Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa: Entrenament Esportiu, Energia i Adaptació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Entrenament per Estacions

Molt similar a l’entrenament per circuits, s’utilitza per desenvolupar la força màxima i la força explosiva. A diferència dels circuits, el nombre de repeticions i la càrrega pot variar.

Flexibilitat

Estiraments

Mètode per treballar la flexibilitat, consistent en l’extensió màxima en una determinada articulació. Poden ser de dos tipus:

  • Passius: Realitzats amb ajuda externa.
  • Actius: Realitzats per la pròpia persona.

La durada de l’estirament ha de ser entre 12 i 20 segons.

La Facilitació Neuromuscular Propioceptiva (PNF)

També serveix per millorar la flexibilitat. S’aplica en tres fases:

  1. Estirament del múscul que es treballa fins al límit suportable durant 10-30 segons.
  2. Tensió o contracció del mateix
... Continuar leyendo "Guia Completa: Entrenament Esportiu, Energia i Adaptació" »

Orientacions per a l'entrenament físic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Orientacions per a l'entrenament de la resistència

La resistència cardiovascular pot ser aeròbica o anaeròbica.

  • Resistència Aeròbica:
    • Intensitat: baixa o mitjana.
    • Volum: temps que has d'estar fent l'exercici ha de ser llarg.
  • Resistència Anaeròbica:
    • Intensitat: elevada.
    • Volum: esforç curts.

Amb una pràctica regular, en les primeres 6-8 setmanes, ja podrem aconseguir una adaptació important a l'entrenament de resistència. Podem utilitzar en general, el sistema continu s'utilitza per treballar la resistència aeròbica, i el sistema fraccionat per a la resistència anaeròbica o el treball mixt. Quant als mètodes, el més senzill per iniciar és la marxa i després ja es pot passar a la carrera continua que és més exigent. També es poden... Continuar leyendo "Orientacions per a l'entrenament físic" »

Historia y Técnicas Fundamentales del Disco Volador

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Frisbee Hoja 1

Origen e Historia del Disco Volador

Comenzó a jugarse con moldes metálicos de las tartas de un confitero, W. Russel Frisbie, de Estados Unidos, ocurriendo en el primer tercio del siglo XX. En 1948, mejora del diseño, patenta el primer disco volador con el nombre de Pluto Platter. Una fábrica de juguetes le cambió el nombre y le puso Frisbee. A principios de los años 60 se crea un modelo profesional. En 1967 se funda la Asociación Internacional de Frisbee. En 1968 crearon un deporte con el Frisbee: el Ultimate. En 1972 se jugó el primer partido con un reglamento establecido y en 1974 se celebran los primeros campeonatos del mundo.

Destrezas con el Disco Volador

Tipos de Agarre del Disco

  • 1. Normal: Tipo de agarre más corriente
... Continuar leyendo "Historia y Técnicas Fundamentales del Disco Volador" »

La Columna Vertebral: Anatomía, Curvaturas y Ligamentos Esenciales para el Movimiento y la Salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Columna Vertebral: Estructura, Curvaturas y Ligamentos Esenciales

La columna vertebral humana está compuesta por 33 vértebras, distribuidas en distintas regiones:

  • Cervicales: 7 vértebras (C1-C7)
  • Torácicas: 12 vértebras (T1-T12)
  • Lumbares: 5 vértebras (L1-L5)
  • Sacras: 5 vértebras (S1-S5), fusionadas en el sacro
  • Coccígeas: 4 vértebras (Co1-Co4), fusionadas en el cóccix

Curvaturas Fisiológicas de la Columna

La columna vertebral presenta curvaturas naturales que le otorgan flexibilidad y resistencia:

  • Lordosis: Dos curvaturas anteriores (convexas) localizadas en la región cervical y lumbar.
  • Cifosis: Dos curvaturas posteriores (cóncavas) presentes en la región torácica y sacrococcígea.
  • Escoliosis: Se define como una curvatura lateral excesiva
... Continuar leyendo "La Columna Vertebral: Anatomía, Curvaturas y Ligamentos Esenciales para el Movimiento y la Salud" »

Desarrollo Infantil a Través del Movimiento: Conceptos y Práctica de la Psicomotricidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Clave de la Psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que aborda la educación y el desarrollo integral de las personas, utilizando el movimiento como herramienta principal para potenciar las capacidades cognitivas, emocionales y sociales. Se basa en la estrecha relación entre la psique (mente) y la motricidad (capacidad de movimiento).

Interaccionismo Social de H. Wallon (1879-1962)

El psicólogo Henri Wallon, figura clave en el estudio del desarrollo infantil, propuso que desde el nacimiento, el individuo se desarrolla de manera global e interconectada. La psique, según Wallon, es el resultado de la interacción entre el organismo (bio), la mente (psico) y el entorno social (social). Estos tres aspectos son inseparables... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil a Través del Movimiento: Conceptos y Práctica de la Psicomotricidad" »

Béisbol, Deportes Adaptados y Técnicas de Relajación en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Béisbol

1. Origen

El béisbol tiene sus orígenes en el juego del críquet y el rounders, que los colonos ingleses llevaron a Norteamérica. Se practicó inicialmente en Boston y Nueva York. En los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, se convirtió en deporte olímpico.

