Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Hobbes y Locke: Origen de la Sociedad y el Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Hobbes y el Origen de la Sociedad

Planteamiento

Origen de la sociedad en el paso de un hipotético estado de naturaleza a otro social.

Estado de Naturaleza según Hobbes

  • Estado de guerra, solo sobreviven los fuertes.
  • Afirma homo homini lupus, el hombre es un lobo para el hombre.
  • No hay ningún tipo de desarrollo porque todos vivimos en una situación permanente de miedo ante la posible pérdida de mis propiedades, la libertad y mi vida a manos de gente más fuerte.

Estado Social según Hobbes

  • Pacto/contrato social, a través del cual los individuos entregan todos sus derechos naturales al soberano y este se compromete a garantizar la convivencia pacífica.
  • Para que la soberanía sea efectiva, esta tendrá que ser absoluta e incuestionable y también
... Continuar leyendo "Hobbes y Locke: Origen de la Sociedad y el Contrato Social" »

Perspectivas sobre el desarrollo y la educación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,13 KB

Vigotski

En la educación, es necesario partir del punto en el que se encuentra el niño/a para llegar a nuevos niveles. El desarrollo es un proceso social y cultural mediado, y la función de la educación consiste en realizar la labor de mediación entre el individuo y el grupo social. Esto es válido para cualquier situación educativa.

Interacciones y desarrollo

Las interacciones crean desarrollo, promueven evolución y cambios en las personas. Aunque no toda la educación promueve el desarrollo, debe cumplir las siguientes condiciones:

  • La criatura debe tener un cierto nivel de madurez
  • Partir de lo que el sujeto sabe y llevarlo más allá
  • Continuidad en las interacciones
  • Es necesario que la criatura esté motivada, que tenga interés, que se sienta
... Continuar leyendo "Perspectivas sobre el desarrollo y la educación" »

Tipos de textos expositivos y argumentativos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Propósito comunicativo

Texto expositivo: dar a conocer un tema a un enunciatario que lo desconoce

1: Información

2: Enunciador ausente

Uso de tercera persona gramaticales, uso de nosotros inclusivo, guiar.

Uso de nosotros exclusivos para guiar y mostrar argumentos de la información

Predominio de la modalidad declarativa

Uso de moralizadores lógicos

1-Marco-2-Tema-3-Explicación-4 conclusión

TEXTO ARGUMENTATIVO:

Persuadir o convencer al enunciatario de que nuestra postura es correcta

1 plano: enunciador/ su postura

2 plano información

Predomina la modalidad declarativa

Predomina la tercera persona

Uso de nosotros exclusivos para distinguir

Uso inclusivo para involucrar al enunciatario

Uso moderado de subjetivemas

Uso de modalidad lógica

1 marco 2 tema 3... Continuar leyendo "Tipos de textos expositivos y argumentativos" »

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Acercamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica

La Idea del Bien

La Idea del Bien es la idea suprema, la idea perfecta del mundo inteligible. Dentro de la jerarquización de las ideas, ocuparía la posición más alta, la más importante. Incluye a todas las demás y refleja la totalidad de lo real. Quien conoce esta idea lo conoce todo, ya que contiene la verdad y el conocimiento. Da lugar a todas las demás ideas, sirviendo al demiurgo de modelo para ordenar el mundo sensible. Es el principio unificador entorno al cual se ordenan y agrupan el resto de ideas. Dota de racionalidad e inteligibilidad al mundo sensible y a las ideas. Por eso, todo aspira a la Idea del Bien. La Idea del Bien es el fundamento y la causa de toda realidad y de todos los... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Acercamiento" »

Estudio del Estado y Gobierno Dictatorial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Dictadura como Forma de Estado y Gobierno

El estudio de la dictadura como forma de estado y gobierno se aborda a partir de las definiciones de democracia y constitucionalismo. El método más simple para caracterizarla es recurrir a las definiciones contrarias a estos conceptos. Desde esta perspectiva, la dictadura se caracteriza por:

  • Gobierno no democrático
  • Gobierno no constitucional
  • Gobierno por la fuerza o violento

La contraposición entre dictadura y democracia, entre sistema dictatorial y sistema constitucional, y entre régimen basado en la ley (o consentido) y régimen basado en la fuerza y la violencia, poseen un indudable fondo de verdad. La contraposición entre democracia, entendida como poder del pueblo, y dictadura, entendida como... Continuar leyendo "Estudio del Estado y Gobierno Dictatorial" »

Estrategias de Argumentación: Deducción, Inducción y Persuasión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Texto Argumentativo

