Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Activitat Física: Tipus, Beneficis i Lluita Contra el Sedentarisme

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Unitat 1: L'Activitat Física i el Sedentarisme

L'activitat física és qualsevol moviment produït pel sistema locomotor de la persona, possible gràcies a la contracció i relaxació dels músculs.

Tipus d'Activitat Física

  1. Activitat física informal: caminar, pujar escales, etc.
  2. Activitat física formal (exercici físic): activitat estructurada amb una finalitat.
  3. Sedentarisme: manca d'activitat física.

Classificació de l'Exercici Físic

  1. Els jocs: Activitat realitzada per divertir-se, amb finalitat lúdica. Tenen una reglamentació simple i s'hi poden afegir normes.
    • Tradicionals: baldufa, bitlles...
    • Persecució: tallar el fil, la cadena...
    • Força: estirar la corda
    • Velocitat: el mocador
    • De pilota: a matar
  2. Els esports: Es practiquen en competició, amb
... Continuar leyendo "Activitat Física: Tipus, Beneficis i Lluita Contra el Sedentarisme" »

Historia y Reglamento del Fútbol: Orígenes y Normativas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Historia del Fútbol

En la segunda mitad del siglo XIX en Gran Bretaña, se originó el fútbol. El primer antecedente fue el juego jugado en China (el cuju). En el siglo XI, en lo que ahora es Francia, se apreció el juego de la Soule. En el siglo XV apareció en Florencia el juego Calcio. La elite británica perfeccionó el Football. En 1857 se fundó el primer club de fútbol no universitario, el Shelffield Club. En 1863 nació la Football Association y se regularon algunas normas como la creación del portero, corner o penalti, y la modificación del balón. Escocia fue el primer país afectado por la expansión, creando en 1867 el Queens Park Club. El primer país en adoptar el fútbol en Europa fue Suiza. En España, los trabajadores británicos... Continuar leyendo "Historia y Reglamento del Fútbol: Orígenes y Normativas" »

Aspectos básicos de la posición anatómica y movimientos corporales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Aspectos básicos de la posición anatómica

Encontramos una serie de ejes:

  • Anteroposterior.
  • Transversal.
  • Longitudinal.

Y una serie de planos: planos imaginarios que pasan por el cuerpo en posición anatómica.

  • Plano Sagital: Es un plano vertical imaginario que pasa longitudinalmente por el cuerpo desde la cara ventral a la dorsal.
  • Plano Frontal: Es el plano perpendicular al plano sagital y divide al cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.
  • Plano Transversal: Es el plano que pasa por el cuerpo perpendicular tanto al plano sagital como al frontal y que divide al cuerpo en mitad superior y mitad inferior.

MOVIMIENTOS CORPORALES BÁSICOS

En relación a los ejes y a los planos:

  1. Flexión-Extensión: Los movimientos de flexión son los que reducen el ángulo
... Continuar leyendo "Aspectos básicos de la posición anatómica y movimientos corporales" »

Innervació cardíaca i circulació sanguínia: sistema de conducció i efectes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

La innervació cardíaca

El sistema de conducció d'impulsos del cor no està format per neurones, sinó per fibres musculars modificades que consta dels elements següents:
  • Nòdul sinusal: situat a l'aurícula dreta, prop de la desembocadura de la vena cava superior, genera 75 impulsos elèctrics per minut i funciona com un marcapassos.
  • Fibres internodals: transporten l'impuls. Gairebé en el punt de contacte entre les quatre cambres del cor, l'impuls es retarda una dècima de segon abans d'arribar als ventricles, la qual cosa dona temps a les aurícules per acabar-se de contraure.
  • Feix de His i la xarxa de Purkinje: transmeten l'ona excitadora pels dos ventricles en tot just sis centèsimes de segon.


Aquest sistema emet impulsos unes setanta-cinc
... Continuar leyendo "Innervació cardíaca i circulació sanguínia: sistema de conducció i efectes" »

Aspectos tácticos y sistemas de ataque en voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aspectos tácticos

Complejos tácticos

Un complejo estratégico está compuesto por la unión de dos fases: una defensiva y otra ofensiva. Si tenemos en cuenta que la naturaleza de la defensa puede clasificarse en cuatro grandes momentos:

  • Defensa del saque
  • Defensa del remate
  • Defensa del balón fácil o free-ball
  • Defensa del bloqueo rival

Podríamos afirmar que existen 4 complejos estratégicos, además del saque KO, saque K1, def del saque K2, def del remate K3, def del free-ball K4, defensa del bloqueo, composición de equipo colocador, rematador y universal.