2. Objetivo

El objetivo principal es conseguir más carreras que el equipo rival. Gana el equipo que logra más carreras después de las 9 entradas de las que dispone cada equipo.

3. Duración del partido

No hay tiempo fijo. Cada equipo dispone de 9 entradas. Los 9 jugadores pueden participar en cada entrada una vez como máximo.

4. Inicio del juego

Antes de comenzar, los capitanes informan al árbitro el orden que seguirán para batear. Inicia el juego el lanzador, que proyecta

... Continuar leyendo "Béisbol, Deportes Adaptados y Técnicas de Relajación en Educación Física" »

Unión del hueso del pulgar con el hueso radio o cubito

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1.La Luxación anterior glenohumeral es una lesión que se produce por el mecanismo de Lesión en: caída con el brazo en ext + Abd +rot. Externa. 2. El síndrome de impingement: pinzamientos en los tendones del Manguito rotador entre el arco coracoacromial y el humero. 3.El triángulo de Helaton está formado por: epitróclea, olecranon y epicóndilo con el codo Flexionado a 90º. 4.La fractura de galeazzi presenta: el radio se rompe En la uníón 1/3 medio con distal, asociándose a veces con luxación radio- Cubital distal. 5.La fractura de Bennet se caracteriza por: fractura Intra articular que afecta a la porción cubital de la base del 1 metacarpiano. 6.Respecto A la fractura de colles señala la falsa:  se caracteriza por una intensa
... Continuar leyendo "Unión del hueso del pulgar con el hueso radio o cubito" »

Oinarrizko Gaitasun Fisikoak: Erresistentzia, Indarra, Abiadura eta Malgutasuna

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,91 KB

Erresistentzia

Erresistentzia fisikoaren kontzeptua eta entrenamendu motak, gorputzak ahalegin fisiko luzeak egiteko duen gaitasuna hobetzeko.

Lan Jarraia

  • Lana modu jarraian egiten da, atseden edo deskantsu unerik gabe.
  • Lasterketa jarraia: Intentsitate baxua, iraupen luzea, erritmo konstantean. Erresistentzia aerobiko gisa balio du.
  • Fartleck: Erritmo aldaketak dituen entrenamendua, intentsitate desberdinak tartekatuz.
  • Entrenamendu osoa: Hainbat ariketa konbinatzen dituen saioa, erresistentzia orokorra hobetzeko.

Lan Tartekatua

  • Interval Training: Intentsitate handiko ariketak atseden laburrekin tartekatuz, errendimendua maximizatzeko.
  • Zirkuitu lana: 8 edo 12 gihar-ariketa. Postu batetik bestera atsedenik gabe. 20 segundu ariketa bakoitzeko. Ez dago atsedenik.
... Continuar leyendo "Oinarrizko Gaitasun Fisikoak: Erresistentzia, Indarra, Abiadura eta Malgutasuna" »

Primeros Auxilios para Socorristas: Técnicas y Procedimientos Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Normas de Actuación del Socorrista

Un socorrista debe actuar siguiendo una serie de pautas clave para garantizar la seguridad y el bienestar de la víctima:

  • Mantener la calma: Actuar con tranquilidad y transmitir confianza a la víctima. Evitar movimientos rápidos que puedan generar ansiedad o pánico.
  • Evaluar la situación: Establecer las medidas necesarias para evitar más víctimas. Obtener una visión clara de la situación.
  • Actuar según conocimientos: No realizar acciones que estén más allá de la propia capacidad. Proporcionar los primeros auxilios antes del traslado.
  • Posición de la víctima: Mantener al herido acostado de espaldas. Si hay vómitos, girar la cabeza hacia un lado.
  • Comunicación: Tranquilizar al herido y hablarle con suavidad.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Socorristas: Técnicas y Procedimientos Esenciales" »

Evolución Humana: Del Primate al Homo Sapiens

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Evolución Humana

Aparición de la Especie Humana

En 1871, Charles Darwin sentó las bases de la evolución humana. La especie humana pertenece a los primates y presenta las siguientes características:

  • Las órbitas oculares están dirigidas hacia delante y la visión es estereoscópica.
  • Su antebrazo tiene una estructura ósea y molecular que les permite trepar.
  • Presenta un dedo pulgar oponible en las cuatro extremidades.
  • Poseen uñas planas en lugar de garras.

Características de los Póngidos

  • Marcha cuadrúpeda.
  • Brazos más largos que las piernas.
  • Columna vertebral con curvatura.
  • Capacidad craneal inferior a 500 cm³.
  • Cráneo robusto y alargado.
  • Cresta occipital.
  • Foramen magnum en la parte posterior del cráneo.
  • Elevado prognatismo y arcos superciliares
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Primate al Homo Sapiens" »