Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bases

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 29,8 KB

1 - PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD.
El objetivo del ejercicio físico se encamina hacia la supervivencia y la lucha por la vida.

* PREHISTORIA
Las actividades físicas son manifestaciones que acompañan al hombre desde su aparición sobre la tierra. Existieron dos formas de cultura física:
o Pueblos bélicos: Ejercicios para la lucha contra las fieras y como preparación para la guerra.
o Pueblos sedentarios: Ejercicios mezclando de magia y religión, con los que luchan contra las fuerzas misteriosas a las que consideraban causas de enfermedad y muerte.

* ANTIGÜEDAD
o China: Lo que más influencia tuvo en este país fue el Kung - Fu.
o Japón: Consideraban la fortaleza física como un deber religioso. La manifestación nacional es Jiu-Jitsu (arte de la... Continuar leyendo "Bases" »

Actividad fisica adaptada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

TEMA 1

TERMINOLOGÍA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE A.F.A.

 

INDICE

  • EVOLUCIÓN TERMINOLÓGICA.

EDUCACIÓN ESPECIAL.

EDUCACIÓN FÍSICA ESPECIAL.

EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA.

EDUCACIÓN FÍSICA INCLUSIVA.

  • ACTIVIDADES FÍSICA ADAPTADA.
  • MARCO LEGISLATIVO DE REFERENCIA.
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y RECURSOS.

Educación Especial

Acción educativa concebida para aquellos sujetos que, por sus deficiencias o dificultades específicas, no pueden adaptarse plenamente a los niveles, grados o modalidades de educación, formación y enseñanza del sistema socio-educativo establecido (García, 1988).

Educación Física Adaptada

Es un programa diversificado de actividades de desarrollo, lúdicas, deportivas y rítmicas, adecuadas a los intereses, capacidades y limitaciones... Continuar leyendo "Actividad fisica adaptada" »

Bases neurologicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 25,75 KB

Sustancia Reticular

1.¿Dónde se sitúa la sustancia reticular?
Se sitúa a nivel del mesencélalo, protuberancia y bulbo encontrándose proyecciones a nivel del cerebelo, diencéfalo; corteza y núcleos telencefálicos y médula.

2.¿Qué patrones citológicos presenta la sustancia reticular?
Isodendrítico
Idiodendrítico
Allodendrítico

3.Citar seis funciones de la sustancia reticular
Activación del S.N.C. para el desencadenamiento de conductas especificas y el control del estado de alerta.
Modulación de los reflejos medulares y del tono muscular, a través de los tractos reticuloespinales.
Modulación de la locomoción.
Participación en el control respiratorio y cardiovascular.
Modulación del flujo de información nociceptiva en el asta posterior... Continuar leyendo "Bases neurologicas" »

Dinámica(3)

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

La familia
La familia es sin duda el agente socializador por excelencia, ya que es donde se inicia el proceso de socialización. Pero además lo seguirá siendo toda la vida por los lazos afectivos que establece
Es el ámbito familiar donde el ser humano se empieza a relacionar y adquiere los primeros valores y normas sociales. Estos valores no se adquieren solo de los padres sino también de la religión, la clase social, el país, etc
Las creencias y valores varían de una sociedad a otra y de una época o generación a otra (no tienen los mismos valores una familia de Sevilla que una de Estambul, o una familia de nuestros tiempos a una de hace 50 años).Las sociedades occidentales desarrolladas han evolucionado muy rápidamente (con el acceso... Continuar leyendo "Dinámica(3)" »

Tejido epitelial

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Tejido Epitelial

El epitelio incluye tejidos cuyas células están muy cercanas unas a otras, prácticamente sin sustancia intercelular que las separe. No existen vasos en el epitelio. Debe nutrirse por los capilares del tejido conectivo subyacente. El término epitelio es una denominación morfológica que incluye todas las membranas que recubren, compuestas por células.

