Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Deportes Individuales y Colectivos: Clasificación, Características y Aportes Educativos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Deportes Individuales y Colectivos: Fundamentos y Clasificación

Deportes Individuales

Se define como "aquella actividad física cuyo correcto desarrollo y posteriores resultados están en función de la participación de una sola persona". Según Antón (1989), es una actividad física de carácter psicomotriz, con incertidumbre en su realización, donde el deportista se enfrenta solo al rival o al medio.

Clasificación de los Deportes Individuales

La clasificación se puede realizar en función de diferentes criterios:

  • En función de otros participantes (oponentes):
    • Actuación en solitario.
    • Actuación simultánea con otros deportistas (sin interacción directa).
  • En función de la incertidumbre por el medio:
    • Medio fijo:
      • Sin objeto: gimnasia de suelo,
... Continuar leyendo "Deportes Individuales y Colectivos: Clasificación, Características y Aportes Educativos" »

Lesiones musculares y enfermedades neuromusculares

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Tipos de contracción muscular

Isotónica: las fibras musculares se contraen y modifican su longitud cuando sostenemos peso. Concéntrica: un músculo realiza una acción capaz de superar una resistencia, produciendo un acortamiento y movilización de una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia. Excéntrica: dada una resistencia, ejercemos mayor tensión con el músculo, de forma, que se alarga. Isométrica: el músculo permanece estático, no se acorta ni se alarga, pero si que genera una tensión. Isocinética: se combinan contracciones isotónicas con isométricas. Al iniciarse la contracción se acentúa la parte isotónica, sin embargo, al final de la contracción, acentuamos la isométrica.

Lesiones musculares y enfermedades neuromusculares

Contractura:

... Continuar leyendo "Lesiones musculares y enfermedades neuromusculares" »

Conceptos tácticos en el fútbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

OFENSIVOS (POSESIÓN BALÓN)

1. Desmarques (de apoyo/de ruptura)

Acción del jugador al ocupar espacios libres cuando un compañero entra en posesión del balón.

2. Ataques

Intentar llegar a la portería adversaria, con el balón, una vez puesto éste en juego o cuando se ha recuperado. Requiere la acción de todo el equipo.

3. Contraataques

Contraatacar es robar el balón al adversario e intentar llegar rápidamente a su portería, sorprendiéndole de forma que no pueda replegarse ni organizarse defensivamente y explotando los espacios libres que dejó al adelantarse. Requiere la acción de mucha velocidad y pocos elementos.

4. Desdoblamientos

Acciones que permiten no perder la ocupación racional del terreno de juego cuando se producen ataques o... Continuar leyendo "Conceptos tácticos en el fútbol" »

El Calentamiento Deportivo: Maximiza tu Rendimiento y Previene Lesiones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Calentamiento: Fundamentos y Beneficios Esenciales

La práctica regular de ejercicio físico aporta numerosos beneficios para nuestra salud y potencia nuestras capacidades físicas, especialmente cuando se lleva a cabo con cierta intensidad. Por esta razón, y siempre al inicio de cualquier sesión de actividad física, es fundamental realizar un calentamiento adecuado para preparar nuestro organismo.

El calentamiento consiste en una serie de ejercicios físicos diseñados para adaptar el organismo de forma progresiva a un esfuerzo de mayor intensidad.

¿Por Qué Calentar? Mecanismos de Adaptación

La adaptación del cuerpo al esfuerzo se consigue porque:

  • Aumenta la frecuencia cardíaca, lo que incrementa el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno
... Continuar leyendo "El Calentamiento Deportivo: Maximiza tu Rendimiento y Previene Lesiones" »

Salut, Resistència i Primers Auxilis: Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Què és la Salut?

La salut és l’estat de complet benestar físic, mental i social, i no només l’absència d’afeccions o malalties.

Una vida sana és el primer pas cap al benestar. Per tant, revisar els costums i adaptar-los a la nostra situació ens permetrà millorar la salut i la qualitat de vida.

Què és la Resistència?

Podem definir la resistència com la capacitat que tenim per poder suportar una activitat de llarga durada i recuperar-nos ràpidament després de realitzar un exercici físic.

Tipus de Resistència

  • Resistència anaeròbica alàctica: Esforços de curta durada (menys de 10 segons) i gran intensitat sense acumulació d’àcid làctic, que es repeteixen en el temps.
  • Resistència anaeròbica làctica: Esforços de curta
... Continuar leyendo "Salut, Resistència i Primers Auxilis: Guia Completa" »

Atletismo: Pruebas, Disciplinas y Fundamentos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El atletismo nace en las pruebas de atletismo.

