Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Marco Normativo de la Relación Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Marco Normativo de la Relación Laboral

Fuentes del Derecho Laboral

Normas de la Unión Europea

Fines principales: elevar el nivel de vida de los trabajadores.

Constitución Española

Norma suprema, prevalece sobre las demás leyes.

Normas de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)

Organismo internacional en materia laboral.

Leyes

Creadas por las Cortes Generales. Pueden ser Orgánicas u Ordinarias.

Reglamentos

Son normas que desarrollan las leyes.

Convenios Colectivos

Acuerdo escrito negociado por representantes de los trabajadores y empresarios.

Contrato de Trabajo

Acuerdo firmado entre el empresario y el trabajador.

Usos y Costumbres Locales y Profesionales

Normas aplicables en defecto de otras fuentes.

Principios de Aplicación de las Normas

... Continuar leyendo "El Marco Normativo de la Relación Laboral en España" »

Teorías del Liderazgo: Rasgos, Comportamiento y Situación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Teorías del Liderazgo

Teorías de Rasgos o Características Personales

Estas teorías sostienen que los líderes nacen con ciertos rasgos, características o cualidades innatas.

Teorías del Comportamiento Personal

Estas teorías se basan en la observación del comportamiento de diferentes líderes.

1. Teoría X y Teoría Y de Douglas McGregor

  • Teoría X: Las personas no quieren asumir responsabilidades y no les gusta trabajar.
  • Teoría Y: Las personas aman el trabajo, son activas, les gusta asumir responsabilidades, son creativas e independientes.

2. Teoría de la Malla Gerencial de Robert Blake y Jane Mouton

Esta teoría utiliza dos ejes:

  • Eje Y: Preocupación por las personas
  • Eje X: Interés por la producción

Los diferentes estilos de liderazgo se clasifican... Continuar leyendo "Teorías del Liderazgo: Rasgos, Comportamiento y Situación" »

Gestió de Riscos: Tipus, Avaluació i Danys

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Què és el Risc?

RISC: Eventualitat de danys col·lectius greus que es poden produir per esdeveniments de qualsevol naturalesa. Tipus: naturals, tecnològics i antròpics.

Com Gestionar un Risc?

Davant d'un risc cal plantejar:

  • Identificació: Identificar cada possible risc que pugui tenir un centre educatiu (per exemple, caigudes, incendi).
  • Anàlisi: Extreure els motius que els puguin propiciar, on es localitza, a qui pot afectar.
  • Avaluació: Realitzar una avaluació de la gravetat potencial del risc en funció de les conseqüències i la probabilitat d'ocurrència.

Tipus de Riscos Segons el Grau de Vulnerabilitat

  • Col·lectius: No existeix una visió clara entre ells. En materialitzar-se en una emergència, poden afectar moltes persones al mateix
... Continuar leyendo "Gestió de Riscos: Tipus, Avaluació i Danys" »

Drets dels Treballadors i Convenis Col·lectius

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Garanties per als Representants dels Treballadors (RT)

  • Prioritat de permanència
  • Protecció contra acomiadaments i sancions (amb expedient contradictori en cas de sanció)
  • No discriminació
  • Llibertat d'expressió
  • Crèdit d'hores

Representació

Delegats

  • De 6 a 10 treballadors: No obligatori
  • De 11 a 30 treballadors: Obligatori 1 delegat
  • De 31 a 49 treballadors: Obligatoris 3 delegats

Comitè d'Empresa

  • De 50 a 100 treballadors: 5 membres
  • De 1001 en endavant: 21 membres + 2 membres per cada 1000 treballadors o fracció fins a un màxim de 75

Delegats Sindicals

  • Empreses amb més de 250 treballadors: les seccions sindicals hauran de tenir delegats sindicals escollits pels i entre els treballadors

Competències dels Delegats

  • Rebre informació de la situació econòmica
... Continuar leyendo "Drets dels Treballadors i Convenis Col·lectius" »

Nocturn a quatre mans

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

CONTEXT: intenció amb la q apareix el nº en la act. ÚS: com utilitzem el nº per donar solució a la act. Accés: metodologia q emprem a l’aula. Ordinal (seq num, comptatge) Cardinal (coord conj)
CORDA (comença en 1, termes no diferenciats) 
CADENA IRROMPIBLE (comença en 1, termes ben dif) 
CADENA FRAGMENTABLE (diferent de 1, ascendent i desc) 
CADENA NUMERABLE (doble comptatge conta 3 desde el 8..) 
CADENA BIDIRECCIONAL (tot i sense mans)
Comptatge: Principi de correspondencia 1 a 1. Ordre estable. Abstracció. Cardinalitat. Irrellevància d’ordre.

