Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Discapacidad Motora: Impacto en el Deporte y la Educación Física Inclusiva

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Comprensión de las Discapacidades y sus Implicaciones en el Deporte y la Educación Física

Definiciones Fundamentales de Discapacidad

Discapacidad:
Es un conjunto de alteraciones en una persona o la falta y limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de sus actividades. Las más notorias son las motoras, visuales, auditivas y cognitivas.
Discapacidad Auditiva:
Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva, que se evalúa por el grado de pérdida de la audición en cada oído.
Discapacidad Motora:
Deficiencia que provoca en el individuo que la padece una disfunción en el aparato locomotor.
Discapacidad Cognitiva:
Consiste en una adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Discapacidad Motora: Impacto en el Deporte y la Educación Física Inclusiva" »

Actividad Física Adaptada para Personas con Parálisis Cerebral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral es un término que engloba a todos los trastornos no progresivos de la función motora debidos a una lesión cerebral permanente producida antes, durante o después del nacimiento.

La Actividad Física en Personas con Parálisis Cerebral

Deberemos tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de trabajar con alumnos de estas características:

El Espacio

  • Delimitado: compensa las dificultades de movilidad.
  • Terreno liso: favorece los desplazamientos según tipos de deambulación. Evitar arena, gravilla, tierra, etc., dificulta la movilidad y aumenta la fatiga.
  • Terreno llano: evita que los desniveles dificulten las sillas de ruedas.
  • Variación de las distancias: compensa desventajas en carreras.
  • Presencia
... Continuar leyendo "Actividad Física Adaptada para Personas con Parálisis Cerebral" »

El Arquero de Fútbol: Técnicas, Requisitos y Ubicación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Concepto

Uno de los puestos claves de un equipo de fútbol, sin lugar a dudas, es el guardameta. Es aquel a quien no se le permiten errores, pues suelen costar muy caro.

Requisitos

Es un puesto que requiere no solo ser un buen atajador, sino también condiciones psicológicas y técnico/tácticas particulares.

Físico:

  • Estatura media/alta (1,75/1,80) que le permita alcanzar con facilidad la altura del travesaño, pero también no demasiado que le impida llegar con velocidad a los remates bajos. El peso corporal debe ser proporcional a su estatura y tipo constitucional.

Técnicos:

  • Debe responder automáticamente con una técnica de ejecución correcta y adecuada para cada circunstancia.

Psicológicos:

  • Tranquilo, valiente, con decisión rápida, atención
... Continuar leyendo "El Arquero de Fútbol: Técnicas, Requisitos y Ubicación" »

Entrenamiento de fuerza y velocidad para mejorar la masa muscular y la coordinación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 50,29 KB

Tabla

F.Máxima. K: 85-100% I: 2 a 5 min.15 sg. entre rep. T: Gesto dinámico, velocidad de acuerdo con la capacidad del ejecutante. R: En función de K entre 2- 3 series de 1-5 rep. A: Activa, estiramientos. Rec: 36-48 h entrenados; hasta 72 los medios. Efectos: aumento notable masa muscular y estimulación de todos los sistemas de inervación. Potencia. K: 65-85% I: 2 a 3 min. Sin pausa entre rep. T: Velocidad de ejecución rápida. R: En función de K entre 2-5 series de 4-10 rep. A: Activa. Efectos: aumento apreciable masa muscular, favorece la coordinación y estimulación de todos los sistemas de inervación. F.Resistencia. K: 40-60% I: 2 a 5 min. Sin pausa entre rep. T: Velocidad de ejecución moderada. R: Entre 2-3 series de hasta 25 rep.... Continuar leyendo "Entrenamiento de fuerza y velocidad para mejorar la masa muscular y la coordinación" »

Mecanismos Neuromusculares de la Mandíbula: Reflejos y Control Motor

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Mecanismos Neuromusculares de la Mandíbula

Reflejo Miotático

Estas dos acciones están mediadas por interneuronas:

  • Por una interneurona inhibitoria, se relajan las fibras extrafusales.
  • Por una interneurona excitatoria, se inhibe la contracción de los depresores, logrando la relajación.

La única forma de tensar el músculo a nivel del tendón es a través de la elongación que genera una carga. Esta elongación solo se debe hacer hasta un punto máximo para no desgarrarse, lo que es controlado por el órgano tendinoso de Golgi. Entonces, cuando se comienza con la elongación, empieza también la activación del reflejo. A nivel del núcleo motor trigeminal se activa la inhibición de las fibras extrafusales del mismo músculo y la contracción... Continuar leyendo "Mecanismos Neuromusculares de la Mandíbula: Reflejos y Control Motor" »

Clasificación GMFCS Niveles III, IV y V: Hitos Motores y Movilidad por Edades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

GMFCS Nivel III: Movilidad con Dispositivos de Ayuda

4-6 años

  • Se mantiene en una silla, aunque puede requerir algún control de pelvis o tronco para optimizar el uso de las manos.
  • Pasa de sentado a de pie o viceversa con apoyo en brazos en una superficie estable.
  • Marcha con órtesis o dispositivos de ayuda manual; sube escaleras con asistencia de un adulto. En largas distancias o terreno irregular, precisa que lo transporten.

