Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Juego: Reglas, Interacciones y Ventajas Competitivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Juego Correcto

El éxito radica en saber si estás jugando el juego correcto. Existen dos tipos de juegos:

  • Juegos en Regla: Se rigen por contratos o acuerdos. Cada acción tiene una reacción, y es crucial anticipar las reacciones mirando hacia el futuro y hacia atrás.
  • Juegos Libres: Permiten evaluar la contribución de cada jugador. El valor creado se define como la diferencia entre el valor generado cuando están todos los jugadores presentes y el valor generado sin un jugador en particular.

Ventajas en los Juegos

  • Ventaja Win-Win: Implica menor resistencia al movimiento, mayor facilidad de implementación, sostenibilidad en el tiempo y beneficios para todas las partes involucradas.
  • Win-Lose: Puede resultar contraproducente.

Dimensiones del Juego

  • Dimensión
... Continuar leyendo "Estrategias de Juego: Reglas, Interacciones y Ventajas Competitivas" »

Entendiendo las Fracturas de Mano, Lesiones Tendinosas y Tenosinovitis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Fracturas de las Manos

Fractura de Bennet

Las fracturas articulares de la base del primer metacarpiano son causadas por una fuerza aplicada contra el metacarpiano parcialmente flexionado (golpear un objeto con fuerza, caerse sobre el pulgar).

Fractura Metacarpiana

Es la fractura más común del 5º dedo, generalmente por trauma (fractura por golpe), también conocida como fractura del boxeador.

Fractura de las Falanges

Son las fracturas más comunes por traumas directos (falange distal especialmente en niños), como:

  • Golpe de una pelota
  • Golpe de una puerta

Proceso de Sanación de las Fracturas

Etapa de Inflamación (día de la fractura/operación hasta el 5º día)

  • Dolor e hinchazón

Etapa de Reparación (5-21 días post-lesión)

  • Disminución del dolor
... Continuar leyendo "Entendiendo las Fracturas de Mano, Lesiones Tendinosas y Tenosinovitis" »

Pruebas de Aptitud Física para Deportistas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Test de Harvard

Objetivo: Medir la capacidad de resistencia aeróbica.

Materiales: Escalón de 50 cm para varones y 45 cm para damas, metrónomo o audio, cronómetro.

Protocolo: De pie frente al escalón, al escuchar la señal, subir y bajar de la siguiente manera: Subir PD - PI, Bajar PD - PI.

Metrónomo: Hombres: 2 segundos por repetición. Mujeres: 2,5 segundos por repetición.

Hombres: El sujeto debe realizar 30 repeticiones por minuto durante 5 minutos. A los 2 minutos y 30 segundos, se cambia la dirección de ejecución del ejercicio, comenzando con la pierna izquierda.

Mujeres: 4 minutos. A los 2 minutos, se cambia la dirección de ejecución.

Se tomará la FC de forma progresiva, es decir, al primer minuto, segundo minuto y tercer minuto terminado... Continuar leyendo "Pruebas de Aptitud Física para Deportistas" »

Momento de la comida en el grupo de bebés y situaciones especiales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

MOMENTO DE LA COMIDA EN EL GRUPO DE BEBES:

Debe ser relajado y tranquilo, momento de miradas y oportunidad para comunicarse, el bebé anticipa y se prepara al ver el babero…. El biberón se debe dar siempre en brazos. Debemos respetar y estar atentos a todas esas señales, potenciando así el papel activo del niño dando significado a sus reacciones. El horario de las tomas lo marca el bebé y no la escuela, debemos adoptar las medidas organizativas adecuadas, sin interrumpir la toma. Con el paso a la comida sólida, es el momento de empezar a comer acomodados en nuestro regazo.

CONSEJOS PARA LA TOMA DEL BIBE: Debe estar en el regazo con posición semiincorporada, si succiona muy rápido o muy lento parar y hacer que expulse el aire, nunca... Continuar leyendo "Momento de la comida en el grupo de bebés y situaciones especiales" »

Evolución Histórica de la Actividad Física y el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Actividad Física, Ejercicio Físico y Deporte

Actividad física: Se denomina al movimiento corporal que realizan los músculos y que provoca un gasto de energía. Son los movimientos naturales que el individuo realiza en su quehacer diario. Ejemplo: Subir las escaleras, andar al trabajo, barrer, etc.

Ejercicio físico: Es la actividad física realizada de forma sistemática, planificada y estructurada, que realiza el ser humano con una finalidad. Fines estéticos, salud, forma física, rehabilitadores, etc. Ejemplo: Salir a correr, partida de tenis, ir a nadar, etc.

Deporte: Actividad que se caracteriza por estar sujeta a unas reglas controladas por organismos, que se practica en forma de competición individual o colectiva, y que pone en juego... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Actividad Física y el Deporte" »

Explorando el Juego: Definiciones, Tipos y su Rol en la Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Definiciones Clave del Juego

Contrato lúdico: Pactos informales acordados al inicio de un juego, modificables por los jugadores para diversión, retos o competición.

