Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresión Corporal y Música: Desarrollo Psicomotor en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Movimiento como Expresión Musical

El movimiento es un modo natural de expresarse musicalmente, junto con la voz y los instrumentos. Aunque la tradición musical occidental enfatiza más cierta escucha pasiva o intelectual, el movimiento ofrece una vía directa y visceral para conectar con la música.

Objetivos de la Expresión Corporal a través de la Música

  • Disfrutar con la audición musical y el movimiento del cuerpo.
  • Crear coreografías.
  • Trabajar la memoria y la coordinación.

Rol del Profesor en la Educación Musical Corporal

El profesor debe conseguir, a través de la educación musical, que el niño se exprese con el cuerpo. Para ello, se perseguirán objetivos como:

  • Imitar, ejecutar y explorar movimientos.
  • Organizar juegos en torno a una
... Continuar leyendo "Expresión Corporal y Música: Desarrollo Psicomotor en Educación Física" »

Calentamiento Deportivo: Tipos, Aplicación y Metodología

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Tipos de Calentamiento

El calentamiento se divide en:

1. Por el tiempo de realización:

  • Corto: Dura aprox. 10 min.
  • Medio: Dura aprox. 20 min.
  • Largo: Dura aprox. 30 min.

2. Por el trabajo realizado:

  • General: Es el que va dirigido al acondicionamiento general de todo el organismo.
  • Específico: Es el que va encaminado a acondicionar los grupos musculares que vamos a utilizar en los gestos técnicos.
  • Psicológico: Es el que depende de la motivación.

Aplicación al Fútbol

Todas las sesiones de entrenamiento o partidos deben iniciarse con un calentamiento. Además de los efectos físicos, el calentamiento tiene también beneficios psicológicos. Antes de un partido puede ayudar a algunos jugadores a controlar sus nervios y a concentrarse en el partido. Para... Continuar leyendo "Calentamiento Deportivo: Tipos, Aplicación y Metodología" »

Lesiones Articulares y Musculares: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Definición de Esguince y Contusión Articular

Esguince: Traumatismo articular cerrado que cursa con distensión o rotura del aparato capsuloligamentoso sin fractura de extremos óseos articulares. Es de causa indirecta.

Contusión: Traumatismo articular cerrado que cursa sin distensión ni rotura del aparato capsuloligamentoso, ni fractura de extremos óseos articulares. Es de causa directa.

Definición de Impotencia Funcional y Rigidez Articular

Impotencia funcional: Cuando no se puede mover una articulación activamente pero sí pasivamente. Sigue teniendo dolor aunque se mueva de forma pasiva.

Rigidez: Pérdida de la movilidad articular de carácter permanente con superficies articulares respetadas o poco afectadas. Es susceptible de ser curada... Continuar leyendo "Lesiones Articulares y Musculares: Diagnóstico y Tratamiento" »

Diferenciación de Lesiones Musculares Comunes: Sobrecarga, Contractura, Elongación y Rotura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Lesiones Musculares: Sobrecarga, Contractura, Elongación y Rotura

Sobrecarga Muscular

La sobrecarga muscular se manifiesta como molestias musculares que aparecen al iniciar la sesión de entrenamiento y que no limitan la realización del movimiento. En estos casos, se produce dolor a la contracción y, al palpar el músculo, éste aparece doloroso y tenso.

Contractura Muscular

Una contractura muscular es una afectación sin lesión anatómica que se manifiesta por un endurecimiento doloroso del músculo en un punto. Es una contracción dolorosa, involuntaria, duradera o permanente de uno o varios grupos musculares por una reacción refleja del músculo. A la exploración, se observa una zona hipersensible dolorosa que se acentúa cuando el paciente... Continuar leyendo "Diferenciación de Lesiones Musculares Comunes: Sobrecarga, Contractura, Elongación y Rotura" »

Guia Completa de Músculs: Origen, Inserció i Innervació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,39 KB

Músculs de l'Espatlla

Subescapular

  • Origen: Fosa subescapular de l'escàpula.
  • Inserció: Tubercle menor de l'húmer.
  • Innervació: Nervi Subescapular.

Supraespinós

  • Origen: Fosa supraespinosa de l'escàpula.
  • Inserció: Tubercle major de l'húmer.
  • Innervació: Nervi Supraescapular.

Infraespinós

  • Origen: Fosa infraespinosa de l'escàpula.
  • Inserció: Tubercle major de l'húmer (cara posterior).
  • Innervació: Nervi Supraescapular.

Rodó Menor

  • Origen: Cara inferoexterna de la fosa de l'escàpula.
  • Inserció: Tubercle major de l'húmer (cara posterior).
  • Innervació: Nervi Axil·lar.

Deltoides Anterior

  • Origen: Terç distal de la clavícula.
  • Inserció: Tuberositat deltoidea de l'húmer.
  • Innervació: Nervi Axil·lar.

