Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo las Falacias Lógicas: Tipos y Ejemplos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

Falacias

Ad hominem (Dirigido contra el hombre)

No se presentan razones adecuadas, sino que se desacredita o se ataca a la persona que defiende la tesis.

Ad baculum (Con el bastón)

No se aportan razones, sino que se recurre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Estos argumentos permiten vencer, pero no convencer.

Ad verecundiam (Apela a la autoridad)

Se defiende una conclusión u opinión no aportando razones, sino apelando a alguna autoridad o a la mayoría. A veces, recurrir a una autoridad puede ser legítimo, puesto que su verdad puede tener más valor.

Ad populum (Dirigido al pueblo provocando emociones)

Se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas, pero que serán aceptadas ya que despiertan sentimientos y emociones. Se... Continuar leyendo "Entendiendo las Falacias Lógicas: Tipos y Ejemplos Clave" »

La Crítica de Nietzsche a la Dualidad del Mundo Aparente y el Mundo Verdadero

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Este texto expresa la cuarta tesis en la que Nietzsche rechaza la división realizada por los filósofos anteriores en dos mundos.

Básicamente, el autor en esta tesis estipula tres premisas.

Las Tres Premisas de Nietzsche

  1. La primera de ellas, es que la división del mundo en aparente y verdadero no es más que un síntoma de la vida decadente.
  2. La segunda, y no menos importante que la anterior, es que el artista valora más la apariencia que la realidad.
  3. Y, en tercer y último lugar, es que el artista trágico no es un pesimista sino un dionisíaco.

Con esto Nietzsche quiere expresar que el hecho de haber distinguido dos mundos no es más que una manera de expresar el rechazo a la vida, el miedo a la misma inventando la idea de que existe otra vida... Continuar leyendo "La Crítica de Nietzsche a la Dualidad del Mundo Aparente y el Mundo Verdadero" »

Filosofía de David Hume: Empirismo, Escepticismo y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conocimiento

Hume divide las percepciones en impresiones e ideas. Las impresiones son sensaciones y se distinguen de las ideas por tener mayor fuerza y vivacidad. Las ideas son copias de las impresiones, por lo tanto, son más débiles. El principio de la copia apareció en el criterio empirista. Si queremos saber la verdad de una idea hemos de referirla a la impresión. La impresión es "sentida" y la idea "pensada".

El conocimiento se fundamenta en la asociación de las ideas, producto de la memoria e imaginación.

El Problema de la Causalidad

No hay impresión ni razonamiento de la conexión causal; efecto y causa son hechos distintos. Solo tenemos la creencia de que los hechos futuros serán como han sido en el pasado.

Esta creencia procede... Continuar leyendo "Filosofía de David Hume: Empirismo, Escepticismo y Moral" »

Descubre la Filosofía: Amor por la Sabiduría y su Impacto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Descubriendo la Filosofía: Un Viaje hacia el Saber

La filosofía, etimológicamente "amor a la sabiduría" (del griego philêin + sophía), representa una actividad contemplativa y desinteresada en la búsqueda de la verdad. Pitágoras acuñó el término filósofo, refiriéndose al amigo o buscador de la sabiduría. Esta disciplina nace como un saber que se busca, impulsado por el deseo de comprender la realidad y una pasión por el conocimiento. Contraria al dogmatismo y la ignorancia, la filosofía promueve una actitud de búsqueda racional del saber.

Orígenes de la Filosofía

La filosofía surgió en la antigua Grecia entre los siglos VII y VI a.C., impulsada por la curiosidad humana para comprender la realidad y sus fenómenos. Este despertar... Continuar leyendo "Descubre la Filosofía: Amor por la Sabiduría y su Impacto" »

Platón: Conocimiento, Educación, Virtudes y Organización Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Grados de Conocimiento en Platón

Platón propone un itinerario ascendente, la dialéctica ascendente, dividida en dos estadios que expone con el símil de la línea:

1. Conocimiento Sensible

Proporciona opinión y se divide en:

  • Imágenes: Conocimiento más imperfecto porque no vemos el objeto, solo su imagen.
  • Creencias: Se corresponden con la visión directa y sensible de las cosas.

