Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Michel Foucault: Conceptos Clave del Poder y su Impacto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Reconfiguración del Poder en la Obra de Michel Foucault

Michel Foucault redefine el concepto de poder, alejándolo de las perspectivas tradicionales que lo ubican en instituciones específicas como el Estado. En su lugar, lo describe como una red de relaciones que atraviesa toda la sociedad. El poder no es una propiedad, sino una práctica que se ejerce en todas las interacciones sociales, desde estructuras políticas hasta relaciones personales.

Además, Foucault plantea una relación intrínseca entre poder y saber, donde ambos se condicionan mutuamente. El saber no es neutral ni autónomo, sino que está moldeado por relaciones de poder que lo producen y legitiman. A su vez, este saber refuerza el poder al definir lo que es válido o verdadero... Continuar leyendo "Michel Foucault: Conceptos Clave del Poder y su Impacto Social" »

La Antropología del Género: Origen, Evolución y Crítica Feminista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

De la Antropología de la Mujer a la Antropología del Género

La antropología clásica se fue abriendo a una serie diversa de campos de investigación: parentesco, matrimonio y familia; raza y etnicidad; economía; política; religión, etc. La Antropología del Género mantiene, en este sentido, una posición peculiar en la antropología, ya que no aparece sino hasta las décadas de 1970 y 1980. Además, surge precisamente a partir de la crítica de una de las insuficiencias fundamentales de la historia de la antropología: la invisibilidad de la mujer.

Esto implica otra de las peculiaridades de la Antropología del Género, y es que no se trata solo de un ámbito específico más de la antropología, sino que además es una perspectiva necesariamente... Continuar leyendo "La Antropología del Género: Origen, Evolución y Crítica Feminista" »

Impacto de las Desigualdades Sociales en la Educación: Clase, Género, Edad y Origen Étnico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Explicación de las Desigualdades de Clase, Género, Edad y Etnia

¿Cómo se genera la desigualdad?

La diversidad humana es inevitable, pero la estratificación social convierte algunas diferencias en desigualdad. La desigualdad, a su vez, genera más desigualdad debido al acceso desigual a los recursos. Para comprender esta relación, se puede elaborar un Índice de Estatus Social, Económico y Cultural (ESCS). Este índice se compone de factores como el nivel educativo más alto de los padres, la profesión más alta de los padres, el número de libros en el hogar y otros recursos domésticos, permitiendo observar la correlación con el logro educativo.

Desigualdades de Clase

A pesar de la expansión educativa del siglo XX y la existencia de... Continuar leyendo "Impacto de las Desigualdades Sociales en la Educación: Clase, Género, Edad y Origen Étnico" »

Eugenio Trías: Trabajo, Lenguaje y Deseo como Claves de la Condición Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Introducción al pensamiento de Eugenio Trías

Eugenio Trías fue un filósofo catalán que, además de dedicarse a los fenómenos o áreas de investigación más clásicas de la filosofía, era un gran amante del mundo de la cultura de masas, el cine y la música.

Hace ya muchos años, publicó un ensayo titulado “El trabajo, el lenguaje y el deseo”, en el que esclarecía el concepto de comunicación y cultura.

El Triple Éxtasis: Definición de lo Humano según Trías

Trías argumenta sobre aquello que nos diferencia de los animales. El ser humano se define en virtud de un triple éxtasis entrelazado, tres características que se dan de forma simultánea, aunque no haya una igualdad de participación de cada uno de los éxtasis.

1. Éxtasis

... Continuar leyendo "Eugenio Trías: Trabajo, Lenguaje y Deseo como Claves de la Condición Humana" »

Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Pensadores Clave en Ciencia Política

Ramón Cotarelo García

Politólogo y ensayista español, nacido el 13 de junio de 1943 en Madrid. No es conocido por haber desarrollado una teoría política única que lleve su nombre, se caracteriza por analizar y profundizar en varios temas clave dentro de la ciencia política, con un enfoque crítico y multidimensional.

Maurice Duverger (1917–2014)

Fue un destacado politólogo y sociólogo francés, conocido por sus importantes contribuciones al estudio de los sistemas políticos, especialmente los partidos políticos y los sistemas electorales.

