Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de fuerza y tipos de fuerza en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

FUERZA RESISTENCIA
Capacidad de resistencia frente a cargas prolongadas y repetidas.
FUERZA Máxima
Máxima fuerza muscular posible que se puede realizar en un trabajo isometrico o concéntrico en contra de una resistencia.
FUERZA: Fuerza máxima que un musculo o grupo muscular pueden generar a una velocidad espefica.
MANIFESTACIONES DE LA FUERZA
ABSOLUTA: Capacidad potencial que depende de la constitución del musculo, su manifestación es voluntaria.
Máxima: Capacidad del musculo para contraerse al máximo de sus posiblidades, puede ser:
Excéntrica: Resistencia vence a la fuerza.
ISOMETRICA: Resistencia imposible de desplazar.
Dinámica: Cuando la ressitencia se puede desplazar una vez.
D. RELATIVA: M.F expresada ante resistencias inferiores a 100%
... Continuar leyendo "Definición de fuerza y tipos de fuerza en educación física" »

Estris del cavall

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

Equip de neteja:
1.Neteja cascos:comrovar l'estat de ferradures,mans i peus.S'utilitza dels talons cap a les pinces i acompanyat d'una gaveta per dipositar la brutícia dels unglots.
2. Raspall d'arrels:Nomes es per a treure taques de fang de les extremitats quan esta sec.També serveix per raspallar les mantes i les benes de descans o similars.No s'utilitzar pel cos del cavall ni la crinera ni la cua.
3. Rasqueta de goma:Neteja les impureses abans de pasar el raspall fi.S'utilitzar en cercle i a contrapel i es començar sempre pel coll.
4. Raspall fi:Aquest es el raspall mes important ja que els pels curts i junts,penetren a traves del pel del cavall fins a la pell, aixecant i eliminant la brutícia.S'utilitzar a contrapel tornant-lo després
... Continuar leyendo "Estris del cavall" »

Que es brazada en física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Salto de altura (fosbury): La carrera: su longitud oscila entre 7 y 12 pasos. Los 2-3 últimos pasos se efectúan en curva, con los apoyos sobre el talón. El penúltimo paso es el mas largo, mientras que el último es el mas corto y ambos están encaminados a preparar la batida. El atleta en estos 2 últimos pasos inclinará el tronco quedando retrasado en relación a los apoyos, los brazos se dirigen hacia abajo y atrás, situación que facilita la batida. La batida: el pie de la pierna de batida llega paralelo al listón y su pierna(impulso) se extiende por completo, mientras que la pierna de ataque(libre) sube flexionada y con rotación hacia el interior. Ambos brazos tiran hacia arriba para ayudar al despegue vertical. La suspensión:... Continuar leyendo "Que es brazada en física" »

Dominando la Técnica de Braza: Claves para Nadadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Principios Fundamentales de la Braza

Una de las peculiaridades de la braza es que su patada tiene tanta importancia como su brazada, es decir, un 50% y otro 50%.

Reglas Clave en la Técnica de Braza

  1. Mantener el nivel de los hombros en plano horizontal.
  2. Utilizar solamente movimientos simultáneos y simétricos de las piernas.
  3. Romper la superficie del agua con alguna parte de la cabeza durante cada brazada, excepto cuando se esté sumergido después de una salida o de un viraje.
  4. Evitar movimientos como el batido de delfín o movimientos alternativos de piernas.

Posición del Cuerpo en Braza

Se busca un continuo desplazamiento adelante-elevación-descenso del cuerpo para lograr:

  1. Menor resistencia.
  2. Mejor agarre en la primera parte de la tracción.

Un factor

... Continuar leyendo "Dominando la Técnica de Braza: Claves para Nadadores" »

Articulacions, Músculs i Ossos: Anatomia i Moviment

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Articulacions, Músculs i Ossos

Metatars amb falanges: metatarsofalàngica.

Tíbia amb peroné: tíbio-peronnal.

Totes les falanges: interfalàngiques.

Parts de l’articulació diartrosi

Parts de l’articulació diartrosi: càpsula articular, líquid sinovial, lligaments, extrems ossis o superfície articular, cartílag articular, menisc: limita el moviment en una direcció concreta.

Tipus d’articulacions diartròsiques

  • Plana o artrodia: superfícies articulars planes i permet petits moviments de desllissament. Ossos del tars.
  • Tròclea: superfície articular en forma de politja i l’altra en forma de cresta que es desplaça sobre la primera. Art. del colze, art. interfalàngica i art. del genoll.
  • Trocoide: superfície articular en forma de cilindre
... Continuar leyendo "Articulacions, Músculs i Ossos: Anatomia i Moviment" »

Técnicas de Entrada al Agua en Salvamento Acuático: Tipos y Uso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Entrada en Posición Abierta y sin Hundirse

Permite:

  • Evitar el hundimiento del cuerpo y mantener la cabeza por encima de la superficie del agua.
  • Recoger de forma inmediata al accidentado si este se halla próximo.

