Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El helenismo cientifico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

4. El helenismo cientifico.

Alejandria se convirtio en el nuevo centro de la cultura griega. Ptolomeo fundo el museo o casa de musas. Disponia de cuatro departamentos: uno de literatura, otro de matematicas, un tercero de astronomia y otro de medicina. La actividad intelctual del Museo seguia la orientacion del Liceo aristotelico. El helenismo cientifico conto con muchos e importantes matematicos como Euclides, Arquimedes y otros; grandes astronomos como Aristarco de Samos, Eratostenes o Claudio Ptolomeo; fisicos o ingenieros como el propio Arquimedes o Heron; y pensadores centrados en la medicina como Herofil y Galeno.

4.1 Euclides de Alejandria, el sistematizador

Constituyo el primer sistema formal axiomatico. Elementos de geometria ha sido... Continuar leyendo "El helenismo cientifico" »

El giro práctico: razón y sentimientos (Rousseau)

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

De acuerdo con la regla fácil y simple establecida en la primera parte, en esta sección Rousseau irá introduciendo una a una las diferentes verdades que establecerá, y los diferentes artículos de fe; rotulo que por cierto viene muy a cuento.
Entre los párrafos 19 y 23 se aborda la cuestión de la existencia del sujeto y el mundo. Veamos como procede: “¿quién soy yo?” (19). Y contesta estableciendo lo que considera su primera verdad: "Yo existo y tengo sentidos por los cuales soy afectado (20)”. Al igual que Descartes, pero a su manera, acaba de introducir la primera verdad, pero la evidencia, el criterio de verdad, que acompaña a esta verdad no es una evidencia teórica, intelectual, sino una evidencia ligada al sentimiento,... Continuar leyendo "El giro práctico: razón y sentimientos (Rousseau)" »

Comparacion Marx y Nietsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Comparacion: Estos dos autores, son considerados como los filósofos de la sospecha. A pesar de las grandes diferencias que las separan, las filosofías de Marx y Nietzsche muestran las carencias de la noción fundante de sujeto, que había sido el punto de partida sobre el cual se había elaborado la filosofía moderna. Ambos han señalado cómo en la base de la noción de conciencia se esconden: elementos sociales, económicos e ideológicos (Marx); una moralidad recibida y engendrada a partir de un resentimiento contra la vida (Nietzsche). La noción pierde su carácter regulador.Marx tiene un punto de vista materialista, influido por la dialéctica de Hegel: todo es materia. Su concepción es “materialismo histórico”: los cambios políticos

... Continuar leyendo "Comparacion Marx y Nietsche" »

Posturas ante la diversidad cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

POSTURAS ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL:-ETNOCENTRISMO:es la actitud adoptada por los ke juzgan y valoran la cultura de otros grupos desde criterios de creencias de la propia cultura.desde la seguridad de ke la suya es la buena,se desprecian y critican los elementos culturales diferentes y extraños.RACISMO:es la consideracion de que hay unas razas superiores.XENOFOBIA:es una actitud de desprecio y rechazo hacia lo extranjero,diferente o extraño.RELATIVISMO CULTURAL:considera que es imposible comparar o evaluar las caracteristicas de las distintas culturas.UNIVERSALISMO:propone un rechazo de las actitudes etnocentricas para evitar que unas culturas se impongan a otras,basandose en un dialogo real que facilite la convengencia de aquellos rasgos... Continuar leyendo "Posturas ante la diversidad cultural" »

Relativismo.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Vocabulario Descartes: idealismo:doctrina que pretende un lugar central para el sujeto en el proceso de conocimiento./deduccion:operacion del entendimiento que infiere de forma necesaria unos enunciados a partir de otros conocidos con certeza.dualismo:posicion filosofica que mantiene que la realidad esta dividida en 2 principios:pensamiento y materia o cuerpo.Intuicion:procedimiento de la mente que nos permite acceder a la verdades de forma inmediata.Idea:todo contenido de la mente. Se dividen en adventicias,facticias e innatas.Claridad:propiedad de una idea que hace que se presente a la mente de forma evidente.Distincion:propiedad de una idea que permite delimitarla con precision.Sustancia:aquello que tiene la causa de su existencia.Solipsismo:

... Continuar leyendo "Relativismo." »

Lockle y berkeley

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

LOCKLE: origen de nuestras ideas: Segun Locke,solo podemos acceder al mundo qe nos rodea y conocerlo mediante las representaciones qe nos hacemos de el.Lo primero es constatar qe no hay ideas innatas,no hay ningun tipo de contenido mental anterior a la experiencia.Cuando nacemos la mente qe tenemos es un papel en blanco qe poco a poco se va llenando de informacion.Cualquier idea,sea simple o compleja,proviene de la experiencia ya sea de un modo directo o indirecto.-Las ideas simples son las qe no pueden dividirse en partes y qe provienen de la experiencia,experiencia interna o experiencia externa. -Las ideas complejas son fruto de la labor de combinacion y union qe realiza el entendimiento con las ideas simples. la idea de sustancia: La idea... Continuar leyendo "Lockle y berkeley" »

Criticas a la moarquia absoluta

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

filosofia del autor:el estado de naturaleza:locke en su teoria politica del estado de la naturaleza,situacion previaa dar su consentimiento para entrar a formar parte de una sociedad civil.sostiene locke que en el estadode naturaleza de los hombres son libre,iguales e independientes,frente al teorico origen divino de los reyes.Ademas el estado de naturaleza es un estado de libertad.los hombres estan sujetos a laley natural,una ley moral universalmente obligatoria por la razon humana y que no es sino el reflejo de dios y de su relacion con los hombres ,que gozan de una serie de derechos y unoos poderees.los derechos otorgados por la ley natural se refiere a la igualdad,la libertad el derecho a la propia conservacion y el derecho a disponer... Continuar leyendo "Criticas a la moarquia absoluta" »

Escuela jónica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Escuela jónica: trata de explicar el mundo físico, se preocupa por el origen de la naturaleza. Fundador Tales de Mileto: primera persona en buscar el principio material de todas las cosas. De la  nada, nada viene (todo es un misterio aun por conocer). El arge es la materia prima de la cual todo proviene (la materia ni se crea ni se destruye, se transforma) Intenta desprenderse de la explicación mistica. La idea “de la nada, nada viene” siguió en todos los filosofos hasta que surgió la religión monoteísta, Dios creo el mundo de la nada. Intento descubrir como es la Tierra, decía que era un cilindro rodeado de agua. Busca un conocimiento: universal/necesario/permanente.

Heráclito: es un filosofo del s. VI aC, miembro de la escuela... Continuar leyendo "Escuela jónica" »

Visiones psicológicas del ser humano y sus planteamientos filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Consciente: conocimiento de las percepciones internas y externas dentro de los fenómenos psíquicos. inconsciente: contenidos mentales no presentes en el campo de la consciencia. Precosciente: contenidos que no están presentes en el campo de la consciencia, pero pueden hacerse conscientes. Teoría de los instintos: el objetivo del instinto es su propia satisfacción, aveces puede conseguirse con un objeto, el incumplimiento de su objetivo produce angustia. Ello: incluye todo lo heredado, especialmente los instintos y busca la satisfacción de una manera u otra. Yo: su tarea fundamental es sustituir el principio del placer y la autoconservación. Super-yo: es la parte que contrarresta al ello. Psicoanálisis: al principio era un tratamiento

... Continuar leyendo "Visiones psicológicas del ser humano y sus planteamientos filosóficos" »

Opinión sobre marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Debido a la crisis tenemos un claro ejemplo de la tesis de marx, con respecto a la alienacion. karl Marx propone la alienacion del ser humano en la sociedad capitalista. El trabajo en la sociedad capitalista es totalmente enajenante ; humilla al trabajador en lugar de elevarle. por esta razon piensa marx que la principal alienacion es la economia. El capitalismo aliena al trabajdor, es decir, envenena su actividad, humillandole, oprimiendole hasta convertirleen un objeto o cosa, una mercancia. Gracias al trabajo del trabajador se incrementa el valor de la mercancia, es un valor añadido al objeto que se mercantiliza. La alienacion tambien afecta al capitalista, que está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, y al estar obligado a competir... Continuar leyendo "Opinión sobre marx" »