Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gimnasia con armas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

con ar+

1. inclinacion latral dl tronco

2.inclinacion profunda dl tronco

3.flxion profunda d rodiyas

4.inclinacion dl tronco acia atras

5.giros dl tronco

6.elvacion dl fusil e inclinacion latral dl tronco

7.elvacion altrnada d brazos y piernas

8.flxion d rodiyas e inclinacion dl tronco adlant

9.inclinacion latral profunda d pxo

10.salto abriendo ls piernas

11.trot en su lugar

12.inclinacion dl tronco adlant



Maderos

1.extencion y flexion de los brazos

2.flexion y extencion de las piernas

3.inclinacion del tronco adelante

4.lanzamiento del madero hacia arriba

5.inclinacion lateral del tronco

6.salto en su lugar

7.flexion y extencion de los brazos en 8 tiempos

8.flexion de brazos y piernas

9.lanzamiento del madero por equipos

10.flexion y extencion de los brazos

inclinacion... Continuar leyendo "Gimnasia con armas" »

Traslado a horcajadas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

En brazos (1)
Este tipo de transporte está indicado para víctimas con poco peso o niños.
¿Cómo se hace? Se debe colocar un brazo por debajo de las rodillas y otro rodeando la espalda. Previamente, si la víctima estaba tumbada, el auxiliador se arrodillará a un lado; si la víctima esta de pie, el auxiliador deberá inclinar lateralmente el tronco.
Muleta humana (2)
Este tipo de transporte está indicado para personas con ligeras lesiones en un miembro inferior o pequeños mareos.
¿Cómo se hace? El auxiliador se coloca por el lado afectado de la víctima, rodeando con el brazo más cercano su cintura y agarrando la ropa que cubre la cadera por el lado sano. El brazo cercano de la víctima se pasa por detrás
... Continuar leyendo "Traslado a horcajadas" »

Finta de penetración

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 621 bytes

 finta con reverso: la parada se hace en 2 tiempo, pero el pie adelantado sera mas proximo al defensor.puerta atras: (alternativa a defensas muy presionantes): aprovexarse de la presion defensiva del rival, para k cuando aya realizado la finta (aparentemente sin exito), ganarle la posicion por detras mediante un pivote.



 autoblokeo: consiste en usar el propio cuerpo como blokeo al contrario para asi ganarle la posicion. Se lleva al defensor lejos de la posicion de recepcion. se para en dos tiempo, siendo el segundo mas alejado del balon.

Optimización de Clases de Aerobic y Step: Estructura y Metodología

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Desarrollo Lúdico y Tipos de Juego

El juego es una herramienta fundamental en el desarrollo, permitiendo explorar, imaginar y socializar. A continuación, se describen algunas de sus manifestaciones:

Juego Exploratorio y Causalidad

El niño repite un sonido que acaba de descubrir, golpea o lanza un objeto para que se lo recojamos, explorando la relación causa-efecto y la interacción con su entorno.

Juego Simbólico e Imaginación

Jugar con situaciones que no existen. Podrá imaginar, crear y, por lo tanto, dar una perspectiva mucho más amplia a su realidad, desarrollando su creatividad y pensamiento abstracto.

Juego de Reglas y Dinámica Social

Jugarán con las reglas del juego. Las modificarán de un día para otro y en estas variaciones residirá... Continuar leyendo "Optimización de Clases de Aerobic y Step: Estructura y Metodología" »

Medios de adaptación de las articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

articulación-es el conjunto de partes duras y blandas que forman la unión entre 2 o mas piezas oseas.Tipos de articulaciones-Sinartrosis-no tienen ninguna posibilidad de movimiento,anfiartrosis-semi móviles o con poco movimiento(pueden ser de 3 tipos)- anfiartrosis ligamentosa(permite ligero movimiento y tiene escasa elasticidad,ej:articulación radiocubital. Sínfisis o anfiartrosis ligamentosa(huesos separados por un disco fibrocartilaginosos(los discos que están entre los cuerpos vertebrales) Artrodia o anfiartrosis sinovial-permite desplazamiento o la torsión mínima entre ambos huesos(articulaciones intercarpianas.ARTICULACIONES DIARTROSIS(son articulaciones con mucha capacidad de movimiento,y hay 6 tipos:1Trocoidea-permite rotación
... Continuar leyendo "Medios de adaptación de las articulaciones" »

Principios y Aplicación de Juegos en Contextos Educativos y Recreativos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Reglas de Oro de los Juegos (Friedrich Ludwig Jahn)

