Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Coordinació i higiene en l'educació física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,7 KB

Coordinació

De què depèn la coordinació? Depèn del tipus d'activitat, de les parts del cos que s'utilitzen, de la velocitat, del cansament i del grau de confiança.

Classificació

General: quan el moviment és global i hi participa la major part del cos.

Específica: el moviment es realitza amb algunes parts del cos.

Higiene

Higiene de la pell: la pell secreta diferents substàncies continuament com la suor, la greixor o les restes d'epidermis.

Suor: líquid molt important i beneficiós.

Higiene bucal: cal rentar-se les dents cada dia al matí i després de cada àpat.

La roba: ha d'estar neta i ens ha de protegir del fred i permetre la ventilació si fa calor.

El calçat: ha de ser còmode, de materials que permetin la transpiració de la pell... Continuar leyendo "Coordinació i higiene en l'educació física" »

Organización de Sesiones de Actividad Física: Enfoques Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

En este tema se mostrarán las diferentes formas de organización de la sesión que utilizan los profesionales de la actividad física en el desempeño de su función laboral. Quede claro que tan solo se trata de un muestreo de formas estereotipadas y que siempre se debe instar a la creatividad del docente o animador para la formulación de nuevas formas de llevar a cabo la sesión de actividad física.

Partes de una sesión

Parte inicial, puesta en marcha, calentamiento o animación

Se trata de una parte delicada de una buena programación de la misma, que evitará posibles lesiones a lo largo de la sesión. Se puede plantear como un calentamiento genérico o específico en función del tipo de trabajo que se vaya a realizar. Otra forma de trabajar... Continuar leyendo "Organización de Sesiones de Actividad Física: Enfoques Prácticos" »

Odontologia Kirurgikoa: Periodontitisa, Exodontziak eta Inplanteak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,24 KB

Gaixotasun Periodontalak, Diagnostikoa eta Tratamendua

Zer dira Gaixotasun Periodontalak?

Hortzen inguruan dauden eta hortzei masailezurretan eusten dieten ehunei eragiten dieten gaixotasun multzoa da. Kausa nagusia bakterioek eragindako infekzio inflamatorioa da.

Periodontoa osatzen duten elementuak

  • Hortzoia
  • Hezur albeolarra
  • Lotailu periodontala

Gingibitisaren eta Periodontitisaren ezaugarriak

Zein gaixotasun periodontal ezagutzen ditugu? Gingibitis eta periodontitisa.

Gingibitisa:

  • Prozesu inflamatorioak hortzoiari eragiten dio bakarrik.
  • Hortzen eta hortzoiaren artean bakterio-plaka metatzen da.
  • Hortzoia gorrituta eta inflamatuta egoten da, eta erraz hasten da odola dariola.
  • Hortzoiari eusten dioten ehunak ez daude kaltetuta.
  • Higiene egokia izanez gero,
... Continuar leyendo "Odontologia Kirurgikoa: Periodontitisa, Exodontziak eta Inplanteak" »

Guia Completa de Primers Auxilis: RCP, OVACE i Urgències Cardiorespiratòries

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

Conceptes Clau en Primers Auxilis

Què és una aturada cardiorespiratòria?

Una aturada cardiorespiratòria és una interrupció brusca, inesperada i potencialment reversible de l’activitat del cor i la respiració espontània.

Aturada respiratòria: Pot derivar en aturada cardiorespiratòria?

No, seria una aturada respiratòria perquè el cor sí que funciona correctament, i el que està afectat són els pulmons. Però que en breu farà que el cor deixi de bategar.

Aturada cardíaca: Pot derivar en aturada cardiorespiratòria?

Sí, perquè encara que respira, en breu entrarà en una aturada cardiorespiratòria, ja que la funció del cor és essencial per mantenir la circulació de la sang i, per tant, no arribarà oxigen al cos.

OVA i OVACE: Què

... Continuar leyendo "Guia Completa de Primers Auxilis: RCP, OVACE i Urgències Cardiorespiratòries" »

Reglamento Oficial de Competición de Karate WKF: Kumite y Kata

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Reglamento de Competición de Karate Deportivo

El Tatami y la Zona de Competición

Dimensiones del Tatami: 12m x 12m (incluyendo la zona de seguridad, que puede ser 8m x 8m o 6m x 6m para el área de combate).

Roles en el Área: El Juez Central se ubica en el área de seguridad. El Supervisor (Kansa) y el Coach deben permanecer fuera del área de seguridad.