Sistemas de ataque

6-0C: En este sistema todos hacen de todo, es el sistema más básico, el colocador alcanza dicha funcionalidad en relación al turno con el que se alcanza alguna de las 6 zonas... Continuar leyendo "Aspectos tácticos y sistemas de ataque en voleibol" »

Fundamentos y Estructura de la Planificación del Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Los principios generales que debemos respetar de forma global al planificar y desarrollar un programa de entrenamiento son los siguientes:

  • Unidad Funcional: Visión global del entrenamiento. Trabajo general, no aislado.
  • Multilateralidad: Trabajando las capacidades físicas de forma conjunta y global mejoramos el rendimiento general.
  • Continuidad: Para la adecuada adaptación al entrenamiento.
  • Crecimiento Paulatino del Esfuerzo: “Progresión” en el entrenamiento.
  • Sobrecarga: Evitando el sobreentrenamiento, y buscando la supercompensación.
  • Transferencia: Entrenar una capacidad física puede ser positivo para el objetivo de rendimiento en otra.
  • Especificidad: Entrenamiento específico relacionado con las características de cada deporte o actividad
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Planificación del Entrenamiento Deportivo" »

Tècnica de natació en crol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

L'ESQUENA: def igual crol

Posició del cos: la posició ha de ser pràcticament horitzontal respecte a l'aigua amb una lleugera flexió de cintura. El cap es manté de manera que la superfície de l'aigua estigui al nivell de la nuca i just per sota de les orelles (45 per sobre de la superfície). Es manté fixe sense girar. Les espatlles han de mantenir-se més altes que els malucs: el pit per sobre de la superfície de l'aigua i les cames no surten de l'aigua. El rolido és molt important. La sincronització entre el gir i el moviment de braços ha de ser rotant el cos en la mateixa direcció que es mouen els braços per evitar que els malucs i les cames es moguin de costat a costat. (Rotació correcta 45).

Batuda de cames:

acció alternativa... Continuar leyendo "Tècnica de natació en crol" »

La Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Fuerza Muscular

La fuerza es la capacidad del sistema neuromuscular de superar una resistencia a través de la actividad muscular.

Generalidades

  • Es fundamental para obtener mejores resultados deportivos en cualquier modalidad.
  • Su entrenamiento es gratificante ya que podemos observar los resultados en un corto período de tiempo.
  • Su entrenamiento debe mantener una relación armónica con las demás cualidades físicas.
  • Trabajamos sobre la “Musculatura esquelética” = músculos estriados.

Clases de tensión (contracción) muscular

  • Isotónica concéntrica: la resistencia a vencer es menor que la tensión muscular desarrollada (músculo se acorta).
  • Isotónica excéntrica: la resistencia es mayor que la tensión muscular, el músculo se alarga.
  • Isométrica:
... Continuar leyendo "La Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Entrenamiento" »

Manejo y Rehabilitación de la Luxación Recidivante de Hombro en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Luxación Recidivante de Hombro No Intervenida

Valoramos la movilidad y la estabilidad del hombro, así como la práctica deportiva del paciente.

Factores Desencadenantes

La luxación recidivante se presenta principalmente en deportes que solicitan la articulación del hombro en arcos articulares extremos, como el gesto de «ARMAR», en la posición de abducción-retropulsión-rotación externa. Esto es común en deportes como tenis, rugby, voleibol, balonmano, natación y deportes de combate. Además, los individuos jóvenes, que habitualmente son los que practican deporte, son más propensos a la luxación de hombro y tienen mayor riesgo de recidiva.

Tratamiento Conservador

El tratamiento conservador inicial incluye la inmovilización con cabestrillo... Continuar leyendo "Manejo y Rehabilitación de la Luxación Recidivante de Hombro en el Deporte" »

Beneficios de la flexibilidad y sistemas de entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

BENEFICIOS DE UNA BUENA FLEXIBILIDAD:

  • Previene lesiones.
  • Permite un rodar-deslizar normal.
  • Aumenta eficacia de agonistas-antagonistas.
  • Favorece el equilibrio muscular.
  • Economiza la carrera.
  • Mejora rendimiento deportivo.
  • Permite un mejor entrenamiento de la fuerza.

Sistemas de entrenamiento: la cualidad física de la flexibilidad no se suele utilizar el término de sistemas de entrenamiento. Podemos encontrar en cambio tipos de ejercitación de la flexibilidad

  • Ejercitación dinámica (ejercicios de impulso).
  • Ejercitación estática.
  • Destacamos El Método Pasivo.
  • El método neuromuscular o el Streching: es una forma saludable y natural de mantener la flexibilidad.
  • Técnicas de estiramiento mediante electro estimulación.

Test de flexibilidad:

  • Flexión profunda
... Continuar leyendo "Beneficios de la flexibilidad y sistemas de entrenamiento" »