Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas Esenciales del Baloncesto: Faltas, Segundos y Más

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Reglas Esenciales del Baloncesto

Balón Fuera del Campo

El balón está fuera del campo cuando toca a un jugador situado fuera del campo o a cualquier persona u objeto que esté encima o fuera de la línea de límite. También se considera fuera si toca el terreno más allá de dicha línea, la parte posterior de los tableros o los soportes de estos.

Reglas de Tiempo

  • Regla de los Tres Segundos

    Un jugador no debe permanecer en el área restringida de sus adversarios más de tres (3) segundos seguidos mientras su equipo tenga el control de un balón vivo y el reloj esté en marcha.

  • Regla de los Cinco Segundos

    Se señalará balón retenido cuando un jugador que esté marcado y tenga posesión del balón no lo pase, lance, golpee, ruede o bote en un tiempo

... Continuar leyendo "Reglas Esenciales del Baloncesto: Faltas, Segundos y Más" »

Exercicis per millorar la resistència

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,84 KB

1. La unitat energètica que fa possible el moviment humà és …

D. L’ATP (trifosfat d’adenosina)
2. Quantes molècules d’àcid làctic es produeixen en la via anaeròbica alàctica?
D. En la via anaeròbica alàctica no es produeix àcid làctic
3. En la Via Anaeròbica Alàctica com obtenim principalment els ATPs necessaris?
D. Els ATPs emmagatzemats als músculs i els que obtenim a partir de la Fosfat de creatina (PC)
4. Quin tipus de resistència ens permet realitzar els primers 5 segons d’un esforç?
D. Potència Anaeròbica Alàctica

5. Per fer un esprint de 60 metres (fet en menys de 10 segons) quina via energètica farè servir primordialment?  B. Via anaeròbica alàctica

6. En la Via Anaeròbica Làctica com obtenim principalment... Continuar leyendo "Exercicis per millorar la resistència" »

Tácticas y estrategias en el fútbol: ofensivas y defensivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

OFENSIVOS (EN POSESIÓN DEL BALÓN)

Desmarques, Ataques, Contraataques, Desdoblamientos, Espacios libres, Apoyos, Ayudas permanentes, Paredes, Temporizaciones, Carga, Conservación del balón / control del juego, Ritmo de juego, Cambios de ritmo, Cambios de orientación, Velocidad en el juego, Progresión en el juego

Vigilancia

DEFENSIVOS (SIN POSESIÓN DEL BALÓN)

Marcajes, Repliegues, Coberturas, Permutas, Desdoblamientos, Ayudas Permanentes, Vigilancia, Temporizaciones, Entrada, Carga, Anticipación, Interceptación, Pressing

SISTEMA 1-4-2-3-1

Origen: Es el 1-4-1-4-1. Se crea una línea nueva con 2 jugadores por delante de los defensas y detrás de los 3 medios, con la intención de mejorar el juego defensivo entre líneas.

Ventajas:

  • Mejor escalonamiento
... Continuar leyendo "Tácticas y estrategias en el fútbol: ofensivas y defensivas" »

Reglamento y Características del Atletismo: Pruebas de Campo, Pista y Combinadas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Disciplinas de Lanzamiento

Lanzamiento de Peso

Cada competidor realiza **3 lanzamientos**. Después de esta fase, los **8 mejores** pasarán a la siguiente ronda, donde podrán efectuar otros **3 lanzamientos**. Todas las marcas cuentan, y los atletas se clasifican según sus mejores registros. La bola es maciza, de hierro o cobre, o rellena de cobre, con un peso de **7.260 kg** para hombres y **4 kg** para mujeres. El lanzamiento se efectúa con una sola mano, por encima de la altura de los hombros. El círculo de lanzamiento tiene un diámetro de **2.1 m**, y cuenta con un tope de madera o círculo interior de **10 cm** de alto y **1.22 m** de largo.

Lanzamiento de Disco

Es un plato con el borde y el centro de metal que se lanza desde un círculo... Continuar leyendo "Reglamento y Características del Atletismo: Pruebas de Campo, Pista y Combinadas" »

Hitos del Desarrollo Motor Infantil: Prensión, Postura y Locomoción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Reflejo de Prensión:

  • Estimulación: Presionar con el dedo sobre la palma del bebé.
  • Respuesta: Cierra el puño apretando el dedo.
  • Edad de desaparición: 4 meses.
  • Función: Prepara para coger objetos.

Desarrollo Motor en la Primera Infancia

Habilidades Motrices Gruesas

Control Postural:

  • Control de la cabeza y del tronco.
  • Posibilita la capacidad de sedestación (sentarse). 6-7 meses.
  • Posibilidad de bipedestación (estar de pie y posibilidad de caminar). 8 meses con apoyo - 10 meses sin apoyo.
  • Posibilidad de integrar diversas modalidades sensoriales: Información de la piel, articulaciones y músculos, órganos vestibulares en el oído interno que regulan la armonía y el equilibrio y las claves de la visión y audición (Thelen, 2000).

