Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juego en la Educación Física: Evolución, Tipos y Estructura de Sesiones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Juego: De la Infancia al Deporte Organizado

Juego Infantil vs. Juego Adulto

Juego Infantil: Necesidad biológica y actividad con fin en sí misma.

Juego Adulto: Actividad secundaria, que solo cubre el tiempo de ocio, y con un fin externo deliberado en general (social, triunfo, ambiente).

Evolución de las Variables por Edad en el Juego

  • Espacio: De poco delimitado a espacios concretos.
  • Comunicación motriz: De ser casi nula a ser fundamental.
  • Reglas: De normas sencillas a reglamentos completos.
  • Cooperación y colaboración: De ser individuales a tener un grado elevado de colaboración.
  • Técnica: De habilidades y gestos básicos a técnicas complejas.

Clasificación de Juegos por Edad y Complejidad

Juegos de Organización Simple

A partir de 6-8 años:... Continuar leyendo "El Juego en la Educación Física: Evolución, Tipos y Estructura de Sesiones" »

Conceptos Básicos de la Expresión Corporal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Esquema Corporal

Lo primero que el niño percibe es su propio cuerpo, sus sensaciones mediante los sentidos, sus movimientos, sentimientos y su relación con el mundo exterior. El desarrollo del esquema corporal está ligado a la maduración del SNC, y se basa en:

  • Ley cefalocaudal: el desarrollo se produce desde la cabeza hacia todo el cuerpo.
  • Ley proximodistal: el desarrollo se produce de dentro hacia fuera.

Hay que plantear actividades que abarquen todo el esquema corporal; así, deben incluir: lateralidad, control postural, equilibrio, percepción y control del propio cuerpo e independencia de las partes del cuerpo.

Orientación Espacial

La orientación del niño depende del conocimiento sobre su esquema corporal. Sus primeras nociones de espacio... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Expresión Corporal" »

Juegos Tradicionales y Desarrollo Infantil: Estimulación Temprana y Aprendizaje

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Juegos Tradicionales: Estimulación y Desarrollo por Etapas

Para Bebés

  • Juegos de manitos: Estimulación táctil y visual.
  • Juegos de cosquillas: Fomento del vínculo y la risa.
  • Juegos de balanceo: Desarrollo del equilibrio y la propiocepción.
  • Juegos con títeres: (Con la intervención de un adulto) Acciones como dar de comer, fomentando la interacción y el juego simbólico.
  • Juegos motrices (a partir de 4 meses): Uso de manos con cintas de tela, campanillas de madera y elementos con diferentes agarres y texturas.

Para Niños de 1 y 2 Años

  • Juegos de movilidad e inmovilidad: Desarrollo del control corporal.
  • Juegos de persecución: Estimulación de la motricidad gruesa y la interacción.
  • El juego de la abuelita (a partir de los 18 meses): Fomento de la
... Continuar leyendo "Juegos Tradicionales y Desarrollo Infantil: Estimulación Temprana y Aprendizaje" »

El Juego y su Contribución al Desarrollo según Piaget

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Introducción

Según Jean Piaget, el pensamiento es motor y está ligado a la acción. Solo se piensa si se actúa. El juego es una forma de relación con el entorno, un modo de conocerlo y una herramienta de investigación para el niño. El juego se basa en los procesos de asimilación y acomodación.

Beneficios del Juego

  • El pensamiento abstracto, base del pensamiento científico y matemático.
  • Fomento de la perseverancia y la concentración.
  • Promoción de la capacidad creadora y el pensamiento divergente.
  • Facilitación del desprendimiento del sincretismo.

Juego Simbólico (4-7 años)

Para Piaget, el juego simbólico tiene una función catártica y es necesario para el restablecimiento del equilibrio afectivo. Se caracteriza por hacer el "como si"... Continuar leyendo "El Juego y su Contribución al Desarrollo según Piaget" »

Maniobras iniciales y técnicas de masaje facial

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Maniobras iniciales:

1. Pañuelo y retirada suave hacia craneal. / 2. Abrir chakra corona fontanela VG 20

Zona lateral del cráneo:

Retroauriculares 3 x 3 / TR 21 – Patilla / TR 20 – Elfo / VB 8 – Arriba Elfo / VB 4 – Triángulo pelo

Tercio superior del rostro:

Tracción cejas / TR 23 – Final cejas / Tai Yo - Sien / Línea 3 puntos ángulo externo ojo: / V 2 – Inicio cejas

Tercio medio del rostro:

IG 20 + 2 puntos subiendo - Nariz / Zigomáticos: Tracción + presión + presión / E 1 – Centro bajo ojo / ID 19 - Trago / Líneas retroauriculares: 3 líneas x 3 puntos (interna + externa ascendente) / Tijeras / Lóbulo oreja – En hueso

Tercio inferior del rostro:

VG 26 + 2 puntos - Labio superior / VG 24 + 2 puntos - Labio inferior / E6... Continuar leyendo "Maniobras iniciales y técnicas de masaje facial" »

Fundamentos del Desarrollo Motor, Psicomotor, Sensorial y Cognitivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos del Desarrollo Humano

Desarrollo Motor

El desarrollo motor es el proceso secuencial por el cual las personas adquieren las habilidades motrices.

