Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprendizaje Motor: Desarrollo de Habilidades y Coordinación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aprendizaje Motor

Estímulo: Proceso neurofisiológico: Respuesta

HMB: marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar.

Soporte de las habilidades perceptivas: desarrollo

HM: actos motores, de forma nat y const estruct sensomotora básica. Es soporte de acciones motrices que el individuo desarrolle.

  • Capacidad del movimiento humano adquirida por el aprendizaje, vinculando que el desarrollo de HM es producto de un proceso de aprendizaje motor. Ej: despl, saltos, equilib, lanzam, recepciones

Destreza Motriz

Relación con habilidad, es parte de la HM pero en un concepto más generalizado restringuiendo act motrices que precisen manipulación y manejo de objetos.

Tareas Motrices

Acto es para desarrollar y poner en manifiesto det habilidad: perceptiva... Continuar leyendo "Aprendizaje Motor: Desarrollo de Habilidades y Coordinación" »

Exploración Profunda de la Gimnasia Artística: Historia, Evolución y Técnicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Gimnasia Artística: Orígenes e Historia

La gimnasia artística tiene sus orígenes en el primer tiempo de la historia griega y romana, donde se practicaban ejercicios sistemáticos con el aval de grandes maestros y sabios de la época. Sus raíces históricas se remontan a más de 2000 años. Se le dedicaba el mismo tiempo que a la música y el arte.

Inicialmente, los ejercicios eran de carácter militar, incluyendo acrobacias, saltos, carreras, trepa de sogas y lanzamiento de objetos. Como deporte competitivo, tiene más de 100 años de historia. En 1881 se fundó la FIG (Federación Internacional de Gimnasia) y en 1896 se incluyó en los Juegos Olímpicos, siendo una de las disciplinas más antiguas.

Evolución y Cambios

A lo largo del tiempo,... Continuar leyendo "Exploración Profunda de la Gimnasia Artística: Historia, Evolución y Técnicas" »

Métodos de entrenamiento para mejorar el ritmo de carrera aeróbico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Estímulos armónicos:

Consiste en alternar desplazamientos a intensidad relativa positiva (ritmo de carrera por encima del habitual) e intensidad relativa negativa (ritmo de carrera por debajo del habitual) durante tiempos preestablecidos. Tiene como objetivo mejorar el ritmo de carrera aeróbico, y para esto es imprescindible conocer el tiempo que un atleta posee en cierta distancia competitiva, siendo este método específico para fondistas. Si un corredor tiene una marca de 15’ en 5000m, se hace 2’ al 105% de intensidad relativa y 3’ al 70% de intensidad relativa (8 tandas y 8 tandas durante 40 minutos). Edad: Luego de los 14-15 años, ya que por momentos se está a ritmo súper-aeróbico, en el umbral anaeróbico e incluso en VO2... Continuar leyendo "Métodos de entrenamiento para mejorar el ritmo de carrera aeróbico" »

Que es velocidad máxima en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad son capacidades condicionales. Cuando se lleva a cabo una actividad física, se ejecuta una capacidad. Dichas capacidades son innatas pero pueden mejorarse a través de la adaptación física y del entrenamiento.

FUERZA: Es la Capacidad capas de enfrentar grandes pesos sino de llevar a cabo una serie de gestos Técnicos con el mayor grado de intensidad posible sin que varíe el nivel de ejecución

RESISTENCIA: significa mantenerse firme o resistir. Es un término que se aplica a la capacidad física que tiene un cuerpo de aguantar una fuerza de Oposición por un tiempo determinado, sea esta fuerza cualquier Agente externo al cuerpo que intente impedir la fiscalización de esta

... Continuar leyendo "Que es velocidad máxima en educación física" »

Fundamentos Técnicos y Tácticos del Hockey sobre Césped

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

**Fundamentos Técnicos**

Implica el desarrollo coordinado de los movimientos del jugador y su seguridad en el manejo con el palo y la bocha. Es el rasgo decisivo de la capacidad de juego. Está relacionada con la táctica, ya que las producciones técnicas se miden siempre por su eficiencia para obtener el éxito.

**Fundamentos Tácticos**

Comprende los fundamentos, reglas y métodos de juego; su esencia está dada por el empleo efectivo de los medios de juego y lucha bajo constantes cambios de las situaciones de juego y su disputa con el contrincante. Se distingue por la energía, conducta coordinada y juego organizado de los jugadores.

**Preparación Física**

Comprende el aspecto físico del rendimiento de juego: velocidad, agilidad y resistencia... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos y Tácticos del Hockey sobre Césped" »

Guia Completa: Escalfament, Capacitats Físiques i Salut

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

L'Escalfament

Escalfament: Activitat física o conjunt d'exercicis de caràcter general primer i específics posteriorment que es realitzen abans d'iniciar una activitat física.

