Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales del Derecho Laboral: Jerarquía, Irrenunciabilidad y Sucesión de Normas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

1. Jerarquía y Aplicación de Normas

1.1. Principio de Norma Más Favorable

Es esencial que las normas de rango inferior ofrezcan condiciones más favorables para el trabajador. Si estas normas contienen condiciones inferiores, serán consideradas nulas. En caso de repetición, serán inútiles.

Por lo tanto, a medida que las normas descienden en rango, las condiciones que establecen deben ser más beneficiosas para el trabajador.

El desafío surge cuando existen varias normas del mismo rango con regulaciones distintas. Aquí entra en juego el principio de norma más favorable. La aplicación de este principio tiene dos limitaciones:

  • Aplicación Global de una Norma: Se debe aplicar íntegramente la norma
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Laboral: Jerarquía, Irrenunciabilidad y Sucesión de Normas" »

Trámites Esenciales de la Seguridad Social: Obligaciones para Empresas y Autónomos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Actos Administrativos de la Seguridad Social

La Inscripción del Empresario

La inscripción del empresario es un acto administrativo y un requisito previo e indispensable al inicio de actividades laborales, especialmente cuando en la empresa vayan a prestar servicios trabajadores por cuenta ajena.

Se realiza mediante solicitud formulada en el correspondiente modelo TA6, a la que se acompañará la siguiente documentación:

  • Fotocopia del NIF: Si el empresario es persona física.
  • Si es persona jurídica: NIF del representante legal, escritura de constitución y NIF de la empresa.
  • Póliza de cobertura de riesgos de accidentes de trabajo: Concretada con el INSS o con una mutua colaboradora con la Seguridad Social.

La inscripción del empresario se efectuará... Continuar leyendo "Trámites Esenciales de la Seguridad Social: Obligaciones para Empresas y Autónomos" »

Conceptos Clave del Contrato Laboral y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Derechos y Deberes en la Relación Laboral

Derechos del empresario

  • Poder de dirección ordinario
  • Poder disciplinario

Deberes del empresario

  • Respetar los derechos de los trabajadores
  • Cumplir la normativa laboral en todos sus aspectos (contratación, seguridad social, libros obligatorios, etc.)

El Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre el trabajador, que se compromete a prestar sus servicios, y el empresario, que se compromete a pagar un salario al trabajador a cambio de dichos servicios.

Tipos de contratos de trabajo

  1. Según la duración:
    • Temporales: con fecha de finalización del contrato.
    • Fijos: sin fecha de finalización del contrato.
  2. Según la jornada:
    • De jornada completa: se trabajan las horas habituales.
    • De jornada parcial: se
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Contrato Laboral y Derechos del Trabajador" »

Mediación Comunitaria: Finalidades, Ventajas y Rol del Mediador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Finalidades de la Mediación Comunitaria

La mediación comunitaria persigue diversos objetivos, que se pueden clasificar en las siguientes finalidades:

Finalidad Preventiva

Permite detectar problemas que se puedan convertir en conflictos graves. Además, sirve para diseñar y poner en práctica acciones destinadas a evitar dicho conflicto. Se da en el ámbito comunitario, familiar y escolar.

Ejemplo: Proyecto Cuenta Conmigo.

Finalidad Educativa

Las personas aprenden comportamientos y actitudes que facilitan el afrontamiento de las situaciones conflictivas de manera dialogada y responsable, incluso antes de que el conflicto se manifieste. Se considera también como una finalidad preventiva.

Ejemplos: Alumno ayudante digital, Ciberbullying.

Finalidad

... Continuar leyendo "Mediación Comunitaria: Finalidades, Ventajas y Rol del Mediador" »

Factores Clave de Motivación Laboral en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Factores de Motivación para el Trabajador en la Empresa

Enriquecimiento del Puesto de Trabajo

Un trabajo es menos motivador cuanto más monótono y rutinario resulta. Un puesto de trabajo se enriquece:

  • Ampliando la variedad de las tareas.
  • Dándole un sentido global o de identidad a la tarea, que permita que el trabajador pueda identificar el resultado global de su esfuerzo.
  • Confiriendo importancia a la tarea, de forma que el trabajador perciba que su aportación tiene un valor que es apreciado.
  • Dotando de autonomía al trabajador, de modo que tenga alguna responsabilidad en su puesto.
  • Favoreciendo la creatividad, las propuestas innovadoras y la integración en equipos de trabajo.

