Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcions neurològiques i emergències mèdiques

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Són funcions neurològiques: (marca la opció incorrecta):

La realització de les funcions metabòliques.

Si en un accident es lesiona la medul·la espinal:

La part del cos per sota de la zona medul·lar afectada pot quedar insensible o paralitzada.

En la segona fase de la respiració o cel·lular:

L’oxigen passa de la sang a totes les cèl·lules del nostre organisme.

A través de la sang:

Les altres afirmacions són correctes.

La fibril·lació ventricular:

Es manifesta en un augment dels batecs del cor molt per sobre del que és normal.

La parada cardiorespiratòria: (marca l’opció incorrecta):

És la suspensió irreversible de les funcions respiratòria i circulatòria espontànies.

L’estat de consciència en que la persona està desorientada

... Continuar leyendo "Funcions neurològiques i emergències mèdiques" »

Que es agarre y toma del balón

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

¡Escribe tu texto aquí!Los jugadores de fútbol deben ser capaces de controlar los balones que reciben. La forma más fácil suele ser parar la pelota; en este caso, el balón debería ser situado en la posición ideal para el próximo toque. Los jugadores avanzados pueden usar el primer toque para hacer que el balón se mueva de forma rápida hacia donde tienen planeado correr. También pueden utilizar el primer toque para pasar el balón. Evitar el balón en vez de recibirlo puede despistar a los jugadores oponentes.

Es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la... Continuar leyendo "Que es agarre y toma del balón" »

Respiració Diafragmàtica: Guia Completa i Beneficis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

La Respiració: Un Procés Vital

La respiració és un gest corporal necessari per a la vida. Sense aquest gest i tot el seu mecanisme, estructura òssia, musculatura, vísceres (sistema abdominal), no seria possible el funcionament de l'organisme.

La gravetat actua en les diferents estructures respiratòries de manera diferent segons la posició del cos, afavorint la inspiració o l'expiració.

  • Inspiració: El diafragma baixa.
  • Expiració: El diafragma puja.

Inspiració i Expiració: Com Funcionen?

Inspiració: Durant la inspiració i l'expiració realitzem lleugers moviments que fan que els pulmons s'expandeixin i l'aire entri a dins seu a través del conducte respiratori. El diafragma (baixa), que també intervé en aquest procés, fa que el tòrax... Continuar leyendo "Respiració Diafragmàtica: Guia Completa i Beneficis" »

Banaketa ekonomia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,87 KB

1)30 ikasleko Gela bateanazterketa bat egin dute X eguneroko ikasketa orduak eta Y Suspentzoak. Ameitzak ondorengo taulan agertzen dira:


1

2

3

4


1

3

1

1

1

6

2

1

3

1

3

8

3

4

1

3

1

9

4

1

1

5

0

7


9

6

10

5

30

      1. Kalkulatu Aldagai bakoitzaren banaketa marginalak.

      2. Kalkulatu aldagai bakoitzaren bates bestekoa eta desbideratze tipikoa. Aldagai bakoitzaren moda eta mediana. Zein da grabitare-zentroa?

      3. Kalkulatu Kobariantza.

      4. Kalkulatu Korrelazio-koefizienteak eta interpretatu.

      5. Kalkulatu X-ren gaineko Y-ren erregresio zuzena.

Xi

Fi

xi·fi

xi2·fi

1

2

3

4

6

8

9

7

6

16

27

28

6

32

81

112


30

57

231




Anatomía Muscular del Antebrazo: Orígenes, Inserciones y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Músculos Posteriores del Antebrazo

  • Supinador Largo: Tercio interno borde externo del húmero, apófisis intermuscular y apófisis estiloides del radio. Función: supinador del antebrazo. Inervación: Nervio radial.
  • Primer Radial Extensor: Tercio inferior del borde externo del húmero y base del 2° metacarpiano. Función: extensor y abductor de la mano sobre el antebrazo. Inervación: Nervio radial.
  • Segundo Radial Extensor: Epicóndilo y aponeurosis posterior del antebrazo y tabiques intermusculares y base del 3er metacarpiano. Función: extensor de la mano sobre el antebrazo. Inervación: Nervio radial.
  • Supinador Corto: Por debajo de la cavidad sigmoidea menor, borde externo del cúbito, ligamento anular y lateral externo de la articulación
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular del Antebrazo: Orígenes, Inserciones y Funciones" »

Estrategias y Actividades para Alumnos con Autismo: Guía Práctica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Autismo: Estrategias y Actividades para el Aula

Autismo: Trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la alteración de la interacción social, comunicación y comportamiento repetitivo. Afecta directamente a la información en el cerebro, alterando cómo las células nerviosas y sus sinapsis se conectan y organizan.

