Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Existencia de Dios: Un análisis filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Introducción

La existencia de Dios ha sido objeto de argumentos a favor y en contra propuestos por filósofos, teólogos y otros pensadores. En terminología filosófica, los argumentos sobre la existencia de Dios se refieren a las escuelas de pensamiento sobre la epistemología de la ontología de Dios.

La reflexión sobre la existencia de Dios plantea cuestiones filosóficas fundamentales e implica un debate entre diferentes posturas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

Problema

En este sentido, me pregunto: ¿Existe realmente Dios?

Tesis

Mi tesis se basa en que Dios podría existir, pero no sería exactamente como lo describe la religión. Puedo afirmar que el conocimiento... Continuar leyendo "Existencia de Dios: Un análisis filosófico" »

Implicado, implicado primo, implicado primo esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

IMPLICADO:sea F una función booleana y H un producto de literales.Si F cubre a H, se dice k H implica a F, o bien que H es un implicado de F, y se representa por H. IMPLICADO PRIMO: un producto de literales P se dice que es un implicado primo de F si, y solo si, implica a F y a cualquier subproducto(producto con menor numero de literales) obtenido de P no es un implicado de F. El conjunto de todos los implicados primos de una función se denotara por P. IMPLICADO PRIMO ESENCIAL: un implicado primo de F se dice que es esencial si cubre al menos a un miembro de la función que no puede ser cubierto por ningún otro implicado primo de la misma.

Filosofía de Descartes: Sustancias, Ideas y la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Metafísica Cartesiana: Conceptos Fundamentales

La Teoría de la Sustancia en Descartes

Para Descartes, una sustancia es una realidad que existe de tal manera que no necesita de ninguna otra realidad para existir.

Las Tres Sustancias Cartesianas

Estas tres sustancias se diferencian del siguiente modo:

  • Dios: La Sustancia Perfecta e Infinita

    Descartes considera que el yo pensante no es perfecto, pero poseemos la idea de perfección. Si tenemos conciencia de nuestra naturaleza imperfecta es porque sabemos en qué consiste una naturaleza perfecta y la comparamos con ella. Así, la idea de perfección innata en nosotros es la idea de un ser perfecto: es la idea de Dios. Esta idea, según Descartes, no puede provenir de nosotros, seres imperfectos; por

... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: Sustancias, Ideas y la Existencia de Dios" »

John Stuart Mill: Llibertat, Felicitat i Utilitarisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

La llibertat humana segons John Stuart Mill

Mill advoca pel bé comú com a criteri moral, argumentant que això contribuirà a la felicitat individual. A vegades, el bé individual entra en conflicte amb el bé comú, per això, en la vida en societat, es fa necessari establir regulacions sobre la conducta individual.

Mill exposa que la societat, quan la direcció interna no és suficient per controlar la conducta dels seus membres, recorre a la pressió de l'opinió pública i a la força de la llei. Per a Mill, un col·lectiu només pot limitar la llibertat d'un individu per protegir-se, per evitar que aquest individu faci mal als altres. Només és admissible la coacció en una persona quan és per evitar danys als altres.

Mill està totalment... Continuar leyendo "John Stuart Mill: Llibertat, Felicitat i Utilitarisme" »

La Filosofia: Preguntes Vitals, Origen i Etapes Històriques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Les preguntes de la filosofia

  • Vitals: perquè en el seu entorn s'ha constituït la vida humana.
  • De caràcter universal: perquè totes les cultures s'han fet aquestes preguntes.
  • Atemporals: sempre s'han fet.
  • Obertes: perquè el coneixement filosòfic, com el científic, és un coneixement en progrés, sense acabar.

Aspectes comuns de l'origen

  • Una mateixa època històrica: va aparèixer Confuci (Xina), Buda (Índia), Tales de Milet (Grècia).
  • Una mateixa actitud vital, de recerca: el desig de saber, per explicar i donar sentit a la vida humana.
  • Partint de les interpretacions religioses i mítiques, s'intenta buscar una explicació més completa: per això l'origen històric de la filosofia s'anomena el pas del mite al logos.

