Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de la Gestació i el Part: Trimestres i Fases

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

La Gestació: Etapes Clau de l'Embaràs

Primer Trimestre: De la Concepció a les 12 Setmanes

De les 4 a les 8 setmanes

  • A les 6 setmanes, se li poden veure els ulls tancats, la columna vertebral i un cor que batega.
  • A la setena setmana, l'embrió ha crescut unes 10.000 vegades més que l'òvul fecundat.
  • La mare presenta la primera falta de menstruació i pot notar alguns símptomes: cansament, marejos, vòmits i nàusees matinals.

De les 8 a les 12 setmanes

  • Tots els òrgans fetals ja estan pràcticament formats i comencen a funcionar. Els ulls, el nas i la boca són al seu lloc definitiu.
  • A les 9 setmanes, els braços i les cames ja tenen les tres parts corresponents: mans, avantbraç i braç; i peu, cama i cuixa. Apareixen els dits, però encara no
... Continuar leyendo "Guia Completa de la Gestació i el Part: Trimestres i Fases" »

Introducción a la Táctica y el Posicionamiento en Pádel

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Zonas de la pista - Teoría del semáforo

Es importante que el jugador conozca que, dependiendo de la zona en la que golpee la pelota, se podrán asumir más o menos riesgos. Para que el jugador de iniciación asimile estos conceptos, se ha dividido la pista de pádel en 6 zonas (Imagen 2); tres zonas para cada lado de la pista. Debido al color de las zonas, similar al de un semáforo, la teoría ha adoptado este nombre.

Las zonas rojas son sectores defensivos. Si se golpea la pelota en esta zona, se deberá realizar un golpe sin arriesgar en exceso, tratando de poner la pelota en el campo contrario con comodidad, ya que el riesgo de fallo en esta zona es mayor.

Por otro lado, las zonas verdes son zonas de ataque, en las que los jugadores deberán... Continuar leyendo "Introducción a la Táctica y el Posicionamiento en Pádel" »

La resistència en l'esport: definició, objectius i classificació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

La resistència

Definició: qualitat física que ens permet resistir psíquica i físicament una càrrega durant un temps determinat. En esports col·lectius defineixen la resistència com a la capacitat de poder resistir les exigències físiques, tècniques i tàctiques que s’estableixen degut a un determinat sistema de joc.

Objectius: Aconseguir mantenir un nivell d'intensitat determinat durant l'activitat esportiva o física. Disminuir al mínim les pèrdues inevitables d'intensitat durant la realització de l'esforç físic. Facilitar la recuperació de la pròpia sessió d'entrenament i entre sessions. Generar una base per poder augmentar el volum de càrregues de caràcter intens. Estabilitzar el model tècnic i la concentració durant... Continuar leyendo "La resistència en l'esport: definició, objectius i classificació" »

Partes del pie en el futbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1. ¿Qué es la técnica?

- La técnica es la eficacia que tiene un jugador de fútbol con el balón.

2. ¿Qué clases de técnica existentes? Explícalas.
- Las clases de técnica que existen son: Individual – Colectivo – Defensivo
Individual: Acción que es capaz de desarrollar un jugador y jugar el balón en beneficio propio. (Control, Habilidad, Tiro, Regate, Golpeo Pie, Cabeza, Conducción)
Colectivo: Acción que consiguen enlazar dos o más jugadores de un equipo buscando un beneficio común. (Pase, Finta, Relevo, Acciones Combinativas)
Defensivo: Acción que realiza un jugador para apoderarse del balón o neutralizar evolución. (Despeje, Entrada, Interceptación)

3. ¿Cuál es el objetivo de la técnica?
- La perfecta ejecución de todas
... Continuar leyendo "Partes del pie en el futbol" »

Trastornos musculoesqueléticos y su tratamiento fisioterapéutico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

¿Qué explica el dolor y trastornos tróficos asociados al síndrome túnel carpiano?

  • b. La conducción de la inervación simpática a través del nervio mediano

¿Qué fractura de escafoides tiene peor pronóstico?

  • b. Fracturas del polo proximal

¿Qué fractura de muñeca se asocia a luxación anterior de radio?

  • d. Barton

¿Qué movilizaciones son las más indicadas para la recuperación de articulares?

  • d. Todas son correctas (a) movilizaciones pasivas b) Movilización activa mecánica c) Movilización activa)

¿Qué músculo/s están implicados en la abducción de la cadera?

  • d. Todas (a. Glúteo menor b. Tensor de la fascia lata c. Piramidal de la pelvis)

¿Qué músculo/s están implicados en la rotación del cuello homolateral?

