Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Pérdidas y Seguridad Laboral: Guía Práctica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Control de Pérdidas y Seguridad Laboral

Evolución de la Seguridad

1. Actitud: Empresarios, estudios e investigación, entrenamiento, actitud de los trabajadores, niveles culturales.

2. Factores Externos: Tecnología, leyes, consumidores, fuerza de trabajo, investigación.

3. Enfoque Integral: La seguridad no es absoluta, ingeniería de factores humanos, aspectos humanos y económicos, la forma correcta de hacer las cosas, sistema completo de administración.

Empresa

Entidad con una realidad propia, mayor y diferente a la de sus partes.

Peter F. Drucker

"La ignorancia de la función administrativa, de su trabajo, estándares y responsabilidades es una de las debilidades más serias de la sociedad industrial y es casi universal."

Propósito del Control

Asegurar... Continuar leyendo "Control de Pérdidas y Seguridad Laboral: Guía Práctica" »

Relaciones Laborales: Sindicatos, Conflictos, Huelgas y Negociación Colectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Sindicato

Asociación de trabajadores creada para defender sus intereses comunes. Su misión es llevar a buen término las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros.

Definición

Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores cuya finalidad es defender los derechos laborales, así como promover los intereses económicos, sociales y políticos de sus afiliados.

Conflicto Colectivo

Se produce cuando la empresa y los trabajadores discrepan en algún aspecto de la relación laboral. Da lugar a un proceso que finaliza con un acuerdo entre las partes, asumiendo una resolución dispuesta por un árbitro imparcial o por un dictamen judicial.

Características de un Conflicto Colectivo

  • Discrepancia Laboral: Surge de diferencias
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales: Sindicatos, Conflictos, Huelgas y Negociación Colectiva" »

Modificaciones, Suspensión, Excedencia y Extinción del Contrato Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Modificaciones del Contrato de Trabajo

Movilidad Funcional

  • Dentro del mismo grupo profesional: El empresario puede cambiar libremente al trabajador de funciones dentro de su grupo profesional o categoría equivalente.
  • Grupo profesional diferente: Requiere justificación por razones técnicas u organizativas y debe durar solo el tiempo indispensable.
  • Funciones de categoría superior: El trabajador percibirá el salario correspondiente a la categoría superior. Si realiza estas funciones por más de 6 meses durante un año (o 8 meses durante dos años), podrá solicitar el ascenso.
  • Funciones de categoría inferior: Debe estar justificado por necesidades perentorias e imprevisibles y durar el tiempo indispensable. El trabajador conservará el salario
... Continuar leyendo "Modificaciones, Suspensión, Excedencia y Extinción del Contrato Laboral en España" »

Regulación de la Jornada Laboral y el Salario: Aspectos Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Jornada Laboral

La jornada laboral es el tiempo que el trabajador dedica a la prestación de su actividad laboral para la empresa, según lo pactado en el contrato de trabajo.

  • Duración diaria máxima: 9 horas (8 horas para menores de edad).
  • Duración semanal máxima: 40 horas.

Horas Extraordinarias (Variaciones)

Las horas extraordinarias presentan las siguientes características:

  • Son voluntarias.
  • Pueden pagarse en dinero o compensarse con descansos.
  • Tienen una limitación máxima de 80 horas al año.
  • No están permitidas para:
    • Menores de edad.
    • Trabajadores nocturnos.

Tipos de Horarios

Los horarios de trabajo pueden ser:

  • Continuados: Sin interrupción, salvo el descanso legal.
  • Partidos: En dos periodos de tiempo en el mismo día.

Calendario Laboral

El calendario

... Continuar leyendo "Regulación de la Jornada Laboral y el Salario: Aspectos Esenciales" »

Departamento de Recursos Humanos y Relaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Objetivos departamento recursos humanos

1. Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita, adaptándolos al puesto de trabajo y a cambios en la empresa.

2. Proporcionar al personal los medios necesarios para que puedan ejercer su trabajo.

3. Intentar que cada contratado satisfaga sus necesidades, consiguiendo sus propios objetivos y así la plantilla está más motivada y el resultado será mejor.

Reclutamiento interno

Captación de candidaturas de personas que forman parte de la plantilla de la empresa mediante procesos de promoción interna. Así el candidato conoce la empresa y los procesos internos, con lo cual es un proceso más rápido y económico.