Locomoción y Control

... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Motor Infantil: Prensión, Postura y Locomoción" »

Resistència i Força: Tipus, Mètodes d'Entrenament i Exemples

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Resistència: és la capacitat física de la persona de realitzar un esforç durant el màxim temps possible.

TIPUS DE RESISTÈNCIA
a) Resistència aeròbica: permet mantenir un esforç perllongat a una intensitat mitjana o baixa.
b) Resistència anaeròbica: condicionada per l’aportació insuficient d’oxigen als músculs. Són exercicis de curta durada però alta intensitat.
b.1) Resistència anaeròbica alàctica: Normalment, la preparació és curta, sol durar entre 2 i 20 segons. No es produeix àcid làctic.
b.2) Resistència anaeròbica làctica: L’entrenament al punt màxim d’aquesta resistència es troba entre 20 segons i 2 minuts. Es produeix àcid làctic que provoca fatiga i disminueix la funció cel·lular.
b.3) Resistència de
... Continuar leyendo "Resistència i Força: Tipus, Mètodes d'Entrenament i Exemples" »

Reglamento de Baloncesto: Interposiciones, Interferencias y Faltas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Interposiciones e Interferencias

  • Interposición: En un tiro a canasta, existe interposición cuando un jugador toca el balón durante su trayectoria descendente y completamente por encima del nivel del aro.
  • Interferencia: En un tiro a canasta, existe interferencia cuando un jugador toca la canasta o el tablero mientras el balón está en contacto con el aro o introduce la mano por debajo de la canasta y toca el balón.

Penalización: Se otorgan los 2 o 3 puntos del tiro.

Faltas

Definición

Una falta es una infracción de las reglas que implica el contacto personal con un adversario y/o una conducta antideportiva.

Regla

Se anota una falta al infractor y se penaliza de conformidad con las reglas.

Falta Personal

Una falta personal es una falta de jugador... Continuar leyendo "Reglamento de Baloncesto: Interposiciones, Interferencias y Faltas" »

Proyecciones Radiológicas de Columna Cervical y Dorsal: Técnica y Posicionamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Proyecciones Radiológicas de la Columna Cervical y Dorsal: Técnica y Posicionamiento

Este documento detalla las técnicas de posicionamiento para obtener proyecciones radiológicas óptimas de la columna cervical y dorsal.

Columna Cervical

Proyección Transoral (Odontoides)

  • Posición del paciente: Bipedestación, con la boca abierta, tocando el Bucky.
  • Rayo central (RC): 0º, dirigido al centro de la cavidad bucal.
  • Colimación: Desde los incisivos superiores hasta la apófisis mastoides.
  • Criterios de evaluación:
    • Incisivos centrales superiores y base del cráneo alineados.
    • Boca ampliamente abierta.
    • Ramas mandibulares equidistantes de las mastoides.
    • Sombra de la lengua no proyectada sobre el atlas y el axis.
    • Apófisis odontoides, atlas, axis y articulaciones
... Continuar leyendo "Proyecciones Radiológicas de Columna Cervical y Dorsal: Técnica y Posicionamiento" »

Protocolos Radiográficos de Columna Lumbar, Sacro y Cóccix: Posicionamiento y Criterios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Técnicas de Proyección Radiográfica de Columna Lumbar, Sacro y Cóccix

Proyecciones de Columna Lumbar

Proyección Anteroposterior (AP) de Columna Lumbar

  • Posicionamiento del Paciente: En decúbito supino con las rodillas flexionadas. En bipedestación, los brazos separados del cuerpo y el peso regularmente distribuido en ambos pies.
  • Rayo Central (RC): Centrar en la zona de la cresta ilíaca (espacio intervertebral L4-L5).
  • Criterios de Evaluación Radiográfica: Abarca las vértebras lumbares, el sacro y, posiblemente, el cóccix. La región debe extenderse desde las vértebras dorsales inferiores hasta el sacro, con las articulaciones intervertebrales abiertas y las articulaciones sacroilíacas equidistantes de la columna vertebral.

Proyección

... Continuar leyendo "Protocolos Radiográficos de Columna Lumbar, Sacro y Cóccix: Posicionamiento y Criterios" »

Desarrollo de la capacidad aeróbica y sus beneficios para el cuerpo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

1. La zona óptima para el desarrollo de la resistencia aeróbica es del 70 al 80% de la FCM, porque además de desarrollar la capacidad aeróbica, también mejora el sistema cardiovascular y la habilidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos en funcionamiento y eliminar el dióxido de carbono.

2. La resistencia aeróbica se forma a partir de la combinación de fuerza y velocidad.

3. Es importante mantener un ritmo de ejercicio por encima del cual se obtengan mejoras.

4. La resistencia aeróbica se desarrolla a partir de los 14 años, en la etapa de los 14 a los 16 años.

5. Para trabajar los oblicuos, se recomienda realizar ejercicios con el balón atrás y estirar los brazos al ir hacia los lados.

6. La resistencia aeróbica pertenece... Continuar leyendo "Desarrollo de la capacidad aeróbica y sus beneficios para el cuerpo" »