Utilización:

  • Entradas en las que el borde desde el que se sale esté próximo al agua y en lugares de escasa profundidad.

Entrada en Agujero

Permite:

  • Adquirir una profundidad adecuada para aprovechar convenientemente el impulso de salida.
  • Deslizamiento sin realizar movimientos propulsivos.
  • Contribuir con gran eficacia a la puesta en acción del estilo de natación elegido para acercarse al accidentado.
  • Protección de la cabeza con las manos.

Utilización:

  • Entradas desde lugares no muy elevados y con una profundidad suficiente.

Inconveniente:

  • Al
... Continuar leyendo "Técnicas de Entrada al Agua en Salvamento Acuático: Tipos y Uso" »

Higiene y Movilización en Pacientes: Técnicas y Protocolos Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Tipos de Camas Hospitalarias y sus Características

Clasificación según Movilidad

  • Cama móvil o movible: Permite el desplazamiento.
  • Cama inmóvil o fija: No permite el desplazamiento.

Clasificación según Superficie

  • Cama fija.
  • Cama articulada.

Clasificación según Características del Paciente

  • Cama ortopédica.
  • Cama infantil.
  • Camilla de exploración.
  • Cama de Foster.
  • Cama Roto-Rest.
  • Cama circoeléctrica.
  • Cama para transporte de postoperados.

Lencería y Dimensiones de la Cama

Lencería de la Cama

Sábanas, empapador, hule, colcha, manta, cubrecolchón.

Dimensiones Estándar de la Cama

Anchura: 90-105 cm

Longitud: 190-200 cm

Altura: 70 cm

Recursos Necesarios para el Cuidado del Paciente

  • Recursos humanos: Personal de enfermería y auxiliares.
  • Recursos materiales:
... Continuar leyendo "Higiene y Movilización en Pacientes: Técnicas y Protocolos Esenciales" »

Informatika Segurtasuna eta Erabilgarritasun Kalkuluak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

Informatika Segurtasunaren Oinarriak

  1. Sistema informatiko batean ziurtatu beharreko lehen ezaugarria hau da: c. Erabilgarritasuna.
  2. Esan zein sententzia den faltsua: b. Konfidentzialtasuna baimenik gabe erabiltzaileei datuak (pribatutasuna eta datuen babesa barne) erakustea da.
  3. Hauetako bat ez dagokio segurtasun logikoari: b. UPS (SAI).
  4. Sistema informatiko batean, zein elementu da kritikoena babesteko orduan? d. Datuak.
  5. Hackerra: c. Batzuetan helburu gaiztoak ditu, eta orduan cracker deitzen zaio.
  6. Phishing: 1. Banku iruzur mota bat da.
  7. Zein da informazio sistemen ikuskaritzarako ISO estandarra? d. ISO 27001.
  8. Eta informatika segurtasuneko praktika onen estandarra? c. ISO 27002.
  9. Auzitegiko azterketari dagokionez: c. Bakarrik egiten da informazio-sistema
... Continuar leyendo "Informatika Segurtasuna eta Erabilgarritasun Kalkuluak" »

Primers Auxilis: Traumatismes i Lesions

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Traumatismes

1. Un traumatisme és una lesió provocada per: Les tres afirmacions són correctes.

2. Quin dels següents efectes NO el produeix un traumatisme físic?: Confusió.

Hemorràgies

3. En l'hemorràgia venosa: La sang surt d'una manera continuada i relativament lenta i és d'un color vermell fosc.

4. En l'hemorràgia arterial: La sang surt a borbollons més o menys violents, cada vegada que el cor batega.

5. L'hemorràgia més perillosa és: L'arterial, perquè és més abundant i es pot perdre molta sang en poc temps.

6. Quan parlem d'una hemorràgia en la qual la sang s'ha abocat a l'interior de l'organisme però surt per un orifici natural com pot ser la boca, ens estem referint a una hemorràgia: Exterioritzada.

7. Una hemorràgia es... Continuar leyendo "Primers Auxilis: Traumatismes i Lesions" »

Guia Completa d'Alimentació Equilibrada i Salut: Hàbits, Necessitats i Prevenció

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Regles d'Or per a una Alimentació Equilibrada

Recorda que menjar i beure formen part de l'alegria de viure.

Menjar bé és un art.

És precís menjar una gran varietat d'aliments, però no en grans quantitats.

Menjar a poc a poc i mastegar bé afavoreix la digestió.

Si es beu alcohol, s'ha de fer amb molta moderació.

Senyals d'Alarma (Anorèxia i Bulímia)

  • Preocupació constant pel tema de l'alimentació.
  • Molt de temps que passa al bany.
  • Percepció errònia del cos (es veu més gran).
  • Evitar àpats en família.
  • Comportament alimentari estrany: esmicolar, jugar amb el menjar, amagar-se per menjar.

Prevenció i Tractament del Sobrepès i l'Obesitat

  • Incrementa l'activitat física dins de les possibilitats de cada persona.
  • Modifica la ingesta habitual sota
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Alimentació Equilibrada i Salut: Hàbits, Necessitats i Prevenció" »