Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Psicológico del Dibujo y Funciones Básicas para el Aprendizaje

Enviado por daniela y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Etapas del Desarrollo Psicológico del Dibujo

  1. Garabateo (2-3 años)

    • Trazos con el lápiz sin finalidad determinada.
    • Trazos más deliberados.
    • Trabajos imitativos.
    • Garabateo localizado (reproducción de partes de un objeto).
  2. Líneas (4 años)

    • Movimientos simples del lápiz que reemplazan el garabato.
  3. Simbolismo Descriptivo (5-6 años)

    • En el dibujo del hombre se presta poca atención a la forma y a las proporciones. Esquema imperfecto.
  4. Realismo (7-10 años)

    • Mayor importancia en la descripción general y no en la representación. Aparecen ropas y ornamentaciones.
  5. Realismo Visual (10-11 años)

    • La técnica mejora. Tendencia a copiar o calcar otro dibujo.
    • Dibujo bidimensional (contorno y silueta).
    • Dibujo tridimensional.
  6. Represión (11-14 años)

    • Deterioro y regresión.
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicológico del Dibujo y Funciones Básicas para el Aprendizaje" »

Anatomía Muscular del Miembro Superior: Origen, Inserción y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

A continuación, se presenta una descripción detallada de los músculos del miembro superior, incluyendo su origen, inserción y función principal:

Músculos del Brazo y Antebrazo

  • Braquial: Origen: deltoidea del húmero. Inserción: apófisis coronoides del cúbito. Función: flexor del antebrazo.
  • Pronador Redondo: Origen: epicóndilo medial. Inserción: cara lateral del radio. Función: pronador.
  • Pronador Cuadrado: Origen: borde anterior del cúbito. Inserción: cuarto inferior del radio. Función: pronador.
  • Supinador Largo: Origen: tercio inferior del húmero. Inserción: apófisis estiloides del radio. Función: supinador.
  • Palmar Menor: Origen: epitróclea. Inserción: aponeurosis palmar. Función: flexión.
  • Palmar Mayor: Origen: epitróclea.
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular del Miembro Superior: Origen, Inserción y Función" »

Historia de kine

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

Fisioterapia: Physis-naturaleza, therapehia-tratamiento(tratamiento por agentes fisicos) ej: agua, calor, electricidad.
Or.M.S. (1958) define fisioteriapia "arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapeutico, calor,frio, luz, agua, masaje. kinesiterapía: terapia por medio del movimiento. kinefilaxia: parte de la kinesiologia que se ocupa de la prevención y persona sana. kinesiologia: kinesis-movimiento, logos- estudio. procedimientos terapeuticos encaminados a restablecer la normalidd de los movimientos del cuerpo humano. Antecedentes historicos: mesopotamia: Asu( casta sacerdotal) encargada de realizar tratamientos con agentes fisicos mediante la fitoterapia. egipto: recaía en la figura de los sinu(sanadores laicos) Indiana

... Continuar leyendo "Historia de kine" »

Movimiento TAF

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1.MOVIMINETO.

Movimiento:Mover (del latín movére).1.tr.Hacer que un cuerpo deje el lugar o espacio que ocupa y pase a ocupar otro.DRAE.Traslación de un cuerpo en el espacio.El DRAE al referirse a cuerpo (que se mueve)no se refiere al cuerpo humano excepto en el único caso de los movimientos del cuerpo en el deporte de la esgrima, en las demás acepciones del ´termino movimiento en el Diccionario, el cuerpo humano es un cuerpo que se mueve como cualquier cuerpo físico. por tanto, el uno del término movimiento cuando se refiere al movimiento del cuerpo humano debe acompañarse del adjetivo correpondiente humano.

Movimiento humano:Desplazamiento del cuerpo, parte del cuerpo o segmentos corporales respecto del entorno o de sí mismo.

Tipos... Continuar leyendo "Movimiento TAF" »

Músculos del Tronco y Cuello: Orígenes e Inserciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Músculos del Abdomen

  • Recto del abdomen:
    • Origen: Borde inferior del quinto, sexto y séptimo cartílago costal, apófisis xifoides y cuerpo del pubis.
    • Inserción: Línea blanca.
  • Oblicuo externo:
    • Origen: Cara externa de las últimas ocho costillas, cresta ilíaca y pubis.
    • Inserción: Línea blanca.
  • Oblicuo interno:
    • Origen: Últimos cartílagos costales, tres últimas costillas, fascia lumbar, cresta ilíaca y pubis.
    • Inserción: Línea blanca.
  • Transverso del abdomen:
    • Origen: Cara interna de los seis últimos cartílagos intercostales, fascia lumbar, cresta ilíaca y pubis.
    • Inserción: Línea blanca.

