Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Ètica Kantiana: Imperatiu Categòric i Postulats de la Raó

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

De la Filosofia Moral Popular a la Metafísica dels Costums

Kant discuteix el trànsit de la filosofia moral popular a la metafísica dels costums, subratllant la necessitat d'actuar segons imperatius categòrics, és a dir, de manera incondicional. El criteri de Kant es fonamenta en les fórmules de l'imperatiu categòric, destacant-ne dues: la fórmula de la llei universal i la del fi en si mateix.

A través d'exemples com el suïcidi, la falsa promesa i altres situacions, Kant argumenta que l'acció moralment correcta és aquella que es basa en el deure pel deure, sense dependre de conseqüències o inclinacions personals. A més, ressalta la importància de considerar els éssers humans com a fins en si mateixos, i no com a mitjans per a... Continuar leyendo "Ètica Kantiana: Imperatiu Categòric i Postulats de la Raó" »

La Educación según Platón: Fundamentos, Proceso y su Impacto en el Estado Justo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teoría de la Educación según Platón

Platón considera la educación esencial para el ser humano, ya que desempeña un papel fundamental en la sociedad. Su objetivo principal es desarrollar la capacidad natural para la que el ser humano ha nacido y, de esta manera, conseguir un estado justo gobernado por el filósofo gobernante. Según Platón, para ser un buen gobernante, es necesario que haya una buena educación que garantice el conocimiento de la verdad (la Idea del Bien) y, por tanto, de la virtud. Con esto se refiere al intelectualismo moral: si es posible un conocimiento objetivo de lo bueno y actuamos según nuestro saber, solo quienes saben lo que es bueno y correcto podrán entrar en el campo de la política. Entonces, la educación... Continuar leyendo "La Educación según Platón: Fundamentos, Proceso y su Impacto en el Estado Justo" »

Conceptos Clave del Pensamiento Kantiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Metafísica

Su uso más frecuente es en la filosofía kantiana, y es necesario distinguir varios tipos. En la época de Kant, la metafísica tradicional, especialmente heredada del racionalismo, fue sistematizada en la obra de Wolff. Este distinguía entre una metafísica general, de contenido ontológico, y una metafísica especial dividida en Psicología, Cosmología y Teología. Se trataba de un área de la filosofía con un contenido doctrinal que pretendía conocerlo todo a partir de la razón y con total independencia de la experiencia. Kant la denomina metafísica dogmática porque pretendía juzgar todos los conocimientos, pero sin ser crítica con ella misma; es decir, sin dar cuenta de sus propias limitaciones.

En segundo lugar, Kant... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Pensamiento Kantiano" »

Habilidades sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

DAR INFORMACIÓN DE MANERA ADECUADA: El ciudadano debe recibir una impresión de agrado, respeto y simpatía..COMUNICACIÓN NO VERBAL: -Posición de escucha.-Contacto visual. -Orientación corporal. -Proximidad física adecuada.-Componentes para lingüísticos Adecuados..COMUNICACIÓN VERBAL: Puede pasar que:- El agente entienda lo emitido por el ciudadano y facilite la información:-Informar de forma clara, concreta y concisa.-Sin hay dudas se repetirá la información. -Apoyo de medios (mapas).-El agente no entienda lo emitido por el ciudadano:-Preguntará clara y sencillamente sobre lo que el ciudadano pide. (Perdone lo que Ud. Quiere decir…).

-EXPRESAR Y MANTENER UNA NEGATIVA: Depende del tipo de petición, de la persona que lo pide y... Continuar leyendo "Habilidades sociales" »

Redes sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB

3-Define que es la Telemática.

La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática.

 4-Explica que es la Comunicación y que la diferencia de la Transmisión.

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Que la transmisión es el transporte de señal que puede ser analógica o digital.

 5-Enumera los elementos básicos de un sistema de comunicación.

Un sistema de comunicación consta de los siguientes elementos:

  • Mensaje: Es la información a comunicar. Puede ser en forma de texto, número, audio, gráficos.
  • Emisor: Dispositivo que envía los datos del mensaje. Por ejemplo una computadora, cámara, un teléfono.
... Continuar leyendo "Redes sociales" »

Galdu arte laburpena

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,54 KB

1-Zein da nik pentsatutako pentsamenduaren eta alokatutako pentsamenduaren arteko desberdintasuna?

