Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominios propios balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

DOMINIOS PROPIOS DEL BALONMANO

ATAQUE

  • posición base
  • adaptación del balón y del manejo del balón
  • bote         con sentido táctico y de progresión
  • pase y recepción        preferiblemente se recibe y se recoge con las dos manos
  • Desplazamiento con y sin balón        muy pocos desplazamiento laterales
  • Fintas
  • Lanzamientos

 DEFENSA

  • Posicion de base
  • Desposesión
  • Quitar el balón
  • Interceptación
  • Desplazamientos y marcaje con y sin balon por parte del contrari
  • Fintas
  • Blocajes

Elementos propios del puesto específico de portero

ATAQUE

  • Pases de contraataque
  • Lanzamiento directo a porteria

DEFENSA

  • Paradas
  • Posiciones de base
  • Ofrecimientos
  • Desplazamientos


Objetivos terminales de la 1º etapa de formación. Etapa de iniciación global. Para el ataque

  • Reconocerse
... Continuar leyendo "Dominios propios balonmano" »

Clasificación Detallada de las Articulaciones Humanas: Estructura y Movimiento Articular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Clasificación de las Articulaciones Humanas según su Estructura

Articulaciones Fibrosas o Sinfibrosis

Son articulaciones unidas por tejido fibroso, con muy poco movimiento, el cual depende de la longitud de las fibras que unen los huesos. Estas articulaciones se subdividen en:

  • Suturas

    Se ubican solo en el cráneo, donde los huesos separados están unidos por varias túnicas de tejido conjuntivo. Esto genera que las suturas presenten una gran superficie de articulación y muy poco movimiento.

  • Sindesmosis

    Esta articulación une los huesos por medio de bandas de tejido fibroso. Un ejemplo de esto es la articulación que permite la pronación y la supinación, como la articulación radioulnar (radiocubital) intermedia.

  • Gónfosis

    Es la articulación formada

... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de las Articulaciones Humanas: Estructura y Movimiento Articular" »

Tema 3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

TEMA 3. MODELOS EXPLICATIVOS ACTUALES DEL DESARROLLO MOTOR HUMANO 1. Perspectiva histórica en el estudio del desarrollo motor.2. Perspectiva europea:3. J. Ajuriaguerra y el desarrollo motor infantil.4. De las holocinesias a las ideocinesias en el niño según Azemar.5. E. Pikler o el desarrollo de la motricidad global.6. El desarrollo psicomotor según J. Le Boulch.7. La aproximación psicosociobiológica de V. da Fonseca.8. Perspectiva americana:9. Del concepto de desarrollo motor al desarrollo perceptivomotor
según H. Williams.10. El modelo de los cuatro canales del desarrollo de E. J. Cratty11. El modelo teórico del desarrollo motor de D. L. Gallahue....12. Tendencias actuales en el estudio del desarrollo de la motricidad.
OBJETIVOS1. Analizar... Continuar leyendo "Tema 3" »

Musculo transverso espinoso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Músculos DL TRONCO.FLEXORES regíón cervical. 1. Músculo escaleno anterior, tiene dirección oblicua, afuera y adelante, va desde el proceso costotransversario de las 3-6 cervical hasta la cara superior de la primera costilla. 2. musculo escaleno medio, dirección oblicua de abajo,afuera y adelante, va desde la apófisis transversas de las 2-7 cervical hasta el borde superior de la arteria subclavia. 3.Musculo largo del cuello, adosado a las caras laterales de ls cervicales, de forma triangular con la base orientada a la línea media y dos bordes laterales,uno superior y otro inferior, el fascículo medial une unos cuerpos vertebrales con otros desde el atlas hasta la 3 torácica, el fascículo superior une las apófiis transversas de las
... Continuar leyendo "Musculo transverso espinoso" »

Progresión Deportiva en Balonmano: Etapas y Fundamentos Tácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Balonmano: Progresión y Desarrollo del Jugador

Este documento detalla las diferentes etapas de la vida deportiva de un jugador de balonmano, desde la iniciación hasta el alto rendimiento y la funcionalidad decreciente, así como las fases clave de su formación deportiva y los fundamentos tácticos colectivos esenciales.

Vida Deportiva en Balonmano

La trayectoria de un jugador de balonmano se estructura en distintas fases, cada una con objetivos y características específicas:

1. Iniciación Deportiva

  • A1: Práctica Regular Inespecífica (5 a 7 años): Enfoque en la actividad física general y el juego.
  • A2: Formación General (8 a 10 años): Desarrollo de habilidades motrices básicas y familiarización con el deporte.
  • A3: Preparación Multilateral
... Continuar leyendo "Progresión Deportiva en Balonmano: Etapas y Fundamentos Tácticos" »

Explorando los Aspectos Cuantitativos del Movimiento: Fuerza, Resistencia, Velocidad y Amplitud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Aspectos Cuantitativos del Movimiento

  • Fuerza
  • Resistencia
  • Velocidad
  • Amplitud de movimiento

1. Fuerza

Capacidad de vencer una resistencia exterior a través de la contracción de nuestros músculos. Depende del sistema óseo-muscular y, desde el punto de vista educativo, se busca mejorar el control postural, el desarrollo de la coordinación e incrementar el tono muscular.