Diafragma

  • Fascículo anterior: Cara posterior del esternón y cartílagos costales.
  • Fascículo lateral: Cara interna de las seis últimas costillas.
... Continuar leyendo "Músculos del Tronco y Cuello: Orígenes e Inserciones" »

Huesos largos cortos y planos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

 FUNCIONES: Sostén, protección, movimiento, reservorio, Hemopoyesis.

TIPOS DE HUESOS: Huesos largos, huesos cortos, huesos planos, huesos irregulares (sesamoideos).

*HUESOS LARGOS: Esta constituido por: diáfisis (porción principal del hueso), epífisis (extremidades de los huesos), cartílago articular (cartílago hialino), periostio (membrana fibrosa blanca), cavidad medular (médula) y endostio (membrana que reviste la cavidad medular: *HUESOS CORTOS: Tienen hueso poroso cubierto de hueso compacto (huesos de la muñeca y del tobillo carpianos y targianos)

*HUESOS PLANOS: Ciertos huesos del cráneo (frontal y parietal, costillas y omóplatos)

*HUESOS IRREGULARES: Huesos de la columna vertebral (vertebras, sacro, cóccix, huesos del craneo,... Continuar leyendo "Huesos largos cortos y planos" »

2

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

ESTRUCTURA FIL. DELGADO: esta compuesto por 3tipos de proteinas: actina( se enrolla de forma helicoidal), troponina( se una a la actina y a la tropomiosina. Esta formada por C: fijadora de calcio I: unidad inhibidora de calcio T: union troponina tropomiosina.), tropomiosina( tapa los centros de union de actina y miosina).
HIPERTROFIA: aumenta el tamaño de la fib. Muscular, por tanto el musculo. HIPERPLASIA: aumenta el num de fib.Muscular, no el tamaño. Demostrado en gatos. ATROFIA: reduccion del tamaño del musculo. Se produce por la falta de utilización del musculo y perdida de proteinas.
INHIBICION AUTOGENICA: es un reflejo q relaja los musculos. Cuando en un musculo se origina una contracción máxima, este reflejo hara que el musculo se... Continuar leyendo "2" »

Pregunta 4

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

4. Explica la curva de asociación-disocioacion de la hemoglobina. Apoyandose en la figura del modelo monoalveolar, indique los valores de presión parcial de O2 en aire atmosférico, aire alveolar, sangre venosa y sangre arterial en las siguientes unidades: Hg y ml/100ml.La capacidad de la hemoglobina como tranporte de O2 entre los pulmones y tejidos depende de 2 caracteristicas de esta proteína:La capacidad xa cambiar de su esatdo desoxigenado de forma instantánea con un valor de PpO2 de 100mmHg.La capacidad xa donar este gas en los capilares de los tejidos, en f(x) de las necesidades metabolicas de éstos.La hemoglobina tiene baja afinidad por el O2 a valores de Pr. Parcial bajos, mientras que por encima de un valor aproximado de PpO2... Continuar leyendo "Pregunta 4" »

Actitud tónico postural

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

TEMA 5

¿QUÉ ES LA ACTITUD? ¿QUÉ SIGNIFICADOS TIENE?

Las diferentes concepciones de la actitud pueden ser agrupadas en una Concepción mecánica, neuromotriz y psicomotriz, que se complementan. La actitud es la capacidad de reconocer el propio cuerpo y realizar los cambios y ajustes necesarios frente a diversas circunstancias de la postura, para obtener como resultado un buen equilibrio estático y una postura económica en cuanto al esfuerzo tónico que requiera. También hace referencia al hábito postural que desarrollamos y que expresa la personalidad por lo general de forma involuntaria.¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE EL TONO DE REPOSO Y TONO DE ACTITUD El tono de reposo corresponde al funcionamiento del aparato muscular en reposo a

... Continuar leyendo "Actitud tónico postural" »

Tema 2

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

c. Ppio de fluctuación autorreguladora: el Desarrollo no se manifiesta al mismo ritmo en todos los frentes, así mientras unos S. Permanecen en letargo, otros se Desarrollo intensamente; después puede ocurrir lo inverso. 2.5. Tª del Aprendizaje y la explicación del Desarrollo humano
_ Las conductas infantiles están gobernadas por una serie de leyes del Aprendizaje iguales para todos._ Independientemente de cada corriente, los distintos autores están de acuerdo en: _La conducta humana está regida por leyes de Aprendizaje iguales para todos. _Los refuerzos controlan la conducta. _Consideran el proceso de Desarrollo humano como un fenómeno continuo sin fases o estadios. 2.5. Tª del Ap y la explicación del Ds humano _ Tª de Aprendizaje... Continuar leyendo "Tema 2" »