Ley de Duverger

Una de sus teorías más influyentes es la llamada "Ley de Duverger". Formuló esta ley basada en la relación entre los sistemas electorales y... Continuar leyendo "Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política" »

Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

Bloque 2: ¿Qué es la Ciencia, Cuáles son sus Características y Cómo se Construye? Naturaleza de la Ciencia, Visiones Deformadas y Mitos

¿Qué dice la legislación sobre el para qué enseñar ciencias? Finalidades educativas

La LOMLOE no habla de saberes, sino que hace referencia a aquellas competencias que debe ir adquiriendo el alumnado, dando relevancia a conocer nuestro entorno sociocultural. Es importante crear un desarrollo del pensamiento crítico para que, a partir de ello, el alumnado pueda tomar decisiones adecuadas en cada situación de la vida cotidiana y del mundo real. El papel del docente también debe ser adaptar la enseñanza a través de proyectos para hacer la ciencia más atractiva y relevante para los alumnos y alumnas.... Continuar leyendo "Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento" »

Comunicacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Comunicacion.
->Dimension clave de la existencia humana, diferencia esencial entre el animal y el ser humano. Es esencial, no estamos capacitados para vivir en aislamiento. De antes de nacer ya estamos vinculados.
->Campo de estudio de las Ciencias Sociales, explicando los intercambios comunicativos y como afectan a la sociedad.
La Comunicacion implica elementos:
a) Es Dinamica: constantemente cambiando
b) Es Invitable: no puedo evitar comunicarme
c) Es Irreversible: una vez enviado un mensaje, no se puede detener.
d) Es Bidireccional: ambas partes se expresan.

"Habiendo tantos medios de comunicacion, el hombre nunca se habia encontrado tan solo".

Proceso de Comunicacion:
Un emisor envia un mensaje a un receptor a traves de un canal.
Emisor:
a) Experimenta... Continuar leyendo "Comunicacion" »

Metodos de estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 126,65 KB

Ecuacion P: produccion o unidades producidas ;

 tb: tiempo base; c: ciclo

Ecuacionpro: productividad;

RE: recursos empleados

Ecuacion

Imagen

Imagen

 

•Diagramas que indican sucesión o

Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP)

   solo los 3

Diagrama de Análisis del Proceso (DAP)

   todos detallado

Diagrama Bimanual

•Diagramas con escala de tiempo

Diagrama de Actividades Simultáneas (DAS)

•Diagramas que indican movimiento

Diagrama de Circulación (DC) (Tipo Hilo y Recorrido)

   un plano a escala

Imagen



Diagrama Bimanual

Es un cursograma en que se consigna

 las actividades de las manos

(o extremidades) del operario,

 indicando la relación entre ellas.

Simbolos que se utilizan

Imagen

Imagen

La geografía como ciencia aplicada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

La geografía es una ciencia social, porque adopta el método científico para estudiar la sociedad en relación con el medio.Ademas también es ciencia porque tiene un objeto de estudio.El objeto de estudio es el espacio geográfico a través de pasos.Esos pasos son:
-La observación
-La localización
-La descripción
-Explicación
-Síntesis
Estado:Son un conjunto de intituciones que organiza , regula , legisla ,ordena y dirige a un territorio
Territorio:Porción o fracción de un espacio con limites donde tiene juridiccion un estado
Funciones Estado:Administrar los recursos públicos , asegurar la paz interna y externa.Administrar la justicia ,legislar, planificar la economía y recaudar impuestos
Gobierno: Conjunto de personas que ocupan las
... Continuar leyendo "La geografía como ciencia aplicada" »

Educación Comparada: Conexiones Fundamentales con Filosofía e Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Relación con la Filosofía de la Educación

La relación entre la Educación Comparada (EC) y la Filosofía de la Educación es fundamental. El estudio de cualquier sistema educativo debe considerar dos dimensiones clave, elementos centrales de la filosofía de la educación:

  • La filosofía de la educación en sí misma.
  • La fundamentación filosófica de los sistemas educativos. Todo sistema educativo subyace a una filosofía particular, una manera específica de entender la educación.

Según Lauwerys, la EC consiste básicamente en el estudio de los enfoques filosóficos que sustentan cada sistema educativo. El Tertium Comparationis es el modelo mental que guía nuestro estudio. Cuanto mayor sea nuestra formación filosófica, más rica y completa... Continuar leyendo "Educación Comparada: Conexiones Fundamentales con Filosofía e Historia" »