Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El control praxico y la coordinación motriz

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Desarrollo Motor: 4 meses:movimientos voluntarios. 

El control motor durante los 3 años continuamente
empiezan a mover sus partes del cuerpo conscientemente
2 capacidades motrizes importantes: coger objetos, andar...
No tienen que pensar las actividades, estar libres y sin interferencias
cuando los huesos estén seguros y fuertes ocurrirá esto.
Necesitan espacio y libertad, si no tiene libertad incidencia en sus
capacidades mentales. Cada nueva habilidad capacita al niño a seguir
adelante en una secuencia de desarrollo ordenada. 

Poco a poco el control de la mano se vuelve más preciso, 14 meses torre
de cubos. 
7-9 meses avanza gateando o sentado. Adquiere una nueva visión del mundo
al gatear aprenden a mirar, en busca de pistas y se relacionan
5
... Continuar leyendo "El control praxico y la coordinación motriz" »

Reglas Oficiales del Fútbol: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Reglas Oficiales del Fútbol: Aspectos Clave

El fútbol, el deporte más popular del mundo, se rige por un conjunto de reglas establecidas para garantizar un juego justo y emocionante. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de estas reglas:

El Campo de Juego

El terreno de juego debe ser un rectángulo con medidas específicas. Cualquier variación en estas dimensiones impide que el partido se desarrolle correctamente.

  • Medidas reglamentarias: Las dimensiones del campo están estrictamente definidas y son cruciales para el juego.

El Balón

El balón es un elemento fundamental, y sus características están reglamentadas:

  • Debe ser esférico.
  • Debe estar en condiciones óptimas para el desarrollo del partido.

Número de Jugadores

Cada... Continuar leyendo "Reglas Oficiales del Fútbol: Todo lo que Necesitas Saber" »

Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana: Guía Completa

Fascículos: Paralela, circular, peniforme, fusiforme, triangular, unipeniforme, bipeniforme, multipeniforme.

Músculos: Recto, transverso, oblicuo.

Tamaño: Máximo, mínimo, largo, corto, ancho, longísimo, magno, mayor, menor, vasto.

Forma: Deltoides, trapecio, serrato, romboides, orbicular, pectíneo, piriforme, platisma.

Acción: Flexor, extensor, abductor, aductor, elevador, depresor.

Orígenes: Bíceps, tríceps, cuádriceps.

Cabeza:

Masetero, platisma, esternocleidomastoideo, maxilar, cartílago nasal, nasal, hueso cigomático, hueso frontal, glándula lagrimal, elevador del párpado superior, corrugador superciliar, mandíbula, orbicular de la boca, buccinador, elevador... Continuar leyendo "Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana" »

Desarrollo Infantil a Través del Movimiento: Conceptos y Práctica de la Psicomotricidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Clave de la Psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que aborda la educación y el desarrollo integral de las personas, utilizando el movimiento como herramienta principal para potenciar las capacidades cognitivas, emocionales y sociales. Se basa en la estrecha relación entre la psique (mente) y la motricidad (capacidad de movimiento).

Interaccionismo Social de H. Wallon (1879-1962)

El psicólogo Henri Wallon, figura clave en el estudio del desarrollo infantil, propuso que desde el nacimiento, el individuo se desarrolla de manera global e interconectada. La psique, según Wallon, es el resultado de la interacción entre el organismo (bio), la mente (psico) y el entorno social (social). Estos tres aspectos son inseparables... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil a Través del Movimiento: Conceptos y Práctica de la Psicomotricidad" »

Primeros Auxilios para Socorristas: Técnicas y Procedimientos Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Normas de Actuación del Socorrista

Un socorrista debe actuar siguiendo una serie de pautas clave para garantizar la seguridad y el bienestar de la víctima:

  • Mantener la calma: Actuar con tranquilidad y transmitir confianza a la víctima. Evitar movimientos rápidos que puedan generar ansiedad o pánico.
  • Evaluar la situación: Establecer las medidas necesarias para evitar más víctimas. Obtener una visión clara de la situación.
  • Actuar según conocimientos: No realizar acciones que estén más allá de la propia capacidad. Proporcionar los primeros auxilios antes del traslado.
  • Posición de la víctima: Mantener al herido acostado de espaldas. Si hay vómitos, girar la cabeza hacia un lado.
  • Comunicación: Tranquilizar al herido y hablarle con suavidad.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Socorristas: Técnicas y Procedimientos Esenciales" »

Entrenament Esportiu: Principis i Adaptació del Cos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,6 KB

Entrenament Esportiu

Procés progressiu per a la millora de l'organisme. Científic: aplicació de coneixements comprovats. Pedagògic: relació entrenador-esportista. Objectiu: incrementar el rendiment.

