Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tècniques de bloc en el joc col·lectiu de bàsquet

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,83 KB

El bloc directe és una situació de joc col·lectiu que pot servir per evitar la defensa o per castigar-la. Les defenses del bloc poden ser:

  • Dentro o hundido (sota el tir lliure)

    • Interior:

      Mantenir + roll (tac) dorsal superior (tec)
    • Exterior:

      Atacar per trencar i utilitzar colzes + pauses
  • Sombra (entre tir lliure i distancia d'un braç)

    • Interior:

      Tocar + roll i ventral inferior
    • Exterior:

      Arrancar per tirar, trencar, parar i línia de triple push (enganxat, emputxant)
  • Show (1 pas, 2 passos)

    • Interior:

      Desfer + roll curt i dorsal inferior
    • Exterior:

      Frenar o pas enrere i tirar, trencar o trencar, passar
  • Flash (peus perpendiculars)

    • Interior:

      Mantenir + roll i dorsal superior
    • Exterior:

      Split i esquenes
  • Trap (saltar al 2x1)

    • Interior:

      Desfer + roll curt
    • Exterior:

... Continuar leyendo "Tècniques de bloc en el joc col·lectiu de bàsquet" »

Recomendaciones de la teoría de las necesidades de Maslow

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Teoría DEL REFORZAMIENTO DE LA CONDUCTA DE SKINNER.

Todo comportamiento humano Produce un efecto agradable o desagradable para el sujeto, este hace que el Sujeto tienda a repetir los comportamientos que causan placer y evitan los que Causan malestar.

Skinner se basa en Pávlov, lo Que hico este hombre fue descubrir los reflejos condicionados. Hay dos tipos de Reflejos:

oReflejos innatos: que son los Que necesitamos para vivir y son los que vienen en nuestro ADN.

oReflejos condicionados: son Reflejos que se asocian a cualquier tipo de estímulo.

Skinner basándose en los Experimentos de Pávlov plante el condicionamiento operante.

Skinner trabajaba con Diferentes animales y realizaba sus experimentos. En uno de sus experimentos Utiliza una paloma... Continuar leyendo "Recomendaciones de la teoría de las necesidades de Maslow" »

Anatomía y Función de Meniscos, Ligamentos y Músculos de Rodilla y Cadera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Meniscos: Estructura y Función

Los meniscos son láminas de fibrocartílago situadas sobre los platillos tibiales. Se desplazan durante los movimientos, pero permanecen sujetos por las siguientes formaciones:

  • Sus extremos se adhieren a la tibia mediante inserciones fibrosas.
  • La cara lateral del menisco se adhiere a la cápsula articular.
  • Ligamentos menisco-rotulianos.
  • Ligamento lateral interno de la rodilla.
  • Tendón del músculo poplíteo.
  • Tendón del músculo semimembranoso.

Función principal: Aumentan la concavidad de los platillos tibiales para mejorar la estabilidad y aumentar la superficie de apoyo del extremo inferior del fémur, optimizando así la distribución de presiones.

Cápsula Articular de la Rodilla

La cápsula articular se fija por... Continuar leyendo "Anatomía y Función de Meniscos, Ligamentos y Músculos de Rodilla y Cadera" »

Organigrama Técnico para una Instalación Deportiva de 2.000 m2

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Instalaciones:

Piscina, 1 Sala de Fitness, 2 Salas de Actividades Dirigidas, de unos 2.000 m2.

Servicios:

  • Una oferta de clases colectivas de 120 horas/semana.
  • Un horario de apertura de 90 horas semanales.
  • Servicio de atención continua en sala fitness y al menos 2 personas durante 50 horas/semana (horas punta).
  • Socorrista en piscina de manera continua.

1. Identificación de Puestos de Trabajo y Áreas Funcionales

1) Director Técnico: Director Técnico

2) Técnicos Polivalentes Fitness: T. Fitness

3) Técnicos Polivalentes Piscinas: T. Piscina

2. Identificación del Nivel Jerárquico

1) Director Técnico: Nivel 1

2) Técnicos Polivalentes Fitness: Nivel 2

3) Técnicos Polivalentes Piscinas: Nivel 3

3. Esquema del Organigrama

(Insertar esquema visual del organigrama... Continuar leyendo "Organigrama Técnico para una Instalación Deportiva de 2.000 m2" »

Desenvolupament Motor Infantil: Marxa, Prensió i Reflexos Clau

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

La Marxa: Desenvolupament de la Locomoció

La marxa, la possibilitat de desplaçar-se per l'espai en posició erecta, implica el control de l'equilibri, la coordinació dels moviments alterns dels membres inferiors i el to o força muscular. Segueix la llei cefalocaudal (des del cap, nuca, esquena, pelvis i cames).

Control Postural Superior (0-5 mesos)

Control postural de la part superior del tronc, que permet passar d'estirat a aixecar el pit, seure amb ajuda, recolzar-se a l'esquena i agitar les cames.