Oso desberdintasun handia dago nik izandako pentsamendu bat edukitzean edo beste pertsona baten pentsamendua alokatzean. Pertsona bakoitzak bere kabuz pentsatzeak, nor bere buruari galderak egiten dizkiogula da eta gure berezko ikerketa egitea, besteen ideiak kritikan jartzen; esaten dutenez ez dugu pentsatzen gure kabuz ikerketa bat egiten hasi arte. Pentsatzeak eta bakoitzak bere buruari galdetzeak, jaio garenetik ezarrita dauden gauzak edo legeak dudan jartzera eramaten gaitu. Besteen pentsamenduak alokatzea ordea, gauza oso desberdin bat da, betidanik edo gutxienez jaio garenetik erakutzi dizkigute gauzak diren modukoak direla, hau da, gauzak
... Continuar leyendo "Galdu arte laburpena" »

Ética, Moral y Acción Humana: Reflexiones y Consecuencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Moral, Ética y Acción Moral

Moral: Forma de conducta humana (práctica).
Ética: Reflexión crítica de la moral (teoría).

Acción Moral

Los animales se mueven por instinto. El ser humano es libre, por eso existe inseguridad en nuestros actos. Con la repetición de actos adquirimos hábitos y se forma nuestro carácter moral.

Características de la Acción Moral

  • Exclusiva de humanos.
  • Regulada por normas.
  • Se da en sociedad.
  • Se valora y sanciona.

La Vida como Proyecto Moral

Ortega y Gasset plantean que no somos libres para elegir lo que nos pasa, pero sí para saber cómo actuar ante ello.

Razón Práctica

  • Conciencia de los dilemas morales.
  • Juzgar las posibilidades de actuación.
  • Elegir pensando en los pros y los contras.

Elementos a considerar:

  • Motivos:
... Continuar leyendo "Ética, Moral y Acción Humana: Reflexiones y Consecuencias" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Existencia de Dios en la Teología Natural

La existencia de Dios es una de las verdades más importantes de la teología natural. Según Santo Tomás de Aquino, las Escrituras afirman la existencia de Dios, pero también podemos conocerla mediante la razón. Para Tomás, es importante elaborar argumentos racionales para explicar la existencia de Dios, ya que no es evidente para todos.

Argumentos a priori y a posteriori

Para demostrar racionalmente la existencia de Dios, los filósofos han utilizado argumentos a priori (como Anselmo de Canterbury), que son independientes de la experiencia y parten de la definición de Dios. En cambio, los argumentos a posteriori se basan en la experiencia sensitiva. Para Tomás, demostrar la existencia de Dios... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios" »

La Ética de Tomás de Aquino: Ley Natural, Virtudes y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Ética de Tomás de Aquino

Ley Natural y Virtudes

Tomás de Aquino creía que los seres humanos tienen una tendencia natural hacia el bien y la felicidad, que solo se puede lograr mediante la plena realización racional de nuestro ser. Por lo tanto, la norma moral consiste en actuar de acuerdo con nuestra naturaleza racional, con el fin de alcanzar el fin supremo, que es Dios.

Al igual que Aristóteles, Tomás de Aquino definió las virtudes como disposiciones adquiridas por un hábito. Señaló como virtudes principales la prudencia, el conocimiento, la fortaleza, la templanza y la justicia, pero añadió tres virtudes relacionadas con el cristianismo: fe, esperanza y caridad.

Fundamento de la Ley Moral

El fundamento de la ley moral es Dios,... Continuar leyendo "La Ética de Tomás de Aquino: Ley Natural, Virtudes y Sociedad" »

Racionalisme Cartesià: Conceptes Clau i Mètode Filosòfic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Idees Fonamentals del Racionalisme

  • Confiança i Autosuficiència de la Raó: La raó, abans subordinada a la fe, esdevé el fonament de la ciència. El món és concebut com una màquina sotmesa a lleis físiques expressables matemàticament, originant el mecanicisme.
  • Menyspreu del Coneixement Sensible: No ens podem fiar dels nostres sentits. Els únics coneixements vàlids són els que procedeixen de la raó.
  • Existència d'Idees Innates: Idees no adquirides a partir de l'experiència.
  • Matemàtica com a Model del Coneixement: La seva universalitat i objectivitat permeten descobrir veritats segures a partir de primers principis evidents, seguint el mètode deductiu.

Regles del Mètode Cartesià

El mètode universal de Descartes ens guiarà cap a la... Continuar leyendo "Racionalisme Cartesià: Conceptes Clau i Mètode Filosòfic" »