Pruebas de Pista

La longitud habitual de la pista es de 400 metros, tiene forma ovalada, con dos tramos rectos y dos curvas.

  • Carrera: El deporte ha evolucionado para incluir una variedad de desafíos atléticos tanto para hombres como mujeres de todas las edades.
  • Velocidad: En pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 metros. Al aire libre, sobre 100, 200 y 400 metros.
  • Medio Fondo: Las más populares son las de 800m, 1500m y 3000m.
  • Fondo: Su distancia es superior a los 3000 metros (5000-10000m).
  • Marcha Atlética: El maratón y la marcha atlética son pruebas que se realizan en calles y avenidas, sin embargo, su salida y su llegada pueden tener lugar en un estadio. Se corren sobre distancias
... Continuar leyendo "Atletismo: Pruebas, Disciplinas y Fundamentos" »

Periodización del Entrenamiento Deportivo: Ciclos y Fases para el Máximo Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Para optimizar el rendimiento deportivo, es fundamental planificar el entrenamiento a largo plazo, abarcando periodos que suelen ir de 2 a 4 años (como la preparación para los Juegos Olímpicos). Durante este tiempo, es inviable que el deportista mantenga su pico de forma de manera constante. Por este motivo, el entrenamiento se subdivide en ciclos anuales, una unidad ampliamente utilizada por coincidir con los periodos de competición de la mayoría de los deportes.

El entrenamiento deportivo actual engloba diversas preparaciones:

  • Física
  • Técnica
  • Táctica
  • Psicológica

Cada una de estas preparaciones tendrá una presencia variable en las distintas fases del entrenamiento.

Ciclos Anuales de Entrenamiento: Periodización y Objetivos

El ciclo anual... Continuar leyendo "Periodización del Entrenamiento Deportivo: Ciclos y Fases para el Máximo Rendimiento" »

Terminología Anatómica: Ubicación de Estructuras y Órganos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Terminología Anatómica

Los términos anatómicos se utilizan para describir la ubicación de las estructuras y órganos del cuerpo humano, y están basados en la posición anatómica. Se considera una línea media o mediana donde intersectan los planos frontal y mediosagital.

Posición y Dirección

  • Superior, Cefálico o Craneal: Se refiere a lo que está hacia arriba o más cerca de la cabeza. Ejemplo: El húmero se ubica superior al radio.
  • Inferior, Podal o Caudal: Se refiere a lo que está hacia abajo o más cerca de los pies. Ejemplo: La tibia se ubica inferior al fémur.
  • Anterior o Ventral: Se refiere a lo que está hacia adelante de la línea mediana, mirando al frente. Ejemplo: El corazón se ubica ventral a la columna vertebral.
  • Posterior
... Continuar leyendo "Terminología Anatómica: Ubicación de Estructuras y Órganos" »

Distancias de Disparo en Medicina Legal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

01° Disparo a Contacto o Boca de Jarro

  1. El arma está haciendo contacto con la piel o a una distancia no mayor de 2 cm.
  2. El orificio tendrá forma de triángulo, pues la piel no solo se va a romper sino que los gases modifican el orificio.
  3. Tendrá presente un halo de contusión: se ubica más afuera del halo de enjugamiento, producido por el mecanismo de empuje, rotación del proyectil que deprime la piel y la estira hasta que vence su resistencia, contusionándola.
  4. Tendrá presente un halo de enjugamiento: se ubica dentro de la herida, se forma por las suciedades o impurezas que arrastra el proyectil a su paso por el cañón del arma, de las que se enjuga o limpia al pasar por la piel.

Ejemplo: vidrio, óxido, grasa, aceite, pavimento, arena, pintura.... Continuar leyendo "Distancias de Disparo en Medicina Legal" »

Entrenamiento Deportivo: Métodos, Tests y Fisiología del Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Evaluación de la Potencia de Piernas: Tests Clave

La medición de la potencia y fuerza explosiva de las piernas es fundamental en el entrenamiento deportivo. A continuación, se describen dos tests estandarizados para su evaluación:

1. Salto sin Impulso (Test de Fuerza Explosiva)

  • Objetivo: Medir la fuerza explosiva en las piernas.
  • Desarrollo: Con una cinta métrica en el suelo, el participante debe saltar hacia adelante sin impulso previo.
  • Normas: Se mide la distancia desde la línea de partida hasta el punto donde caen los talones.

2. Salto con Impulso (Test de Potencia de Piernas)

  • Objetivo: Medir la potencia de piernas.
  • Desarrollo: El participante realiza un salto similar al triple salto.
  • Normas: Se mide la distancia total entre la línea de partida
... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Métodos, Tests y Fisiología del Rendimiento" »