Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Clave en la Iniciación Deportiva y el Desarrollo de Habilidades Motrices

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cuatro Puntos Clave en la Iniciación Deportiva

  • Diversidad de actividades: Elegir actividades que puedan servir para múltiples propósitos.
  • Interés y preferencias del alumnado: Adaptar las actividades a los gustos de los estudiantes.
  • Exigencia técnica controlada en aspectos básicos: El nivel de exigencia debe estar justificado y acorde al nivel de los alumnos.
  • Presentación de la actividad de la manera más globalizada posible: Integrar la actividad en un contexto amplio.

¿A Qué Cursos Corresponde la Fase II de Desarrollo de las Habilidades Motrices Básicas?

  • Movimientos básicos: Movimientos que implican el manejo del propio cuerpo.
  • Movimientos que implican el manejo de objetos.

¿A Través de Qué Actividades Debemos Trabajar Estas Habilidades?

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en la Iniciación Deportiva y el Desarrollo de Habilidades Motrices" »

Entrenamiento en Circuito: Fundamentos, Tipos y Aplicación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Entrenamiento en Circuito: Concepto

Método de organización del entrenamiento que consiste en una serie de ejercicios por los que los deportistas van pasando y realizando un determinado número de repeticiones, o tiempo.

Tipos de Circuito

Según la forma de organización:

Circuito de Dosis Fija

Número de repeticiones fijado y se trata de realizar en el menor tiempo posible. No hay pausas entre estaciones. El número de repeticiones suele ser un % del número logrado en el test máximo efectuado previamente.

  • VENTAJAS: Individualización del trabajo, fácil apreciar el progreso.
  • INCONVENIENTES: Precisa más tiempo de preparación, pueden estorbarse entre los ejecutantes al invertir un tiempo diferente en cada posta.

Circuito de Tiempo Fijo

Tiene como... Continuar leyendo "Entrenamiento en Circuito: Fundamentos, Tipos y Aplicación" »

Cadena de Supervivència i Suport Vital Bàsic (SVB)

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,67 KB

Cadena de Supervivència

Conjunt d’actuacions que es posen en marxa de manera ràpida i ordenada davant d’una parada cardiorespiratòria (PCR) per augmentar la supervivència i disminuir el risc de seqüeles.

Baules:

  1. Reconeixement precoç de la situació d’urgència i activació dels serveis d’emergència (112), amb la intenció de prevenir o reconèixer una parada cardiorespiratòria (PCR).
  2. Posada en marxa del protocol de suport vital bàsic (SVB), iniciant-se la reanimació cardiopulmonar (RCP), si fos necessari, amb l’objectiu de guanyar temps.
  3. Realització d’una desfibril·lació, si arribés el cas, fent ús de dispositius automàtics (DEA) o semiautomàtics (DESA), per recuperar el batec cardíac i reiniciar l’activitat del cor.
... Continuar leyendo "Cadena de Supervivència i Suport Vital Bàsic (SVB)" »

Orientacions per a l'entrenament físic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Orientacions per a l'entrenament de la resistència

La resistència cardiovascular pot ser aeròbica o anaeròbica.

  • Resistència Aeròbica:
    • Intensitat: baixa o mitjana.
    • Volum: temps que has d'estar fent l'exercici ha de ser llarg.
  • Resistència Anaeròbica:
    • Intensitat: elevada.
    • Volum: esforç curts.

Amb una pràctica regular, en les primeres 6-8 setmanes, ja podrem aconseguir una adaptació important a l'entrenament de resistència. Podem utilitzar en general, el sistema continu s'utilitza per treballar la resistència aeròbica, i el sistema fraccionat per a la resistència anaeròbica o el treball mixt. Quant als mètodes, el més senzill per iniciar és la marxa i després ja es pot passar a la carrera continua que és més exigent. També es poden... Continuar leyendo "Orientacions per a l'entrenament físic" »

Actividades de deporte adaptado y barreras arquitectónicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Visión borrosa: que se tiene que acercar para ver y no ve de lejos

Visión central: que solo ve por el centro

Visión periférica: no tiene visión central pero si lateral, obliga a mirar de lado

Implementos y métodos:

  • Estímulos: verbales, auditivos, táctiles, quinestesico-táctiles, propioceptivos
  • Implementos: cuerda atada al codo, un cordel
  • Métodos de guía elegido por el atleta entre: cuerda atada al codo, un cordel o correr libremente, o recibir instrucciones verbales de su guía.

Barreras arquitectónicas: limitan o impiden la circulación de las personas con movilidad reducida en las entradas, salidas, interiores de un edificio

Finalidad de un programa de actividades DISCA: que todos participen

Fases del salto adaptado

  1. 1º la carrera
  2. 2º la
... Continuar leyendo "Actividades de deporte adaptado y barreras arquitectónicas" »

Proyección oblicua lateral y medial de rodilla, y posicionamiento en proyección AP de cadera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Proyección oblicua lateral de rodilla

- Debe observarse nitídamente la articulación de la rodilla con el cóndilo medial del fémur y la tibia (el peroné tiene que quedar superpuesto con la tibia).