Deltoides Mitjà

  • Origen: Acròmi.
  • Inserció: Tuberositat deltoidea
... Continuar leyendo "Guia Completa de Músculs: Origen, Inserció i Innervació" »

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Muscular y Articulaciones: Tejidos, Músculos y Huesos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Muscular y Articulaciones

Tejido Conectivo y Articulaciones

1. ¿Cuál de los siguientes está hecho de tejido conectivo regular denso?

Respuesta: Ligamentos.

2. Otro término que se utiliza para definir meniscos:

Respuesta: Discos articulares.

3. La fijación del tendón de un músculo estacionario se denomina:

Respuesta: Origen e inserción.

4. ¿Cuál de los siguientes no es una característica usada normalmente para nombrar los músculos esqueléticos?

Respuesta: Dirección, tamaño, forma, acción principal, orígenes y origen e inserción.

Músculos Faciales y del Cuello

5. La contracción de este músculo presiona los carrillos contra los dientes y labios al silbar:

Respuesta: Orbicular de la boca.

6. La inserción

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Muscular y Articulaciones: Tejidos, Músculos y Huesos" »

Músculos de la Mano y Antebrazo: Anatomía Funcional Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Músculos de la Mano y Antebrazo: Anatomía Funcional Detallada

Músculo Abductor Corto del Pulgar

  • O: Tubérculo del hueso trapecio y del hueso escafoides.
  • I: Base de la falange proximal del pulgar y prolongación del extensor.
  • F: Abducción de la articulación carpometacarpiana (CMC) y metacarpofalángica (MCF) del pulgar, extensión de la interfalángica (IF) del pulgar.
  • N: Nervio Mediano (C6-C1).

Músculo Abductor Largo del Pulgar

  • O: Superficie posterior del cuerpo del cúbito, membrana interósea y superficie posterior del tercio medio del radio.
  • I: Base del primer hueso metacarpiano, lado radial.
  • F: Abducción y extensión de la unión CMC del pulgar, contribuye a la flexión de muñeca.
  • N: Nervio Radial (C6-C8).

Músculo Abductor del Meñique

  • O:
... Continuar leyendo "Músculos de la Mano y Antebrazo: Anatomía Funcional Completa" »

Crecimiento del tejido cartilaginoso y estructura del músculo esquelético

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Crecimiento del tejido cartilaginoso.

Crecimiento aporicional:

el cartílago crece a partir del pericondrio donde se sitúan los condroblastos. Se da durante toda la vida. El cartílago nuevo se deposita en la superficie del cartílago preexistente.

Crecimiento intersticial:

los condrocitos se dividen por mitosis originando grupos de unas 8 células separadas por una especie de tabique y va generando matriz extracelular. Finaliza en la pubertad. El cartílago nuevo se deposita en el interior del cartílago preexistente.

Tipos de cartílago.

Cartílago hialino:

es el más abundante. Se nutre del pericondrio excepto en el caso del cartílago articular. Cartílago de las costillas, nariz, traqueal y bronquial, etc.

Fibrocartílago:

no contiene pericondrio.
... Continuar leyendo "Crecimiento del tejido cartilaginoso y estructura del músculo esquelético" »

Explorando las Teorías Lúdico-Festivas: Juego, Cultura y Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Teorías Lúdico-Festivas: Una Exploración Profunda

Las teorías lúdico-festivas son aquellas que relacionan el juego y la cultura, y por ende, el deporte.

Orígenes y Evolución

Se reconoce a Schiller como uno de los primeros defensores del juego, haciendo referencia a la Edad Media, época en la que tenían lugar un gran número de fiestas y manifestaciones.

Según J. Molmann, el juego ha constituido un problema debido a la industrialización. A medida que se van introduciendo los valores propios de la Edad Media, se va produciendo un descenso de esos juegos y fiestas. Este descenso hace que se vaya perdiendo ese sentido lúdico, lo que va dando lugar al deporte.

En el S.XIX se produce un movimiento importante: el romanticismo, el cual exalta... Continuar leyendo "Explorando las Teorías Lúdico-Festivas: Juego, Cultura y Deporte" »

Natación Deportiva: Estructura, Reglamento y Espacios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1. La Natación Deportiva: Estructura, Desarrollo y Aspectos Reglamentarios

La natación es un deporte que consiste en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que esta toque el suelo. Este deporte está regulado por la Federación Internacional de Natación.

Estructura de la Natación Deportiva

Dentro de la estructura de la natación, destacamos la organización competitiva. En orden de mayor a menor importancia, encontramos:

  • Juegos Olímpicos
  • Campeonatos del Mundo
  • Campeonatos Zonales
  • Campeonatos Nacionales

Las competiciones son organizadas y dirigidas por el comité de competición, el director de competición y los distintos jueces: árbitro, juez de salida, juez de carrera y juez de llegadas.

Pruebas Oficiales

Dentro de las pruebas oficiales... Continuar leyendo "Natación Deportiva: Estructura, Reglamento y Espacios" »