Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pruebas de evaluación física para lesiones musculoesqueléticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

CERVICAL

1) HNP

Test de compresión en flexión y si se irradia inclinación + extensión.

2) Sd facetario

Test de compresión con extensión.

3) Desbalance muscular

Pruebas de longitud (trapecio: incl. contra+rot ipsi+flexión) Test de flexión anterior cabeza-cuello.


LUMBAR

1) HNP

TEPE (decubito supino con la pierna extendida, le hacemos una flexión de cadera), SLUMP test.

2) Sd Facetario

Test de KEMP (Rot+inclinación+ Ext) --> movilidad segmentaria.

3) Desbalance muscular

Longitud muscular (test de schober, psoas, glúteo).

4) Disfuncion Sacroiliaca

Palpación del ligamento sacroiliaco dorsal --> test de ASLR, Gillet, compresión y distracción. --> ritmo lumbo pélvico.


CADERA

1) Trastorno degenerativo (artrosis de cadera)

Dolor y rigidez con

... Continuar leyendo "Pruebas de evaluación física para lesiones musculoesqueléticas" »

Juegos y Deportes en el Medio Natural: Guía Práctica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS EN EL MEDIO AMBIENTE

Carácter físico-lúdico:

  • Muy populares y motivantes.
  • Suministro de sensaciones y emociones.
  • No excesivamente reglamentados.
  • Se desarrollan en contacto con el medio natural.
  • Entrañan un desafío y un riesgo conocido y aceptarlo.
  • Se practican en entornos cambiantes, diversos y complejos.
  • Variables y adaptables en su forma de práctica, su intensidad y su ritmo dependiendo del usuario.

Carácter global:

  • Relación con uno mismo, autoconocimiento y autorregulación.
  • Relación con los demás.
  • Relación con el entorno.
  • Esfuerzo físico.
  • Aprendizaje de técnicas y habilidades.
  • Adaptación al medio.
  • Incorporación de nuevos conocimientos.

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA PRÁCTICA

ANTES DE LA ACTIVIDAD

Informarse:

... Continuar leyendo "Juegos y Deportes en el Medio Natural: Guía Práctica" »

Biomecánica: Movimientos articulares y tipos de palancas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

TEMA 12 - BIOMECÁNICA

MOVIMIENTOS ARTICULACIONES:

Hombro:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Aproximación en extensión.
  • 3.- Aproximación en flexión.
  • 4.- Abducción-Aducción.
  • 5.- Rotación Interna-Externa.
  • 6.- Circunducción.

Rodilla:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Rotación Interna-Externa.

Pie:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Abducción-Aducción.
  • 3.- Supinación y Pronación.
  • 4.- Circunducción.

Columna:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Flexión lateral o inclinación.
  • 3.- Rotación.

TIPOS DE PALANCAS:

1er Género: NUCA- Punto de apoyo (primera vértebra) entre potencia (nuca) y resistencia (barbilla).

2do Género: PIE- Resistencia (tarso) entre punto de apoyo (punta de los pies) y potencia (gemelos).

3er Género: BICEPS- Potencia (bíceps) entre punto de apoyo (codo) y... Continuar leyendo "Biomecánica: Movimientos articulares y tipos de palancas" »

Juramento deportivo escolar escrito

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Carácterísticas eventos deportivos:

1.Repercusión social   2.Nivel de asistencia publico 3.Presencia medios comunicación  4.Audiencia televisiva  5.Tipo de deporte  6.Dificultad de la práctica  7.Patrocinadores  8.Ingresos propios

Fases de los eventos deportivos

a)F.Preliminar   b)f.Presentación de la candidatura   c)f.Concesión   d)f.Planificación  e)f.Ejecución de programas  f)f.Realización evento   g)f. Cierre


Proyecto deportivo

1.Descripción   2.Diagnóstico  3.Justificación 

4.Destinatario localización y zona influencia   5.Objetivos y fines   6.Act y horario   7.Org. Y metod.   8.Protocolo  9.Seguridad   10.Atención sanitaria   11.Medio comunicación   12.Recursos necesarios   13.... Continuar leyendo "Juramento deportivo escolar escrito" »

El control praxico y la coordinación motriz

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Desarrollo Motor: 4 meses:movimientos voluntarios. 

El control motor durante los 3 años continuamente
empiezan a mover sus partes del cuerpo conscientemente
2 capacidades motrizes importantes: coger objetos, andar...
No tienen que pensar las actividades, estar libres y sin interferencias
cuando los huesos estén seguros y fuertes ocurrirá esto.
Necesitan espacio y libertad, si no tiene libertad incidencia en sus
capacidades mentales. Cada nueva habilidad capacita al niño a seguir
adelante en una secuencia de desarrollo ordenada. 

