Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desviaciones de la Columna Vertebral: Escoliosis, Hiperlordosis e Hipercifosis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Escoliosis

La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral en el plano frontal, que puede llevar a un déficit volumétrico de la capacidad vital.

Causas de la Escoliosis

  • Origen desconocido: La mayoría de los casos son idiopáticos.
  • Edad escolar: A menudo asociada a actitudes posturales incorrectas y dismetrías (diferencias de longitud en las extremidades).
  • Edad adulta: Puede manifestarse o agravarse debido a contracturas musculares, falta de tono muscular y laxitud ligamentosa.
  • Especialización deportiva: Ciertas actividades deportivas pueden influir en su desarrollo.

Tipos de Escoliosis

  • Congénita: Presente desde el nacimiento.
  • Neuromuscular: Causada por problemas en el sistema nervioso o muscular.
  • Idiopática: De causa desconocida,
... Continuar leyendo "Desviaciones de la Columna Vertebral: Escoliosis, Hiperlordosis e Hipercifosis" »

Fundamentos del Fútbol: Reglas Esenciales y Estrategias Ofensivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Principios Ofensivos en el Fútbol

Los principios ofensivos son todas aquellas acciones y movimientos que pueden realizar, con y sin balón, los jugadores del equipo que se encuentra en fase ofensiva.

Componentes Clave de la Fase Ofensiva:

  • Los desmarques: Movimientos para liberarse de la marca del adversario y ofrecer una opción de pase.
  • Los desdoblamientos: Acciones de apoyo y cobertura para el compañero con balón, manteniendo el equilibrio del equipo.
  • Los espacios libres: Creación y ocupación de zonas sin adversarios para progresar en el juego.
  • Los apoyos: Ofrecerse como opción de pase al compañero, facilitando la circulación del balón.
  • Las ayudas permanentes: Soporte constante al poseedor del balón, tanto cerca como a distancia.
  • El ritmo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Fútbol: Reglas Esenciales y Estrategias Ofensivas" »

Características del lactante y preescolar

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Características del lactante menor (28d-11m29d) y mayor (12 a 24m)

Acelera crecimiento, maduración, desarrollo de habilidades, etapa de grandes logros, niño mayor vulnerabilidad o factores ambientales.

Crecimiento y desarrollo físico

- Crecimiento: el crecimiento de talla y peso es de 1cm y 225gr (2a). +0,25 cm de cráneo, madura el SN24,5 cm 1a, 12.0 cm 2a. Peso 6400 1a, 2400 2a.

5m duplica peso, 12 triplica peso, 24 cuadriplica. 12,5 PC 12,5. 2 a: 2cm.

Proporciones corporales

Extremidades cortas, cabeza y tronco mayor proporción, más tejido adiposo en extremidades.

Desarrollo de la cabeza

Rápido crecimiento 1,5cm 6m, a los 12 crece 0,5cm, cierre fontanela posterior bregma 3m, anterior bregma 18m.

Desarrollo de la cara

Primeros incisivos, 1er... Continuar leyendo "Características del lactante y preescolar" »

Músculos del Hombro: Origen, Inserción y Función Detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Músculos Principales del Hombro y Cintura Escapular

MúsculoOrigenInserciónFunción
M. Dorsal Ancho
  • Apófisis espinosas de T7 a L5, cresta sacra.
  • Tercio posterior de la cresta ilíaca.
  • Costillas 9ª a 12ª (cara externa).
  • Ángulo inferior de la escápula (ocasionalmente).
Suelo del surco intertubercular (corredera bicipital) del húmero.
  • Aducción del hombro.
  • Extensión (retroversión) del hombro.
  • Rotación interna del hombro.
  • Propulsor del tronco (ej. escalada, natación).
M. SubescapularFosa subescapular de la escápula.Tubérculo menor del húmero (troquín).
  • Rotación interna del hombro (principal).
  • Aducción (débil).
  • Estabilizador anterior de la articulación glenohumeral (parte del manguito rotador).
M. Redondo MayorCara posterior del ángulo inferior
... Continuar leyendo "Músculos del Hombro: Origen, Inserción y Función Detallada" »

Clasificación y Gestión de Actividades Deportivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Clasificación de las Actividades Deportivas

El conjunto de actividades o servicios deportivos está sujeto a múltiples posibilidades de clasificación o diferenciación en función de los criterios que escojamos para su estudio. Presentamos dos criterios de clasificación principales:

Según el grado de participación del cliente

  • Actividades donde el cliente es espectador (sujeto pasivo): Aunque su participación sea pasiva, también debemos considerarlos deportistas en el contexto del evento.
  • Actividades donde el cliente es usuario (sujeto activo): Incluyen el mantenimiento físico y la salud, competiciones amateur, ocio o entretenimiento, y competiciones profesionales.

Esta clasificación nace de lo que motiva a los ciudadanos a realizar actividad... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Actividades Deportivas" »

Juegos y Actividades Físicas para el Desarrollo Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Juegos Cooperativos

Finalidad: Conseguir una meta común donde:

  • Las metas son compatibles para todos los jugadores.
  • Existe interrelación entre las acciones de los participantes.

