Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Integral en Baloncesto: Formación Física, Psicomotriz y Personal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

GORKIN

Las costumbres adquiridas entre los 9 y 11 años se conservan a lo largo de la vida como reflejos condicionados.

PROFESOR DEHUX

El espíritu de método y análisis, creado por la memoria muscular y un estado brioso, asegura las bases en la validez.

-La facultad de adaptación del sistema nervioso se ralentiza después de los 16 años.

Formación de Jugadores

  1. Punto de vista físico: Adiestramiento del proceso estímulo-respuesta, tanto a nivel de reflejos como a nivel cortical (toma de decisiones, autonomía). CORTICAL: cualquiera de las zonas de la corteza cerebral destinada a funciones espaciales: sensibilidad, movimiento, coordinación…
  2. Afinamiento de la condición motriz - psicomotricidad
  3. INTEGRAL:
    1. Adiestramiento del mecanismo de decisión
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en Baloncesto: Formación Física, Psicomotriz y Personal" »

Seguridad con Armas de Fuego: Normas Esenciales para el Manejo Seguro

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Normas de Seguridad Esenciales para el Manejo de Armas de Fuego

A continuación, se presentan las normas de seguridad fundamentales que deben seguirse en todo momento al manipular armas de fuego. El cumplimiento estricto de estas reglas es vital para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos.

Principios Generales

  1. Las armas SIEMPRE están cargadas. Trate cada arma como si estuviera cargada, incluso si cree que no lo está.
  2. No confíe ciegamente en quien dice que un arma está descargada. Verifique usted mismo.
  3. Asegúrese de que el arma está descargada si desea transportarla, limpiarla o guardarla.
  4. Nunca apunte a nada ni a nadie que no quiera disparar.
  5. Nunca utilice el arma con otro propósito que no sea disparar.

Antes de Disparar

  1. NO ingerir
... Continuar leyendo "Seguridad con Armas de Fuego: Normas Esenciales para el Manejo Seguro" »

Equipamiento e Instrumental Odontológico: Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Salas del Consultorio Dental

Entrada/Vestíbulo

Es la primera impresión de la consulta.

Recepción

Mostrador para vigilar las entradas y salidas. Equipada con teléfono, fax, fotocopiadora…

Sala de Espera

Junto a la puerta de entrada, donde esperan los pacientes para ser atendidos. Debe ser cómoda, amplia y bien iluminada.

Despacho

Utilizado por el odontólogo, higienista y recepcionista. Espacio para explicar tratamientos, elaborar presupuestos, etc.

Sala Clínica

Núcleo central del consultorio, en ella se dispensa la asistencia dental. Existen diferentes tipos:

Sala Cerrada

La más habitual, solo se atiende a un paciente, mayor privacidad. Exige más espacio y obliga a duplicar los aparatos si se pretende tener más de una sala clínica.

Sala Semicerrada

Espacio... Continuar leyendo "Equipamiento e Instrumental Odontológico: Guía Completa" »

Anatomía del Sistema Óseo Humano: Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Sistema Óseo Humano

Huesos de la Cara (14)

  • 2 Maxilares
  • 1 Mandíbula
  • 2 Cigomáticos o Malares
  • 2 Nasales
  • 2 Lagrimales o Unguis
  • 2 Cornetes Nasales Inferiores
  • 2 Palatinos (Paladar)
  • 1 Vómer

Huesos del Cráneo (8)

  • 1 Frontal
  • 2 Parietales
  • 1 Occipital
  • 1 Etmoides
  • 1 Esfenoides

Huesos del Oído Medio (6) y Cuello (1)

  • 2 Martillos
  • 2 Yunques
  • 2 Estribos
  • 1 Hioides (Cuello)

Huesos de la Caja Torácica (25)

  • 1 Esternón
  • 24 Costillas
    • 7 pares de costillas verdaderas (articulan directamente con las vértebras torácicas y el esternón)
    • 3 pares de costillas falsas (articulan directamente con las vértebras torácicas pero no directamente al esternón)
    • 2 pares de costillas flotantes (articulan solamente con las vértebras torácicas)

Columna Vertebral (26)

  • 7 Vértebras Cervicales: Atlas,
... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Óseo Humano: Guía Completa" »

Guia d'Oxigenoteràpia: Administració i Monitorització

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Oxigenoteràpia

Definició

Conjunt de tècniques per administrar oxigen a persones que ho necessiten a una concentració superior al 21%.

Indicacions

Malalties que cursen amb insuficiència respiratòria (MPOC, bronquitis, asma...), hemorràgies, insuficiència cardíaca...

Objectiu

Augmentar el nivell d'oxigen (concentració) a la sang, segons la indicació mèdica. Si s'administra a concentracions molt elevades quan no és necessari, produeix depressió respiratòria.

Pulsioximetria

Es considera el 5è signe vital. És la mesura de la concentració/saturació d'oxigen en els capil·lars sanguinis. Es realitza amb un aparell anomenat pulsioxímetre.

