Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Juego a Través de la Historia: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Juego en la Prehistoria

En las sociedades primitivas, el instinto de supervivencia obligaba a cazar para poder alimentarse. Una vez cubierta esta necesidad, el juego abarcaba gran parte de su tiempo libre. Sus juegos giraban en torno a las actividades de marcha, carrera y salto, cualidades que tenían muy desarrolladas por su estilo de supervivencia. También realizaban actividades relacionadas con la expresión corporal.

El Juego en la Edad Antigua (Primeras Civilizaciones)

Las actividades físicas que se desarrollaban en estas civilizaciones estaban destinadas a la mejora de las capacidades físicas para afrontar sus batallas. El juego, como tal, era un elemento básico en la educación de las clases nobles. En Mesopotamia se utilizaban dados,... Continuar leyendo "Evolución del Juego a Través de la Historia: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX" »

El Juego como Recurso Didáctico: Teorías, Clasificaciones y Estrategias

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Juego como Recurso Didáctico

Definición y Características del Juego

Johan Huizinga (1984) define el juego como una actividad espontánea y desinteresada, con reglas libremente aceptadas y un obstáculo a vencer. El juego se caracteriza por ser:

  • Libre y no obligado
  • Ordenado y con reglas
  • Ficticio
  • Competitivo
  • Creativo
  • Placentero
  • Natural y motivador
  • Gratuito
  • Necesario para el desarrollo infantil
  • Preparatorio para la vida adulta
  • Estimulante de la sociabilidad

Teorías del Juego

Teorías Educativas

  • Teoría de la Derivación por Ficción: El juego forma la personalidad y el carácter.
  • Teoría de la Dinámica Infantil: El juego deriva de la actividad mental del niño.
  • Teoría del Instinto Modificado: El juego modifica y expresa los instintos.

Teorías Sociales

  • Teoría
... Continuar leyendo "El Juego como Recurso Didáctico: Teorías, Clasificaciones y Estrategias" »

Funcionamiento del cuerpo humano y corrección de problemas visuales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. Acto voluntario y acto reflejo

a)En el acto voluntario:

  1. El cerebro recibe los estímulos de los receptores
  2. El área sensitiva manda la información al área motora
  3. Procesa la información y elabora una respuesta
  4. Las neuronas motoras llevan la respuesta al órgano efector

b)En el acto reflejo:

  1. Receptor: recibe el estímulo
  2. Neurona sensitiva: lleva el impulso del receptor a la médula
  3. Neurona de asociación: une la neurona sensitiva con la motora
  4. Neurona motora: transmite el mensaje al músculo correspondiente
  5. Músculo efector: efectúa la respuesta

2. Acomodación y regulación pupilar

Acomodación: el cristalino adapta su curvatura para modificar la dirección de los rayos de luz y la regulación pupilar: la pupila se abre o se cierra para no deslumbrarnos... Continuar leyendo "Funcionamiento del cuerpo humano y corrección de problemas visuales" »

Osteocondrosis y Osteomielitis: Diagnóstico, Causas y Tratamiento en Jóvenes Atletas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Osteocondrosis: Enfermedades de Kienböck, Sinding-Larsen-Johansson y Sever

Enfermedad de Kienböck

La enfermedad de Kienböck es una necrosis aséptica del hueso semilunar. Se caracteriza por:

  • Cambios degenerativos en la muñeca y fragmentación del hueso.
  • Edad de aparición: 15-40 años.
  • Usualmente se presenta después de un trauma severo con la muñeca en dorsiflexión (75% de los casos).
  • Puede ser sintomática hasta 18 meses antes de la aparición de lesiones visibles en radiografías.

Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson

Esta enfermedad ocurre en la adolescencia y se manifiesta como:

  • Fragmentación del polo inferior de la rótula.
  • Aumento de volumen de partes blandas pre-rotulianas.
  • Dolor local.

Enfermedad de Sever

La enfermedad de Sever, o apofisitis

... Continuar leyendo "Osteocondrosis y Osteomielitis: Diagnóstico, Causas y Tratamiento en Jóvenes Atletas" »

Juegos fisiológicos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

1.LA ADPATACION DE LOS JUEGOS PUEDEN SERVIR: Reducir el riesgo de lesiones-disminuir las diferencias de edad, furza,etc-eliminar la discriminación de sexo, carácter,etc-disminuir las posibilidades de disputas-facilitar la participación de los pocos hábiles-reducir la tensión emociona de los inseguros-aumentar las posibilidades de éxito-facilitar el aprendizaje de técnicas-favorecer la asimilación de ideas o hechos.//2.ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS JUEGOS: El tiempo-el espacio-el individuo(es el sujeto de la acción)-el oponente y los adversarios-los compañeros-el móvil(ej: pelota)-el artefacto(ej: porterías)-el implemento(ej:patines)-la meta-las reglas.