Tipos de Movimientos

  • Movimientos reflejos: respuestas involuntarias a un estímulo externo. Son los primeros que aparecen y forman el repertorio motriz en los primeros meses de vida. La mayoría de los movimientos reflejos van desapareciendo con el tiempo para convertirse en voluntarios.
  • Movimientos voluntarios: acciones que se deciden previamente antes de ejecutarlas. Son movimientos aprendidos. En las primeras fases del aprendizaje suelen requerir mucha atención y esfuerzo.
  • Movimientos automáticos: movimientos voluntarios que se han consolidado como hábitos, intencionados, pero que se ejecutan
... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo Motor, Psicomotor, Sensorial y Cognitivo" »

Progresión de Natación: Técnicas y Recomendaciones para Nadadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Progresión de la Natación

A continuación, se presenta una progresión básica sin tabla:

  1. Piernas + respiración frontal.
  2. Piernas + respiración lateral.
  3. Piernas + un brazo con respiración lateral.
  4. Piernas + punto muerto + respiración lateral.
  5. Nado completo.
  6. Nado crol bilateral evolucionando hacia la técnica individual.

Resistencia al Avance

Resistencia de Forma

Intentar nadar como un pez. Es necesario adoptar en el agua una posición que ofrezca la mínima superficie frontal del cuerpo para nadar más rápido y con menor gasto de energía. Aunque no se pueda alterar la forma del cuerpo, es posible variar la posición de alguna de las partes del cuerpo para conseguir una menor resistencia.

Posición Hidrodinámica Ideal

Utilizada en las salidas de... Continuar leyendo "Progresión de Natación: Técnicas y Recomendaciones para Nadadores" »

Ejercicios de fondos en paralelas y remo invertido

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Fondos en Paralelas

Musculatura: Pectoral, Deltoides Anterior y Tríceps Braquial

Posición Inicial: Colocar nuestras manos en las paralelas, ejerciendo fuerza directamente del agarre

Primera Fase: Ejecutar la retracción escapular y rotación externa del hombro. Procederemos a descender nuestro cuerpo, mediante una flexión del codo y extensión del hombro

Segunda Fase: Volver a la posición de inicio empujando contra las barras gracias a la acción del pectoral, tríceps y deltoides anterior. Mantener retracción escapular y la rotación externa. Posición del tronco y las piernas estables

Errores Comunes: No realizar ninguna acción a nivel escapular, no ejecutar la rotación externa del tronco, perder la alineación del raquis.


Remo Invertido

Musculatura:

... Continuar leyendo "Ejercicios de fondos en paralelas y remo invertido" »

Dominio del Espacio en el Juego: Estrategias, Reglamento y Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Espacio de Juego: Influencia en el Desarrollo

El espacio de juego presenta una doble influencia en el desarrollo del juego debido, por una parte, a las limitaciones reglamentarias que configuran la forma y dimensiones del mismo y las referidas a las limitaciones y obligaciones para su uso, y por otra parte, en lo referente a la disposición y situación que los jugadores de cada equipo realizan en las distintas fases del juego, en función de los planteamientos tácticos y estratégicos que se establezcan o haya que adoptar para tal situación.

Teniendo en cuenta estos dos aspectos, se hace necesario considerar en el espacio las siguientes vertientes:

El Espacio como Limitación del Reglamento

Los reglamentos establecen tres tipos de zonas que... Continuar leyendo "Dominio del Espacio en el Juego: Estrategias, Reglamento y Desarrollo" »

Evaluación de ejercicios de musculación y corrección postural

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Valoración Basquet

Circuito con desplazamientos laterales de distancias cortas en todas direcciones (10m) a máxima velocidad calculando el tiempo.

Evaluación

Sentadilla con barra. Respecto a la sentadilla miraremos:

  • Dirección de las rodillas (valgo/baro)
  • Guiño de cadera (falta de fuerza, debilidad meniscos…)
  • Grado de profundidad y apoyos (acortamiento isquios, psoas, arco platar plano…)
  • ROM tobillo para calcular dorsiflexión
  • Posición de la espalda (posible cifosis/hiperlordosis, escoliosis…)

Respecto a la barra:

  • Miraremos RI hombro (posible rotación interna accentuada, hipertonía musculos anteriores), retracción escapular
  • Posición de las muñecas (posible debilidad en la musculatura del antebrazo)

Curl Martill

No implica tanto bíceps,... Continuar leyendo "Evaluación de ejercicios de musculación y corrección postural" »