  • a. Esplenio

¿Qué... Continuar leyendo "Trastornos musculoesqueléticos y su tratamiento fisioterapéutico" »

Beneficios de la fuerza explosiva

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Los beneficios del entrenamiento de la fuerza: 1.Mejora de los niveles de fuerza muscular 2.Mayor desgaste calórico 3. La musculatura mejora la postura 4. Prevención de lesiones 5. Evitar los efectos de la edad. 6. Huesos estables. 7.Efectos positivos para la diabetes 8.Mejor percepción del cuerpo 9. Aspectos positivos para enfermos coronarios 10. Capacidad general de rendimiento.Anatomía de la columna: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 9 o 10 pélvicas.Agonistas: gemelos, cuádriceps y glúteos. Antagonistas: tibial anterior, bíceps femoral y psoas iliacos. Estabilizadores: tronco(abdomen) Sinergistas:: se encargan de favorecer el movimiento.Fuerza máxima (90-100%) Hipertrofia (60-80%) Fuerza explosiva (30-50%) Resistencia a la
... Continuar leyendo "Beneficios de la fuerza explosiva" »

Higiene del Bebé: Consejos Prácticos para su Cuidado Diario

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Higiene: Conceptos Básicos y su Importancia

La higiene es una rama de la medicina que se enfoca en la conservación de la salud y la prevención de enfermedades. En el contexto de la higiene personal, se persiguen dos objetivos principales: la prevención de enfermedades y trastornos, y la mejora del autoconcepto y las relaciones sociales.

Fases en el Logro de la Autonomía en la Higiene

El desarrollo de la autonomía en la higiene personal se puede dividir en tres fases:

  • Fase Pasiva: Durante esta etapa, que corresponde al recién nacido, la persona adulta es responsable de realizar todas las actividades de higiene.
  • Fase de Colaboración: En esta fase, el niño comienza a participar activamente en su propia higiene.
  • Fase Activa: Aquí, el niño
... Continuar leyendo "Higiene del Bebé: Consejos Prácticos para su Cuidado Diario" »

Técnicas de Inmovilización y Traslado de Pacientes: Guía Práctica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Inmovilización Parcial Extracción:

Paciente Sentado: Maniobra de Rautek

1. Solo rescatador. Si las extremidades inferiores no están atrapadas y quedan libres sin lesiones aparentes, colocamos los antebrazos bajo las axilas del sujeto.

2. La mano más distal tomará el antebrazo contralateral del paciente. La mano libre agarrará la mandíbula sujetando por los mentones.

3. Para inmovilizar la cabeza, usamos nuestra cara apoyada contra la suya.

4. Una vez agarrado, elevamos y giramos del todo a la víctima para que la espalda quede frente a la puerta del vehículo y sea fácil sacarlo arrastrándolo.

Paciente en Decúbito Prono: Volteo a Supino

Volteo del paciente de decúbito prono a supino: 3 rescatadores.

  1. Un rescatador sujeta la cabeza.
  2. Otro lo
... Continuar leyendo "Técnicas de Inmovilización y Traslado de Pacientes: Guía Práctica" »

Terminología Anatómica: Posición, Movimiento y Tipos de Huesos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Terminología Anatómica

Términos Anatómicos de Relación

ANTERIOR = Proximidad a la cara ventral. Ej. Ombligo en la superficie anterior del cuerpo.

POSTERIOR = Proximidad al dorso. Ej. Región glútea se halla en la superficie posterior.

SUPERIOR = Proximidad a la cabeza. Ej. El corazón es superior al diafragma.

INFERIOR = Se dirige a los pies. Ej. El diafragma se sitúa inferior al corazón.

MEDIAL = Se acerca al plano medial. Ej. Los orificios nasales son mediales a los ojos.

LATERAL = Se aleja del plano medial. Ej. El dedo del pie (pequeño) es lateral al dedo gordo.

INTERMEDIO = Situado entre dos estructuras. Ej. Dedo anular es intermedio entre el meñique y el dedo medio.

Términos Anatómicos de Comparación

PROXIMAL = Que se aproxima al tronco.... Continuar leyendo "Terminología Anatómica: Posición, Movimiento y Tipos de Huesos" »

El Aparato Locomotor Humano: Huesos, Músculos y Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Aparato Locomotor

Los Huesos

Son piezas rígidas, duras y resistentes que forman la estructura del cuerpo humano. La dureza les viene dada por las sales minerales. Originalmente, el conjunto de todos los huesos forma el esqueleto humano, que está formado por 206 huesos.

Las Funciones Principales de los Huesos:

  1. Forman la estructura del cuerpo y le dan sujeción.
  2. Dar forma al cuerpo.
  3. Proteger órganos vitales, como el cráneo al cerebro.
  4. Colaborar en el movimiento del cuerpo humano. Los huesos son pasivos, es decir, no se mueven por sí mismos, sino que colaboran en el movimiento con los músculos.

Los huesos acaban de formarse hasta los 20 años. Cuando nacemos, los huesos son blandos porque no se han endurecido; son casi cartílago, y por eso existe... Continuar leyendo "El Aparato Locomotor Humano: Huesos, Músculos y Articulaciones" »