Estratègies: SUMA (comptar tot, comptar a partir de) RESTA (comptar cap amunt fins a... 6-2 és (2), 3, 4, 5, 6=4, comptar cap avall fins a 6-2 és (6), 5, 4, 3, 2=4, comptar cap avall 6-... Continuar leyendo "Nocturn a quatre mans" »

Claves de la Organización Empresarial: Estructura, Tipos y Motivación del Personal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Organización de la Empresa

La organización formal de una empresa es la que está establecida por la dirección y reflejada en su organigrama. Normalmente, se distinguen dos tipos de división del trabajo:

  • Según las tareas que han de realizar.
  • Según su autoridad.

El tipo de organización de una empresa puede representarse gráficamente mediante un organigrama. Un organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa.

Para que un organigrama sea útil, debe reunir las siguientes características:

  • Exactitud: Debe reflejar fielmente la estructura de la organización que representa.
  • Actualización: El organigrama debe actualizarse periódicamente para recoger los últimos cambios de la estructura de la empresa.
  • Claridad
... Continuar leyendo "Claves de la Organización Empresarial: Estructura, Tipos y Motivación del Personal" »

Derechos Laborales Fundamentales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Aguinaldo

El aguinaldo es una partida de dinero en efectivo abonada por el empleador.

Cálculo

Una doceava parte del salario cobrado en el año.

Condiciones

  • Dinero en efectivo
  • Pagado por el empleador
  • De carácter remuneratorio

Oportunidad de pago

  • 1ra mitad: en el mes de junio, los salarios cobrados entre el 1/12 y el 31/5.
  • 2da mitad: antes del 24/12, los salarios cobrados entre el 1/6 y el 30/11.

Vacaciones Anuales Pagas

Un trabajador genera 20 días por año de licencia paga a lo que se le agrega uno cada cuatro, pero que puede gozar a partir del quinto año.

Por mes se generan 1,67 días de licencia (20/12).

Salario Vacacional

Suma de dinero abonada por el empleador para el mejor goce de la licencia.

Oportunidad de pago

Antes del inicio de la licencia anual.... Continuar leyendo "Derechos Laborales Fundamentales" »

Derechos Laborales en España: Jornada, Horarios, Nómina y Cotizaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Jornada Laboral

Distribución Regular de la Jornada

  • Tope diario: 9 horas. Se pueden realizar 4 días de 9 horas y uno de 4 horas.
  • Descanso mínimo entre jornadas: 12 horas.
  • Descanso mínimo semanal: Día y medio o, alternativamente, 11 días de trabajo y 3 de descanso.
  • Descanso mínimo dentro de la jornada: Si se realizan más de 6 horas, se tiene derecho a un descanso de 15 minutos o más.
  • Menores de 18 años: Tope de 8 horas, descanso semanal de 2 días y descanso dentro de la jornada de 30 minutos si superan las 4 horas y 30 minutos.

Distribución Irregular de la Jornada

  • Se permite una distribución irregular del 10% de las horas anuales, salvo pacto en contrario.
  • La empresa puede aumentar el 10% de las horas anuales, pero debe recompensarlo con
... Continuar leyendo "Derechos Laborales en España: Jornada, Horarios, Nómina y Cotizaciones" »

Créditos Laborales, Estatutos Especiales y Acoso Laboral: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Prescripción de los Créditos Laborales

La acción del tiempo crea o extingue créditos laborales.

El plazo para ejercer la acción es de un año, comenzando a contar desde el día siguiente al cese de la relación laboral.

Todos los créditos laborales prescriben a los cinco años, contados desde la fecha en que pudieron ser exigibles.

La prescripción se interrumpe con: solicitud de audiencia de conciliación, la presentación de la demanda, etc. Cuando se interrumpe, comienza a correr un nuevo plazo.

Estatutos Especiales

Trabajador Doméstico

El que presta servicios a una persona o familia con el objeto de consagrarles su cuidado y su trabajo en el hogar, en tareas vinculadas a este.

  • Limitación de la jornada: 8 horas diarias y 44 horas semanales
... Continuar leyendo "Créditos Laborales, Estatutos Especiales y Acoso Laboral: Aspectos Clave" »

Políticas de Inclusión Laboral: Fomentando la Diversidad en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Políticas de Inclusión Laboral

Las políticas de inclusión son un conjunto de acciones de la empresa con el objetivo de que cada trabajador sea socialmente aceptado y tratado con igualdad. La finalidad es que todas las personas sean valoradas en la empresa y se sientan libres dentro del ámbito laboral.

Colectivos en Riesgo de Exclusión Social

En la inclusión debemos tener en cuenta los colectivos en riesgo de exclusión social:

  • Personas que provienen de otros países: La llegada a un nuevo país dificulta el acceso al mercado por aspectos relacionados con el idioma o por la adaptación a la cultura del nuevo país.
  • Personas de más de 55 años: Aspectos como las nuevas tecnologías dificultan la inclusión de personas de estas edades.
  • Personas
... Continuar leyendo "Políticas de Inclusión Laboral: Fomentando la Diversidad en la Empresa" »