Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Anatomía del Caballo: Desde el Eohippus al Equus Caballus

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Origen: Eohippus, hace 55 millones de años. La especie evolucionó debido a los cambios climáticos, la necesidad de huir de los depredadores y modificaciones en el cuello y cráneo, entre otros factores.

El caballo actual, especie de Equus Caballus, ha experimentado cambios morfológicos significativos desde el Eohippus, pasando de tener cuatro dedos en sus extremidades a un solo dedo en el Equus Caballus.

Mesohippus era un poco más grande, tenía tres dedos en cada pata y una dentadura más eficiente que le permitía consumir una vegetación más variada.

Miohippus y Merychippus eran parecidos al burro, aunque este último poseía un dedo mayor en el centro, lo cual le ayudaba a alcanzar gran velocidad y recorrer mayores distancias.

Dinohippus... Continuar leyendo "Evolución y Anatomía del Caballo: Desde el Eohippus al Equus Caballus" »

Guia Completa de Músculs: Anatomia, Funció i Conceptes Clau

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Anatomia Muscular: Origen, Inserció i Funció

Esternocleidomastoïdal

  • O: Part superior de l'estern i terç intern de la clavícula.
  • I: Apòfisi mastoide del temporal.
  • F: Elevació de l'espatlla. Unilateral: rotació del cap. Bilateral: flexió dorsal del cap.

Supraespinós

  • O: Fosa supraespinosa.
  • I: Part posterior del troquíter de l'húmer.
  • F: Abducció i estabilització del cap de l'húmer dins la cavitat glenoidea.

Infraespinós

  • O: Fosa infraespinosa.
  • I: Part posterior del troquíter de l'húmer.
  • F: Rotació externa del braç.

Coracobraquial

  • O: Apòfisi coracoide.
  • I: Cara interna de la diàfisi humeral.
  • F: Flexió i adducció del braç.

Pectoral Major

  • O: Part anterior de la clavícula i estern.
  • I: S'insereix a l'húmer per sota el troquíter.
  • F: Adducció i
... Continuar leyendo "Guia Completa de Músculs: Anatomia, Funció i Conceptes Clau" »

Estiramientos Activos y Pasivos: Técnicas, Mecanismos y Beneficios para la Unidad Miotendinosa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Definición de Estiramiento Pasivo

En el estiramiento pasivo, la fuerza que produce el estiramiento se aplica desde el exterior del segmento o segmentos corporales que incluyen la unidad miotendinosa.

Mecanismos del Estiramiento Pasivo

  • Otra persona realiza pasivamente el estiramiento, manipulando específicamente los segmentos corporales del individuo.
  • Automanipulación directa propia del individuo.
  • Autocolocación indirecta del cuerpo del individuo a distancia.
  • La fuerza de la gravedad, representada por el peso corporal.
  • Uso de un sistema instrumental.

Definición de Estiramiento en Tensión Activa

El estiramiento en tensión activa se caracteriza por la localización de la acción del estiramiento en las estructuras tendinosas, gracias a la combinación... Continuar leyendo "Estiramientos Activos y Pasivos: Técnicas, Mecanismos y Beneficios para la Unidad Miotendinosa" »

Terminología Anatómica: Orientación y Movimientos Articulares

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Terminología de Orientación

Posición Anatómica

La posición anatómica es la referencia estándar para describir la ubicación de las estructuras del cuerpo. En esta posición, el cuerpo está de pie, con los pies juntos, los brazos a los lados y las palmas de las manos hacia adelante.

Términos de Orientación

  • Cefálico: Superior, hacia la cabeza.
  • Caudal: Inferior, hacia los pies.
  • Ventral: Anterior, hacia el frente del cuerpo.
  • Dorsal: Posterior, hacia la espalda del cuerpo.
  • Medial: Interno, hacia el plano medio sagital.
  • Lateral: Externo, lejos del plano medio sagital.
  • Proximal: Cerca del punto de origen o de la línea media del cuerpo.
  • Distal: Lejos del punto de origen o de la línea media del cuerpo.
  • Plantar: Cara inferior del pie.
  • Homolateral: Del
... Continuar leyendo "Terminología Anatómica: Orientación y Movimientos Articulares" »

Fundamentos del Desarrollo y Control Motor en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Habilidades Motrices

Habilidades Motrices Básicas

  • Andar
  • Gatear
  • Saltar

Habilidades Motrices Específicas

  • Lanzar
  • Bloquear

Conceptos Clave de Motricidad

  • Esquema Motor: Reglas almacenadas en la memoria, generadas a partir de experiencias motrices previas.
  • Programa Motor: La secuencia de comandos neurales para la ejecución de un movimiento.
  • Patrones Motores Básicos: Incluyen presión, manipulación, diferenciación lateral.