Poco a poco el control de la mano se vuelve más preciso, 14 meses torre
de cubos. 
7-9 meses avanza gateando o sentado. Adquiere una nueva visión del mundo
al gatear aprenden a mirar, en busca de pistas y se relacionan
5
... Continuar leyendo "El control praxico y la coordinación motriz" »

Reglas Oficiales del Fútbol: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Reglas Oficiales del Fútbol: Aspectos Clave

El fútbol, el deporte más popular del mundo, se rige por un conjunto de reglas establecidas para garantizar un juego justo y emocionante. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de estas reglas:

El Campo de Juego

El terreno de juego debe ser un rectángulo con medidas específicas. Cualquier variación en estas dimensiones impide que el partido se desarrolle correctamente.

  • Medidas reglamentarias: Las dimensiones del campo están estrictamente definidas y son cruciales para el juego.

El Balón

El balón es un elemento fundamental, y sus características están reglamentadas:

  • Debe ser esférico.
  • Debe estar en condiciones óptimas para el desarrollo del partido.

Número de Jugadores

Cada... Continuar leyendo "Reglas Oficiales del Fútbol: Todo lo que Necesitas Saber" »

Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana: Guía Completa

Fascículos: Paralela, circular, peniforme, fusiforme, triangular, unipeniforme, bipeniforme, multipeniforme.

Músculos: Recto, transverso, oblicuo.

Tamaño: Máximo, mínimo, largo, corto, ancho, longísimo, magno, mayor, menor, vasto.

Forma: Deltoides, trapecio, serrato, romboides, orbicular, pectíneo, piriforme, platisma.

Acción: Flexor, extensor, abductor, aductor, elevador, depresor.

Orígenes: Bíceps, tríceps, cuádriceps.

Cabeza:

Masetero, platisma, esternocleidomastoideo, maxilar, cartílago nasal, nasal, hueso cigomático, hueso frontal, glándula lagrimal, elevador del párpado superior, corrugador superciliar, mandíbula, orbicular de la boca, buccinador, elevador... Continuar leyendo "Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana" »

Desarrollo Infantil a Través del Movimiento: Conceptos y Práctica de la Psicomotricidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Clave de la Psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que aborda la educación y el desarrollo integral de las personas, utilizando el movimiento como herramienta principal para potenciar las capacidades cognitivas, emocionales y sociales. Se basa en la estrecha relación entre la psique (mente) y la motricidad (capacidad de movimiento).

Interaccionismo Social de H. Wallon (1879-1962)

El psicólogo Henri Wallon, figura clave en el estudio del desarrollo infantil, propuso que desde el nacimiento, el individuo se desarrolla de manera global e interconectada. La psique, según Wallon, es el resultado de la interacción entre el organismo (bio), la mente (psico) y el entorno social (social). Estos tres aspectos son inseparables... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil a Través del Movimiento: Conceptos y Práctica de la Psicomotricidad" »

Primeros Auxilios para Socorristas: Técnicas y Procedimientos Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Normas de Actuación del Socorrista

Un socorrista debe actuar siguiendo una serie de pautas clave para garantizar la seguridad y el bienestar de la víctima:

  • Mantener la calma: Actuar con tranquilidad y transmitir confianza a la víctima. Evitar movimientos rápidos que puedan generar ansiedad o pánico.
  • Evaluar la situación: Establecer las medidas necesarias para evitar más víctimas. Obtener una visión clara de la situación.
  • Actuar según conocimientos: No realizar acciones que estén más allá de la propia capacidad. Proporcionar los primeros auxilios antes del traslado.
  • Posición de la víctima: Mantener al herido acostado de espaldas. Si hay vómitos, girar la cabeza hacia un lado.
  • Comunicación: Tranquilizar al herido y hablarle con suavidad.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Socorristas: Técnicas y Procedimientos Esenciales" »

Entrenament Esportiu: Principis i Adaptació del Cos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,6 KB

Entrenament Esportiu

Procés progressiu per a la millora de l'organisme. Científic: aplicació de coneixements comprovats. Pedagògic: relació entrenador-esportista. Objectiu: incrementar el rendiment.

Bases de l'Entrenament

Equilibri Homeostàtic

Les funcions orgàniques i constants vitals mantenen un estat d'equilibri.

Resposta a l'Exercici

Fase de Desgast

Descens de l'equilibri pel cansament.

Fase de Recuperació

El cos recupera funcions i equilibri.

Sobreecompensació

Augment del nivell físic.

Càrrega d'Entrenament

Volum x Intensitat de l'exercici.

Volum

  • Unitats de temps
  • Unitats d'espai
  • Sèries i repeticions

Intensitat

  • Freqüència cardíaca
  • Consum d'oxigen
  • Watts
  • Control del temps
  • Pes en exercicis de força

Principis de l'Entrenament

Individualitat

Entrenament... Continuar leyendo "Entrenament Esportiu: Principis i Adaptació del Cos" »