Juegos Sensoriales

Su desarrollo va a estar ligado a los aspectos externos que actúan sobre el niño de forma proporcional.

  • Juegos de Discriminación Visual
  • Juegos de Discriminación Auditiva
  • Juegos de Discriminación Táctil
  • Juegos de Expresión Corporal
  • Juegos de Conocimiento Corporal
  • Juegos de Ajuste Postural
  • Juegos de Control Tónico y Relajación
  • Juegos de Organización Espacial
  • Juegos de Lateralidad
  • Juegos de Equilibrio
  • Juegos de Respiración

Juegos Motores

Producen en el niño una movilización amplia de su sistema motor, predominando el movimiento, la manipulación y la exploración... Continuar leyendo "Juegos y Actividades Físicas para el Desarrollo Infantil" »

Fisiologia de l'Exercici i Contracció Muscular: Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Fisiologia de l'Exercici

Conceptes Bàsics

La fisiologia de l'exercici estudia les respostes i adaptacions del cos a l'activitat física.

Síndrome d'Adaptació a l'Exercici

Quina resposta és falsa?

La sobrecàrrega es produeix quan la magnitud de la càrrega està per sota de la capacitat de l'organisme a adaptar-se.

El Segon Alè

Quina afirmació és falsa?

Predominen els processos aeròbics.

Deute d'Oxigen

L'excés de consum d'oxigen després de l'exercici es coneix com a:

Deute d'O2.

L'excés de consum d'oxigen després de l'exercici es produeix per:

Totes són certes.

Substrats Energètics

En el ciclisme, durant la pretemporada, quin és el principal substrat energètic utilitzat?

Lípids.

El Sistema Muscular

Tipus de Músculs

Miocardi

Respecte al miocardi,

... Continuar leyendo "Fisiologia de l'Exercici i Contracció Muscular: Guia Completa" »

Alineación Corporal, Equilibrio y Movimiento: Guía para el Cuidado del Paciente

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Alineación Corporal o Postura

Es la ordenación geométrica de las partes del cuerpo entre sí. Una alineación adecuada promueve un equilibrio óptimo.

Cuando el cuerpo está sano y bien alineado, los músculos están en una ligera tensión (tono). Esta situación requiere un esfuerzo muscular mínimo y sin embargo es capaz de sostener todo el cuerpo.

La alineación o postura adecuada favorece la expansión pulmonar y promueve una adecuada circulación, función renal y gastrointestinal.

Por otro lado, la postura también refleja el estado de ánimo, autoestima y personalidad de las personas.

Equilibrio

Es una situación de estabilidad en la cual fuerzas opuestas se contraponen entre sí. Es necesario una alineación corporal adecuada para mantener... Continuar leyendo "Alineación Corporal, Equilibrio y Movimiento: Guía para el Cuidado del Paciente" »

Reglamento y técnicas defensivas en el baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

EL REGLAMENTO PERMITE:

  • Tener el balón durante 3 segundos como máximo tanto en las manos como si se encuentra en el suelo.
  • Dar tres pasos como máximo con el balón en las manos.
  • Utilizar los brazos y las manos para apoderarse del balón.
  • Quitar balón con la mano abierta.
  • Bloquear el camino del contrario con el tronco, aunque no esté con posesión.

TÉCNICA DEFENSIVA

OBSERVACIONES

  1. POSICIÓN DE BASE DEFENSIVA: Pretende adoptar una posición equilibrada para mayor rapidez.
  2. UN PRINCIPIO BÁSICO: Defensor entre el jugador atacante y portería.
  3. MARCAJE EN PROXIMIDAD AL JUGADOR SIN BALÓN: Evitar que el oponente reciba pase.
    1. Control físico: Continuo, mano contraria del balón a la altura de la cintura.
    2. Colocación: Entre el oponente y la portería.

CONDUCTAS

... Continuar leyendo "Reglamento y técnicas defensivas en el baloncesto" »

Coordinació dels braços i els peus en braça

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,59 KB

ESQUENA

Posició del cos:

-El cos ha d’estar horitzontal, el tronc lleugerament per sobre de la superfície de l’aigua.

-L’aigua hauria de quedar just per sota de les orelles.

-La barbeta hauria d’estar lleugerament submergida i els ulls mirant amunt i endarrere.

Acció de braços:

Entrada:

- Es realitza amb el braç totalment estirat i directament davant de l’espatlla.

- La mà ha d’estar orientada cap enfora, sense produir masses turbulències.

- La mà entrarà primerament pel dit petit o menovell.

Tracció:

Consta de quatre moviments.

-1er moviment avall -1er moviment amunt -2on moviment avall -2on moviment amunt.

1er moviment avall:

- Quan el braç entra a l’aigua es desplaça cap avall i cap enfora per aconseguir la posició “d’agarre”

... Continuar leyendo "Coordinació dels braços i els peus en braça" »