Es una discapacidad severa y crónica que aparece durante los tres primeros años de vida.

Consideraciones Clave para el Entorno Educativo

Los ambientes en que mejor se desenvuelven estos alumnos son aquellos que están estructurados y con actividades con un principio y un final claramente marcados, actividades perfectamente organizadas y estructuradas. Por ello, los circuitos son la mejor opción, además del uso de pictogramas.... Continuar leyendo "Estrategias y Actividades para Alumnos con Autismo: Guía Práctica" »

Historia y Reglas del Balonmano: Evolución, Fundamentos y Tácticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Historia del Balonmano

Grecia

En la antigua Grecia, se practicaba un juego llamado Urania, en honor a la musa más joven de las nueve hijas de Zeus. Este juego consistía en mantener una pelota del tamaño de una manzana en el aire. Un juego similar se menciona en La Odisea.

Roma

En Roma, alrededor del año 150 a.C., se jugaba al Harpastum. Se practicaba con las manos y con equipos de entre 5 y 12 jugadores. El campo era rectangular, con límites laterales y una línea central. El objetivo era mantener la pelota el mayor tiempo posible en la mitad del campo del equipo contrario, evitando que la robaran.

Edad Media

Walter von der Vogelweide describió uno de los primeros juegos de verano, aunque sin reglamentos ni normas establecidas.

Edad Moderna

En... Continuar leyendo "Historia y Reglas del Balonmano: Evolución, Fundamentos y Tácticas" »

Músculos paravertebrales origen e inserción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 45,64 KB

EXTENSIÓN DEL TRONCO

Amplitud de movimiento Columna torácica: de 0 a 10° Columna lumbar: de 0 a 25°

musculo

origen

inserción

Iliocostal torácico

7.A a 12.A costilla (ángulos)

1.A a 6.A costilla (ángulos) Vértebra C7 (apófisis transversas)

Iliocostal lumbar

Tendón del erector de la columna (cara anterior) Fascia toracolumbar Sacro (cara posterior)

6.A-12.A costilla (ángulos)

Longísimo torácico

Tendón de los erectores de la columna Fascia toracolumbar Vértebras L1-L5 (apófisis transversas)

Vértebras T1-T12 (apófisis transversas) 2.A-12.A costilla (entre los ángulos y los tubérculos)

Espinoso torácico (a menudo indistinguible)

Tendón común de los erectores de la columna Vértebras T11-L2 (apófisis espinosas)

Vértebras T1-T4 (o hasta

... Continuar leyendo "Músculos paravertebrales origen e inserción" »

Estructura y Componentes de la Pelvis Ósea: Anatomía Detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Estructura de la Pelvis

La pelvis es un anillo óseo que protege los tractos intestinales, urinarios y genitales internos. Está formada por dos coxales, compuestos por el ilion, pubis e isquion, y el sacro, formado por la fusión de las últimas cinco vértebras, orientado de arriba abajo y de atrás adelante. El coxis está formado por la fusión de las cuatro vértebras coccígeas.

Huesos de la Pelvis

  • Hueso ilíaco: formado por la pala ilíaca, cresta ilíaca, espinas ilíacas y fosa ilíaca.
  • Hueso isquiático: formado por la tuberosidad isquiática, espina ciática, escotadura ciática menor y escotadura ciática superior.

Diferencias Sexuales en la Pelvis

Existen diferencias significativas entre la pelvis femenina y masculina:

  • Pelvis masculina:
... Continuar leyendo "Estructura y Componentes de la Pelvis Ósea: Anatomía Detallada" »

Ejercicios de elasticidad economía

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

CALENTAMIENTO :  Objetivo: Preparar al cuerpo para el ejercicio. Es imprescindible esta fase de la práctica para evitar lesiones innecesarias.
Características Generales:
Movimientos amplios
De fácil coordinación
Biomecánicamente simétricos
Mantener el alineamiento corporal a lo largo de la sesión
No elevar excesivamente brazos por encima de la cabeza
No realizar ejercicios o pasos de alto impacto
Velocidad de ejecución moderada 120-130 bpm
Terminar el calentamiento con estiramientos dinámicos

Efectos y Beneficios del Calentamiento
A nivel Fisiológico:
Incremento de la temperatura corporal y muscular Aumento progresivo de la Frecuencia Cardíaca Aumento progresivo del VMC favoreciendo la irrigación, el aporte energético y el intercambio... Continuar leyendo "Ejercicios de elasticidad economía" »