Bases de l'Entrenament

Equilibri Homeostàtic

Les funcions orgàniques i constants vitals mantenen un estat d'equilibri.

Resposta a l'Exercici

Fase de Desgast

Descens de l'equilibri pel cansament.

Fase de Recuperació

El cos recupera funcions i equilibri.

Sobreecompensació

Augment del nivell físic.

Càrrega d'Entrenament

Volum x Intensitat de l'exercici.

Volum

  • Unitats de temps
  • Unitats d'espai
  • Sèries i repeticions

Intensitat

  • Freqüència cardíaca
  • Consum d'oxigen
  • Watts
  • Control del temps
  • Pes en exercicis de força

Principis de l'Entrenament

Individualitat

Entrenament... Continuar leyendo "Entrenament Esportiu: Principis i Adaptació del Cos" »

Historia y reglas del balonmano: Orígenes, medidas y faltas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Historia

-Historia: Primeros juegos en los que se utiliza una pelota con las manos: Antigua Grecia (Juego de Ucrania), Antigua Roma (Harpaston), Edad Media en Francia (Jeu a la paume), guardan similitud pero no significan origen. Orígenes directos de finales siglo XIX a principios XX: Hazena (Rep. Checa por mujeres 11), torbal (Alemania, hombros igual anterior), handbold (Alemania, antecesor directo, equipos de 11 y campos de fútbol, Konrad Koch), haandbold (Dinamarca, horgar nielsen, primera referencia histórica 7 jugadores, antecedente más directo). Todos ellos dan consecuencia a balonmano a 11 cuyo precursores son Max Heiser y Karl Schelenz, se empieza a practicar por toda Europa a partir de 1920 y es olímpico en Juegos Olímpicos de... Continuar leyendo "Historia y reglas del balonmano: Orígenes, medidas y faltas" »

Tácticas y sistemas en balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Choque simultaneo

Acción de interponer el cuerpo ante la trayectoria del oponente, necesaria anticipación, se debe utilizar desplazamiento para buscar falta en ataque.

Desposesion

Acción sopresiva que intentas quitarle el balón, en la práctica solo cuando está botando.

Pase y va

Dar pase a un compañero y desmarcarse buscando espacio.

Cortina

Colocarse por delante de los defensores para despistar.

Pantalla

Bloqueos frontales para que lanzador pueda lanzar más aliviado.

Cruce

Un jugador intenta ocupar el espacio que ha dejado su compañero que ha fijado a su oponente directo, se ocupa el espacio por detrás.

Fijaciones

Acercarse al defensor para mover la defensa hacia un lado para provocar espacio en otro lado.

Deslizamiento

Acción que un defensor... Continuar leyendo "Tácticas y sistemas en balonmano" »

Metodología y planificación en el fútbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Futbol: Características

Deporte colectivo de cooperación y oposición directa, de carácter acíclico (aeróbico-anaeróbico intermitente), de respuestas abiertas (estímulos cambiantes), competitivo.

Metodología de entrenamiento

Se juega como se entrena, debe basarse en la competición. La forma de jugar es eminentemente táctica (centro del entrenamiento), cada forma de juego requiere diferentes capacidades por lo que debemos sistematizar nuestra metodología de entrenamiento, tareas que reflejen las situaciones reales de juego.

Métodos de enseñanza en el fútbol

(analítico, global, sistémico): Modelo analítico (físico o técnico o táctico, suma rendimientos individuales es la mejoría del equipo, mecanización acciones de juego), modelo... Continuar leyendo "Metodología y planificación en el fútbol" »

Sessió d'entrenament d'indoor cycling

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

FASE INTRODUCCIÓ

Profe arriba i fins inici de l'activitat. (3' - 4')

CARACTERÍSTIQUES GENERALS

Benvinguts, presentació del tècnic, comprovació condicions bicis, atenció alumnes nous, recordar mesures de seguretat, determinar l'objectiu i perfil de treball, motivar grup.

FASE ADAPTACIÓ

Inici pràctica, adaptar sistemes corporals per a la fase principal. (8' - 9')

CARACTERÍSTIQUES GENERALS

Objectiu, adaptació exercici i preparació part principal, fase intensitat 65% FCMax, utilització diferents elements tècnics (NO sprints, estàtica i mitja), comunicació basada correcció tècnica i motivació.

FASE ASSOLIMENT OBJECTIUS

Part on volem que es treballin els objectius (part més llarga) (30 - 35')

CARACTERÍSTIQUES GENERALS

Objectius determinaran... Continuar leyendo "Sessió d'entrenament d'indoor cycling" »