Reclutamiento externo

Captación de candidaturas de personas ajenas a la empresa... Continuar leyendo "Departamento de Recursos Humanos y Relaciones Laborales" »

Liberalismo Ekonomikoa eta Kapitalismoaren Garaipena

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Industria Iraultzari esker, ekonomia mugatutik eta merkantilistatik ekonomia liberalera pasatu zen. Haren funtzionamendua liberalismo ekonomikoko teorietan oinarritzen da, eta aldaketa sakonak ekarri zituen gizartean eta ekonomian.

Liberalismo Ekonomikoaren Ezaugarriak

Liberalismo ekonomikoak hiru printzipio nagusi zituen:

  • Jabetza pribatua, askea eta mugarik gabea.
  • Enpresa askea, eskulanaren kontratazio askea eta ekoizpen-sistemaren erregulazio askea, estatuaren esku-hartzerik gabe.
  • Merkatu askea, etekinak eta eskaintzaren eta eskariaren legeak soilik erregulatua, hau da, merkatuak berak (librekanbismoa).

Oinarri Teorikoak eta Pentsalari Nagusiak

Liberalismo klasikoaren teoriko nagusia Adam Smith izan zen. Haren lan nagusia, Nazioen aberastasunaren

... Continuar leyendo "Liberalismo Ekonomikoa eta Kapitalismoaren Garaipena" »

Pensiones por Fallecimiento: Requisitos de Viudedad y Orfandad

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Pensión de Viudedad

Beneficiarios

En primer término, el cónyuge superviviente, siendo necesario el vínculo matrimonial.

En segundo lugar, son posibles beneficiarios de la pensión de viudedad, en los supuestos de separación o divorcio (al no exigirse convivencia con el causante), quien sea o haya sido cónyuge legítimo, y que, en el último caso, no hubiere contraído nuevo matrimonio con posterioridad. La pensión será siempre en cuantía proporcional al tiempo vivido con el cónyuge fallecido.

En tercer término, el cónyuge sobreviviente cuyo matrimonio fuera declarado nulo por sentencia judicial firme, siempre que el cónyuge que pretenda ser el beneficiario de las prestaciones de Seguridad Social haya sido declarado expresamente contrayente... Continuar leyendo "Pensiones por Fallecimiento: Requisitos de Viudedad y Orfandad" »

L'Alienació Segons Karl Marx: Concepte i Conseqüències

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

L'Alienació Segons Karl Marx: Concepte i Anàlisi

L'alienació, segons Karl Marx, és la separació del treballador de l'objecte que està produint. Així, tant el treballador com el producte són tractats com a ens diferenciats. Marx assenyala que, a partir de l'alienació, el treballador perd el control sobre el fruit del seu esforç, passant aquest a ser un objecte que servirà per brindar un benefici al capitalista.

Què Implica l'Alienació del Treballador?

Marx adverteix sobre diverses conseqüències fonamentals de l'alienació:

  • 1. El Treball com a Mercaderia Alienada

    La tasca del treballador esdevé una mercaderia que s'aliena (es ven). Així, la persona realitza una activitat a canvi d'un salari, desvinculant-se del valor intrínsec del

... Continuar leyendo "L'Alienació Segons Karl Marx: Concepte i Conseqüències" »

Aspectos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Huelgas y Cierre Patronal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Cierre Patronal y la Huelga

El cierre patronal consiste en la clausura del centro de trabajo por parte de la empresa en caso de huelga u otra irregularidad colectiva en el trabajo, siempre que se den circunstancias determinadas, como peligro de violencia, ocupación del centro de trabajo o irregularidades graves.

La huelga consiste en la interrupción voluntaria de la actividad laboral por parte de los trabajadores con la finalidad de imponer ciertas condiciones a la empresa o manifestar una protesta.

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo donde se proyectan los intereses del empresario y el trabajador, el cual se compromete a actuar bajo su dirección y cumplir todas sus obligaciones. Contiene cláusulas sobre el trabajo... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Huelgas y Cierre Patronal" »

Guía sobre el Estatuto de los Trabajadores en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Temas del Estatuto de los Trabajadores

Jornada Laboral y Descanso

Trabajo Nocturno

El trabajo nocturno se define como aquel realizado entre las 10 pm y las 6 am, cuando el trabajador realiza en esta franja horaria una parte no inferior a tres horas de su jornada diaria o un tercio de su jornada actual (art. 36 ET).

Trabajo a Turnos

En el trabajo a turnos, un trabajador puede realizar su prestación durante el período nocturno por un máximo de dos semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria (art. 36.3 ET).

Descanso Semanal

Los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal, acumulable por periodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana... Continuar leyendo "Guía sobre el Estatuto de los Trabajadores en España" »