Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Despido Laboral en España: Tipos, Procedimientos y Consecuencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Despido Laboral en España

Tipos de Despido

Despido Individual Objetivo

El trabajador que no esté de acuerdo con el despido podrá recurrir ante el Juzgado de lo Social en un plazo de 20 días hábiles. El juzgado declarará:

  1. Procedente: Confirma el despido.
  2. Improcedente: Da opción al empresario entre readmitir o despedir al trabajador. Si lo despide, deberá pagar una indemnización de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades.
  3. Nulo: Invalida el despido.

Despido Disciplinario

El despido individual también puede producirse como medida disciplinaria basada en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Los convenios colectivos establecen un régimen disciplinario con un listado de faltas y sanciones. Las causas de despido... Continuar leyendo "Despido Laboral en España: Tipos, Procedimientos y Consecuencias" »

Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo: Prevención y Equipos de Protección Individual

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Enfermedad Profesional (EP)

Definición Técnica

Consiste en el deterioro paulatino de la salud del trabajador por la sobreexposición reiterada a situaciones insalubres.

Definición Legal

Define la enfermedad profesional como la contraída con ocasión del trabajo por cuenta ajena, con motivo de la realización de actividades establecidas en el cuadro de desarrollo reglamentario.

Accidente de Trabajo (AT)

Definición Técnica

Se considera accidente de trabajo a todo suceso anormal, no querido ni deseado, que interrumpe la continuidad en el trabajo de forma súbita e inesperada, y produce daños contra la persona y las cosas.

Definición Legal

Lo define como la lesión corporal que sufre el trabajador por cuenta ajena con ocasión o consecuencia del... Continuar leyendo "Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo: Prevención y Equipos de Protección Individual" »

Regulación del Trabajo Nocturno y Horas Extraordinarias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Jornada Nocturna

Tendrá carácter de jornada nocturna la realizada entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Se considerará trabajador nocturno aquel que desarrolla su jornada laboral como mínimo durante 3 horas diarias en horario nocturno.

La jornada nocturna no podrá exceder las 8 horas diarias de promedio en un periodo de 15 días. Los trabajadores nocturnos no podrán realizar horas extraordinarias.

El trabajo nocturno conlleva una retribución específica, que se determina en el convenio colectivo, salvo que el salario ya se haya establecido atendiendo a la naturaleza nocturna del trabajo o se haya acordado una compensación con días de descanso.

Horas Extraordinarias

Se considera hora extraordinaria aquella realizada sobrepasando... Continuar leyendo "Regulación del Trabajo Nocturno y Horas Extraordinarias" »

Jornada Laboral, Horas Extraordinarias y Permisos Retribuidos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Jornada Laboral

Jornada Nocturna

Se considera jornada nocturna la comprendida entre las 22:00 y las 06:00 horas.

Se considera trabajador nocturno aquel que trabaje al menos tres horas diarias en horario de noche.

Duración: No podrá exceder de 8 horas diarias de promedio, en un periodo de referencia de 15 días.

Horas Extraordinarias: Los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas extraordinarias salvo las de fuerza mayor.

Retribución: Se determinará en la negociación colectiva.

Prohibiciones: Se prohíbe esta jornada a los menores de 18 años.

Trabajo a Turnos

Es la forma de organización del trabajo en equipo por la cual distintas personas ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo conforme a un cierto ritmo, continuo o discontinuo,... Continuar leyendo "Jornada Laboral, Horas Extraordinarias y Permisos Retribuidos" »

Guía completa sobre vacaciones y salario en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Vacaciones

Duración y disfrute

Los trabajadores en España tienen derecho a un periodo de vacaciones anuales retribuidas, que no se pueden sustituir por compensación económica. Este derecho es irrenunciable e indisponible. El empresario debe conceder al menos 30 días naturales de vacaciones por cada año trabajado, o la parte proporcional si se trabaja menos de un año. Estas deben disfrutarse dentro del año natural y no son acumulables.

El periodo de disfrute se fija de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, quienes deben conocer su calendario de vacaciones con al menos un mes de antelación.