Política de Incentivos y de Promoción Basada en Méritos

Los incentivos... Continuar leyendo "Factores Clave de Motivación Laboral en la Empresa" »

Proceso Integral de Negociación: Planificación, Ejecución y Cierre de Acuerdos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Desarrollo de la Agenda de Negociación

Establecer los Límites y la Agenda

  • Establecer las reglas de negociación: lugar, integrantes, tiempos, sesiones, etc.
  • A partir de la construcción de los MAAN (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado), ZOPA (Zona de Posible Acuerdo) y Puntos de Reserva, fijar la distancia real entre las partes.
  • Fijar los temas a negociar.
  • Evaluar y tomar conciencia de los tipos de negociadores.
  • Evaluar y tomar conciencia de los estilos de negociación.
  • Solicitar información adicional si fuera necesario.

Negociación y Alternativas

  • Argumentos: cómo y cuándo usarlos.
  • Persuadir mediante beneficios, primando nuestros intereses y teniendo en cuenta los de las partes.
  • Implementar las estrategias planificadas.
  • Gestionar objeciones
... Continuar leyendo "Proceso Integral de Negociación: Planificación, Ejecución y Cierre de Acuerdos" »

Reglamento del Fútbol: Preguntas Frecuentes y Aclaraciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Suspensión de Partidos y Jugadores Elegibles

  • Partido se suspende antes de empezar y el árbitro redacta el acta. ¿Qué jugadores pueden jugar la reanudación? Todos los que tengan ficha a la fecha de la reanudación, estén o no en el acta.
  • ¿Y si el partido ha empezado y se suspende? Todos los que tengan ficha a fecha de la suspensión del partido, que no fueran cambiados en el partido suspendido ni expulsados, ni estuvieran expulsados para ese partido.

Cambio de Campo

  • ¿Se puede cambiar de campo a mitad de temporada? Según la normativa, no, pero se autoriza en casos excepcionales.

Sanciones a Jugadores y Entrenadores

  • Un jugador-entrenador es expulsado como jugador. ¿Se puede sentar como entrenador? No, porque la sanción se aplica por jornadas.
... Continuar leyendo "Reglamento del Fútbol: Preguntas Frecuentes y Aclaraciones" »

El Treball i el Dret Laboral: Característiques i Marc Normatiu Essencial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

El Treball: Concepte i Característiques Essencials

El treball és el conjunt de tasques i d’activitats que les persones desenvolupen dins de l’empresa.

Característiques de l'Activitat Laboral

Per tal que una activitat laboral es consideri treball, ha de complir les quatre característiques següents:

  • Voluntarietat
  • Per compte d’altri: la persona treballa per a una altra, la qual es beneficia del fruit del seu treball i, per la qual cosa, li compensa pagant-li un salari.
  • Retribució: el treball ha de ser remunerat.
  • Subordinació: el treball de la persona està sotmès a les decisions de l’empresari, que és qui dirigeix l’activitat laboral.

El Marc Normatiu Laboral

La Jerarquia Normativa i les Fonts del Dret Laboral

Les principals normes laborals,... Continuar leyendo "El Treball i el Dret Laboral: Característiques i Marc Normatiu Essencial" »

Categorías de trabajadores según la edad en el ámbito laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

En atención a la edad, desde el punto de vista laboral, se pueden identificar varias categorías de trabajadores: menores, jóvenes, maduros y personas próximas a la edad de jubilación.

Discriminación por edad

Como regla general, no está permitida la discriminación por razón de la edad, pero al tiempo se admite que exista un diferente trato siempre que esté justificado con razonamientos objetivos y razonables y siempre que se persigan objetivos legítimos y se haga de forma proporcionada.

Trabajadores menores de edad

En el Derecho del Trabajo se da la calificación de trabajadores menores de edad a los trabajadores mayores de 16 años y que por tanto cuentan con la edad mínima de acceso al trabajo, pero no son mayores de edad, 18 años.... Continuar leyendo "Categorías de trabajadores según la edad en el ámbito laboral" »

Planes de Emergencia en la Empresa: Organización, Actuación y Documentación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Organización de Emergencias en la Empresa

Definición de Emergencia

Una emergencia es cualquier situación que produce de forma inmediata un suceso que causa daños.

Situaciones de Emergencia Habituales

  • Incendios
  • Fugas de gases
  • Explosiones
  • Derrames
  • Lesiones humanas
  • Radiaciones

Plan de Emergencia

Un plan de emergencia es el conjunto de procedimientos de actuación que tiene la empresa para combatir las emergencias y reducir sus consecuencias.

Principios de Actuación ante una Emergencia

  • Cualquier actuación ha de estar prevista y debe ser ejecutada de forma coordinada.
  • El personal debe tener una buena formación.
  • Debe constar de sistemas de primeros auxilios y rutas de evacuación.

Secuencia de Actuación ante Emergencias

1. Valoración de la Gravedad de la

... Continuar leyendo "Planes de Emergencia en la Empresa: Organización, Actuación y Documentación" »