Las tres capas germinativas dan lugar a la formación de epitelios. Del ectodermo se desarrolla la epidermis, mientras que por ejemplo la capa de epitelio que recubre la parte interna del estómago y el intestino se origina en el endodermo. Además un ejemplo de epitelio derivado del mesodermo lo constituye la membrana epitelial que recubre por dentro las grandes cavidades

... Continuar leyendo "Tejido epitelial" »

Caso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 317,91 KB

La gimnasia es un deporte olímpico, conocido internacionalmente como la gimnasia artística. Comprende un conjunto de ejercicios corporales sistemática en varios dispositivos, fabricados en serie. En estos ejercicios se exploran casi todas las cualidades físicas del gimnasta, pero sobre todo fuerza, agilidad, flexibilidad y equilibrio. Es, por tanto, un deporte que las fronteras del arte. Utiliza básicamente el desarrollo de la coordinación motora, el uso del intelecto en la creatividad, expresión corporal y sus implicaciones sociales, la disciplina y organización, elementos esenciales para la formación y la educación de los niños y adolescentes. El nivel de competencia que se requiere de la gimnasta, de mucha disciplina y fuerza... Continuar leyendo "Caso" »

Permutas en el voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

FAMILIA DE LA VELOCIDAD Velocidad en el juego:Los jugadores de un equipo realizan acciones rápidas con golpeos de balón precisos y oportunamente orientados.Es necesario desmarques, creación de espacios libres precisión.Temporizaciones: Cambiar el ritmo de juego. Dar tiempo a que los compañeros  ocupen zonas propicias. Permitir la recuperación física del equipo.Permutas:Cambio de posición de dos o más compañeros de un mismo equipo dentro de una misma línea.Ritmo de juego:Intensidad en el maniobrar que demuestra un equipo durante el partido. Está íntimamente unido a la velocidad en el juego.Desgasta al contrario .Creación de espacios libres:Acción de abandonar un espacio , arrastrando al defensor consigo, para que puedan ser
... Continuar leyendo "Permutas en el voleibol" »

Fundamentos de Resistencia y Flexibilidad en Educación Física: Conceptos y Métodos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Resistencia

Es la capacidad física y psíquica para realizar un esfuerzo muscular durante el mayor tiempo posible, retardando la aparición de la fatiga.

Conceptos Clave Relacionados con la Resistencia

  • Deuda de oxígeno: Es la diferencia entre el oxígeno requerido por el músculo durante un esfuerzo y el oxígeno realmente consumido. Está relacionada con la intensidad y duración del ejercicio (a mayor intensidad y duración, mayor consumo y, potencialmente, mayor deuda si el aporte es insuficiente).
  • Concentración de ácido láctico: El ácido láctico (o lactato) se forma principalmente durante el metabolismo anaeróbico (cuando hay un déficit en el aporte de oxígeno respecto a la demanda). Su acumulación está asociada a la fatiga muscular
... Continuar leyendo "Fundamentos de Resistencia y Flexibilidad en Educación Física: Conceptos y Métodos" »

Juegos Circenses

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Materiales:
4 globos por bola.;Una botella de agua vacia de medio litro.; Una bolsa de arroz o harina.; Tijeras.
Procedimiento: Llenamos la botella de agua 4 dedos aprox. de arroz, cogemos un globo y lo inflamos, y sin desinflarlo le ponemos la boquilla en la boca de la botella, y lo dejamos que el globo se llene de arroz que contenia la botella, una vez hecho esto, intentamos que el aire salga, hacemos un nudo y le cortamos la boquilla, los proximos pasos son recubrir la bola con el resto de globos (un minimo de 3 globos) cortandole la boquilla a todos para poder introducirlos.Repetimos este proceso
hasta tener 3 bolas.
Ejercicios:

Con 1 bola: Lanzar una bola al aire y cogerla con la misma mano y por delante de la linea de os hombros. Ir variando... Continuar leyendo "Juegos Circenses" »

Desarrollo Dental Infantil: Etapas Clave y Cuidados Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Primer Periodo Transicional

El primer periodo transicional dental ocurre durante la etapa de la niñez, normalmente entre los 6 y los 8 años de edad. Este periodo marca el inicio de la dentición mixta, cuando los dientes temporales (de leche) comienzan a ser reemplazados por los dientes permanentes.

Características principales del primer periodo transicional:

  • Aparición de los primeros molares permanentes:
    • Ocurren en la parte posterior, detrás de los molares temporales.
    • Estos molares no reemplazan ningún diente de leche, sino que aparecen directamente.
  • Reemplazo de los incisivos temporales:
    • Los incisivos centrales y laterales temporales son reemplazados por los permanentes.
    • Esto cambia significativamente la estética y funcionalidad de la dentadura.
... Continuar leyendo "Desarrollo Dental Infantil: Etapas Clave y Cuidados Esenciales" »