Teorías y Modelos del Desarrollo Motor

Teoría de Piaget

  • Periodo Sensoriomotor (0-2 años)
  • Periodo Preoperacional (2-7 años)
  • Periodo de Operaciones Concretas (7-11 años)
  • Periodo de Operaciones Formales (11-12 años en adelante)

Teoría de Wallon

  • Estadio Impulsivo (6-12 meses)

Principios de Gesell

  1. Principio de la direccionalidad (cefalocaudal
... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo y Control Motor en Educación Física" »

Anatomía del Sistema Esquelético: Vascularización, Inervación y Clasificación Ósea

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Vascularización e Inervación de los Huesos

Las arterias penetran en los huesos por el periostio de la siguiente manera:

  • Las venas acompañan a las arterias por sus pasos a través de los orificios nutricios.
  • Los vasos linfáticos abundan en el periostio.
  • Los nervios acompañan al vaso sanguíneo que nutre al hueso.
  • Los nervios vasomotores causan vasoconstricción.

División del Sistema Esquelético

El sistema esquelético consta de 206 huesos y se agrupa de dos maneras principales:

  • Esqueleto Axial: Formado por 80 huesos en la cabeza, cuello y tronco.
  • Esqueleto Apendicular: Formado por 126 huesos, incluyendo los miembros, la cintura escapular y la cintura pélvica.

Clasificación de los Huesos según su Forma

Los huesos se clasifican en diferentes categorías... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Esquelético: Vascularización, Inervación y Clasificación Ósea" »

Guia Pràctica de Primers Auxilis i Handbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Primers Auxilis en l'Esport

Lesions

  • Ruptura de fibres musculars: aplicar gel durant 20 minuts, repòs, no fer massatge. Si el dolor és intens després de 2 o 3 dies, consultar un metge.
  • Hemorràgia nasal: mantenir el cap dret, pressionar el nas amb força durant 5-10 minuts, respirar per la boca. Si continua, anar a l'hospital.
  • Distensió articular: aplicar gel durant 20 minuts, repòs articular. Si és un turmell, mantenir-lo elevat. Acudir a un centre mèdic.
  • Desmai (hipoglucèmia): estirar l'esquena a terra amb les cames aixecades, descordar la roba, controlar la respiració. En cas de pèrdua de coneixement, traslladar urgentment a l'hospital.
  • Insolació: aturar l'exercici, allunyar-se de la font de calor, beure aigua en abundància. Acudir
... Continuar leyendo "Guia Pràctica de Primers Auxilis i Handbol" »

Guia de Planificació en Activitats Corporals d'Expressió

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

Planificació de l'Assignatura

Bloc 1: Contextualització de les Activitats Corporals d'Expressió

  • T1: Antecedents i actualitat de les tendències d'expressió
  • T2: Lògica interna d'expressió corporal i dansa
  • T3: El llenguatge corporal, comunicació verbal i emocions
  • T4: L'expressió corporal i l'esport

Bloc 2: Instruments Bàsics d'Expressió Corporal

  • T5: Col·locació postural i mobilització de segments
  • T6: Utilització de l'espai
  • T7: Mobilització de l'energia
  • T8: Estructuració del temps
  • T9: Interacció entre els companys
  • T10: La composició escènica (procediments coreogràfics)

Bloc 3: Activitats Artístiques Corporals: La Dansa

  • T11: Les manifestacions artístiques corporals
  • T12: Evolució i modalitats de dansa
  • T13: Consideracions didàctiques

Postura

  • Pes
... Continuar leyendo "Guia de Planificació en Activitats Corporals d'Expressió" »

Guia Completa de Natació: Tècniques, Beneficis i Aplicacions

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

Utilitat de la Natació

La natació proporciona un nivell mínim de confiança i seguretat dins l’aigua, oferint coneixements útils per a l'aprenentatge educatiu.

Adaptació al Medi Aquàtic

Aquesta fase no inclou salts, immersions ni capbussaments.

Aprendre a Nedar: Bases Essencials

L'aprenentatge de la natació es fonamenta en la familiarització, la respiració i la propulsió.

Factors Condicionants en l'Aprenentatge

  • Individu: Edat, sexe, nivell d’experiència.
  • Grup: Organització, mida, homogeneïtat o heterogeneïtat.
  • Material: Quantitat, varietat, qualitat, estat.
  • Instal·lació: Tipus de piscina (petita o fonda), il·luminació, humitat.
  • Programa: Hores de classe, freqüència.
  • Professor: Metodologia, experiència, empatia.
  • Entitat: Diferents
... Continuar leyendo "Guia Completa de Natació: Tècniques, Beneficis i Aplicacions" »

Historia y Reglas del Fútbol Gaélico y la Orientación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fútbol Gaélico

Historia

Proviene del fútbol irlandés (caid) (1537), aunque el juego actual se crea en el siglo XIX gracias a las reglas de la Asociación Atlética Gaélica (1887). Liga masculina y femenina. Las finales de fútbol gaélico se celebran el tercer domingo de septiembre en el Croke Park en categorías senior y junior. El ganador de la categoría senior recibe la copa Sam Maguire. El condado que más veces ha ganado (36 copas) es Kerry, seguido de Dublín (22).

Puntuación

  • Si pasa por arriba del travesaño se anota un punto y un juez levanta una bandera blanca.
  • Si pasa por debajo se anota un gol que vale 3 puntos y se levanta bandera verde.
  • La portería está protegida por el portero.
  • El resultado se registra con el formato (total
... Continuar leyendo "Historia y Reglas del Fútbol Gaélico y la Orientación" »