Reglamento del Equipamiento (Karate-gi)

  • Karate-gi: Debe llevar el emblema o bandera del país en el lado izquierdo del pecho (máximo 12 cm x 8 cm).
  • Dorsal: Obligatorio.
  • Cinturón: Anchura de 5 cm. Debe sobrar un mínimo de 15 cm de longitud a cada lado después de anudarse.
  • Chaqueta: Debe cubrir, como mínimo, las caderas y, como máximo, tres cuartas partes de la longitud del muslo.
  • Mangas: Máximo
... Continuar leyendo "Reglamento Oficial de Competición de Karate WKF: Kumite y Kata" »

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna

Músculos de la Cadera

  • Pectíneo: Origen: Rama superior del pubis. Inserción: Línea pectínea del fémur. Función: Rotación externa y flexión de cadera.
  • Cuadrado Femoral: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Punta del trocánter mayor. Función: Rotación externa y aducción de cadera.
  • Piramidal: Origen: Cara anterior del sacro. Inserción: Trocánter mayor del fémur. Función: Abducción, rotación externa y extensión de cadera.
  • Psoas Ilíaco: Origen: Apófisis transversa D12 y cuerpo L1-L5, cara interna de la fosa ilíaca. Inserción: Trocánter menor del fémur. Función: Flexión, flexión lateral y rotación de tronco.
  • Glúteo Menor: Origen: Parte anterior de la fosa ilíaca externa. Inserción:
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones" »

Fundamentos y Desarrollo de las Habilidades Motrices: Conceptos Clave y Clasificación Detallada

Enviado por Guillermo y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

Conceptos Fundamentales del Rendimiento y la Acción Motriz

Definición de Performance (Rendimiento)

  • Inglés: En el contexto de la hípica, se refiere al resultado con grado de eficacia. En un sentido más amplio, performance alude a la ejecución o desempeño.
  • Francés: Se traduce como ejecución o realización.
  • Español: Equivale a marca, resultado o rendimiento observable y medible.

Terminología Esencial en el Estudio del Movimiento

Movimiento: Es la parte observable de una acción.

Acción Motriz: Se define como la manifestación de la actividad física que requiere una finalidad y toma sentido propio en un contexto determinado, a partir de un conjunto organizado de condiciones. Por ejemplo, saltar un obstáculo.

Acto Motor: Son las partes o componentes... Continuar leyendo "Fundamentos y Desarrollo de las Habilidades Motrices: Conceptos Clave y Clasificación Detallada" »

Dominando Balonmano y Voleibol: Técnicas Clave de Pases, Lanzamientos y Saques

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Fundamentos Técnicos del Balonmano y Voleibol: Pases, Lanzamientos y Saques

Este documento explora los fundamentos técnicos esenciales de dos deportes dinámicos y educativos: el balonmano y el voleibol. Desde los pases y lanzamientos en balonmano hasta las posiciones y saques en voleibol, se detallan las técnicas clave para un rendimiento óptimo y un desarrollo deportivo integral.

Balonmano: Técnicas de Pases y Lanzamientos

Pases en Contacto con el Suelo (Una Mano)

  • Clásico: Frontal y lateral.
  • Altura Intermedia Hombro-Cadera: Frontal y lateral.
  • Altura Baja: Frontal y lateral.
  • En Pronación: Frontales, laterales y hacia atrás.
  • Por Detrás: Frontales y laterales.
  • Por Encima del Hombro.
  • Dejada.

Pases en Contacto con el Suelo (Dos Manos)

  • De Pecho.
  • Por
... Continuar leyendo "Dominando Balonmano y Voleibol: Técnicas Clave de Pases, Lanzamientos y Saques" »

Ortesis: Tipos, Clasificación y Aplicaciones en la Rehabilitación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué son las Ortesis?

Las ortesis son dispositivos externos diseñados para modificar las características estructurales y funcionales del sistema neuromuscular y esquelético. Se utilizan para:

  • Reemplazar una parte del cuerpo para restaurar su función.
  • Servir de apoyo o refuerzo para modificar la función o estructura corporal.

La ortésica es la ciencia y el arte de tratar pacientes utilizando ortesis.

Características de las Ortesis

Las ortesis pueden ser prefabricadas o hechas a medida, según el tipo de enfermedad. Proporcionan funcionalidad, confort y estética, y pueden restringir o forzar un movimiento.

Tipos de Ortesis según su Duración

  • Temporales: Utilizadas para trastornos limitados en el tiempo.
  • Definitivas: Utilizadas para déficits
... Continuar leyendo "Ortesis: Tipos, Clasificación y Aplicaciones en la Rehabilitación" »

Principios de entrenamiento físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Principios de entrenamiento: base teórica para poder planificar y aplicar sus sistemas y métodos de su trabajo, para mejorar nuestra condición física, el rendimiento deportivo o nuestra salud. El ejercicio altera nuestras constantes vitales produciendo cambios reacciones captadas por el sistema neuro-endocrino y al poco tiempo produce respuestas son ilimitados. Los principios son:-Individualidad: para aplicar cualquier sistema de entrenamiento se debe: -Diagnosticar la situación de partida del deportista.-Analizar el tipo de actividad física o deporte,-Determinar la fase de entrenamiento(principiantes,fase media,profesional). El rendimiento deportivo está influido por la estructura o complexión,motivación y alimentación. 2tipos de

... Continuar leyendo "Principios de entrenamiento físico" »