Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política en Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Comparativa de Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y Descartes

Platón

Aristóteles

San Agustín

Santo Tomás

Descartes

Metafísica

  • Dualismo Metafísico
  • Grados del Ser y Símil de la Línea
  • Dimensión sensible
  • Dimensión inteligible
  • Triple análisis del ser
  • Realización del ser y sus causas
  • Movimiento del universo y primer motor
  • Creación como voluntad divina
  • La Huella de Dios
  • La Trinidad
  • La existencia de Dios
  • Estructura lógica y argumentos
  • Cinco vías
  • Análisis de la creación
  • Realización del ser
  • Estructura de la Realidad
  • Sustancias, Atributos y Modos

Epistemología

  • Dualismo epistemológico
  • Dialéctica como método
  • Anamnesis
  • Mito de la caverna
  • Entendimiento humano y proceso cognoscitivo
  • Tipos de razonamiento
  • Tipos de saberes
  • La verdad
... Continuar leyendo "Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política en Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y Descartes" »

Cosmovisions antigues i científiques: Un viatge per la història de l'univers

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Cosmovisions antigues

Els primers filòsofs van pensar que la Terra i els cels eren mons diferents, però que tots dos formaven part de l'Univers.

La Terra

Hi havia dues preocupacions principals:

  • La seva forma: Els primers filòsofs creien que era plana, però més tard, observant, van veure que era esfèrica.
  • Principis de la realitat:
    • Principi bàsic: Els primers filòsofs deien que les substàncies derivaven d'un principi únic.
    • Els 4 elements: Totes les coses es formen de la mescla del foc, l'aire, la terra i l'aigua.

Els cels

(Grecs) L'explicació dels cels havia de complir unes característiques:

  • El moviment dels cossos celestials ha de ser circular perquè així és perfecte.
  • Geocentrisme: La Terra és immòbil i està situada al centre de l'univers.
... Continuar leyendo "Cosmovisions antigues i científiques: Un viatge per la història de l'univers" »

La Filosofía de David Hume: Impresiones, Moralidad y Escepticismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Ser Humano en la Filosofía de Hume

Hume ataca la tesis racionalista, según la cual tenemos un conocimiento inmediato del yo. Solo tenemos intuición de nuestras impresiones e ideas, y ninguna es permanente. Si alguna impresión originara la idea del yo, debería permanecer invariable a lo largo del curso de nuestra vida; sin embargo, dolor, placer, tristeza y alegría son impresiones variables. Así, la sustancia individual, que Descartes supone que somos, no es sino un haz o colección de percepciones; la duda metódica solo puede demostrarnos que hay pensamientos indudables. Gracias a la memoria reconocemos la conexión entre las impresiones y confundimos sucesión con identidad.

La Ética de Hume: Sentimiento y Moralidad

Hume pretende... Continuar leyendo "La Filosofía de David Hume: Impresiones, Moralidad y Escepticismo" »

Kant: Exploración del Conocimiento y la Filosofía Trascendental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Kant: El Problema del Conocimiento

Kant realiza una síntesis de la razón y la experiencia, necesarias para el conocimiento, planteándose el uso teórico de la razón. En su obra Curso de Lógica, Kant formula cuatro preguntas fundamentales que recogen los problemas de su época:

  1. ¿Qué puedo saber? (¿Cuáles son los límites del conocimiento humano?)
  2. ¿Qué debo hacer? (¿Cómo debemos actuar y bajo qué leyes morales nos regimos?)
  3. ¿Qué puedo esperar? (¿Existe alguna recompensa tras la muerte?)
  4. ¿Qué es el hombre?

Al analizar las posibilidades del conocimiento, afirma que va a introducir un “giro copernicano” dentro de la filosofía: el conocimiento no puede estar determinado por el objeto, sino por las condiciones de posibilidad marcadas

... Continuar leyendo "Kant: Exploración del Conocimiento y la Filosofía Trascendental" »

Revolución Científica: De Copérnico a Newton y el Auge de la Nueva Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

1. Aparición de una Nueva Astronomía: De Copérnico a Newton

¿Por qué Triunfó el Heliocentrismo?

Se suele hablar de los errores acumulados del sistema ptolemaico, cuya explicación se divide en tres vertientes:

  • Infraestructura: Describe la evolución interna de la ciencia, donde las nuevas teorías solucionaban problemas existentes y generaban un marco explicativo superior.
  • Social: Explica el cambio de paradigma como resultado de factores externos a la ciencia, donde el colapso del sistema aristotélico llevó a la elección de uno nuevo por cuestiones no científicas.
  • Mixta: Combina ambas perspectivas, reconociendo el colapso del sistema anterior y la necesidad de una respuesta más adecuada que la precedente.