Retribución

Las vacaciones son retribuidas y no pueden sustituirse por compensación económica, salvo dos excepciones:

  • Cuando el trabajador
... Continuar leyendo "Guía completa sobre vacaciones y salario en España" »

Teoría General de la Elección y Sistemas Electorales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Teoría General de la Elección

Los sistemas representativos exigen elecciones:

  • La elección es el procedimiento en virtud del cual los miembros de una comunidad política escogen entre ellos representantes para el desempeño de un cargo. Es el fundamento del sistema político democrático.
  • La representación política es plena, prohibiéndose el mandato imperativo.

Se vincula a la confianza por factores personales, pero también ideológicos. En pueblos pequeños se vota por la persona porque tiene peso la confianza personal más que la ideológica y se articula en el modelo parlamentario a través del voto a partidos políticos, votamos a personas que están dentro de un partido político.

Toda representación política implica una distorsión... Continuar leyendo "Teoría General de la Elección y Sistemas Electorales" »

Extinción del Contrato Laboral: Causas Objetivas y Calificación del Despido

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Causas Objetivas de Extinción del Contrato Laboral

4) Faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas, pero inminentes, cuando superen los límites establecidos en el Estatuto de los Trabajadores (ET).

Forma y Efectos de la Extinción por Causas Objetivas

El empresario debe comunicar por escrito al trabajador la causa que da lugar a dicha extinción. Además, debe poner a disposición del trabajador la indemnización correspondiente a 20 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Si se alega causa económica y, como consecuencia de ello, no fuese posible poner a disposición del trabajador la indemnización, este hecho deberá constar en la comunicación escrita.

Se debe considerar en favor del trabajador un... Continuar leyendo "Extinción del Contrato Laboral: Causas Objetivas y Calificación del Despido" »

Fuentes del Derecho Laboral: Jerarquía y Tipos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Fuentes del Derecho Laboral

Introducción

El Derecho Laboral se nutre de diversas fuentes que establecen los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores. Estas fuentes se pueden clasificar en comunes, compartidas con otras ramas del Derecho, y especiales, exclusivas del ámbito laboral.

Jerarquía de las Fuentes del Derecho Laboral

Los derechos y obligaciones laborales se regulan por el siguiente orden jerárquico:

  1. Disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
  2. Convenios colectivos.
  3. Voluntad de las partes manifestada en el contrato de trabajo.
  4. Usos y costumbres locales y profesionales.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo, aunque no es una fuente formal del Derecho, complementa el ordenamiento jurídico y sirve como guía interpretativa... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral: Jerarquía y Tipos" »

Conceptos Clave del Derecho y Relaciones Laborales: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Clave del Derecho y Relaciones Laborales

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre el Derecho en general y, de manera más específica, sobre el Derecho Laboral. Es una herramienta útil para comprender los principios, normativas y derechos que rigen las relaciones humanas y profesionales en la sociedad.

1. Fundamentos del Derecho

¿De qué se ocupa el Derecho Público?

Se ocupa de los intereses colectivos.

¿Qué es el Derecho?

Es el conjunto de principios y normas jurídicas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad, cuyos individuos pueden ser obligados a su cumplimiento.

¿Cuáles son las subdivisiones del Derecho Público?

Derecho Administrativo, Financiero y Procesal.

¿Qué

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho y Relaciones Laborales: Preguntas Frecuentes" »

Prevención de Riesgos Laborales y Protección Ambiental en Minas a Cielo Abierto

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Riesgos Inherentes al Medio Ambiente de Trabajo y Protección del Medio Ambiente en Minas a Cielo Abierto

18.1. Disposiciones Generales

18.1.1. El director de una mina a cielo abierto debe asegurar que el personal no se exponga a contaminantes en suspensión en el aire, agentes físicos y químicos peligrosos u otros riesgos presentes en el entorno laboral.

18.1.2. El director debe establecer un sistema para determinar la calidad del aire e identificar agentes peligrosos en la atmósfera de la mina y sus proximidades.

18.1.3. La legislación nacional debe especificar y revisar los valores límite de exposición a contaminantes y riesgos en el ambiente de trabajo.

18.1.4. El explotador de la mina debe asegurar:

  • 18.1.4.1. El uso de métodos de trabajo
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Protección Ambiental en Minas a Cielo Abierto" »