Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

MATERIALA ETA INGURUNE NATURALA ERRESPETATU

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,92 KB

MATERIALA

Material indibidula: Neoprenozko trajea, Oinetako itsaskorra, Motxila drenageekin, Bidoi estankoekin, Arroilak egiteko arnesa, Ainguraketa bikotzeko sokak, Harizko segurtasun-mosketoiak, Soka erdi-estatikoak, Kaskoa, Eskularruak, Nabaja eta portanabajas. / Material kolektiboa: Progresio soka / soka babesa, Soka auxiliarra, Botikin, Autorreskate materiala, Motxila eta botea

INGURUNE NATURALA ERRESPETATU

Arroila bat bereizten duena korronteak sortzen duen hezetasuna eta argia hondora iristeko zailtasuna dira.

  • Dauden bidezidorrak eta bideak erabil ditzagun
  • Ibaiaren lurzorua eta fauna errespetatu
  • Jeitsierak talde txikietan egingo ditugu
  • Zaborra ez botatzea eta kontaminazio akustika ez eragin
  • Ekologikoak izan gaitezen mendian
  • Utz dezagun mendia
... Continuar leyendo "MATERIALA ETA INGURUNE NATURALA ERRESPETATU" »

Desarrollo motor, reflejos y actividades para niños de 6-12 meses

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Explica las leyes del desarrollo motor.

  • Ley céfalo-caudal: el control de los movimientos se va desarrollando desde las zonas superiores a las inferiores (cabeza->pies).
  • Ley próximo-distal: primero se controlan las zonas más próximas al eje medio del cuerpo (hombros->dedos de las manos).
  • Ley de los flexores-extensores: se controlan los músculos flexores antes que los extensores (el niño estará más capacitado para coger objetos de manera precisa que para soltarlos).

2. Explica de qué tratan los reflejos de marcha, de moro y de Babinski.

  • Reflejo de marcha: colocando a un bebé de pie sobre una superficie plana, estirará y flexionará las piernas como si quisiera caminar. (Alrededor del primer mes desaparece y reaparecerá al finalizar
... Continuar leyendo "Desarrollo motor, reflejos y actividades para niños de 6-12 meses" »

Conceptos Fundamentales de Huesos y Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Esqueleto

Armazón constituido **por** el conjunto **de** los **huesos** y las **articulaciones**. Coincide con lo **que** se denomina **aparato locomotor pasivo**.

Hueso Largo vs. Alargado

**Hueso largo** es **aquel** en el **que** predomina **una** dimensión, la longitud, y **que** presenta **una cavidad medular**. No se trata de **un hueso macizo** como los **alargados**.

Hueso Alargado

  • La parte central y alargada se denomina **diáfisis** → Correcto
  • Los extremos abultados se denominan **metáfisis** → Falso
  • Las **epífisis** están recubiertas **por cartílago articular** → Correcto
  • El **cartílago epifisario** se localiza en la **metáfisis** → Correcto

Tipos de Articulaciones Fibrosas

Las **articulaciones fibrosas** o *sinartrosis* son... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Huesos y Articulaciones" »

Desarrollo de la Motricidad: Explorando el Mundo Animal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

TÍTULO: Desarrollo de la Motricidad: Explorando el Mundo Animal

CURSO: P2 / 12 alumnos

ÁREA: 1. El conocimiento de sí mismo y autonomía personal. CONTENIDOS: Bloques 1, 2, 3, 4

OBJETIVOS:

Desarrollar el aspecto cognitivo, sensorio-motriz, lingüístico y afectivo (Área 1).

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

  • Trabajar el equilibrio dinámico y estático.
  • Desarrollar la capacidad teórica (contracción y relajación muscular).
  • Incrementar la capacidad expresiva mediante gestos.

MATERIALES:

  • 1 ordenador
  • Altavoz
  • Proyector

INSTALACIÓN:

Sala polivalente.

RITUAL DE ENTRADA (7'):

Somos un caracol:

En primer lugar, los niños se sentarán en el suelo haciendo un círculo. Después, el profesor preguntará a los alumnos si saben cómo se esconde y salen los caracoles del caparazón... Continuar leyendo "Desarrollo de la Motricidad: Explorando el Mundo Animal" »

Reglas y características del voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Cancha

9*18

Líneas del campo

5 cm.

Zonas del campo

Zona de saque: área de 9 m de ancho detrás de la línea de fondo, limitada lateralmente por dos líneas cortas.

Zona zaguera: área comprendida entre la línea de ataque y la línea de fondo.

Zona de reemplazo del líbero: por el lado de los banquillos, se extiende desde la línea de ataque hasta la línea de fondo.

Zona de frente: área comprendida entre la línea central y la línea de ataque.

Zona de sustitución: limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador.

Altura de la red

Benjamín masc 2m fem 2m, alevín masc 2,10 m fem 2.10m, infantil masc 2.24m fem 2.10m, cadete masc 2.37m fem 2.18m, juvenil/senior masc 2.43m fem 2.24.