2. Conocimiento Inteligible

Proporciona ciencia. Se subdivide en:

  • Conocimiento Discursivo: Exige razonamiento. Lo alcanza quien aprende y se educa en la ciencia correspondiente (conocimiento científico).
  • Conocimiento Intuitivo: Llamado ciencia, no es experimental, sino intuitivo. Lo alcanza quien, después de recorrer lo anterior, sin necesidad de razonar, percibe lo que
... Continuar leyendo "Platón: Conocimiento, Educación, Virtudes y Organización Política" »

L'Origen de l'Univers: Filosofia i Teories del Buit

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

Origen de l'Univers: Anaxàgores: ordre actual: cosmos; desordre original: caos. En l'origen, totes les llavors estaven barrejades i res no es distingia de la resta. La matèria orgànica es transformarà en la situació actual on tot és una mescla organitzada pels nous: realitat separada de les altres, més subtil i pura, que no parteix de la mescla original, causant de l'ordre, els canvis en la natura i la individualització de les coses. Lucreci: l'ordre de la naturalesa no té cap força explicatòria, el que ho explica és el buit, impacte i atzar. Moviment indeterminat d'un àtom. Aristòtil: estabilitat radical, sempre és el mateix. Anticreacionista i estàtic, no hi ha origen ni final, no hi ha la creació del món del no-res i cap... Continuar leyendo "L'Origen de l'Univers: Filosofia i Teories del Buit" »

Diversitat Cultural i Política Aristotèlica: Conceptes Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Diversitat Cultural: Conceptes i Actituds

La cultura constitueix un tret distintiu de l'ésser humà.

Actualment, conviuen al nostre planeta nombroses cultures. Aquesta pluralitat de cultures es coneix amb el nom de diversitat cultural. Les grans ciutats són un exemple clar de convivència de diferents ètnies.

Actituds Davant la Diversitat Cultural

Davant la riquesa de la diversitat cultural, sorgeixen diverses actituds, algunes de les quals són perjudicials:

  • Racisme

    Creença, actitud o conducta que es basa en la consideració que hi ha races superiors a unes altres. Defensa la idea que existeixen races humanes i races subhumanes. És qualsevol comportament que permeti la marginació o l'aïllament d'un grup o persona en funció de la seva raça,

... Continuar leyendo "Diversitat Cultural i Política Aristotèlica: Conceptes Clau" »

Tolerancia Religiosa y Separación Iglesia-Estado: La Perspectiva de Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

John Locke: Tolerancia y Separación Iglesia-Estado

Contexto Histórico

John Locke, filósofo empirista inglés del siglo XVII, argumentó que la experiencia sensible es la fuente y el límite de nuestro conocimiento. Su filosofía política sentó las bases del liberalismo moderno y defendió los ideales de la burguesía.

El Origen de las Guerras de Religión

Según Locke, las guerras de religión no se originaron en la diversidad de creencias u opiniones, sino en la intolerancia alentada por los líderes de la Iglesia.

Ideas Principales

  • Los conflictos dentro del cristianismo no comenzaron por la diversidad de opiniones, sino por la intolerancia.
  • Los líderes de la Iglesia utilizaron a las autoridades políticas ambiciosas y a las masas supersticiosas,
... Continuar leyendo "Tolerancia Religiosa y Separación Iglesia-Estado: La Perspectiva de Locke" »

El impacto de la sociedad y el progreso en la naturaleza humana según Rousseau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Rousseau sostenía que la sociedad surgió a causa del pacto social. La creencia general era que la vida en sociedad era superior al estado de naturaleza. Sin embargo, Rousseau discrepaba, argumentando que tanto la sociedad como el progreso científico y cultural corrompen a los individuos, conduciéndolos a la desgracia.

El fin del estado de naturaleza y el surgimiento de la propiedad privada

Según Rousseau, el fin del estado de naturaleza se produjo con la formación de sociedades complejas y la institución de la propiedad privada. Este hecho marcó el inicio de la sociedad y el fin de la era natural.

Con la propiedad privada, surgió la rivalidad económica, y con ella, la ambición y la desigualdad social.

La relación armoniosa del ser humano... Continuar leyendo "El impacto de la sociedad y el progreso en la naturaleza humana según Rousseau" »

Marx y Nietzsche: Trabajo, Alienación, Voluntad de Poder y Crítica Cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Karl Marx: Materialismo Histórico y Alienación

Según Karl Marx, el ser humano es fundamentalmente un ser material que desarrolla su esencia a través del trabajo. Esta capacidad productiva es lo que nos distingue de los animales.

Sin embargo, Marx argumenta que la sociedad capitalista impone un modelo de trabajo que impide este desarrollo pleno. En este sistema, los trabajadores (el proletariado) se ven obligados a vender su fuerza de trabajo como una mercancía a aquellos que poseen la propiedad privada de los medios de producción (la burguesía).

La Alienación en el Capitalismo

Este proceso genera alienación en múltiples niveles:

  • Alienación respecto al producto del trabajo: El trabajador no siente como propio lo que produce; le resulta
... Continuar leyendo "Marx y Nietzsche: Trabajo, Alienación, Voluntad de Poder y Crítica Cultural" »