Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Jornada Laboral: Tipos, Horarios y Permisos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La jornada laboral

La jornada laboral es el tiempo efectivo que el trabajador dedica al día, a la semana o al año para la realización de su actividad laboral. 40H

Jornada ordinaria o completa

El número de horas ordinarias de trabajo es de 40h semanales. No podrá superar las 9 horas diarias.

Jornada regular

Todas la semanas se realiza el mismo número de horas ordinarias, tope de 40h a la semana y 9h al día. Los trabajadores menores, 8h de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación.

Jornada irregular

No se cumplen la misma cantidad de horas diarias.

Jornada continua o intensiva

El tiempo diario de trabajo se organiza sin interrupciones y de producirse alguna su duración será inferior a una hora.

Jornada partida

El... Continuar leyendo "Jornada Laboral: Tipos, Horarios y Permisos" »

Suspensió i excedència en el contracte de treball

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Suspensió del contracte de treball:

- INTERRUPCIÓ TRANSITÒRIA DEL CONTRACTE DE TREBALL QUE PROVOCA UN CESSAMENT EN ELS EFECTES DEL CONTRACTE LABORAL.
- Finalitza quan deixad´existir la causa que va motivar.
- Situació en la que NO HI HA OBLIGACIONS CONTRACTUALS: El treballador no treballa i l’empresari no el retribueix, però si que hi ha dret de reincorporar-se quan finalitzi la situació.
- Ha de ser sempre per un temps determinat.

Causes:

  • Acord de les parts
  • Força major temporal: un incendi del centre de treball
  • Causes objectives: tècniques, organitzatives, econòmiques...
  • Maternitat, paternitat i risc durant l'embaràs. Cobertura SS
  • IT baixa per malaltia cobertura SS
  • Adopció o acolliment menors de sis anys. Cobertura SS
  • Voluntat del treballador
... Continuar leyendo "Suspensió i excedència en el contracte de treball" »

Drets, obligacions i contractes laborals

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,03 KB

Drets: derivats de la Constitució

Dret al treball, dret fonamental a la lliure sindicació, dret fonamental a la vaga, dret a la negociació col·lectiva.

Obligacions

Observar les mesures de seguretat i higiene, complir les ordres i instruccions de l'empresari, no competir amb l'empresari pel qual treballa, contribuir a millorar la productivitat.

Potestats empresari

Organitzar i dirigir l'empresa, dictar ordres i instruccions, controlar, vigilar el treballador (escorcolls, videovigilància, vigilància del correu i ordinadors, verificar estats de malaltia), poder disciplinari.

Contracte

És un acord voluntari entre l'empresari i el treballador on aquest es compromet a prestar els seus serveis a canvi d'una remuneració.

Elements

  • Les parts
  • Elements temporals
  • El
... Continuar leyendo "Drets, obligacions i contractes laborals" »

La Irrenunciabilidad de Derechos Laborales: Claves del Artículo 3.5 ET

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Principio de irrenunciabilidad de derechos del trabajador (Art. 3.5 ET)

El principio de irrenunciabilidad de derechos del trabajador es una prohibición que trata de evitar la inaplicación de las normas laborales. Esta inaplicación podría producirse si, en el contrato de trabajo, el trabajador pudiera renunciar a los derechos que le reconocen la Ley y los convenios colectivos. Su fundamento último se halla en la función equilibradora necesaria en la relación desigual del contrato de trabajo.

Según lo dispuesto en el artículo 3.5 del Estatuto de los Trabajadores (ET):

"Los trabajadores no podrán disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario.

... Continuar leyendo "La Irrenunciabilidad de Derechos Laborales: Claves del Artículo 3.5 ET" »

Formación y Orientación Laboral: Teorías de la Motivación, Liderazgo y Control

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Teorías de la Motivación

2. Teoría X y Y - Douglas McGregor

Teoría X: Plantea que los trabajadores son flojos, irresponsables, poco ambiciosos y prefieren ser dirigidos.

Teoría Y: Propone que los trabajadores son responsables, proactivos, disfrutan trabajar, desarrollar actividades y buscan buenas condiciones laborales.

3. Teoría del Perfil Psicológico - David McClelland

  • Poder: Interés en influir en otros.
  • Afiliación: Necesidad de establecer relaciones con los demás.
  • Logro: Necesidad de reconocimiento por el trabajo realizado.

