también es ciencia porque tiene un objeto de estudio.El objeto de estudio es el espacio geográfico a través de pasos.Esos pasos son:
-La observación
-La localización
-La descripción
-Explicación
-Síntesis
Estado:Son un conjunto de intituciones que organiza , regula , legisla ,ordena y dirige a un territorio
Territorio:Porción o fracción de un espacio con limites donde tiene juridiccion un estado
Funciones Estado:Administrar los recursos públicos , asegurar la paz interna y externa.Administrar la justicia ,legislar, planificar la economía y recaudar impuestos
Gobierno: Conjunto de personas que ocupan las
... Continuar leyendo "La geografía como ciencia aplicada" »

Educación Comparada: Conexiones Fundamentales con Filosofía e Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Relación con la Filosofía de la Educación

La relación entre la Educación Comparada (EC) y la Filosofía de la Educación es fundamental. El estudio de cualquier sistema educativo debe considerar dos dimensiones clave, elementos centrales de la filosofía de la educación:

  • La filosofía de la educación en sí misma.
  • La fundamentación filosófica de los sistemas educativos. Todo sistema educativo subyace a una filosofía particular, una manera específica de entender la educación.

Según Lauwerys, la EC consiste básicamente en el estudio de los enfoques filosóficos que sustentan cada sistema educativo. El Tertium Comparationis es el modelo mental que guía nuestro estudio. Cuanto mayor sea nuestra formación filosófica, más rica y completa... Continuar leyendo "Educación Comparada: Conexiones Fundamentales con Filosofía e Historia" »

Trabajo Social Familiar: Enfoques Teóricos y Contexto Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Contexto Actual del Trabajo Social Familiar

Nuestra tarea es comprender cómo minimizar el dolor, el sufrimiento y las desdichas de la vida familiar y cómo maximizar la alegría, el placer y el amor en la vida familiar.

Enfoques para la Comprensión Social de los Contextos Familiares

Enfoque Estructural

El sistema general de acción contiene en su estructura cuatro subsistemas: el biológico u orgánico conductual, el cultural, el social y el de personalidad. Los sistemas son un conjunto ordenado de elementos, interdependientes, que permanecen abiertos a la percepción de variables que pueden modificarlos. Los sujetos sociales construyen sistemas de relaciones interactivas que Parsons clasifica en tres tipos: el sistema cultural, el sistema de... Continuar leyendo "Trabajo Social Familiar: Enfoques Teóricos y Contexto Actual" »

Estructuras y Dinámicas Familiares Contemporáneas: Diversidad y Ciclos Vitales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Tipos de Familia

Por Estructura

  • Familia nuclear o elemental: Padre, madre e hijos biológicos o adoptivos.
  • Familia extensa: Varias generaciones conviviendo.
  • Familia monoparental: Un solo padre o madre cría a los hijos.
  • Familia adoptiva: Familia que acoge a un niño a través de la adopción.
  • Familia reconstituida: Uno de los progenitores tiene hijos de una relación anterior y forma una nueva pareja.
  • Familia sin vínculos consanguíneos: Personas sin lazos de sangre que se consideran familia.
  • Familia de diferentes culturas o religiones: Familias donde los miembros provienen de distintas culturas o practican diferentes religiones.
  • Familia multigeneracional: Convivencia de diferentes generaciones bajo el mismo techo.
  • Familia unipersonal: Conformada por
... Continuar leyendo "Estructuras y Dinámicas Familiares Contemporáneas: Diversidad y Ciclos Vitales" »

Desarrollo Histórico de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Evolución de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional

En 1913 se crea la Escuela Superior de Magisterio, destinada a formar profesores para las escuelas normales. En 1932, se crea una división dentro de Filosofía y Letras para los estudios de Pedagogía, que se convierten en estudios universitarios, destinados a formar inspectores y profesores para escuelas normales, lo que lleva a la desaparición de la anterior Escuela Superior. Aunque en esta pedagogía no se trabaja el ámbito social, esta etapa dura poco debido al Franquismo, que abole estos avances, aunque sí hubo licenciados en Pedagogía durante la II República. La pedagogía reaparece en 1944, con una asignatura llamada Pedagogía Racional (individual y... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional" »

Explorando Sistemas Educativos: Perspectivas y Métodos Comparativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Educación Comparada: Un Enfoque para la Mejora Educativa

La Educación Comparada es una disciplina dedicada al análisis y comparación de sistemas educativos con el fin de identificar soluciones a problemáticas locales y globales. Autores como Keller, Schneider, Noah, Eckstein y Le Than Khoi han estudiado las intrincadas relaciones entre la educación y diversos factores sociales, políticos, económicos y culturales, tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo primordial de esta disciplina es la mejora de los sistemas educativos a través de la aplicación del método comparativo.

Diferencias con la Educación Internacional

Es importante distinguir la Educación Comparada de la Educación Internacional. Mientras que esta última... Continuar leyendo "Explorando Sistemas Educativos: Perspectivas y Métodos Comparativos" »