Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

San Agustín: Naturaleza de Dios, Creación y Antropología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

San Agustín: Naturaleza de Dios y la Creación

Pruebas de la Existencia de Dios

Para San Agustín, la existencia de Dios es una verdad de fe, demostrable racionalmente. Sus pruebas se basan en:

  • Evidencia psicológica y moral: El encuentro con Dios en el interior del alma. La fe, más que pruebas empíricas, es la clave.
  • Orden y contingencia del mundo: Un ser necesario e inteligente creó el cosmos.
  • Ideas universales e infinitas: Ideas como la de Dios, presentes en nuestra mente, no pueden ser creadas por el hombre finito.
  • Consentimiento universal: La aceptación general de la existencia de Dios; negarla implica locura o depravación.

Este itinerario va de lo exterior (orden del universo) a lo interior, y de lo interior a Dios. El amor es la forma... Continuar leyendo "San Agustín: Naturaleza de Dios, Creación y Antropología" »

Tipos de propuestas en la filosofía política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Tipos de propuestas en la filosofía política

En la historia de la filosofía política se han dado 2 tipos de propuestas:

Utopías/Distopías

Utopía viene del griego “u-topos” sin lugar y se define como idealizaciones políticas estados imaginarios perfectos en los que se alcanza la paz y la justicia y han tenido la función de orientar las reformas sociales completas y sobre todo por dar esperanza en las mejoras sociales.

Ej: “utopía” , t.moro;“la ciudad del sol”, camponella; “la nueva atlántica”, f. bacon.

La más importante la republica de platón describe un estado perfecto basado en la virtud de la justica y para ello realiza un paralelismo entre las partes del alma individual y las clases sociales de su utopía.

Alma individual

racional

Irascible(

... Continuar leyendo "Tipos de propuestas en la filosofía política" »

El Pensamiento de San Agustín: Metafísica, Antropología y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Metafísica: La Búsqueda de Dios en el Interior

Según San Agustín, todo ser humano busca la unidad y la felicidad en la vida, y él afirma encontrar ambas en Dios. Para encontrar a Dios, hay que buscar en nuestro interior, donde existen ideas eternas que provienen de Él. Dios es, en palabras de San Agustín, "más íntimo que nuestra propia intimidad".

Las principales influencias filosóficas de San Agustín son:

  • Neoplatonismo de Plotino: El bien se identifica con lo Uno y lo espiritual, mientras que lo material es una corrupción de este.
  • Cristianismo: El amor al prójimo y la vida centrada en el amor a los demás ("ama y haz lo que quieras") son principios fundamentales.

La filosofía de San Agustín puede entenderse como una cristianización... Continuar leyendo "El Pensamiento de San Agustín: Metafísica, Antropología y Epistemología" »

La Filosofía de San Agustín: Verdad, Felicidad y el Orden Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Filosofía de San Agustín

Verdad y Felicidad

Para San Agustín, la búsqueda de la verdad y la felicidad son fundamentales. El cuerpo, aunque centrado en el alma, es necesario para el conocimiento. Existen cuatro miradas que profundizan en la verdad:

  1. Mirada Sensitiva: El cuerpo percibe los objetos exteriores, sintiéndolos en nosotros mismos. La sensación es una adecuación de las cosas al alma.
  2. Mirada de la Memoria: La memoria compara y relaciona las percepciones presentes con las pasadas, reconociéndonos como un yo en diferentes situaciones. Es la conciencia de uno mismo.
  3. Mirada del Entendimiento: La inteligencia elabora ideas universales, base del conocimiento científico. Este conocimiento, aunque valioso, es solo una preparación para
... Continuar leyendo "La Filosofía de San Agustín: Verdad, Felicidad y el Orden Social" »

El Legado de Marx: Trabajo, Lucha de Clases y Religión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El pensamiento de Marx representó una de las críticas más importantes al sistema económico capitalista. De ahí la importancia y trascendencia de sus planteamientos e ideas.

El Trabajo y la Conciencia Humana

Desde mi punto de vista, me llaman la atención las siguientes propuestas de sus análisis: para Marx, el trabajo determina la conciencia del hombre, es la esencia del hombre. Sin embargo, creo que nunca hubiera pensado que solo el trabajo es la esencia del hombre. Tal vez hubiera identificado la esencia del hombre con su pensamiento, como Platón y Aristóteles.