Estatuto motor: Reglas impuestas por un tercero, no modificables por los jugadores.

Incertidumbre en el resultado: Participación sin conocimiento total de las consecuencias, donde los jugadores deciden acciones pero no resultados.

La actividad: La acción observable de jugar.

Aspecto recreativo: El juego como entretenimiento, diversión y forma de liberar tensión.

Contexto sociocultural: El entorno que influye en las reglas, formas y acciones del juego.

Navarro (2002) define el juego como “una actividad recreativa de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural”.

Tópicos

... Continuar leyendo "Explorando el Juego: Definiciones, Tipos y su Rol en la Educación Física" »

Protocolo de TAC de Simulación para Radioterapia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

**TAC DE SIMULACIÓN DE ESÓFAGO**

**Podemos diferenciar:**

  • 1/3 Superior (Proximal)
  • 2/3 Medio (Medial)
  • 3/3 Inferior (Distal)

**Elección del PRI:**

En el plano axial a la altura de apófisis xifoides y en el plano coronal línea media axilar.

**Topograma:**

De cricoides a 5 cm por debajo del diafragma.

**Inmovilización:**

**1/3 superior (proximal)**

**Posicionamiento:**
  • Decúbito supino.
  • Cabeza neutra.
  • Brazos a los lados sujetando el soporte.
**Inmovilización del paciente:**
  • Soporte ORL fibra de carbono.
  • Máscara termoplástica.
  • Triángulo.
**Consideraciones especiales:**
  • Contraste IV
  • Contraste VO

**2/3 medio y 3/3 inferior (medial/distal)**

**Posicionamiento:**
  • Decúbito supino.
  • Cabeza neutra.
  • Brazos por encima de la cabeza.
**Inmovilización del paciente:**
  • Soporte
... Continuar leyendo "Protocolo de TAC de Simulación para Radioterapia" »

Estrategias de Juego: Análisis y Aplicaciones en los Negocios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Juego Adecuado

El éxito radica en saber si estás jugando el juego correcto. Existen dos tipos de juegos:

Juegos en Regla

En estos juegos, existen contratos o acuerdos. Cada acción tiene una reacción, y es crucial analizar las reacciones mirando hacia el futuro y hacia el pasado.

Juegos Libres

Permiten ver qué aporta cada jugador. El valor creado se calcula cuando están todos, menos el valor creado sin él.

Ventajas

  • Win-win: Menor resistencia a movimientos win-win, lo que significa que es más fácil de implementar, más sostenible en el tiempo y beneficioso para todos.
  • Win-lose: Puede ser contraproducente.

Dimensiones

  • Vertical: Clientes y proveedores.
  • Horizontal: Sustitutos y complementos.

Cambiar el Juego

  1. Dibujar la red de valor.
  2. Identificar todos
... Continuar leyendo "Estrategias de Juego: Análisis y Aplicaciones en los Negocios" »

Terminología Anatómica y Funcional: Planos, Ejes, Movimientos y Valoración Muscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Terminología Anatómica y Funcional

Planos y Ejes del Cuerpo

1. Plano que divide el cuerpo en mitad posterior y mitad anterior: Plano frontal o coronal.

2. Eje que se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital: Eje transversal.

3. Movimientos que se llevan a cabo en el plano frontal: Abducción y aducción.

4. La rotación interna y externa se llevan a cabo en el plano: Plano horizontal.

5. El antebrazo gira hacia adentro llevando la palma de la mano hacia abajo: Pronación.

Músculos y Movimientos

6. Músculo antagonista en la flexión de rodilla: Músculos cuádriceps.

12. Origen del músculo esternocleidomastoideo: a) Cabeza esternal (medial): esternón (manubrio, superficie ventral). b) Cabeza clavicular (lateral): clavícula.

16.

... Continuar leyendo "Terminología Anatómica y Funcional: Planos, Ejes, Movimientos y Valoración Muscular" »

Sistemas de Entrenamiento y Funciones del Sistema Óseo-Articular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Funciones del Sistema Óseo-Articular

El sistema óseo-articular desempeña varias funciones cruciales en el cuerpo humano:

  • Soporte estructural: Forma la estructura del cuerpo, mantiene la posición corporal y es el soporte del movimiento, es decir, es responsable de la estática.
  • Movimiento: Proporciona las palancas del movimiento, teniendo una función importante en la dinámica.
  • Protección: Protege órganos delicados y vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones (tórax, cráneo, pelvis, etc.).
  • Hematopoyesis: El interior de los huesos largos aloja la médula ósea roja, un tejido que fabrica glóbulos rojos y blancos.

Sistemas de Entrenamiento

1. Sistemas Continuos

Los sistemas continuos implican acciones repetidas y mantenidas durante... Continuar leyendo "Sistemas de Entrenamiento y Funciones del Sistema Óseo-Articular" »