Mascaretes

  • Mascareta facial (adult/pediàtriques): Mascareta de plàstic que s'adapta a la cara del pacient
... Continuar leyendo "Guia d'Oxigenoteràpia: Administració i Monitorització" »

Anatomía y Función de los Músculos Principales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dorsal Ancho

Origen: Se origina en una línea continua en todas las apófisis espinosas desde la 7ª vértebra dorsal hasta la cresta del sacro, así como en los ligamentos iolumbares y en la zona superior de la cresta del sacro.

Inserción: En un pequeño tendón en espiral en la zona infratroquineana y en el canal bicipital del húmero. Termina con una gran fascia.

Funciones:

  • Sobre el brazo: Aducción, extensión y rotación interna.
  • Con los brazos fijos: contribuye a la trepa.
  • Con ambos extremos fijos: contribuye a la posición firme.

Bíceps

Origen:

  • Cabeza larga: Se origina en la fosa supraglenoidea de la escápula.
  • Cabeza corta: Se origina en la fosa coracoides de la escápula.

Inserción: En el tercio inferior del húmero, terminando en dos tendones:... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos Principales" »

Lanzamiento de disco y deporte Stacking

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Lanzamiento de Disco

Técnicas de Lanzamiento

NORMAL: Llevamos el disco a la cadera más retrasada y desde allí trazamos con el brazo un arco para terminar con un golpe de muñeca para que el disco gire. Cuando soltamos el disco, el brazo está lo más extendido posible, el dedo índice señala la dirección que seguirá el disco. Es importante llevar el disco paralelo al suelo, y a la misma altura sin elevar al final la mano.

FLOTANTE: El lanzamiento es igual que el anterior, pero varía la posición de salida del disco; elevamos la parte delantera del disco para que describa una trayectoria elevada, de forma que, al llegar a su punto más alto, descienda verticalmente.

TRAYECTORIAS CURVAS: Para que el disco describa una trayectoria curva deberá... Continuar leyendo "Lanzamiento de disco y deporte Stacking" »

Juegos Tradicionales para Espacios Públicos: Recordando y Reimaginando

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

PROYECTO DE APRENDIZAJE

¿Cómo vamos a jugar con nuestras amigas y amigos cuando podamos regresar a espacios públicos?

ETAPAS

  1. Conocer
  2. Reflexionar
  3. Investigar e Imaginar
  4. Crear y Mejorar
  5. Compartir

Recordar . . .

JUGAR

Nosotros en mi escuela jugábamos juntos a:

Los policías y ladrones

Este juego consistía en que hay dos grupos: los policías que tenían que atrapar a los ladrones y llevarlos a la"cárce", la cual solo era un espacio especial para que no se salieran. Si los policías no atrapaban a los ladrones, ellos perdían, pero si los atrapaban a todos, ganaban.

Juego de la cebolla

Consiste en que una persona se agarre de un tubo, poste o algo que lo sostenga para que los demás se agarren de él en forma de cadena y alguien más los trate de separar.... Continuar leyendo "Juegos Tradicionales para Espacios Públicos: Recordando y Reimaginando" »

Entrenament Analític i Funcional: Circuits i Disseny d'Exercicis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Entrenament Analític i Funcional

Variables dels Circuits

  • Formes d’organització (estacions, continu, combinat).
  • Nº de sèries (1-3).
  • Nº estacions (6-10).
  • Distribució d’exercicis (mixta, força, cardio).
  • Temps de treball (20'' – 2’ per estació // volum total 30 – 45’)
  • Intensitat (75-90% Fc Max)
  • Temps de descans: Entre exercicis (0-60’’) Entre sèries (0-120’’)

Entrenament Analític

Es basa en el treball específic de cada grup muscular de forma aïllada per tal de millorar la seva força, però sense atendre a la realitat del moviment i les seves característiques.

No necessita l’estabilitat corporal. És un moviment dirigit. S’utilitza tot tipus de contracció muscular (concèntrica, excèntrica i isomètrica). Té coordinació... Continuar leyendo "Entrenament Analític i Funcional: Circuits i Disseny d'Exercicis" »

Estructura Ósea y Articulaciones del Cuerpo Humano: Componentes y Movimientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Estructura Ósea del Cuerpo Humano

Cráneo

Cráneo: frontal, parietales, temporales, occipital, etmoides y esfenoides.

Cara: vómer o tabique nasal, maxilares superiores, maxilar inferior (mandíbula), nasales, lacrimales, palatinos, huesos cigomáticos o malares.

Columna Vertebral

Columna vertebral: 24 vértebras (7 cervicales - atlas y axis -, 12 dorsales, 5 lumbares), sacro y cóccix.

Vértebras (componentes): cuerpo vertebral, arco vertebral, agujero vertebral, pedículos, láminas, apófisis espinosa, apófisis transversa, apófisis articulares, agujero de conjunción, disco intervertebral.

Sacro: formado por promontorio, conducto sacro, cresta sacra intermedia, agujeros sacros, carillas articulares y vértice sacro.

Cóccix: formado por 3-5 vértebras... Continuar leyendo "Estructura Ósea y Articulaciones del Cuerpo Humano: Componentes y Movimientos" »