Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifestacions i Factors de la Velocitat Motriu

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

1. Velocitat Freqüencial, Cíclica o de Desplaçament

És la capacitat de realitzar moviments cíclics (moviments iguals que es van repetint de forma continuada) a la màxima velocitat davant de resistències baixes.

  • Velocitat de reacció: capacitat de reaccionar davant d’un estímul.
  • Capacitat d’acceleració: capacitat d’aconseguir la màxima velocitat en el menor temps possible.
  • Velocitat màxima: capacitat de desenvolupar una punta alta de velocitat.
  • Resistència a la velocitat màxima: capacitat de mantenir la velocitat màxima.

2. Velocitat de Reacció

És la capacitat de reaccionar en el menor temps possible davant d’un estímul. La seva expressió mesurable és el temps de reacció (TR).

TR + TM = VR

3. Velocitat d'Acció o Gestual

Capacitat... Continuar leyendo "Manifestacions i Factors de la Velocitat Motriu" »

Neurofisiología del Movimiento: Vías Descendentes, Reflejos y Control Cortical

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Vías Motoras Descendentes

Existen dos grupos principales de vías motoras descendentes que se originan en el encéfalo y proyectan hacia la médula espinal, controlando diferentes aspectos del movimiento. Su nombre deriva de su localización en la sustancia blanca medular:

Grupo Lateral

Este grupo participa fundamentalmente en el control de los movimientos voluntarios e independientes de las extremidades, en particular de las manos y los dedos. Está formado por:

  • Fascículo Corticoespinal Lateral: Controla los músculos distales de las extremidades (manos, pies, dedos).
  • Fascículo Corticobulbar: Proyecta a los núcleos motores de los nervios craneales en el tronco encefálico (bulbo raquídeo, protuberancia, mesencéfalo), controlando los músculos
... Continuar leyendo "Neurofisiología del Movimiento: Vías Descendentes, Reflejos y Control Cortical" »

Componentes de la aptitud física relacionados con la salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

¿Qué elementos componen la aptitud física?

Componentes de la condición física relacionados con la salud

Resistencia cardiorrespiratoria: la capacidad del sistema circulatorio y respiratorio para suministrar oxígeno durante la actividad física sostenida

Composición corporal: las cantidades relativas de músculo, grasa, hueso y otras partes vitales del cuerpo

Fuerza muscular: la capacidad del músculo para ejercer fuerza

Resistencia muscular: la capacidad del músculo para continuar desempeñándose sin fatiga

Flexibilidad: el rango de movimiento disponible en una articulación

Agilidad física relacionada con las habilidades

Agilidad: la capacidad de cambiar la posición del cuerpo en el espacio con velocidad y precisión

Coordinación: la capacidad

... Continuar leyendo "Componentes de la aptitud física relacionados con la salud" »

Anatomía Detallada: Músculos y Huesos Clave del Glúteo, Pierna y Pelvis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Músculos de la Pierna y el Pie:

  • Glúteo Mayor: Estira el músculo en la cadera.
  • Cuádriceps Femoral: Es un conjunto muscular poderoso que estira la rodilla al correr y al patear. Comprende 4 músculos con sus extremos superiores unidos al fémur y a la pelvis, y sus extremos inferiores anclados a la tibia.
  • Bíceps Femoral: Dobla la pierna por la rodilla.
  • Gastrocnemio: Son dos músculos que van desde el fémur hasta el calcáneo.
  • Tibia Anterior: Levanta el pie; está unido a los huesos metatarsianos del pie.
  • Extensor Largo de los Dedos del Pie: Llamado pedio, se une a la parte dorsal del pie.
  • Tendón de Aquiles: Une el gastrocnemio al hueso calcáneo (talón).

Huesos de la Pelvis

La pelvis ósea es un conjunto de tres huesos articulados entre sí: el... Continuar leyendo "Anatomía Detallada: Músculos y Huesos Clave del Glúteo, Pierna y Pelvis" »

Haurren erreflexuak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,81 KB

Bronferbrenner: teoría bioekologikoa (mikro,meso,exo,makrosistemena)/// Darwin. (ikusp. Ebolutiboa, soziobiologikoa) , etologoek ikusp ebolutiboa aztertu. 2.GAIA. Jaioberrien erreflexuak. Xurgatzea( 4 hil) : objektu batek haurren ezpainak ukitzean, haurra xurgatzen hasiko da. Muturkatzea (4hil) : haurren masaila, aho inguruan, ukitzean, honek burua biratuko du ahoa estimulazio iturria eramateko.Atzipena (4hil) : esku ahurra ukitzean, haurrak eskua indarrez itxiko du, ahurrak ukitu dion objektua atxikiz. Moroa ( 4hil) : bat bateko aldaketaren ondorio izumoduko adierazpena agertuko du, besoak irekiz. Patelar (4-6 hil) oinazpia gainazal baten gainean jarrita, txandaka hankak Bildu eta luzatuko ditu. Herrestu (4hil): beso eta hanken  mugimendu
... Continuar leyendo "Haurren erreflexuak" »

Anatomía y Función de los Músculos del Antebrazo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Músculos del Antebrazo: Anatomía y Función

Los músculos del antebrazo son un grupo complejo que controlan los movimientos de la muñeca, la mano y los dedos. Se dividen en dos grupos principales: los músculos flexores, situados en la cara anterior del antebrazo, y los músculos extensores, situados en la cara posterior.