  • Un mes: De bocaterrosa, fa moviments de cames d'extensió i flexió que provoquen una reptació.
  • Dos mesos: Manté el cap dret un instant.
  • Tres mesos: Sosté el cap, però no pot seure.
  • Quatre mesos: Quan s'aixeca des d'una posició d'estirat, el
... Continuar leyendo "Desenvolupament Motor Infantil: Marxa, Prensió i Reflexos Clau" »

Ejercicios para Mejorar la Discriminación Auditiva, Respiración, Praxias y Articulación Fonética en Niños

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Discriminación Auditiva

La discriminación auditiva es la habilidad para reconocer diferencias entre sonidos. Es una destreza importante para el desarrollo del lenguaje, la lectura y la escritura.

Identificación de Ruidos y Sonidos

Se presentan al niño/a ruidos y sonidos conocidos, y este debe indicar o denominar la fuente sonora.

Discriminación Auditiva de Sonidos

Se enfoca en el reconocimiento de fonemas y la discriminación auditiva de fonemas parecidos. Se pueden utilizar las listas fonéticas de Quilis.

Soplo

El soplo es una habilidad motora oral que implica la capacidad de controlar la salida del aire por la boca. Es importante para la producción de ciertos sonidos del habla.

Dirección y Control

Ejercicios recomendados:

  • Hacer pompas con una
... Continuar leyendo "Ejercicios para Mejorar la Discriminación Auditiva, Respiración, Praxias y Articulación Fonética en Niños" »

Músculos paravertebrales origen e inserción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

La miología estudia los músculos y sus anexos.Los músculos son órganos contráctiles: rojos o estriados(de la vida animal), blancos, lisos o involuntarios(de la vida vegetativa). Superficiales o cutáneos(yacen por debajo de la piel y encima de la aponeurosis superficial) y profundos (debajo de la aponeurosis.

Los músculos se insertan por sus dos extremidades sobre dos puntos (fijo o de origen y móvil o terminal, el punto fijo de un musculo puede volverse móvil cuando el punto de apoyo cambia en la extremidad opuesta.
Músculos superficiales de la región cervical, dorsal y lumbar: trapecio(Mesita se inseta con el tercio interno del labio,inclina la cabeza y eleva hombros), dorsal ancho(Espalda, se extiende de la columna a la corredera
... Continuar leyendo "Músculos paravertebrales origen e inserción" »

Anatomía Funcional de los Músculos del Antebrazo y la Muñeca: Origen, Inserción y Acción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Músculos Principales del Antebrazo y la Muñeca: Origen, Inserción y Función

Músculos Flexores de la Muñeca

Palmar Mayor

Origen: Epitróclea. Desde ahí se abre con su borde exterior para formar un ángulo con el supinador largo y continuarse con un tendón en el tercio inferior del antebrazo.
Inserción: Cara anterior de la base del segundo metacarpiano.
Función: Flexor de la muñeca, con tendencia a la abducción.

Palmar Menor

Origen: Epitróclea.
Inserción: Aponeurosis superficial de la muñeca y ligamento anular anterior del carpo.
Función: Flexor de muñeca ante cargas suaves y no resistidas.

Cubital Anterior

Origen: Cara posterior de la epitróclea, en el olécranon y borde posterior del tercio superior del cúbito.
Inserción: Hueso
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional de los Músculos del Antebrazo y la Muñeca: Origen, Inserción y Acción" »

Calentamiento, Resistencia y Estiramientos: Claves para un Cuerpo Sano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Calentamiento General: Preparando el Cuerpo para la Actividad Física

El calentamiento general tiene como finalidad preparar el organismo para realizar trabajos o actividades físicas. Aumenta la sensibilidad del sistema nervioso, activa los sistemas óseo y muscular, e incrementa la actividad de los órganos.

Todo calentamiento debe ser planificado para que no se convierta en una actividad perjudicial. Considera lo siguiente:

  • Ejercicios sencillos con todas las partes del cuerpo.
  • Incluir ejercicios de elasticidad.
  • Acompasar el ritmo respiratorio con el ejercicio.
  • Cambiar de rutina cada día.
  • Empezar con ejercicios fáciles y acabar con difíciles.
  • Realizar repeticiones entre 6 y 10 veces.
  • Mantener los estiramientos entre 15 y 30 segundos.

Calentamiento

... Continuar leyendo "Calentamiento, Resistencia y Estiramientos: Claves para un Cuerpo Sano" »

Explorando las Marchas Patológicas y Ayudas a la Deambulación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Este documento explora diversas marchas patológicas y las ayudas disponibles para la deambulación, ofreciendo una visión general de las características, causas y soluciones asociadas a cada una.

Marchas Patológicas

  1. Funciones de las ayudas a la deambulación: Todas las opciones son correctas, *excepto*: Facilitar la recuperación neurológica (aunque pueden contribuir indirectamente).

  2. Marcha de Charlot: También denominada la *Marcha del payaso*.

  3. Auxiliar de marcha que otorga gran estabilidad lateral: Generalmente se indica por cortos periodos debido a la posible lesión nerviosa por la descarga de peso. (Falta información sobre el auxiliar específico).

  4. Marcha de Corea: Se manifiesta con movimiento rápido y continuo en cara, tronco y extremidades,

... Continuar leyendo "Explorando las Marchas Patológicas y Ayudas a la Deambulación" »