4. Motivación de Grupo o Equipo

  • Espíritu de equipo: Sentirse identificado con los miembros del grupo.
  • Identificar los objetivos: Compartir metas y propósitos comunes.
  • Administración por participación: Integrantes
... Continuar leyendo "Formación y Orientación Laboral: Teorías de la Motivación, Liderazgo y Control" »

Limitaciones para contratar y trabajar estrangeros comunitarios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

1. SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1.1. Trabajador.

Del Art. 1.1 del TRET se puede extraer que trabajador es Aquella persona física que, voluntaria y personalmente, está obligada a realizar, o Efectivamente realiza, una actividad retribuida por cuenta y bajo dependencias ajenas.

Prohibiciones por la Edad

El Art. 6 del TRET establece que se prohíbe la admisión al Trabajo a los menores de 16 años. Aunque, excepcionalmente se podrá autorizar por la Autoridad laboral en permiso por escrito la intervención de los menores de 16 años en Espectáculos públicos siempre que no suponga peligro para su salud física ni para su Formación profesional y humana

También se establecen determinadas limitaciones a los Menores de 18 años que trabajen

- Requieren... Continuar leyendo "Limitaciones para contratar y trabajar estrangeros comunitarios" »

Participación y Representación de los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Participación y Representación de los Trabajadores en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

I. La Importancia de la Participación en Materia Preventiva. Los Representantes Específicos

Las instancias comunitarias ya resaltaban la trascendencia de un incremento de la participación de los trabajadores en materia comunitaria en su Directiva Marco del año 1989.

En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) se configura el delegado de prevención (artículo 35) como el representante elegido por y entre los representantes del personal. El legislador lo decide así por motivos económicos para el empresario; sin embargo, no veta la creación de sistemas distintos, incluso representantes exclusivos, para la materia preventiva, pero esto... Continuar leyendo "Participación y Representación de los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales" »

Remuneraciones y Aportes en Uruguay: Tipos, Cálculo y Registro Contable

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Salarios

La ley ha de reconocer la justa remuneración a quien hallare en una relación de trabajo o servicio, como obrero o empleado. El salario es la remuneración, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijada por un acuerdo o por la legislación, y debida por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal, o por la labor que este último haya efectuado.

Sueldos

Cuando una empresa contrata a un empleado significa que tendrá que afrontar un costo que viene dado por dos cosas: el sueldo nominal del empleado, que es el que figura en el recibo, y las cargas sociales que genera tener un empleado. Las leyes vigentes establecen aportes a la seguridad social y se calculan sobre el sueldo nominal de los empleados.... Continuar leyendo "Remuneraciones y Aportes en Uruguay: Tipos, Cálculo y Registro Contable" »

Organización y Financiación Sindical: Claves para Entender su Funcionamiento

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estructura y Funcionamiento de un Sindicato

Régimen Jurídico Interno

Los estatutos sindicales y reglamentos rigen el funcionamiento interno del sindicato. Los reglamentos desarrollan las disposiciones de los estatutos. Los órganos habituales de un sindicato son:

  • Congreso: Máximo órgano deliberante y decisorio.
  • Conferencias: Abordan temas concretos.
  • Consejo General: Máximo órgano de dirección y representación entre congresos.
  • Comité Ejecutivo/Ejecutiva: Responsable de la dirección global y diaria.
  • Secretariado Permanente (Secretaría General): Representación legal y pública.
  • Comisiones Específicas: (Garantías, control financiero, etc.)
  • Órganos Accesorios: (Financieros, técnicos, fundaciones, etc.)

Tipos de Sindicatos

Criterio Funcional

  • Sindicatos
... Continuar leyendo "Organización y Financiación Sindical: Claves para Entender su Funcionamiento" »

Acusador popular en delitos semipúblicos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB


ØFUNCIONES DEL PODER ELECTORAL

vGarantizar la igualdad, Confiabilidad, imparcialidad, eficiencia y transparencia de los procesos Electorales.

vReglamentar las leyes Electorales y resolver las dudas y controversias que se presenten.

vFormular su presupuesto y Tramitar su aprobación ante la Asamblea Nacional.

vDeclarar la nulidad total O parcial de las elecciones.

vOrganizar, administrar, Dirigir y vigilar los procesos electorales para la elección de cargos de representación popular de los poderes públicos y los referendos.

vOrganizar las elecciones De sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos.

vMantener, dirigir, Organizar, supervisar el registro civil y electoral que al estar integrados en Uno solo, garantiza que

... Continuar leyendo "Acusador popular en delitos semipúblicos" »