Las Reglas de Oro de los Juegos, según Friedrich Ludwig Jahn, son:

  1. Prescindir de los preparativos largos y complicados.
  2. Ser de fácil aprendizaje.
  3. Tener una normativa fija y fundamentada.
  4. No depender de una mera casualidad, o hacerlo generalmente.
  5. Entretener a un número no muy reducido de jugadores.
  6. Estar en directa relación con la cantidad y el espacio.
  7. Prescindir de los “jugadores-espectáculo”.
  8. Movilizar a todos los jugadores.
  9. Tener un equilibrio entre la actividad y el descanso.
  10. Tener variantes y no repetir siempre lo mismo.
  11. Poder volverse a jugar con el mismo o más interés que la primera vez.

El Juego Ayuda a la Educación Integral del Individuo

El juego tiene relación con 4 áreas principales:... Continuar leyendo "Principios y Aplicación de Juegos en Contextos Educativos y Recreativos" »

Anatomia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

snc encefalo (cerebro, cerebelo, troncoencefalo(hemocefalo protuberancia, bulbo raquideo) y medula espinal

snp somatico (paredes craneales, nervios raquideos) y autonomo (simpatico, parasimpatico)

4 diferencias fisiologicas snp y sns

el snp supervisa reacciones internas el sns las de respuesta.

el snp disminuye el ritmo cardiaco, el sns lo aumenta

el snp aumenta hungry &cold, el sns las dismuniye

el snp contrae las pupilas el sns las dilata

protecciones snc

3 meningen q protegen al encefalo (pia madre, aracnoide, duramadre), huesos frontal, temporal

2 occipitar, 2 parietales. ademas del liquido cefaloraquideo q proporciona un sist de amortiguacion

nombre los lobulos del cerebro

temporal, occipital, parietal, frontal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vallas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Vallas:
Debe hacer:
tratar de que el alumno confie en sus posibilidades de superar el obstaculo, esto se consigue con una progresion en longitud y altura del obstaculo
plantear al comienzo recorridos con distintos intervalos entre los obstaculos, partir siempre de parado al iniciar los ejercicios e iniciando la carrera con zancada alta, tratar siempre de que se realizen los ejercicios con ambas piernas.
Como se realiza:
hay 4 fases: salida, paso de valla, carrera entre vallas y final. tras la salida el cuerpo adopta mucho antes la posicion vertical que en las carreras sin obstaculos.
la pierna que primero pasa la valla o pierna de ataque, se lanza extendida al tiempo que el tronco se inclina adelante, sobre la segunda pierna recae el peso que empuja... Continuar leyendo "Vallas" »

Técnicas de Posicionamiento Radiográfico del Pie y Dedos: Proyecciones Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Técnicas de Posicionamiento Radiográfico del Pie y Dedos

Este documento detalla las proyecciones radiográficas esenciales para el pie y los dedos, optimizando la calidad de la imagen y la precisión diagnóstica.

AP Dedo del Pie

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o sedestación sobre la mesa, con la rodilla flexionada. Posición de la parte: La superficie plantar del pie debe estar apoyada sobre el chasis.

AP Oblicua Dedos del Pie

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o sedestación sobre la mesa, con la rodilla flexionada. Posición de la parte: La superficie plantar del pie debe apoyarse sobre el chasis, rotando la pierna y el pie de 30º a 45º en dirección medial (para afectación del 1º, 2º y 3º dedo) o lateral (para... Continuar leyendo "Técnicas de Posicionamiento Radiográfico del Pie y Dedos: Proyecciones Esenciales" »

Conceptos clave sobre movilidad y flexibilidad en el deporte: Tipos, factores y musculatura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Definición de Movilidad y Flexibilidad

La movilidad y flexibilidad se definen como la cualidad y capacidad que tiene un deportista para ejecutar movimientos de gran amplitud articular, ya sea por sí mismo o bajo la influencia de fuerzas externas.

Tipos de Movilidad

  • Movilidad General: Se refiere a los principales sistemas articulares (articulación escapular, coxofemoral, columna vertebral).
  • Movilidad Específica: Se refiere a una articulación bien determinada (por ejemplo, la articulación coxofemoral para un vallista).
  • Movilidad Activa: Máxima amplitud de una articulación que puede obtenerse gracias a la contracción de los músculos agonistas y la extensión de los antagonistas. Puede ser estática o dinámica.
  • Movilidad Pasiva: Máxima amplitud
... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre movilidad y flexibilidad en el deporte: Tipos, factores y musculatura" »