6-12 años

  • Marcha libre fuera y dentro de casa con órtesis.
  • Puede necesitar cinturón para alineación pélvica y control de tronco en sedestación.
  • Precisa apoyo para transferencias de sedestación a bipedestación y del suelo a de pie.
  • Sube escaleras con apoyo en pasamanos, con supervisión o ayuda de otra persona.
  • Dependiendo
... Continuar leyendo "Clasificación GMFCS Niveles III, IV y V: Hitos Motores y Movilidad por Edades" »

Tipos de Dramatización en Educación Primaria: Fomentando la Expresión Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Clases de Dramatización en el Aula

Una de las actividades más interesantes para conseguir el desarrollo de la expresión y comprensión oral en el aula escolar es el juego dramático o dramatización. A través de él, el niño expresa pensamientos, sentimientos y emociones, integrando el movimiento y la palabra. Los componentes principales para que exista la dramatización son: la palabra o expresión lingüística y los gestos, movimientos o expresión corporal.

Tipos de Dramatización en Educación Primaria

En educación primaria, podemos identificar cuatro tipos principales de dramatización:

1. Dramatización Formal

Son las dramatizaciones que se preparan para realizar ante un público. Exigen previamente varias representaciones informales... Continuar leyendo "Tipos de Dramatización en Educación Primaria: Fomentando la Expresión Infantil" »

Deporte Adaptado y Paralímpico: Disciplinas, Federaciones y Oportunidades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Deportes Adaptados: Modalidades y Disciplinas

El deporte adaptado ofrece un amplio abanico de disciplinas para personas con discapacidad, promoviendo la actividad física, la competición y la inclusión. A continuación, se detallan algunas de las modalidades más destacadas, clasificadas por temporada y otras categorías.

Deportes de Verano Adaptados

  • Atletismo: Incluye pruebas de track (carrera) y field (campo).
  • Bádminton: Se practica en silla de ruedas, de pie o sentados en el suelo.
  • Baile en Silla de Ruedas: Modalidades individual y por parejas (uno de pie y otro en silla).
  • Esgrima en Silla de Ruedas
  • Fútbol 7: Se juega con 7 jugadores en lugar de 11; el terreno de juego y las porterías son más pequeños; se permite deslizar el balón con la
... Continuar leyendo "Deporte Adaptado y Paralímpico: Disciplinas, Federaciones y Oportunidades" »

El Papel del Juego y el Juguete en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Tipos de Juego en el Desarrollo Infantil

Juego Funcional: Experimentación y Movimiento

El juego funcional, propio del estadio sensoriomotor, consiste en la repetición de una acción por el puro placer del movimiento y la obtención de un resultado inmediato. Es, por lo tanto, un tipo de juego centrado en la experimentación, la acción, el movimiento y la manipulación, tanto de objetos como de personas.

Juegos de Falda: Interacción Temprana y Vínculo

Los juegos de falda son aquellos que el adulto realiza con el bebé sentado en su regazo, balanceándolo o realizando alguna acción con contacto físico. Siempre van acompañados de canciones o textos, fomentando el vínculo y la interacción temprana.

Juego de Construcción: Creatividad y Realidad

El... Continuar leyendo "El Papel del Juego y el Juguete en el Desarrollo Infantil" »

Biomecánica de la Marcha: Fases, Cinemática, Cinética y Grupos Musculares

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Conceptos Básicos del Movimiento

  • Flexión: Disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  • Extensión: Enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  • Aducción: Acercamiento de una extremidad o parte del cuerpo hacia el plano medio del cuerpo.
  • Abducción: Alejamiento de una extremidad o parte del cuerpo del plano medio del cuerpo.
  • Rotación: Giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal.

Ciclo de la Marcha (100%)

Fase de Apoyo (60%)

Subfases:

  • Parte media del apoyo plantar.
  • Parte media de la fase portante.
  • Fase portante final.
  • Pre-oscilación.

Fase Oscilatoria (40%)

Subfases:

  • Oscilación inicial.
  • Oscilación media.
  • Oscilación final.

Anotaciones:

  • Despliegue de los dedos del pie (OI).
  • Piernas paralelas (OM)
... Continuar leyendo "Biomecánica de la Marcha: Fases, Cinemática, Cinética y Grupos Musculares" »