Tema: Objeto de estudio, debe ser polémico, con distintas posturas que se oponen y discuten.
Pregunta: No se refiere a la dificultad, sino a la pregunta que se hace el investigador frente al problema.
Hipótesis: Respuesta a ese porqué, postura del enunciador, lo que considera verdadero.
Argumentación: Atacar la postura de las otras posturas para descalificarlas, presentar argumentos a favor de la hipótesis, presentar contraargumentos, refutar. Las estrategias argumentativas son 3: deductivas, inductivas y persuasivas.
Conclusión: Reforzar la hipótesis.
Argumentos deductivos: V/V
Lógico: verdad/verdad
Material: Grado de correspondencia entre lo que digo y la realidad.
Retórico: Cómo lo digo acorde a determinada audiencia.
... Continuar leyendo "Estrategias de Argumentación: Deducción, Inducción y Persuasión" »

Comprensión de Conceptos Culturales y Principios Éticos Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Conceptos Fundamentales de Cultura y Sociedad

A continuación, se explican extensamente los siguientes términos clave:

  • Universales Culturales

    Son características culturales muy parecidas en todos los pueblos conocidos y que son compartidas por todas las sociedades.

  • Socialización

    Para que un individuo se integre en la sociedad, es preciso que interiorice la forma de vida característica del grupo al que pertenece. Este proceso es especialmente importante en las primeras etapas de la vida; mediante la socialización, los seres humanos se convierten en miembros de una cultura específica.

  • Relativismo Cultural

    El relativismo cultural sostiene que todas las culturas son igualmente buenas y que no es posible juzgar ningún rasgo cultural si no es en

... Continuar leyendo "Comprensión de Conceptos Culturales y Principios Éticos Fundamentales" »

La Revolución de la Cosmología Moderna: Del Geocentrismo al Universo Mecánico Newtoniano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Cosmología Moderna y la concepción del Universo Mecánico marcan un hito fundamental en la historia del pensamiento científico.

El Modelo Heliocéntrico y el Nacimiento de la Ciencia Experimental

La aparición de la ciencia experimental en el siglo XVII produjo un cambio crucial en la mentalidad europea. Los descubrimientos realizados con ayuda del telescopio mostraron que Aristóteles estaba equivocado. El modelo geocéntrico, vigente durante dos milenios, fue sustituido por un nuevo paradigma. El trabajo de científicos como Kepler, Galileo o Newton permitió desarrollar en muy poco tiempo una nueva visión del cosmos.

Enfrentándose a una creencia que había durado siglos, Copérnico propuso el modelo heliocéntrico, según el cual la... Continuar leyendo "La Revolución de la Cosmología Moderna: Del Geocentrismo al Universo Mecánico Newtoniano" »

Mètode hipotètic-deductiu i teories del progrés científic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

METODE HIPOTETIC-DEDUCTIU

Definició d’un problema mitjançant l’observació, Formulació d’una hipòtesis, Deducció de conseqüències de la hipòtesis, Reinici del procés en el cas de que es refuti la hipòtesis, Confirmació de la hipòtesis i obtenció dels resultats, És un mètode que s’aplica a ciències com l’astronomia, la física o la química.

KUHN I PROGRÉS CIENTÍFIC

No creia en l’existència d’un veritable procés en la ciència però si en la tècnica.

Segons ell hi havia un gran diferència entre explicar i entendre.

All llarg de l’història els fenòmens s’expliquen més i millor però no es comprenen.

Explicar: Analitzar un fet, conèixer els factors…

Comprendre: Trobar les causes dels fenòmens

L’ideal és... Continuar leyendo "Mètode hipotètic-deductiu i teories del progrés científic" »

Introducción a los Conceptos Sociológicos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Explicación de las Instituciones y la Cultura

Explicaciones Institucionales:

Se centran en la forma en que las instituciones (ej. el gobierno, la ley, el patriarcado) actúan externamente como fuerzas de poder social para influir en los comportamientos sociales. Por ejemplo: la empresa.

Explicaciones Culturales:

Consideran la forma en la que los sistemas internos de significado influyen y dictan el comportamiento social. Más que resaltar el poder y los recursos materiales de las instituciones, ponen énfasis en los símbolos que moldean y limitan nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Por ejemplo: la belleza, para que la gente se vea más guapa a través de maquillajes, la moda… La ley de los marroquíes (el velo).

Símbolos y Sistemas

... Continuar leyendo "Introducción a los Conceptos Sociológicos Clave" »