Condiciones de un Universo Copernicano

Copérnico,... Continuar leyendo "Revolución Científica: De Copérnico a Newton y el Auge de la Nueva Ciencia" »

Los Sentidos Internos y Externos: Explorando la Percepción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Sentidos Externos

Los sentidos externos son aquellos que, ubicados en la superficie de nuestra piel o en el interior de nuestro organismo, captan de forma inmediata las cualidades físicas del universo.

  • Vista: Capta el color.
  • Oído: Capta las vibraciones.
  • Tacto: Permite sentir.
  • Gusto: Capta el sabor.
  • Olfato: Capta el olor.

Sentidos Internos

Los sentidos internos son aquellos que procesan la información interiorizada por los sentidos externos.

Sentido Común (Conciencia Sensible)

El sentido común unifica los datos de los sentidos externos en un objeto. Capta los actos de los sentidos externos y, al hacerlo, capta también sus objetos (sensibles per se), los distingue entre sí y los unifica en un objeto. Esta unificación se denomina síntesis sensorial.... Continuar leyendo "Los Sentidos Internos y Externos: Explorando la Percepción" »

Conceptes Clau de la Ciència, el Coneixement i la Realitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Components de la Ciència

  • Conceptes: Termes específics de cada ciència (classificatoris, comparatius, mètrics).
  • Lleis: Enunciats bàsics de la ciència.
  • Teories: Explicacions temporals que poden esdevenir lleis.

Relativisme i Perspectivisme

Relativisme: Nega l'existència d'una veritat absoluta, afirmant que només hi ha opinions en diferents contextos.

Perspectivisme: No nega l'existència d'una veritat absoluta. Sosté que cada subjecte té una visió particular i parcial de la realitat. Totes les perspectives són vàlides i la unió de totes podria crear la veritat absoluta.

Facultats del Coneixement

Sensibilitat

Ens connecta amb la realitat i permet construir representacions a partir de les dades dels sentits. La percepció organitza i interpreta... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Ciència, el Coneixement i la Realitat" »

Discurs, Ciència i Pseudociència: Claus per Entendre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,62 KB

Tipus de Discurs i Coneixement

El Mite i el Discurs Mític

Mite: És una narració explicativa d'uns fets mitjançant causes sobrenaturals.

Discurs Mític: Considera que, en els orígens, hi han intervingut o hi intervenen éssers sobrenaturals.

El Discurs Filosòfic

En el discurs filosòfic abunden més les explicacions basades en causes naturals que no pas en intervencions sobrenaturals.

Propòsits de la Filosofia

La filosofia té com a objectius principals:

  • Intentar trobar sentit al món.
  • Anàlisi de conceptes: Busca analitzar-ho tot de manera crítica i detallada.
  • Complement de la ciència: Pot complementar la ciència abordant qüestions que aquesta no tracta o des d'altres perspectives.
  • Revisió de creences: Revisa i qüestiona creences fonamentals
... Continuar leyendo "Discurs, Ciència i Pseudociència: Claus per Entendre" »

Hume e Kant: crítica á causalidade e razón teórica e práctica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,99 KB

Hume. Principio de causalidade

O coñecemento humano reduce á experiencia sensible e o que afirma é contingente e particular, por iso, esta experiencia pode referirse ao pasado e ao presente pero nunca ao futuro xa que non podemos ter experiencia dun feito que a día de hoxe non ocorreu. Segundo Hume, a pesar de observar no pasado unha contigüidade espaciotemporal entre un feito e outro (fogo e choque de bolas // ebulición da auga, mov. da seguinte bola) iso non nos dá a certeza de que entre ambos exista unha conexión.

A relación causal xurde como unha crenza baseada no hábito xerado pola repetición das costumes e na tendencia a crer que a natureza se mantén constante e o futuro se parecerá ao pasado. Pero esta crenza na uniformidade... Continuar leyendo "Hume e Kant: crítica á causalidade e razón teórica e práctica" »

Platón: vida, pensamiento y legado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Contexto

Su verdadero nombre era Aristocles, nació en Atenas en el 427 a.C. Fue el magisterio de Sócrates y su injusta condena a muerte lo que determinó el pensamiento de Platón. Vivió una época convulsa, en la que Esparta venció a Atenas en la guerra de Peloponeso e implantó la oligarquía de los 30 tiranos. En su obra más importante, la República, Platón nos enseña un modelo ideal de Estado, un lugar en el que no tenga cabida la injusticia, como la condena de Sócrates. Platón no se limita a formular un modelo teórico, sino que trata de llevarlo a la práctica, y para ello viajó 3 veces a Siracusa. A esta implantación práctica se le une la fundación de la Academia. La intención fundamental de Platón es formar a los gobernantes.... Continuar leyendo "Platón: vida, pensamiento y legado" »