Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Acuit handbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Continguts d’entrenament: Planificació: orientació i selecció segons etapes de comprensió del joc, Programació: priorització, ordenació i seqüenciació, temporitzar.

Ordenar i seqüenciar continguts: classificar els continguts en funció del rol estratègic al qual pertanyen i seqüenciar significa posar en l’ordre correcte els continguts a entrenar, fent blocs de dos continguts on hi apareix sempre un contingut amb pilota i un sense.

Orientació dels continguts: Riera, en iniciació (bàsiques, tècniques i tàctiques) el criteri de Riera es la relació de l’individu amb el medi i elements de l’entorn.

En un partit treballem habilitats motrius tàctiques (individu, medi, pilota, adversaris), i les bàsiques (individu, medi) i... Continuar leyendo "Acuit handbol" »

Antropología del Juego: Explorando el Comportamiento Lúdico y su Rol Cultural

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Antropología del Juego: Un Enfoque Cultural

La antropología del juego ofrece una perspectiva capaz de situar el juego como unidad de análisis. De esta manera, constituye una plataforma específica que permite comprender el comportamiento lúdico en el contexto general de la cultura. Tanto el juego infantil como el adulto pueden encontrar una interpretación de su origen y del porqué del juego. El juego puede ser explicado como un elemento cultural que trasciende, incluso con la sustitución de los términos de 'cultura de juego'.

Características Fundamentales del Juego en la Cultura

  1. Juego y Sociedad

    Juego y cultura son dos conceptos intrínsecamente asociados. El juego expresa el modo en que se produce la acción, y la sociedad es el escenario

... Continuar leyendo "Antropología del Juego: Explorando el Comportamiento Lúdico y su Rol Cultural" »

Constituciones Homeopáticas y Ayurveda en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Constituciones Homeopáticas

Heredada de madre y padre, nuestra constitución nos marca la forma de reaccionar. Hay dos constituciones homeopáticas base: carbónica y fosfórica. Las otras son sulfúrica y fluórica. Veamos las características de cada una:

Carbónica

  • Se asocia con la brevilínea.
  • Tendencia a la depositación/impregnación, mucosidad, estreñimiento y formación de tejido.
  • Estructura física donde prevalece lo horizontal sobre lo vertical.
  • Tendencia a la obesidad.
  • Memoria de elefante, aunque aprenden lentos, introvertidos, tímidos.
  • Les gusta acabar las cosas que empiezan, energías centrípetas.
  • Les cuesta olvidar y perdonar, predomina la vagotonía.
  • Tardan más en andar y en salirle los dientes.
  • Sudan mucho por la cabeza.
  • Se trabaja
... Continuar leyendo "Constituciones Homeopáticas y Ayurveda en el Deporte" »

Anatomía de los Músculos de la Región Anterior del Brazo: Bíceps, Coracobraquial y Braquial Anterior

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Músculos de la Región Anterior del Brazo

Bíceps Braquial

El bíceps braquial está formado por dos vientres musculares:

  • Porción larga: Comienza por medio de un tendón a nivel de la fosita supraglenoidea de la escápula. Desde aquí, el tendón discurre a través de la corredera bicipital, continuándose posteriormente con las fibras musculares. Las fibras se unen a nivel de la mitad del brazo, por la cara anterior de la articulación del codo, para terminar por medio de un potente tendón a nivel de la corredera bicipital del radio.
  • Porción corta: Comienza a nivel de la apófisis coracoides y, a nivel de la mitad del brazo, se continúa con las fibras musculares que se asocian con las de la porción larga, formando un vientre único que
... Continuar leyendo "Anatomía de los Músculos de la Región Anterior del Brazo: Bíceps, Coracobraquial y Braquial Anterior" »

Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

22. Principios generales de manipulación de aparatos:

Principio de Sujeción: El contacto con el aparato debe realizarse sin crispación, evitando una tensión excesiva en el agarre, Agarre libre, No apretar el aparato.
Principio de Concordancia: Los movimientos del cuerpo y los movimientos de los aparatos deben estar en concordancia; La trayectoria del aparato debe de estar en armonía con la parte del cuerpo que produce el movimiento. Aparato y cuerpo deben de formar un continuo.
Principio de Continuidad: Los movimientos del aparato deben ser continuos, sin paradas. La acción debe ser continua y fluida, No parar nunca el movimiento del aparato.
Principio de Amplitud: Los movimientos con los aparatos deben de ser amplios, El aparato alejado
... Continuar leyendo "Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter" »

Músculos Esenciales y Funciones Articulares del Cuerpo Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Músculos de la Cadera

Flexores

  • Psoas (B)
  • Sartorio (B)
  • Recto Anterior (B)
  • Tensor de la Fascia Lata (TFL) (B)
  • Pectíneo (M)
  • Recto Interno (B)
  • Aductor Mediano (M)
  • Glúteo Mediano y Menor (M)
  • Piramidal (M)

Extensores

  • Isquiotibiales (Semimembranoso, Semitendinoso, Bíceps Femoral) (B)
  • Glúteo Mayor, Mediano y Menor (M)
  • Aductor Mayor (M)