- Ausencia de superposiciones en el tercio externo de la rótula.

Proyección oblicua medial de rodilla

- Se tiene que observar nitídamente la articulación de la rodilla con el cóndilo lateral del fémur y la tibia (el peroné aparece SIN superposición de la tibia).

- Ausencia de superposiciones en la porción medial de la rótula.

- La meseta tibial debe ser bien visualizada en ambas proyecciones oblicuas.


Posicionamiento en proyección AP de cadera

- Colocar al paciente en decúbito supino.

- Extender ambas piernas, asegurando que la pelvis no esté... Continuar leyendo "Proyección oblicua lateral y medial de rodilla, y posicionamiento en proyección AP de cadera" »

Anatomía de la pelvis y las articulaciones de la cadera y la rodilla

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Parte interna del coxal En la pelvis hay 3 articulaciones Coxofemoral; Sínfisis púbica; Une los dos coxales (articulación diartro-amfiartrosis) Sacro ilíaca; Cara articular con el sacro (articulación sinartrosis) 
FEMURPartes del fémur: Trocánter mayor: es zona de inserción de músculos y está muy densificado. Cabeza; no es totalmente lisa, tiene un orificio, la fosa del ligamento redondo que es un medio de unión (al coxis) Cuello; coinciden el cuello anatómico y el cuello quirúrgico. Trocánter menor; es la protuberancia que deja el psoas, que es el músculo más potente del cuerpo humano. Línea áspera; derivada por todos los músculos que hay, tiene forma triangular con una cara anterior y dos posterolaterales.
Epifisis distal:

... Continuar leyendo "Anatomía de la pelvis y las articulaciones de la cadera y la rodilla" »

Rutina de Pilates y Técnicas de Relajación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

ART.COLUMNA

1. elevación pelvis 2. roll up

ISQUIOS/PIERNAS

3. extensión rodillas 4. extensión rodillas combinada 5. círculos 6. balanceo

CENTRO

7. lado a lado 8. elevación tronco 9. oblicuos

10. ciscros 11. extensión simp cad rod 12. tiron pierna

13. extensión doble cad rod 14. teaser 15. rodar 16. foca

17. roll over 18. navaja jack 19. sacacorchos

SENTADO

20. elongación columna 21. rotación columna 22. sierra

23. remando 24. sop dorsal

DE LADO

25. abd cadera 26. ad cadera 27. patada lateral

BOCA ABAJO

28. extensión columna prono 29. patada prono 30. cisne

CUADRUPEDIA

31. Flex codos 32. tigre 33. roll up bipedestación


SINDROMES CRUZADOS DE JANDA

SINDROME CRUZADO INFERIOR:

acortamiento: flexores de cadera (psoas, iliaco, recto anterior y tensor fascia... Continuar leyendo "Rutina de Pilates y Técnicas de Relajación" »

Juegos Sensoriales y Motrices para Bebés de 12 a 24 Meses: Papeles y Patitos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Actividad: La Caja de los Papeles

Tipo de Actividad

Juego de ejercicio

Edad Recomendada

12 a 18 meses

Duración

Variable, según el interés del niño.

Objetivos

  • Dimensión física-sensorial:
    • Facilitar la coordinación ojo-mano.
    • Desarrollar la motricidad fina.
  • Dimensión cognitiva:
    • Estimular la experiencia táctil y auditiva.
  • Dimensión socioafectiva:
    • Fortalecer el vínculo afectivo.
    • Promover la autoestima.

Metodología

Mostraremos al niño cómo se juega, permaneciendo a su lado por si necesita ayuda. Necesitamos una caja y tiras de papel de diferentes colores y con distintas texturas. El juego consiste en que el niño coja una tira de papel, la arrugue para hacer una bola y, una vez hecha, la introduzca en la caja.

Recursos

  • Caja de cartón.
  • Folios o papeles
... Continuar leyendo "Juegos Sensoriales y Motrices para Bebés de 12 a 24 Meses: Papeles y Patitos" »

Flexibilitat: Beneficis, Classificació i Mètodes d'Entrenament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,56 KB

Flexibilitat: Concepte i Importància

La flexibilitat és la capacitat d’una articulació per fer el màxim recorregut articular (ADM o ROM) sense dolor.

Beneficis de la Flexibilitat

  1. Condició física i salut. Necessitem entrenar la capacitat per mobilitzar totes les articulacions contra la involució a causa de l’edat. Necessitarem un nivell raonable de flexibilitat per evitar problemes posturals.
  2. Prevenció de lesions. Els esportistes sotmeten les articulacions i els músculs a accions violentes de màxima intensitat i recorregut, exposant-se a possibles lesions per manca de flexibilitat (una musculatura elàstica és més resistent).
  3. Treball Complementari. Destacar la necessitat d’un treball compensatori per evitar els desequilibris conseqüència
... Continuar leyendo "Flexibilitat: Beneficis, Classificació i Mètodes d'Entrenament" »