Anatomía Humana: Guía Completa de Topografía Corporal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Anatomía Humana

La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras corporales de los seres vivos y sus interrelaciones. En ella se usa un vocabulario propio.

Ramas de la Anatomía

Dentro de la anatomía encontramos:

  • Topografía corporal
  • Anatomía descriptiva

Topografía Corporal

La topografía corporal es el estudio de las zonas, regiones y segmentos en que se puede dividir el cuerpo humano.

Componentes de la Topografía Corporal

Incluye:

  • Posiciones anatómicas
  • Planos de referencia
  • Términos de dirección
  • Términos de movimiento

Posiciones Anatómicas

  • Bipedestación: (Erecto)
  • Sedestación: (Sentado)
  • Decúbito: (Tumbado)
    • Supino: Boca arriba
    • Prono: Boca abajo
    • Lateral: De lado

Posición Anatómica Estándar

Es aquella que, por acuerdo entre los anatomistas, se... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Guía Completa de Topografía Corporal" »

Exploración Sensorial Infantil: Cesto de Tesoros, Rincón Sensorial y Juego Heurístico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Exploración Sensorial Infantil: Cesto de Tesoros, Rincón Sensorial y Juego Heurístico

El desarrollo sensorial es fundamental en la primera infancia. A continuación, exploraremos tres actividades clave que fomentan la exploración y el aprendizaje a través de los sentidos.

Cesto de los Tesoros

Lo principal es que los niños estén sentados alrededor del cesto. Se debe colocar en el aula una cesta redonda de mimbre con al menos 60 objetos, donde los niños puedan manipularlos. Estos objetos pueden ser de diversos materiales: metales, cepillos, objetos fríos, etc.

Para elegir el material, se deben tener en cuenta dos condiciones:

  • Debe contribuir al despertar de los sentidos, presentando cualidades sensoriales que transmitan diferentes sensaciones.
... Continuar leyendo "Exploración Sensorial Infantil: Cesto de Tesoros, Rincón Sensorial y Juego Heurístico" »

Deportes Alternativos: Ringo, Korfball, Pinfuvote y Touchball

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El tiempo libre y el ocio

El tiempo libre es el tiempo que queda después de haber satisfecho las necesidades vitales y las obligaciones sociales. El ocio es el empleo positivo del tiempo libre en actividades que proporcionan diversión.

El juego

El juego es una actividad innata y espontánea ejercida por una o varias personas con fines recreativos y de entretenimiento.

Juegos cooperativos

  • Se viven como una actividad conjunta y no se centran en una persona.
  • Valores positivos como la cooperación.
  • Promueven la participación de todas las personas.
  • Crean un clima de compromiso mutuo y de confianza.
  • Sirven para inicios de curso o conocer a compañeros.

Conclusion: Orden: siempre se tiene que recoger y ordenar el material adecuadamente, también, limpiar... Continuar leyendo "Deportes Alternativos: Ringo, Korfball, Pinfuvote y Touchball" »

Entendiendo la Fuerza Muscular: Tipos, Contracción y Aplicaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1. Fuerza: Es la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad depende esencialmente de la potencia contráctil del tejido muscular.

Tipos de fuerza:

  • Fuerza resistencia: También llamada resistencia muscular, es la capacidad que permite realizar un alto número de repeticiones con una resistencia determinada durante un tiempo prolongado.
  • Fuerza explosiva: También denominada potencia, es la capacidad de vencer una carga empleando la máxima velocidad de contracción muscular.
  • Fuerza máxima: Es la capacidad para oponerse o vencer una resistencia máxima en relación con las posibilidades de una persona.

La fuerza y el aparato locomotor:

Las miofibrillas tienen un aspecto estriado debido a la alternancia de bandas oscuras y... Continuar leyendo "Entendiendo la Fuerza Muscular: Tipos, Contracción y Aplicaciones" »

Àcid butíric, casos clínics i recomanacions dietètiques

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Àcid Butíric i Salut Intestinal

Àcid Butíric:

Local (intestí):

  • pH del còlon
  • Efecte antiinflamatori, especialment en quadres crònics
  • Indueix l’apoptosi de les cèl·lules canceroses colorectals
  • Estimula la formació de mucina

Sistèmic:

  • Millora la sensibilitat a la insulina
  • Potencia la termogènesi

Cas Clínic 1: Home de 41 anys amb Esteatosi Hepàtica

Home, 41 anys, 1,79m, 90kg

  • Motiu de consulta: esteatosi hepàtica, hipercolesterolèmia
  • Antecedents d’úlcera duodenal (fa 11 anys)
  • Distensió abdominal agreujada amb els aliments flatulents
  • Mala tolerància a la llet; sense diagnosticar
  • Pren càpsules de card marià
  • Surt a córrer 2 dies a la setmana, 8-10km
  • Cada 15 dies viatja a la Xina; refereix retenció de líquids durant els viatges

Rec. 24h:

7h:... Continuar leyendo "Àcid butíric, casos clínics i recomanacions dietètiques" »