Músculos Flexores

Músculos Lumbricales

  • Origen: Superficie radial de los tendones flexores profundos de los dedos índice y medio (1º y 2º), lados adyacentes del tendón flexor profundo de los dedos medio y anular (3º), lados adyacentes del tendón flexor profundo del anular y meñique (4º).
  • Inserción: Borde radial de la prolongación extensora en el dorso de los respectivos dedos.
  • Función: Flexión de las articulaciones
... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos del Antebrazo" »

Zonas de Entrenamiento Fisiológico y Técnicas Avanzadas de Estiramiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Zonas de Entrenamiento y Objetivos Fisiológicos

UM.AE R1 - Umbral Aeróbico

  • Objetivo Principal: Aumentar la eficiencia aeróbica.
  • Métodos: Continuo Uniforme Extensivo e Intensivo (CUE/CUI), Continuo Variable (CV).

Um.Anae R2 - Umbral Anaeróbico

  • Objetivo Principal: Soportar esfuerzos aeróbicos largos. Mejorar la oxidación de glucógeno.
  • Métodos: Continuo Variable 1 y 2.c (CV1, CV2c), Intervalos Extensivos Largos (IEL).

VO2máx R3 / R3+ - Consumo Máximo de Oxígeno

  • Objetivo Principal: Soportar esfuerzos cercanos al VO2máx.
  • Métodos: Intervalos Extensivos Largos (IEL), Intervalos Extensivos Medios (IEM) // Intervalos Extensivos Medios (IEM), Intervalos Intensivos Cortos (IIC).

Cap.Anae R4 - Capacidad Anaeróbica Láctica

  • Objetivo Principal: Tolerar
... Continuar leyendo "Zonas de Entrenamiento Fisiológico y Técnicas Avanzadas de Estiramiento Deportivo" »

Músculos Clave en el Movimiento Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

A continuación, se presenta una lista de los principales músculos involucrados en diferentes movimientos del cuerpo:

Movimientos del Hombro

  • Flexión de Hombro: Deltoides, Coracobraquial, Pectoral mayor, Serrato mayor y Trapecio.
  • Extensión de Hombro: Redondo mayor, Redondo menor, Deltoides, Romboides, Trapecio y Dorsal ancho.
  • ABD de Hombro: Deltoides, Supraespinoso, Serrato mayor y Trapecio.
  • ADD de Hombro: Dorsal ancho, Redondo mayor, Romboides, Pectoral mayor.

Movimientos del Codo

  • Flexión de Codo: Braquial anterior, Supinador largo, Bíceps braquial, Primer radial, Pronador redondo.
  • Extensión de Codo: Tríceps braquial.
  • Pronación de Codo: Pronador cuadrado y Pronador redondo.
  • Supinación de Codo: Supinador corto, Bíceps.

Movimientos de la Columna

  • Flexión
... Continuar leyendo "Músculos Clave en el Movimiento Humano" »

Análisis de Factores que Influyen en la Cuota de Pantalla de Retransmisiones Deportivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Variables de Tipo de Programas Competidores

Se analizaron programas de otras cadenas como películas, series, magazines, informativos, concursos, documentales y deportes.

Metodología Utilizada

(MCO)

Resultados

  • La cuota de pantalla previa tiene un efecto positivo, lo que indica fidelización de la audiencia.
  • El evento posterior al deportivo y el share medio de eventos deportivos del mes anterior también tienen un efecto positivo.
  • Las retransmisiones deportivas por meses (excluyendo marzo) tienen un efecto negativo en la cuota de pantalla.
  • El domingo la audiencia deportiva es menor que los lunes.
  • La audiencia deportiva es mayor en la mañana, tarde y noche en comparación con la madrugada.
  • La audiencia deportiva en TPA aumenta cuando se emiten películas
... Continuar leyendo "Análisis de Factores que Influyen en la Cuota de Pantalla de Retransmisiones Deportivas" »

Desarrollo cerebral y motricidad en la infancia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

PRESERVACION CEREBRAL:

Mecanismo biológico de protección encefálica que ocurre cuando la desnutrición afecta al crecimiento del cuerpo. El encéfalo es la última parte del cuerpo en dañarse a causa de la desnutrición.

MOTRICIDAD GRUESA

Habilidades físicas que implican movimientos amplios del cuerpo, tales como caminar.

  • El reflejo de Babinski: cuando se acarician los pies de un bebé, sus dedos se abren en abanico hacia arriba.
  • El reflejo de Marcha: cuando se sostiene a los bebés de forma vertical y sus pies tocan una superficie plana, mueven sus piernas como si estuvieran caminando.
  • El reflejo de Natación: cuando se lo sostiene horizontalmente sobre el estómago, los bebés estiran sus brazos y piernas.
  • El reflejo de Prensión: cuando algo
... Continuar leyendo "Desarrollo cerebral y motricidad en la infancia" »