Abductores

  • Glúteo Mediano, Menor y Mayor (M)
  • Tensor de la Fascia Lata (TFL)
  • Sartorio
  • Piramidal
  • Obturador Externo e Interno (M)

Aductores

  • Aductor Mayor, Mediano y Menor
  • Pectíneo
  • Recto Interno
  • Glúteo Mayor
  • Isquiotibiales
  • Cuadrado Crural

Rotadores Externos

  • Glúteo Mayor y Mediano
  • Piramidal
  • Obturadores
  • Cuadrado Crural
  • Pectíneo
  • Aductores
  • Psoas

Rotadores Internos

  • Tensor de la Fascia Lata (TFL)
  • Glúteo Mediano y Menor

Músculos del Tobillo y Pie

Flexores

  • Extensor
... Continuar leyendo "Músculos Esenciales y Funciones Articulares del Cuerpo Humano" »

Defensa nominal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Bloqueos

objetivos

requisitos

características

Recuperar balón después de lanzamiento

Facilitar posición ventaja para ti o un compañero

Dificultar circulación de los adversarios y facilitar la de los compañeros

Ocupar mayor espacio posible

Determinar trayectoria adver

Liberar un espacio de la interacción defensiva

equilibrio

Situarse en la trayectoria del adversario

Ocupar < espacio posible

Realizar continuación del bloqueo en función posición del balón y de   los adversarios

Adaptar el bloqueo en función de la reacción del contrario y los compañeros

Realizar bloqueos entre jugadores con características diferentes

Defensa bloqueos

objetivos

requisitos

características

Evitar bloqueos

Reducir o evitar la ventaja de algún adversario

Actuar coordinadamento

... Continuar leyendo "Defensa nominal" »

Enciclopedia de Músculos del Cuerpo Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

A

  • Angular del omóplato: Superficial tronco y cuello
  • Aductores: Muslo región postero-interna
  • Aductor del dedo gordo: Pie
  • Abductor del dedo pequeño: Pie
  • Ancóneo: Antebrazo
  • Abductor del pulgar: Antebrazo

B

  • Bucinador: Labios
  • Borla del mentón: Labios
  • Bíceps femoral: Muslo región postero-interna
  • Bíceps braquial: Brazo
  • Braquial anterior: Brazo

C

  • Cutáneos: Cabeza
  • Canino: Labio
  • Cigomático: Labio
  • Cuadrado del mentón: Labios
  • Complexo: Nuca
  • Cuadrado lumbar: Abdomen
  • Cuádriceps: Muslo
  • Cuadrado plantar: Pie
  • Coracobraquial: Brazo
  • Cubital: Antebrazo

D

  • Depresor del labio inferior: Labio
  • Dorsal ancho: Superficial cuello y tronco
  • Dorsal largo: Canales vertebrales
  • Deltoides: Hombro

E

  • Elevador común del labio superior y del ala de la nariz: Labios
  • Elevador propio del labio superior:
... Continuar leyendo "Enciclopedia de Músculos del Cuerpo Humano" »

Educación Física Escolar y Percepción Espacial: Conceptos Clave y Metodología

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Educación Física Básica o Escolar: Fundamentos y Objetivos

La Educación Física de base se centra en el desarrollo integral de la persona, la mejora de las conductas y se fundamenta en la actividad motriz voluntaria.

Objetivos de la Educación Física Básica

El objetivo principal de la Educación Física básica es el dominio de las conductas motrices.

Fundamentos Metodológicos

  1. Buscar la mejora integral del individuo: Destaca la importancia de las interrelaciones cognitivas, afectivas y motrices.
  2. Enseñar por patrones motrices: Los patrones motrices son los núcleos de todas las habilidades y destrezas motrices.
  3. Experiencias múltiples y variadas: Provocan una estructura mental correcta y un buen equilibrio fisiológico.
  4. Actividades globales:
... Continuar leyendo "Educación Física Escolar y Percepción Espacial: Conceptos Clave y Metodología" »

Terapia Vojta: Aplicaciones, Zonas de Activación y Respuestas Motoras

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Indicaciones de la Terapia Vojta

Patología neurológica central:

  • Retraso del desarrollo motor (RDM)
  • Traumatismo encéfalo craneano (TEC)
  • Parálisis cerebral (PC)
  • Paresia periférica de los plexos
  • Neuropatías
  • Miopatías

Efectos de la Locomoción Refleja

  • Neurológico:
    • Modificación de los reflejos primitivos persistentes en la PC.
    • Disminución de la espasticidad.
  • Respiratorio: Mejora la respiración, pudiendo aumentar la capacidad vital pulmonar.
  • Fonoarticulación: Se observa una mejora del lenguaje del niño con PC (explosión del lenguaje).
  • Visual: Mejora el estrabismo convergente.
  • Estimula el crecimiento: La carga en extremidades favorece el crecimiento en longitud de los huesos.

Objetivos de la Aplicación Terapéutica de la Locomoción Refleja

A través... Continuar leyendo "Terapia Vojta: Aplicaciones, Zonas de Activación y Respuestas Motoras" »