Objectius de l'Escalfament

  • Preparar l'individu física i psicològicament per a començar una activitat física de certa intensitat.
  • Augmentar l'elasticitat muscular.
  • Augmentar les pulsacions, la temperatura corporal, la respiració...
  • Evitar i prevenir lesions.

Tipus d'Escalfaments

Escalfament General

  • Definició: Conjunt d'exercicis de caràcter general que es fa abans de qualsevol activitat física per a preparar l'individu.
  • Duració: Entre 10 i 15 minuts. Es realitza sempre que es va a fer una activitat física d'intensitat mitjana o alta.
  • Característiques: Es treballen totes
... Continuar leyendo "Guia Completa: Escalfament, Capacitats Físiques i Salut" »

Reglas Fundamentales del Tenis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Elección de Lados y Servicio

La elección de lados y servicio serán decididos por sorteo. El jugador que gane el sorteo puede elegir o solicitar a su oponente que elija:

  • El derecho a ser Servidor o Restador.
  • El lado, en cuyo caso el otro jugador elegirá el derecho a ser Servidor o Restador.

Falta de Pie

El servidor no cambiará su posición caminando o corriendo. No tocará con ninguno de los pies ninguna otra área que aquella detrás de la línea de fondo dentro de la extensión imaginaria de la marca central y líneas laterales.

Ejecución del Servicio

Al ejecutar el servicio, el servidor se situará alternativamente detrás de la mitad izquierda y derecha de su campo, comenzando por la derecha en cada juego. La pelota pasará la red y deberá... Continuar leyendo "Reglas Fundamentales del Tenis" »

Reglas Clave del Saque y Resto en Padel

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Reglas del Saque y Resto en Padel

La elección de lado y del servicio se decidirá por sorteo. La pareja que gane el sorteo podrá elegir entre:

  • Sacar o restar, en cuyo caso la otra pareja elegirá el lado.
  • El lado, en cuyo caso la otra pareja elegirá el derecho a servir o restar.
  • Solicitar a sus contrarios que elijan primero.

El Saque

El jugador que saca deberá estar, en el momento de inicio del servicio, con ambos pies detrás de la línea de saque, entre la línea central de saque y la pared lateral. Lanzará la pelota por encima de la red hacia el recuadro situado en el otro campo, en línea diagonal, haciendo que bote en dicho recuadro o sobre una de las líneas que lo delimitan, y en primer lugar al rival que esté situado a su izquierda.... Continuar leyendo "Reglas Clave del Saque y Resto en Padel" »

Técnicas y Tácticas Esenciales del Voleibol: Mejora tu Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Técnicas Individuales en el Voleibol

En Ataque

  • Pase de dedos
  • Saque
  • Remate

En Defensa

  • Pase de mano baja o antebrazo
  • Bloqueo
  • Caídas
  • Planchas

El Pase de Dedos

Se efectúa con la yema de los dedos, las manos en forma esférica, dedos separados y semiflexionados. El contacto se realiza con ambas manos a la vez, extendiendo brazos y piernas para imprimir velocidad al balón. Los pases suelen tener una trayectoria ascendente y bombeada. Se realiza con los pies apoyados en el suelo y dirigiendo el balón hacia delante.

Los Saques

Se realizan desde detrás de la línea de fondo de cada campo cuando se consigue un punto y por el jugador número uno según el orden de rotación. Existen dos tipos principales: saque de abajo y saque de tenis, en los que el balón... Continuar leyendo "Técnicas y Tácticas Esenciales del Voleibol: Mejora tu Juego" »

Evolución del Juego Infantil: Etapas y Características desde el Nacimiento hasta los 12 Años

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Etapas del Juego según la Edad

De 0 a 6 años

  • Juego funcional (0-6 meses): Inicialmente, los juegos afectan principalmente a la boca y a la vista. Son de gran relevancia sensorial. Después, se involucran la cabeza, el cuello, las manos y las piernas. Los movimientos se caracterizan por su espontaneidad, falta de coordinación y globalidad. Poco a poco, se irá produciendo la independencia segmentaria.
  • Juegos de exploración (6-12 meses): En esta etapa, el juego con objetos cobra gran importancia, predominando la actividad exploratoria. El bebé adquiere equilibrio sentado alrededor de los 9 meses y la bipedestación alrededor de los 12 meses. El juego es repetitivo y monótono. Al finalizar la etapa, el niño experimenta satisfacción, ya que
... Continuar leyendo "Evolución del Juego Infantil: Etapas y Características desde el Nacimiento hasta los 12 Años" »