La filosofia occidental

  • La
... Continuar leyendo "La Filosofia: Preguntes Vitals, Origen i Etapes Històriques" »

Fedea eta arrazoia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,06 KB

               Fedea ETA ARRAZOIA: EZAGUTZEKO SINETSI

Agustinek Proposatzen duena bada feda eta arrazoia elkarrekin aritu behar direla, bi Ideietan oinarrituta:

1)Arrazoimenak egia bilatzen du, gizakiak Zoriontasuna lortzeko asmoa duelako segurtasun osoz. Horretarako Agustinek egia Ezagutzeko bidea azaltzen du, bilaketa hori ez delako soilik ezagutzaren Metodoa, baizik eta erromesaldi bat: ibilbide espirituala. Bilaketak ez Dakar Ezagutza bakarrik, fedea eta maitasuna ere bai. Zoriontasuna ziurtatzeko ezin Da zentzumenetan bakarrik oinarritu, fedean ere oinarritu behar delako, hortaz Biek bat egin behar dute.

2)Kristaua saiatu behar da sinesten duena Ulertzen. Fedeak ez du arrazoia baztertu behar, eta arrazoiak ez du fedea Kanporatu

... Continuar leyendo "Fedea eta arrazoia" »

Empirisme, Racionalisme i Epistemologia: Conceptes Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Empirisme

L'empirisme és un corrent filosòfic que sosté que tota idea en la ment prové de l'experiència, separant l'experiència de la raó. Hi ha ciències formals i naturals.

Racionalisme

El racionalisme defensa que el coneixement és un coneixement d'idees, i les idees més importants són les que hi ha en la ment, que no provenen de l'experiència. El racionalisme clàssic combina la inducció i la deducció, donant primacia a la raó per sobre de l'experiència.

Descartes

Descartes volia descriure la veritat. Tot ésser humà té la mateixa estructura, l'estructura de la raó és la mateixa per a tothom. La gent no usa bé la raó, però té les capacitats, inspirat en les matemàtiques i la lògica, va proposar 4 regles:

  1. Només acceptar
... Continuar leyendo "Empirisme, Racionalisme i Epistemologia: Conceptes Clau" »

Fundamentos del Poder Político: Teorías sobre su Origen y Legitimidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Introducción a las Teorías del Poder Político

Podemos dividir en dos grandes corrientes las teorías sobre el origen y la legitimidad del poder político:

Naturalismo: El Origen Natural del Poder Político

El naturalismo postula que el ser humano, por su propia esencia, vive en sociedad. El Estado es una entidad natural, no artificial, y preexiste al individuo. Es decir, el ser humano no existe plenamente fuera del Estado; un individuo al margen de este sería considerado un animal o un salvaje. En esta perspectiva, los derechos colectivos o del Estado prevalecen sobre los derechos individuales.

El modelo naturalista encuentra su explicación y analogía en la propia naturaleza, como se observa en una colonia de hormigas. Cada hormiga cumple... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder Político: Teorías sobre su Origen y Legitimidad" »

Platón: El Viaje del Conocimiento, la Dialéctica y la Idea Suprema del Bien

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Opinión (Doxa) en la Filosofía Platónica

La Opinión (Doxa) es el paso intermedio de la ignorancia total a la ciencia. El conocimiento que adquirimos a través de la opinión se basa en el conocimiento del mundo sensible. No es un conocimiento en sentido estricto, sino dado por la experiencia, en la medida en que el mundo sensible es una copia imperfecta del mundo inteligible.

El conocimiento que obtenemos no es válido, debido a que no tiene por objeto el estudio de las Ideas. Dentro de este, Platón distingue dos formas:

  • La imaginación: Es la captación a través de los sentidos.
  • Las creencias: Es la percepción de las cosas de las cuales hacemos razonamientos captados de los objetos.

Todo conocimiento que se basaba en los sentidos no podía... Continuar leyendo "Platón: El Viaje del Conocimiento, la Dialéctica y la Idea Suprema del Bien" »

Vida Intelectiva: Naturaleza de la Intelección en el Pensamiento Aristotélico-Tomista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Vida Intelectiva: La Intelección según Aristóteles y Santo Tomás

La intelección es la actividad propia del hombre en cuanto hombre. Frente a esta afirmación, surgen dos posturas principales:

  • El materialismo de Demócrito, que sostiene que los conocimientos resultan de la impresión causada por partículas materiales emitidas por los cuerpos.
  • El espiritualismo, representado por Platón, que afirma que la inteligencia conoce directamente lo inteligible sin que lo corpóreo tenga una función causal.

Santo Tomás de Aquino adopta la solución de Aristóteles: el conocimiento propiamente humano es trascendente a lo corpóreo, aunque tiene su origen ineludible en la percepción sensorial, causada por la acción de los cuerpos sobre los órganos... Continuar leyendo "Vida Intelectiva: Naturaleza de la Intelección en el Pensamiento Aristotélico-Tomista" »