Durante la contracción concéntrica, la fuerza es mayor a la resistencia; en la excéntrica, es al contrario; y en la isométrica, son iguales.

Clasificación de la Fuerza

  • Fuerza-Resistencia: No recomendada para niños.
  • Fuerza-Velocidad
  • Fuerza Explosiva

2. Resistencia

Capacidad de retrasar la aparición de fatiga en una actividad persistente.

Tipos de Resistencia

  • Resistencia Anaeróbica:
... Continuar leyendo "Explorando los Aspectos Cuantitativos del Movimiento: Fuerza, Resistencia, Velocidad y Amplitud" »

Posición decúbito dorsal en ángulo de 30 a 45 grados

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

CAMBIOS POSTULARES CADA DOS HORAS.. Decúbito SUPINO..


el usuario esta tumbado sobre la espalda, en plano recto y paralelo al suelo, con los brazos extendidos próximos al cuerpo. Se pueden colocar almohadas que aumenten la alineación y comodidad del paciente, principalmente bajo la cabeza, bajo las rodillas o los talones, en la zona lumbar, etc.

Decúbito LATERAL

el usuario esta tumbado sobre un lateral de su cuerpo, en plano recto y paralelo, con la espalda alineada y los brazos flexionados cercanos a la cabeza. La pierna mas cercana a la cama esta en extensión o ligeramente flexionada y la otra flexionada en cadera y rodilla. Se pueden colocar almohadas bajo la cabeza, bajo la pierna flexionada, detrás de la espalda, etc.. 

Posición SEMIPRONA.
... Continuar leyendo "Posición decúbito dorsal en ángulo de 30 a 45 grados" »

Tema 5 y 6

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

7.2. Instrumentos de evaluacion quinometrica. Cont Examen psicomotor de Vayer: Esta conformado por pruebas de la Escala Brunet- Lezine, de Terman, Merrill y Binet-Simon y pruebas de imitacion de gestos de Berges- Lezine. Mide la coordinacion oculo-manual, coord dinamica, control postural, organiz. perceptiva, lateralidad, estructuracion espacio-temporal y conducta respiratoria. Es uno de los instrumentos + usados en educacion. 7.2.Instrumentos de evaluacion quinometrica. Cont Examen psicomotor de Mazo: estudia aspectos tales como tono,respiracion,diadococinesias, sincinesias, inmovilidad, agilidad, relajacion, control visual, disociación muscular, adaptacion espacio-temporal, ritmo, lateralidad y grafomotricidad. Ademas estudia el precio o... Continuar leyendo "Tema 5 y 6" »

El delincuente

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Etapa científica. Finales del SXIX. Postulados (Determinismo el delincuente es un ser predispuesto a cometer delitos, Influencia genética dan una explicación biológica del delincuente, Empirismo: Uso del método empírico inductivo: Se centran en el autor del delito, en el delincuente. Fenomenológico: Se buscan las causas condicionantes del delincuente, Se interesan por la etiología del delito, por las causas del mismo, Especial interés por el delincuente, que se manifiesta en la elaboración de tipologías delincuente, Vocación terapeútica Se contempla al delincuente como alguien enfermo, con un trastorno patológico, por lo que en el castigo del mismo, hay que buscar una alternativa a la pena, para solucionar el problema. principales

... Continuar leyendo "El delincuente" »

Sistemas Rítmicos y Método Natural de George Hébert: Desarrollo Físico Integral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Características de los Sistemas Rítmicos

Los diferentes autores, a través de sus ejercicios, buscan unos resultados generales, como:

  • Mantenimiento y mejora de la forma física.
  • Desarrollo de un buen control postural.
  • Desarrollo de la gracia y la feminidad.
  • Movimientos totales y armoniosos.
  • La interpretación del hombre como una unidad psicosomática.

Técnica de los Ejercicios en los Sistemas Rítmicos

En cuanto a la técnica de los ejercicios, también se pueden desarrollar una serie de generalidades:

  • Se inician los ejercicios en una postura de relación.
  • Se utilizan los movimientos de contracción y relajación de los diferentes grupos musculares.
  • Suavidad y continuidad en los ejercicios.
  • Participación de los diferentes grupos musculares.
  • Perfección
... Continuar leyendo "Sistemas Rítmicos y Método Natural de George Hébert: Desarrollo Físico Integral" »