Equipos

  • Un equipo puede componerse
... Continuar leyendo "Reglas y características del voleibol" »

Desarrollo Infantil: Hitos Clave de 18 a 36 Meses

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Hitos del Desarrollo Infantil: 18 a 36 Meses

Área Lenguaje

Hito G-18: Distingue entre "Tuyo" y "Mío"

Demuestra con un gesto que se reconoce a sí mismo o que identifica a su madre.

Hito H-18: Palabras Frases: Mamá, Teta

Observación o respuesta afirmativa.

Área Social

Hito I-18: Imita Tareas Simples de la Casa

Respuesta afirmativa.

Hito J-18: Avisa sus Necesidades

Puede de alguna manera, no necesariamente por su nombre.

Hito K-18: Defiende su Juguete

Signos de Alerta (18 Meses)

  • No sube escaleras.
  • No tiene un vocabulario de 7-10 palabras.
  • No conoce partes del cuerpo.
  • No garabatea espontáneamente.
  • No hace una torre de dos cubos.

Niño de 21 Meses

Área Coordinación

Hito D-21: Hace Torres de Cinco Cubos

Construye una torre de 5 cubos, hasta en tres intentos.... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Hitos Clave de 18 a 36 Meses" »

Hortz eta gingiba osasunaren arazoak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Aurkako prebentzio neurriak:

  • Karbohidratoen eta azukreen kontsumoa mugatu.
  • Hortzak modu egokian garbitu.
  • Hortzetako eskuila egokia, hortzetako haria, bakterio plakaren aurkako pasta eta kolutorioak erabili.
  • Odontologoarengana aldizkako bisitak egitea.
  • Xerostomia.
  • Haur eta gazteen kasuan: fisurak zigilatzea eta flourazioak.

Zein beste arazo ekar ditzakeen?

  • Hortz-hagin bateko infekzioa alboko hortz-haginetara pasatu daiteke kontaktuaren bitartez.
  • Hortz-muinera heltzerakoan, sortzen duten bakterioak odolera pasatu daiteke hortz muineko kapilareetatik zehar. Infekzio bat sortu daiteke eta pazientearen osasun egoera orokorra eskasa bada hil ahal da.

GENGIBITISA: Zer da?

Periodontoaren gainazalean hantura sortzen duen prozesua da.

  • Hortzak modu egokian garbitu
... Continuar leyendo "Hortz eta gingiba osasunaren arazoak" »

Evolución y Anatomía del Caballo: Desde el Eohippus al Equus Caballus

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Origen: Eohippus, hace 55 millones de años. La especie evolucionó debido a los cambios climáticos, la necesidad de huir de los depredadores y modificaciones en el cuello y cráneo, entre otros factores.

El caballo actual, especie de Equus Caballus, ha experimentado cambios morfológicos significativos desde el Eohippus, pasando de tener cuatro dedos en sus extremidades a un solo dedo en el Equus Caballus.

Mesohippus era un poco más grande, tenía tres dedos en cada pata y una dentadura más eficiente que le permitía consumir una vegetación más variada.

Miohippus y Merychippus eran parecidos al burro, aunque este último poseía un dedo mayor en el centro, lo cual le ayudaba a alcanzar gran velocidad y recorrer mayores distancias.

Dinohippus... Continuar leyendo "Evolución y Anatomía del Caballo: Desde el Eohippus al Equus Caballus" »

Terminología Anatómica: Orientación y Movimientos Articulares

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Terminología de Orientación

Posición Anatómica

La posición anatómica es la referencia estándar para describir la ubicación de las estructuras del cuerpo. En esta posición, el cuerpo está de pie, con los pies juntos, los brazos a los lados y las palmas de las manos hacia adelante.

Términos de Orientación

  • Cefálico: Superior, hacia la cabeza.
  • Caudal: Inferior, hacia los pies.
  • Ventral: Anterior, hacia el frente del cuerpo.
  • Dorsal: Posterior, hacia la espalda del cuerpo.
  • Medial: Interno, hacia el plano medio sagital.
  • Lateral: Externo, lejos del plano medio sagital.
  • Proximal: Cerca del punto de origen o de la línea media del cuerpo.
  • Distal: Lejos del punto de origen o de la línea media del cuerpo.
  • Plantar: Cara inferior del pie.
  • Homolateral: Del
... Continuar leyendo "Terminología Anatómica: Orientación y Movimientos Articulares" »

Historia y Técnicas Fundamentales del Disco Volador

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Frisbee Hoja 1

Origen e Historia del Disco Volador

Comenzó a jugarse con moldes metálicos de las tartas de un confitero, W. Russel Frisbie, de Estados Unidos, ocurriendo en el primer tercio del siglo XX. En 1948, mejora del diseño, patenta el primer disco volador con el nombre de Pluto Platter. Una fábrica de juguetes le cambió el nombre y le puso Frisbee. A principios de los años 60 se crea un modelo profesional. En 1967 se funda la Asociación Internacional de Frisbee. En 1968 crearon un deporte con el Frisbee: el Ultimate. En 1972 se jugó el primer partido con un reglamento establecido y en 1974 se celebran los primeros campeonatos del mundo.

Destrezas con el Disco Volador

Tipos de Agarre del Disco

  • 1. Normal: Tipo de agarre más corriente
... Continuar leyendo "Historia y Técnicas Fundamentales del Disco Volador" »