Me considero bastante cercano a este pensamiento: aunque temporalmente puede haber disociación entre nuestro pensamiento (incluyamos aquí toda la cultura) y nuestro trabajo... Continuar leyendo "El Legado de Marx: Trabajo, Lucha de Clases y Religión" »

Cosmología de Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Hume :P . Del conocimiento:
Elementos del conocimiento : Hume considera que todos los contenidos de la mente humana son percepciones , que pueden ser de dos tipos :
-impresiones :percepción que se originan en los sentidos externos e internos , inmediatas actuales vivas e intensas :las de sensación que derivan de la percepción sensible , las de reflexión como resultadode la percepción de una idea
-ideas : son el recuerdo actual de las impresiones pasadas y hay dos tipos, simples como la idea de rojo o verde y compuestas la mezcla de dos ideas
Modos de conocimiento:
1-conocimiento por relaciones de ideas :sin experiencia ,entendimiento conecta ideas , negarlo el contradictorio : se expresan en juicios analíticos (matemáticas /lógica), conocimiento
... Continuar leyendo "Cosmología de Hume" »

Conceptos Fundamentales: Filosofía Griega y Tiempos Verbales en Inglés

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Filosofía Antigua: Sofistas y Platón

Los Sofistas

Los sofistas eran un grupo de pensadores e intelectuales, educadores o un producto de la democracia ateniense, cuya actividad principal era la educación. Sus teorías eran:

  • Relativismo: No existen verdades absolutas, solo verdades relativas (lo que a cada cual le parece verdad).
  • Escepticismo: No podemos estar totalmente seguros de algo.
  • Convencionalismo: Las leyes políticas y morales son tomadas en un momento determinado y pueden cambiar.
  • Empirismo: Considerar lo bueno y justo aquello que la mayoría considera bueno y justo. No existen conceptos universales.

Platón

Platón propone un mundo dualista:

  • Mundo de las Ideas (Inteligible): Únicas, inmateriales, inmutables, eternas, perfectas, invisibles.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Filosofía Griega y Tiempos Verbales en Inglés" »

Nietzsche y Ortega y Gasset: La Voluntad de Poder y el Perspectivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Nietzsche

El Origen de la Tragedia

· En "El Origen de la Tragedia", Nietzsche propone los conceptos centrales de su pensamiento:

  • El hombre es algo que debe ser superado a través de la creación de nuevos valores.
  • Nietzsche es un crítico del cristianismo, considerándolo un pensamiento que se opone a la vida predicando una "vida fuera de este mundo".
  • El cristianismo utiliza la filosofía platónica para justificar su pensamiento: la separación entre el mundo sensible e inteligible.
  • Según Platón, la realidad está en el mundo de las ideas, que el cristianismo llama "el cielo".

La Cultura Cristiana y Platón

  • El mundo sensible es desvalorizado por Platón, donde los sentidos siempre están ilusionados o engañados: todo es impermanente y cambiante.
... Continuar leyendo "Nietzsche y Ortega y Gasset: La Voluntad de Poder y el Perspectivismo" »

Mètodes de coneixement i criteris de la veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Mètodes de coneixement

Maièutic (Sòcrates i Plató): Es basen en el diàleg:
- Maièutic: diàleg entre un mestre i un deixeble
- Dialèctic: diàleg entre iguals (Sòcrates)

Empíricoracional (Aristòtil i Tomàs d’Aquino): Diu que són importants els:
- Sentits: descobreixen la realitat sensible
- Raó: descobreix la realitat intel·ligible

Racionalistes (Descartes, Spinoza, Leibniz, Popper, Albert): La raó és la principal font de coneixement. Neixem amb idees innates (idees abans de néixer) i utilitza el dubte com a mètode de treball

Empiristes (Locke, Berkeley, Hume): Creuen que l’experiència és la font del coneixement, ja que l’experiència proporciona les veritats pels fets. Creuen que l’ésser humà quan neix és un full en... Continuar leyendo "Mètodes de coneixement i criteris de la veritat" »

Clasificación de los Juicios según Kant: Analíticos, Sintéticos, A Priori y A Posteriori

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Teoría de los Juicios de Kant: Un Fundamento para la Ciencia

Immanuel Kant, en su búsqueda por establecer los cimientos del conocimiento científico, se plantea la cuestión de qué condiciones debe cumplir una disciplina para ser considerada ciencia. Según Kant, el conocimiento científico debe basarse en la experiencia, pero también debe ser universal y necesario. Este enfoque se conoce como su filosofía trascendental.

Los Juicios: Unidades Básicas del Conocimiento

Los juicios son proposiciones, frases que pueden ser verdaderas o falsas. Constituyen nuestras creencias y se utilizan tanto en la vida cotidiana como en las disciplinas científicas y no científicas.

Clasificación de los Juicios según Kant

Kant propone dos criterios... Continuar leyendo "Clasificación de los Juicios según Kant: Analíticos, Sintéticos, A Priori y A Posteriori" »